
Valle de Santiago, Gto. 26 de enero de 2024.- Estudiantes y docentes de la escuela primaria Niños Héroes de la comunidad Chicamito, dieron una muestra correspondiente al campo formativo de lenguaje, mismo que implica el desarrollo de habilidades verbales como lectura, escritura y oralidad. (Tramadol online)
La actividad consistió en formar equipos integrados por alumnas y alumnos de primer a tercer grado y de cuarto a sexto grado, a quienes se les dieron diferentes cuentos clásicos como El Gato con Botas, Caperucita Roja, El Mago de Oz, para posteriormente en una cartulina plasmar de forma escrita y por medio de dibujos la historia que les tocó.
Al respecto, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, destacó el compromiso de los docentes por implementar de la mejor manera sus conocimientos para que sus estudiantes adquieran herramientas que les serán de utilidad en su futuro.
Mencionó que es por ese empeño, ese profesionalismo y dedicación, es que en Guanajuato se construye el mejor sistema educativo de México.
Conejo Cornejo reconoció la participación e involucramiento de madres y padres de familia en la educación de sus hijas e hijos, ya que es una parte fundamental que les den el apoyo y acompañamiento para lograr sus metas.
Por su parte, Juan Pablo Álvarez Gutiérrez, docente en la escuela Niños Héroes, comentó que el objetivo de la actividad es favorecer la comprensión lectora, el conocimiento de palabras, la integración y el trabajo en equipo.
Destacó que sus estudiantes son en su mayoría muy visuales y auditivos, por lo que se busca salir de lo tradicional, “buscamos que interactúen con material didáctico, ya que es mucho más fácil para ellos adquirir el aprendizaje por medio de estos métodos”.
Agregó que se trabaja en apego al plan analítico y sintético, y partiendo de estos, ambos docentes planean y aplican la metodología que permita a sus estudiantes obtener los conocimientos indispensables.
Durante la dinámica, la capitana o capitán de cada equipo leyó a sus compañeros el cuento que les asignaron, posteriormente, con apoyo de material didáctico, representaron cada historia y en una cartulina plasmaron lo que les quedó de cada narración.
La primaria Niños Héroes de la comunidad Chicamito de Valle de Santiago atiende a 43 niñas y niños en la modalidad multigrado.
















Con acciones y visitas de acompañamiento, la Delegación I conoce las necesidades de la comunidad educativa en la región norte.
Ocampo, Gto. 26 de enero del 2024.- En un esfuerzo por fortalecer el entorno educativo en la región norte del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) constata acciones y necesidades en materia pedagógica, socioemocional y de infraestructura en visita realizada a la escuela Secundaria Técnica No. 44, de este municipio.
Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, reconoció el gran trabajo en equipo, esfuerzo y compromiso que realiza el equipo docente, director y supervisor escolar, por fortalecer el aprendizaje de cerca de 300 jóvenes que se forman en el centro educativo.
En un mensaje dirigido a la comunidad estudiantil y docente, se resaltó la importancia de trabajar de la mano para mejorar los espacios educativos y motivar la continuidad académica. “Con acciones de acompañamiento buscamos establecer una comunicación directa con directivos y docentes para conocer las principales necesidades de la comunidad educativa” mencionó el delegado de educación, Juan Rendón.
Acompañados de personal de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación (USAE), se realizó un recorrido con el objetivo de identificar las necesidades de mantenimiento e infraestructura en aulas, áreas comunes y espacios exteriores, bajo el liderazgo del supervisor Julián Javier Pereda Rodríguez y el director escolar, Samuel López Escoto.
Los asistentes acordaron impulsar solicitudes de mejoramiento de la institución para abordar las necesidades identificadas, aplaudiendo la iniciativa e implementación de estrategias realizadas por el directivo escolar que han logrado que la comunidad educativa se apropie de su escuela y colabore en su cuidado.
“Formamos un equipo comprometido con la excelencia educativa, y estamos conscientes de que la participación de todos los involucrados se considera esencial para alcanzar el objetivo común de proporcionar un entorno educativo óptimo que motive a los estudiantes a alcanzar sus metas académicas y personales” mencionó el director Samuel López.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la mejora continua de las instituciones educativas en la región y agradece la colaboración y apoyo de la comunidad educativa de la escuela Secundaria Técnica No. 44 en este esfuerzo conjunto.








