Ocampo

SSG entregó certificados como Escuelas Promotoras de la Salud en Ocampo.

Ocampo, Guanajuato 1 de abril de 2025.-  La Secretaría de Salud entregó certificados como Escuelas Promotoras de la Salud en beneficio de la comunidad educativa.

Con el objetivo de fortalecer la cultura de la salud dentro de la comunidad educativa, se llevó a cabo la certificación de Escuelas Promotoras de la Salud en el Municipio de Ocampo, evento que reunió a estudiantes, docentes, directivos, padres y madres de familia, personal de apoyo y comunidad en general.

La ceremonia se celebró en las instalaciones de la Telesecundaria #988 “20 de Noviembre”, ubicada en la comunidad de 20 de Noviembre del Municipio de Ocampo, que fungió como sede del acto formal.

Durante el evento, se entregaron reconocimientos a las escuelas que lograron la certificación, resaltando el esfuerzo y compromiso de las instituciones en la promoción de hábitos saludables.

El evento fue encabezado por el Presidente Municipal Erik Silvano Montemayor Lara y el Dr. Gerardo Ortega Martínez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, acompañados por la Dra. Claudia Leticia Gómez Torres, Coordinadora de Promoción de la Salud jurisdiccional, la Dra. Brenda Vaca Ledezma, Directora de CESSA Ocampo y el Mtro. Gustavo Adolfo Ramírez Canizales, director de la Telesecundaria, además de  invitados especiales de la administración municipal, el delegado de la comunidad, personal docente, alumnos y padres de familia.

Las instituciones educativas que participaron en este proceso de certificación fueron: Escuela Preescolar “Diego Rivera”, Primaria “Veinte de Noviembre” y Telesecundaria #988

Este logro reafirma la colaboración entre la comunidad educativa y las autoridades locales para mejorar las condiciones de salud en las escuelas y fomentar el bienestar de niños y jóvenes. La participación activa de todos los sectores resulta clave para el éxito de esta iniciativa, que impacta positivamente en la formación integral de los estudiantes.

La certificación de Escuelas Promotoras de la Salud es una estrategia fundamental para continuar promoviendo entornos saludables en los centros educativos, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad escolar y reforzando el compromiso con la salud y el bienestar de las futuras generaciones.

SSG realiza capacitación en Ocampo sobre Primeros Respondientes a Grupos Vulnerables

Ocampo, Guanajuato, 27 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud realizó en el municipio de Ocampo un curso de Primeros Respondientes a Grupos Vulnerables.

Con el objetivo de dotar a la comunidad de herramientas esenciales para responder ante emergencias, CESSA Ocampo, a través del área de Promoción de la Salud realizó este curso en la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de San Pedro de Ibarra.

En esta capacitación participaron 15 madres de familia de menores de cinco años, en su mayoría del Jardín de Niños “Gabriela Mistral” de la misma comunidad.

Durante las sesiones, las asistentes adquirieron conocimientos clave para evaluar peligros potenciales, atender a un paciente en una emergencia, activar correctamente el servicio de emergencias médicas y aplicar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP).

La formación en primeros auxilios es fundamental en la vida diaria de las madres de familia, ya que les permite actuar con rapidez y seguridad ante cualquier situación de riesgo que pueda presentarse con sus hijos o en su entorno.

 La correcta aplicación de estas técnicas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en casos de asfixia, caídas, quemaduras o cualquier otra urgencia médica.

Esta iniciativa de CESSA Ocampo y Promoción de la Salud refuerza la importancia de capacitar a la población en el manejo de emergencias y promueve una comunidad más preparada y segura para el bienestar de las niñas y los niños.

SSG certificó en Ocampo a tres escuelas primarias como Promotoras de la Salud

Ocampo, Guanajuato, 26 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de Jurisdicción Sanitaria I certificó a escuelas promotoras de la salud en el municipio de Ocampo.

Con el objetivo de fortalecer la cultura de la salud dentro de la comunidad educativa.

Este evento reunió a estudiantes, docentes, directivos, padres y madres de familia, personal de apoyo y comunidad en general.

La ceremonia se celebró en las instalaciones de la Telesecundaria #988 “20 de Noviembre”, ubicada en la comunidad de 20 de Noviembre del Municipio de Ocampo, que fungió como sede del acto formal.

Durante el evento se entregaron reconocimientos a las escuelas que lograron la certificación, resaltando el esfuerzo y compromiso de las instituciones en la promoción de hábitos saludables.

