noticias guanajuato

SECTURI impulsa ‘Leyendas de Guanajuato’ en Halloween Zoo

León, Guanajuato a 19 de septiembre de 2025.– Las leyendas de Guanajuato siguen vivas en Halloween Zoo, evento impulsado por la Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno de la Gente, a través del Consejo del Fondo para la Promoción Turística (COFOTUR), que hace posible que el Zoológico de León presente este festival como un espacio de suspenso y entretenimiento, al usar la temática de “Leyendas de Guanajuato”. 

Esta innovadora propuesta celebra y preserva las historias y tradiciones que forman parte de la memoria colectiva del estado, acercándolas a nuevas generaciones de manera emocionante y participativa. 

Guanajuato es reconocido por su riqueza cultural, su misterio y su tradición oral, elementos que han dado origen a leyendas que han trascendido generaciones. En esta edición, el recorrido inmersivo reúne algunas de las narraciones más emblemáticas de la entidad, como Las Momias de Guanajuato y el Callejón del Beso, la Plazuela de los Carcamanes, La Tumba de la Llorona en Dolores Hidalgo, El Cochero sin Cabeza en León, La Madre Mártir en Irapuato, La Quema de brujas en San Francisco del Rincón, La Monja agusanada en Salamanca, Los Monjes en el puente en Celaya, El Fantasma de la Terminal en Jaral del Progreso y los espíritus del Templo Expiatorio de León.

Halloween Zoo ha registrado un notable crecimiento en su número de asistentes año tras año, consolidándose como una de las celebraciones más representativas de León. Este aumento refleja el interés de la población por preservar y compartir las tradiciones de Guanajuato, ofreciendo experiencias sensoriales y cautivadoras para toda la familia. Eventos de este tipo fortalecen el tejido social, generan dinamismo económico y posicionan al estado como un referente cultural en México.

Con una proyección de más de 50 mil asistentes, Halloween Zoo, Leyendas de Guanajuato es mucho más que entretenimiento, es una plataforma que genera empleos, incrementa la ocupación hotelera y posiciona al estado como el destino ideal para vivir experiencias temáticas únicas en México.

Guanajuato reafirma su liderazgo como un estado innovador en la creación de productos turísticos que combinan cultura, historia y diversión, mostrando que nuestras leyendas siguen vivas y que la identidad guanajuatense puede emocionar y sorprender a visitantes de todas las edades.

SSG participa en el 2° Simulacro Nacional 2025”. 

Este ejercicio fue encabezado por la Dra. Saira Villagómez, jefa de la Jurisdicción, en coordinación con el jefe de brigadas, Lic. Emmanuel Milantoni, conformando cuatro brigadas de respuesta:

  • Evacuación, a cargo del Dr. Marcos Godínez Cruz, identificados con el color naranja.
  • Primeros auxilios, a cargo del Dr. Jorge Núñez López, identificados con el color amarillo.
  • Prevención y combate contra incendios, a cargo del Lic. Eduardo Cid González, identificados con el color rojo.
  • Búsqueda y rescate, a cargo de T.L.C. Noemy García Baltazar, identificados con los colores negro y amarillo.

Durante el simulacro, se contó con la supervisión de brigadistas que verificaron que el personal participara y realizara la evacuación en tiempo y forma, siguiendo los protocolos de Protección Civil. Estas acciones se compaginaron con el CESSA Valtierrilla, quienes también conformaron sus brigadas de atención, donde personal de la unidad y pacientes participaron.

La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca refrenda su compromiso con la seguridad de su personal y de la población, recordando que los simulacros son fundamentales para estar preparados ante emergencias como sismos o incendios, ya que nos permiten actuar con calma, rapidez y en equipo, salvando vidas.

Con estas acciones, reafirmamos que la prevención es la mejor herramienta para proteger a las y los guanajuatenses.

SSG acreditó al Grupo de Ayuda Mutua de La Moncada en Tarimoro.

    Este grupo fue integrado en febrero de 2025 con la participación de 18 pacientes, quienes unieron esfuerzos con el objetivo común de aprender, controlar su enfermedad y mejorar su calidad de vida a través del autocuidado y el conocimiento en salud.

    Durante estos meses, los integrantes del GAM fueron valorados de manera multidisciplinaria por las áreas de medicina, enfermería, odontología, nutrición y trabajo social, cubriendo así todos los aspectos necesarios para el mantenimiento y mejora de su bienestar.

     Las actividades de educación en salud se realizaron de forma mensual, a cargo del equipo de Enfermedades Cardiometabólicas y el personal de la unidad, reforzando temas clave en prevención, tratamiento y estilos de vida saludable. Estas acciones han permitido a los pacientes avanzar hacia una vida más autónoma y saludable.

   Durante el acto de acreditación, el Dr. Juan Pablo Cruz Álvarez, Director del Municipio de Tarimoro, dirigió unas palabras a los asistentes, destacando la importancia de este tipo de estrategias comunitarias:

“Quiero felicitar sinceramente a cada uno de los integrantes del GAM ‘La Moncada’ por su esfuerzo, compromiso y dedicación. La salud no solo depende de los servicios médicos, sino también del trabajo que cada persona realiza día con día para cuidar de sí misma. 

     Este grupo es un ejemplo de cómo la participación activa de la comunidad puede transformar vidas. Cuenten con nuestro respaldo para seguir promoviendo el bienestar de todas y todos los tarimorenses.”

    La acreditación del GAM “La Moncada” representa un paso firme hacia el fortalecimiento del modelo de atención integral, basado en la educación, prevención y participación comunitaria, pilares fundamentales del Sistema de Salud de Guanajuato.

    Desde la Secretaría de Salud de Guanajuato, extendemos un reconocimiento a cada paciente, al personal de salud y a las autoridades municipales por su colaboración y compromiso.

SSG protege a las infancias con la aplicación de dosis contra el sarampión, rubéola y parotiditis.

    De enero a agosto del presente año logró la aplicación de 74 mil 207 dosis de SRP a niños de 6 años de edad, otras 51 mil 718 dosis de vacunas a niños y niñas de 18 meses de edad.

    Y 47 mil 134 dosis de vacunas de SRP a niños y niñas con un año de edad cumplidos.

      Con esta estrategia ha permitido que Guanajuato mantenga blindado a su población infantil, gracias al esfuerzo coordinado entre personal de salud, madres y padres de familia y el sector educativo.

   Suman más de 500 mil dosis aplicadas en lo que va del año, superando la meta nacional establecida por la Secretaría de Salud Federal.

   El éxito de Guanajuato en vacunación se debe a la implementación de diversas acciones estratégicas como brigadas móviles de vacunación que llegan a comunidades rurales y zonas de difícil acceso.

Jornadas de vacunación en escuelas, guarderías y centros de salud, seguimiento digital y en campo para asegurar esquemas completos en tiempo y forma y campañas de concientización con enfoque cultural y comunitario.

   Guanajuato cuenta con una red sólida de atención primaria con más de 600 unidades médicas distribuidas en todo el estado; personal capacitado en vacunación y conservación de biológicos y un estricto apego a las normas de calidad y seguridad en cadena de frío.

SSG comparte en Salamanca conocimiento sobre prevención del suicidio.

    La capacitación fue impartida por la Nayeli Navarrete, responsable del área de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, quien compartió sus conocimientos con más de 200 participantes, quienes forman parte del área de la docencia, tutores, mentores y figuras que realizan la labor de acompañamiento con jóvenes.

   La invitación fue realizada por el Instituto de las Juventudes, con un agradecimiento especial a la Erandi Alejandre Guijosa por su apoyo en la organización.