El evento fue encabezado por el Presidente Municipal Erik Silvano Montemayor Lara y el Dr. Gerardo Ortega Martínez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I, acompañados por la Dra. Claudia Leticia Gómez Torres, Coordinadora de Promoción de la Salud jurisdiccional, la Dra. Brenda Vaca Ledezma, Directora de CESSA Ocampo y el Mtro. Gustavo Adolfo Ramírez Canizales, director de la Telesecundaria, además de  invitados especiales de la administración municipal, el delegado de la comunidad, personal docente, alumnos y padres de familia.

Las instituciones educativas que participaron en este proceso de certificación fueron: Escuela Preescolar “Diego Rivera”, Primaria “Veinte de Noviembre” y Telesecundaria #988

Este logro reafirma la colaboración entre la comunidad educativa y las autoridades locales para mejorar las condiciones de salud en las escuelas y fomentar el bienestar de niños y jóvenes.

La participación activa de todos los sectores resulta clave para el éxito de esta iniciativa, que impacta positivamente en la formación integral de los estudiantes.

La certificación de Escuelas Promotoras de la Salud es una estrategia fundamental para continuar promoviendo entornos saludables en los centros educativos, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad escolar y reforzando el compromiso con la salud y el bienestar de las futuras generaciones.

Firman INAEBA y municipios del norte de Guanajuato convenio para combatir el Rezago Educativo

Ocampo, Guanajuato, a 25 de enero de 2025. En un esfuerzo conjunto por promover la educación básica para adultos y combatir el rezago educativo, los municipios de San Felipe y Ocampo firmaron convenios de colaboración con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA). Este acuerdo se alinea con la encomienda de la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de llevar educación a cada rincón del estado y garantizar oportunidades educativas a personas mayores de 15 años.

Continue reading

Senda del Arriero: Patrimonio, Cultura y Turismo Sostenible en Ocampo


 • Una experiencia única que resalta la herencia cultural del Camino Real de Tierra Adentro.
 • Modelo de turismo comunitario sostenible que impacta positivamente a la economía local.

Silao, Guanajuato a 31 de diciembre del 2024.- La Senda del Arriero es un producto turístico desarrollado en el municipio de Ocampo y consolidado un modelo exitoso de turismo cultural y sostenible, ofreciendo una inmersión auténtica en la vida de los arrieros que recorrieron los históricos ramales del Camino Real de Tierra Adentro, Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 2010.

Por ello, la promoción turística en este Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), no solo se centrará en atraer visitantes, sino en crear las condiciones para que las y los guanajuatenses se conviertan en los principales promotores de una manera activa.

Esta experiencia combina historia, cultura y aventura en los majestuosos paisajes del Gran Tunal de México, resaltando la importancia de la industria arriera en la integración comercial entre México y Estados Unidos.

La Senda del Arriero involucra a 18 prestadores de servicios turísticos que ofrecen actividades como cabalgatas, talleres gastronómicos, senderismo, pesca deportiva, hospedaje y eventos culturales.

Este modelo ha permitido formalizar emprendimientos locales, beneficiando económicamente a más de 100 personas de la comunidad anfitriona y posicionando a la región como un destino rentable y sostenible.

Con un enfoque en la sostenibilidad, este proyecto implementa prácticas ecológicas como la reducción de residuos, el uso de materiales orgánicos en productos promocionales y la priorización de comunicación digital sobre materiales impresos. Estas acciones aseguran un desarrollo turístico respetuoso con el entorno natural.

A través de este innovador modelo turístico, los visitantes tienen la oportunidad de conectar con la historia y la cultura de México, mientras disfrutan de actividades que reflejan la esencia del Camino Real de Tierra Adentro, que narra la historia del estado en la época novohispana hasta nuestros días con experiencias turísticas.

Entrega SDAyR 144 apoyos de Mi Familia Productiva y Sustentable

  • Molinos de nixtamal, ecoestufas, módulos tortilleros y vientres
    ovinos fue lo que recibieron las familias ocampenses

Ocampo, Gto., 21 de agosto del 2024.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó 144 apoyos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable con el objetivo de impulsar su economía familiar y sus actividades de traspatio, en el municipio de Ocampo.

Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR, asistió en compañía del presidente municipal Erick Montemayor Lara a las instalaciones de la Asociación Ganadera Local donde se realizó la entrega de estos activos productivos.

Molinos de nixtamal, ecoestufas, módulos tortilleros y vientres ovinos fue lo que recibieron las familias ocampenses que ahora tendrán en sus hogares una alternativa para preparar sus alimentos, e incluso, iniciar un negocio propio en sus comunidades.