  Durante el encuentro se abordaron tres temas clave: Señales de riesgo, incluyendo mitos y realidades sobre el suicidio.

  Primeros auxilios psicológicos, como herramientas de apoyo inmediato y derivación a profesionales de la salud mental, para garantizar atención especializada.

   En el marco de septiembre, mes en el que conmemoramos el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, reiteramos la importancia de cambiar la narrativa: hablar abiertamente de la conducta suicida, eliminar los tabúes y acercar los servicios de salud mental a quienes más lo necesiten.

    Como parte de la prevención, la Secretaría de Salud de Guanajuato tiene a su disposición la línea de atención en crisis 800 290 00 24 disponible las 24 horas del día, los 365 días de la semana, sin ningún costo y con asesoramiento de personal de salud mental capacitado.

Impulsa SECTURI en Guanajuato Capital Ultimate Urban Enduro. 

Guanajuato, Guanajuato a 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno de la Gente y la Secretaría de Turismo e Identidad reconocen en el deporte una poderosa herramienta de transformación social, identidad, inclusión y desarrollo. Por ello, impulsan la creación de espacios y eventos que fortalezcan la cultura deportiva y proyecten a Guanajuato como un referente nacional e internacional en disciplinas de alto rendimiento y deportes de acción.

En este marco, llega Ultimate Urban Enduro, un evento pionero y único en el mundo, al ser la primera carrera de enduro 100% urbana, que transforma las calles, plazas y callejones de Guanajuato Capital en un escenario de adrenalina, velocidad y emoción.

La carrera se realizará el próximo 20 de septiembre en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, reuniendo a 25 atletas internacionales y 200 competidores nacionales, quienes demostrarán su talento.

Ultimate Urban Enduro es un puente entre la tradición y la modernidad, al convertir el espacio público en una experiencia única que promueve el deporte extremo y la proyección turística de la ciudad. Además, será transmitido en vivo a través de emisoras locales, y contará con gran difusión gracias a las redes sociales de los atletas invitados.

La competencia contempla categorías infantil, junior, open, máster y ebike, tanto femenil como varonil, acercando los deportes de acción a las juventudes, impulsando la participación de mujeres y fortaleciendo el tejido social a través del deporte.

Con este evento, Guanajuato se consolida como un estado innovador que combina cultura, turismo y deporte para crear experiencias únicas que enaltecen nuestra identidad, atraen visitantes y contribuyen al desarrollo económico de la región.

Se fortalece el Turismo de Guanajuato con el crecimiento del Aeropuerto Internacional de Guanajuato

  • Aeropuerto Internacional del Bajío movilizó 2.2 millones de pasajeros, en el primer semestre del 2025

Silao, Guanajuato a 18 de septiembre del 2025.– Los visitantes que llegaron a Guanajuato en avión, aumentaron este año y con ello se fortalece el destino al tener un conectividad aérea de primera, debido al impulso del Gobierno de la Gente en la promoción del estado. 

Este resultado reafirma la importancia del trabajo en equipo con la Secretaría de Turismo e Identidad, para reafirmar al aeropuerto como conector estratégico de negocios, turismo y carga. 

“Desde el Gobierno del Estado de Guanajuato y bajo el liderazgo de nuestra Gobernadora, felicitamos y reconocemos estos logros, porque impulsa al turismo y fortalece la confianza de visitantes y viajeros en nuestro estado”, explicó la secretaria de SECTURI.

De enero a agosto del 2025, el aeropuerto movilizó 2.2 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 6.7% respecto al mismo periodo de 2024, reportó el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) que administra el Aeropuerto Internacional de Guanajuato. 

El aeropuerto oferta 22 Vuelos, 10 vuelos nacionales a Monterrey, Tijuana, Ciudad de México, Cancún, Puerto Vallarta, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Ciudad Juárez, San José del Cabo, Mexicali y Mérida. Así como 12 vuelos internacionales a Houston, Dallas, Atlanta, 2 Chicago, Oakland, Los Ángeles, Sacramento, San Antonio, Fresno, Ontario y San José.

También se reconoció que por segundo año consecutivo se obtuvo el Airport Service Quality (ASQ), premio otorgados por el Consejo Internacional de Aeropuertos (Airports Council International, ACI World), año la excelencia en experiencia al pasajero en aeropuertos de todo el mundo. 

“Es un orgullo que el Aeropuerto Internacional del Bajío haya sido galardonado por segundo año consecutivo en satisfacción del pasajero; este reconocimiento refleja el compromiso y profesionalismo de todo su equipo de trabajo”, explico dijo Lupita Robles. 

En operaciones, el crecimiento también es positivo al registrar 25 mil 700 vuelos atendidos hasta agosto de 2025, lo que significa un aumento del 3.6% frente al año anterior. El aeropuerto mantiene así una tendencia de alza constante en la última década, interrumpida únicamente en 2020 debido a la contingencia sanitaria.

Para sostener este crecimiento, GAP concluyó un quinquenio de inversión de 781 millones de pesos en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, para ampliación del estacionamiento (90% techado), modernización de baños, pista 13-31 y rodajes; nuevas posiciones y rodaje Alfa 1; control de fauna, seguridad reforzada (CCTV, rayos X, detectores) y equipo sustentable como el primer Aerocar eléctrico.

El Aeropuerto Internacional de Guanajuato suma más de 3 millones de pasajeros anuales y participa activamente en la red de GAP. Las aerolíneas con mayor presencia en 2025 son Volaris, Viva Aerobus, Aeroméxico, American Airlines y United Airlines. 

Hoy el estado se posiciona como un referente al pertenecer a la red del Grupo Aeroportuario más importante de México, con cinco de sus terminales en el top 10 nacional que son Guadalajara, Tijuana, Los Cabos, Puerto Vallarta y Guanajuato.

SSG inició campaña intensiva de vacunación de niños y niñas contra el Virus del Papiloma Humano.

·        Estará vigente hasta el 19 de diciembre del presente año.

     El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la vacunación en instituciones educativas abarca a niñas y niños de 5to año de primaria y 11 años no escolarizados, así como niñas de 12 a 16 años que no hayan recibido ninguna dosis.

     Además, la vacunación incluye inmunizar a grupos de riesgo como personas de 11 a 49 años que viven con VIH y niñas y mujeres con protocolo de atención por violación sexual.

    Para más información y aplicación es importante acercarse a la unidad de salud más cercana.

  Explicó que el Virus del Papiloma Humano es considerada la infección de transmisión sexual más frecuente

 Esta infección es una de las principales causas del cáncer cervicouterino y la mejor manera de prevenir la infección por VPH, así como las complicaciones y los cánceres que causa, es la vacunación.

    Refrendó que el cáncer cérvico uterino puede prevenirse en gran medida a través de dos estrategias preventivas que son vacunar a la población objetivo hasta en un 95 % y completar esquemas de vacunación.

     Algunas de las acciones adicionales que se implementan son la revisión de censos y cartillas de salud, garantizar la disponibilidad de biológico en todas las unidades incluyendo los CAPASIT, instalación de puestos fijos y semifijos y desde luego acciones de promoción a la salud.

Más allá de enseñar, docentes construyen experiencias de aprendizaje

  • Niñas y niños refuerzan sus habilidades lingüísticas a través de actividades innovadoras.
  • Magisterio reafirma su compromiso con una educación que motiva, inspira y deja huella.

Ocampo, Gto. 18 de septiembre de 2025. – Docentes del Sector 505 de Primarias Estatales impulsan estrategias innovadoras para fortalecer la lectura, la escritura y la formación integral de niñas y niños, con el objetivo de consolidar un sistema educativo que no solo enseñe, sino que inspire a aprender.