“Los que reciben hoy su molino ya no van a tener que caminar de madrugada con su bote a cuestas, ni van a tener que hacer fila para moler su maíz; igual con las ecoestufas, ya no van a inhalar el humo de la leña que tanto daño hace en los pulmones; esos son los beneficios de estos apoyos que entregamos este día”, dijo el Secretario.

El alcalde Erick Montemayor agradeció el respaldo del Gobierno del Estado y motivó a los beneficiarios a aprovechar estos apoyos, cuidarlos y usarlos a favor de una mejor alimentación para sus familias.

La entrega fue de 55 estufas ecológicas; 35 molinos de nixtamal; 29 módulos tortilleros y 25 paquetes de tres vientres ovinos; esto con inversión total de $1 millón 101 mil 90 pesos, de los cuales tanto la SDAyR como el Municipio aportaron $495 mil 490 pesos cada uno; y los beneficiarios $110 mil 109 pesos.

Al evento también asistió José de Jesús Aranda Esquivel, director de Desarrollo Rural de Ocampo, así como miembros del Ayuntamiento de Ocampo.

Docentes fomentan el amor por la lectura con dinámica “Starbooks”

  • Docentes, madres y padres de familia refuerzan aprendizajes fundamentales de lectura y comunicación.

Ocampo, Gto. 12 de julio del 2024.- La Escuela Primaria General Vicente Guerrero de la Secretaria de Educación de Guanajuato en el municipio de ubicada en el municipio de Ocampo, ha dado un paso adelante en la promoción de la lectura y el fortalecimiento de habilidades lingüísticas entre sus estudiantes con la emocionante dinámica “Starbooks”. Este innovador proyecto ha logrado transformar la escuela en un espacio lúdico y acogedor, promoviendo el entusiasmo y la participación activa de toda la comunidad educativa.

Con una creativa ambientación inspirada en una cafetería, el director escolar, Benjamín Contreras García, reconoció el esfuerzo, compromiso y dedicación de docentes, estudiantes, madres y padres de familia. “En la actividad planeada por el cierre de las acciones de lectura, consideramos hacer un esfuerzo para formar lectores y escritores a través de condiciones didácticas que permitan poner en escena una versión social de las prácticas del lenguaje. Que niñas y niños comprendan que leer no es solo un acto académico”, comentó.

Este proyecto forma parte de las acciones del Pacto Social de la Educación, iniciativa que busca fortalecer los aprendizajes en las aulas de educación primaria mediante la implementación de actividades contextualizadas y reales. Sin duda, la colaboración conjunta de la comunidad educativa ha sido clave para motivar a las y los estudiantes, quienes se benefician al ver el interés y apoyo de sus familias.

Durante la dinámica, docentes, madres y padres de familia transformaron un espacio de la escuela en una auténtica sala de lectura, reacomodaron sillas y mesas para crear un ambiente cómodo y acogedor, donde grandes y chicos disfrutaron de leche con chocolate y pan dulce, mientras seleccionaban cuentos para leer. Esta experiencia no solo contribuyó al fortalecimiento de los aprendizajes, sino también al desarrollo de habilidades creativas y socioemocionales del alumnado.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) celebra esta iniciativa y felicita a la Escuela Primaria General Vicente Guerrero por su innovación y compromiso con la educación de calidad. Con iniciativas como “Starbooks”, se demuestra que la educación puede ser una experiencia enriquecedora y divertida, que a través de colaboración y el ingenio, se logra transformar el aprendizaje en una aventura apasionante.

Ocampo implementa huertos sustentables

Ocampo; Guanajuato. 19 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuatopor medio de la Jurisdicción Sanitaria I implementó en el municipio de Ocampo el proyecto denominado “Huertos Sustentables en Unidades de Salud”.

     La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que este proyecto se ha llevado a cabo en cada una de las unidades médicas del municipio, comenzando en la cabecera municipal en CESSA Ocampo y continuando con las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) y la unidad móvil (Caravana).

     El objetivo de esta implementación es crear conciencia entre los trabajadores de la salud y los pacientes sobre la importancia de una alimentación saludable.

     Además, se busca fomentar la convivencia familiar y generación de espacios saludables dentro de la comunidad.

    Arce Padilla agregó que el proyecto también integra a la población local en los beneficios de una alimentación saludable y sustentable, promoviendo la disminución del consumo de alimentos ultraprocesados y destacando la importancia de la autoproducción de alimentos.

    Desde 2023, se inició la capacitación en la gestión de huertos para el personal de salud del municipio, con la finalidad de que sean ellos quienes capaciten a la población y al personal de cada unidad, logrando así replicar un huerto por unidad.

   Se realizaron entregas de insumos y se eligieron espacios aptos para la siembra y el labrado de la tierra.

    Conforme se obtiene la cosecha, se prepara nuevamente el suelo, eliminando hierbas o raíces que puedan limitar el crecimiento de nuevos cultivos.

    El suelo se enriquece con abono orgánico para asegurar un crecimiento saludable de las próximas cosechas. Se invita a toda la población a unirse a esta iniciativa, participando en la generación de huertos sustentables y adoptando mejores hábitos alimenticios para el bienestar de sus familias.

Entrega SDAyR Seguro Catastrófico en Ocampo y San Felipe

  • Se entregaron 569 órdenes de pago entre los dos Municipios,
    para auxiliar a los productores frente a la pérdida de sus cosechas

Ocampo, Gto., 7 de junio del 2024.- Para auxiliar a las y los agricultores y ganaderos que sufrieron pérdidas de cultivos y ganado por la sequía el año pasado, hoy se entregó el Seguro Catastrófico del Gobierno del Estado en los municipios de Ocampo y San Felipe.

Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, acudió a ambos municipios a entregar las órdenes de pago del Seguro Catastrófico a los productores que perdieron totalmente sus cultivos de temporal en el ciclo agrícola Primavera Verano 2023; así como a aquellos que perdieron ganado a falta de agostaderos para pastar, por efecto de la falta de lluvias en esta zona.

“Tenemos la instrucción de nuestro gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de no abandonar a nuestras amigas y amigos del campo, sobre todo de esta zona que es bien sabido que es golpeada por el clima. Pero además lo hacemos por convicción, porque la gente del campo merece todo nuestro apoyo, ellos nos dan de comer tres veces al día, todos los días.

“Hoy por eso les traemos sus cheques del Seguro Catastrófico y en San Felipe, todo con recurso estatal porque el Gobierno del Estado es el que los ha respaldado ahorita en estas problemáticas”, dijo el Secretario.

Tanto el alcalde interino Emanuel Hernández Ruiz, de Ocampo; y el presidente municipal Eduardo Maldonado, de San Felipe, reconocieron el apoyo del Estado que ha permitido multiplicar los recursos a favor del campo, que es pilar económico de ambos municipios.

En Ocampo se entregaron 269 órdenes de pago del Seguro Catastrófico, por un monto total de $939 mil 980 pesos, a fin de cubrir la pérdida de las cabezas de ganado reportadas en esta zona.

Mientras que en San Felipe también se entregaron 300 órdenes de pago, por un monto de $1 millón 331 mil 625 pesos; en este caso, para los productores que perdieron su cultivo.

Ambos apoyos tienen el propósito de combatir los estragos que dejó la sequía del 2023, que afectó tanto a los cultivos de temporal que no tuvieron la humedad suficiente para prosperar, como el crecimiento de los pastizales para alimentar al ganado.

SSG ofrece servicios de Lactancia Materna en Ocampo.

Ocampo, Guanajuato 24 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud ofrece servicios de lactancia materna en Ocampo.

    La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que contar con una sala de lactancia permite capacitar a mujeres embarazadas, padres de familia, madres lactantes y personal de salud, con la finalidad de lograr una lactancia exitosa adecuada a cada necesidad.

   Resolviendo dudas y orientando a cada una de las pacientes y sus familias, adicionalmente se busca ser un punto de donación de leche materna para el Banco de Leche Humana del estado de Guanajuato.

    El 26 de junio del 2023 se abrió la sala de lactancia, ubicada en el centro de salud con servicios ampliados (CESSA) y a partir de esta fecha se atiende a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.

   La atención se brinda desde el momento del parto, donde se realiza una intervención con asesoría de lactancia y se cita al binomio mamá-recién nacido de manera oportuna para revisión.

    Ligia Arce agregó que contar con este espacio de atención facilita dar a conocer a las mamás el proceso de donación de leche humana y los requisitos, con el objetivo de fomentar el hábito de donación y brindar las facilidades a las mamás que decidan participar en esta noble labor de donación.

   Cabe mencionar que este 19 de mayo fue el Día Nacional de la donación de Leche Materna que reconoce a las mujeres que participan dando una esperanza de vida.

      Siendo la promoción de la donación de leche materna una labor que compete a todas y todos.