En la Escuela Primaria Vicente Guerrero del municipio de Ocampo, la maestra Dulce María Carrión Zúñiga, especialista en la Política de Aprendizajes Fundamentales, aplicó los programas Aventuras en Papel y Tipi Lector en una dinámica con motivo del Día de la Independencia Nacional.

La actividad consistió en que estudiantes de tercer grado, organizados en equipos y mediante estaciones de trabajo, elaboraran una infografía sobre la noche del 16 de septiembre de 1810, con lo que reforzaron la comprensión lectora, la ortografía y la gramática, además de su conocimiento histórico.

“Cada actividad está pensada para que el alumnado se sienta parte de algo más grande, para que la lectura no sea solo un ejercicio escolar, sino una experiencia que los motive y les de herramientas para su vida” compartió la docente de primaria, añadiendo que estas experiencias permiten ver cómo los aprendizajes se vuelven significativos cuando se relacionan con nuestra historia, nuestras raíces y nuestra identidad.

Por su parte, el director escolar Benjamín Contreras, subrayó que este esfuerzo no es aislado, sino que “forma parte del compromiso de todo el Sector 505, donde maestras y maestros estamos innovando para consolidar un sistema que no solo enseñe, sino que inspire. La educación es más fuerte cuando logramos que niñas y niños disfruten aprender”.

La experiencia de la primaria Vicente Guerrero es un ejemplo vivo de cómo las y los docentes de Guanajuato, con creatividad, pasión y vocación, están transformando las aulas en espacios donde el conocimiento se convierte en un motor de libertad, identidad y futuro.

SSG proyecta una carrera atlética este 26 de septiembre en San Miguel de Allende.

   Con el objetivo de fortalecer la prevención de enfermedades y promover estilos de vida saludables, la Comisión Municipal del Deporte y la Jurisdicción Sanitaria II, a través de los programas de Enfermedades Cardiometabólicas y Salud Mental, invitan a la población a participar en la 3ª Carrera en conmemoración del Día Mundial del Corazón y Prevención del Suicidio.

    El evento se realizará en el Parque Zeferino Gutiérrez, a partir de las 8:30 de la mañana, ofreciendo dos modalidades: una carrera de 5 kilómetros y una caminata/trote de 3 kilómetros, con el propósito de impulsar la salud cardiovascular y el bienestar emocional, bajo los lemas: “Cambiar la narrativa” y “Da poder a tu vida”.

Las inscripciones serán gratuitas y estarán abiertas hasta una hora antes del inicio de la competencia, cerrando a las 8:40 a.m. Entre las categorías disponibles se encuentran:

  • Libre varonil y femenil en 5k y 3k.
  • Juvenil varonil y femenil en 5k.
  • Trabajadores de la salud (con gafete vigente) en 5k y 3k.

Los asistentes podrán consultar la convocatoria y detalles de premiación en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1I4ncDkzPsfm9c9Fungx8cviEp3198CMl/view?usp=sharing

La programación iniciará con una activación física a las 8:30 a.m., seguida del arranque de la carrera a las 9:00 a.m.. 

Posteriormente, se ofrecerán diversas actividades abiertas a toda la población, entre ellas:

  • Clase de zumba a las 9:30 a.m.
  • Taller de RCP a las 10:00 a.m.
  • Carrera de botargas a las 11:30 a.m.
  • Clausura oficial a las 12:30 p.m.

   La Secretaría de Salud exhorta a todos los participantes a acudir portando playera de color rojo o amarillo, símbolo de la salud cardiovascular y salud mental. Cabe destacar que los corredores deberán declarar estar en buen estado físico y mental, ya que participarán bajo su propio riesgo.

Para más información y registro, los interesados pueden consultar la página de Facebook @JSII.SMA o inscribirse directamente en la liga: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScZEyeDoiAzOnlRXtxrZrDzCXoOw96RPCeJ0EHKZ8QnKfYgvA/viewform