Silao, Gto. 22 de enero de 2024.- En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó y arrancó obras y acciones de infraestructura vial, redes de agua, drenaje y energía eléctrica donde se invirtieron más de 83 millones de pesos.
“Son obras que más allá de los montos, dan mejor calidad de vida a las personas; tener agua es una bendición para todos, son obras de las que venimos a dar testimonio, del trabajo en equipo y de lo que se tiene que hacer día a día en Silao y en el estado de Guanajuato.
“Venimos a cumplirles con obras y acciones; es compromiso por el campo y por salir juntos adelante”, dijo el Gobernador.
El recorrido comenzó con la supervisión de los trabajos de rehabilitación del camino rural que conduce a la comunidad de Rancho Seco, donde también se amplía la red de energía eléctrica.
Este camino lo realiza la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), mediante el programa ‘Conectando Mi Camino Rural’, para pavimentar 300 metros de
vialidad, donde se invierten 1.79 millones de pesos, con aportación 50-50 Estado y Municipio, para beneficio de 546 habitantes de la localidad.
En esta misma comunidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y el Municipio, realizan la ampliación de la red de electrificación de las calles Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero y Privada Vicente Guerrero.
En ello, se invierten 1.8 millones de pesos, de los cuales, Estado y el Municipio aportan también a partes iguales.
Con el programa ‘Embelleciendo Mi Colonia’ de la SEDESHU, se rehabilitó la calle Sinaloa, en el tramo de la calle Tlaxcala a la calle Pedro Moreno, del Fraccionamiento El Crucero.
En esta obra se invirtieron 13.20 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó 11.7 millones, mientras que el Municipio aportó 1.45 millones de pesos.
El Ejecutivo Estatal supervisó los trabajos de la pavimentación de 1.91 kilómetros del camino a la comunidad San Francisco Puerta Grande; es la mayor obra en cuanto a caminos rurales en Silao en 2023.
Para ello, se destinaron 13.72 millones de pesos, de los cuales, el Estado y municipio aportaron 6.86 millones, a partes iguales, para beneficio directo de mil 240 personas.
Se supervisaron los trabajos de rehabilitación de los caminos rurales a Lucero de Ramales y Veta de Ramales.
En la rehabilitación del camino a la comunidad Lucero de Ramales se pavimentan 580 metros, con una inversión de 4.16 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 4.12 millones, mientras que el Municipio aportó 41 mil 600 pesos, para beneficio de mil 75 habitantes.
En el camino a Veta de Ramales se pavimenta un kilómetro, con la inversión de 8.19 millones de pesos, de los cuales, el Estado y el Municipio aportan, a partes iguales, para beneficiar a 455 habitantes.
También se construyó un tanque elevado de agua potable que beneficiará a las localidades de Veta de Ramales y Lucero de Ramales con una inversión de 3.67 millones de pesos, entre Estado y Municipio.
Además, con otra inversión de 2.51 millones de pesos, también a partes iguales, entre Estado y Municipio, se instala la red del Sistema de Agua Potable en Veta de Ramales.
También se construye la primera etapa de la Red de Alcantarillado en las localidades Franco, Veta de Ramales y San Bartolo, donde se invierten 34.2 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 28.6 millones y el Municipio 5.49 millones de pesos.
Por su parte, el Presidente Municipal de Silao, Carlos García Villaseñor, agradeció al Gobernador su visita a Silao, y dijo que con esta gira se está cumpliendo la palabra de mejorar la vida de los ciudadanos, con obras y acciones realizadas entre Estado y Municipio.
“Esto que estamos haciendo en Silao es algo histórico. Estamos conscientes de que este trabajo no lo podemos hacer solos, lo tenemos que hacer en conjunto; el mejor aliado que tenemos en este momento ambos gobiernos, es el ciudadano, porque todo lo que hacemos es pensando en los ciudadanos”, dijo el Primer Edil.
En esta gira, también estuvo presente el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales, entre otros funcionarios.

San Luis de la Paz, Gto. 19 de enero de 2024.- La escuela primaria multigrado “Lic. Adolfo López Mateos”, de la comunidad Providencia de los Molina, de San Luis de la Paz, recibió un techado de lámina, el cual fue donado por la fundación Alfonso Jiménez González AC, perteneciente al grupo Mirasol, para beneficio de 73 estudiantes, así como de la comunidad educativa que ahí se reúne.
El donativo obedece a la gestión realizada ante la fundación, por parte de la señora Lucía Molina Martínez, presidenta de la asociación de madres y padres de familia y de docentes de la institución, toda vez que una de las metas que se propusieron como escuela fue la de techar el patio ya que es un área donde los estudiantes realizan sus actividades deportivas, lúdicas y académicas.
Como resultado de la sinergia, del trabajo colaborativo y de la responsabilidad social y gran labor de la fundación con sede en Jalisco, este día se les entregó dicha infraestructura educativa misma que consiste en un techado de lámina el cual contribuye al desarrollo integral de las y los alumnos.
Al participar en la entrega, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció a la fundación Alfonso Jiménez González AC, dirigida por Laura Jiménez Gutiérrez, como importante aliada del Pacto Social por la Educación, y destacó su gran labor social que contribuye a la transformación educativa y a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.
“En la Secretaría de Educación de Guanajuato, valoramos y agradecemos el esfuerzo de la fundación que hoy se ve reflejado en la sonrisa de la comunidad educativa al contar con esta significativa obra que se convierte en un espacio de convivencia y de desarrollo integral”.
El Delegado Regional también reconoció la capacidad de gestión de los integrantes de la comunidad educativa, la participación activa en la formación de las y los estudiantes y enfatizó en que, a través de la suma de esfuerzos y el trabajo colaborativo se pueden lograr sueños.
Por su parte, Laura Jiménez Gutiérrez, Presidenta de la Fundación Alfonso Jiménez González AC, la cual lleva el nombre en honor a su padre, en un emotivo mensaje le dedicó dicho logro ya que, en vida impulsó proyectos en favor de la educación y de diversas causas enfocadas en ayudar a quién más lo necesita.
“Es un sueño cumplir con el objetivo de poder ayudar a los demás, como lo hacía mi padre, y es un orgullo aportar este techado para que ustedes puedan lograr sus objetivos educativos y de aprendizaje, así como dejar una semillita en esta escuela que contribuya a que sigan creciendo como personas”.
Asimismo, la señora Lucía Molina Martínez, presidenta de la asociación de madres y padres de familia, quien tuvo el primer contacto con la fundación, gracias a la relación laboral entre su esposo y el grupo Miramar, dijo, “agradezco infinitamente el apoyo para nuestros niños, principalmente al grupo Miramar y a su fundación por apoyar a sus trabajadores a través de estos proyectos que benefician a las y los niños”.
De igual forma, José Guadalupe García Guerrero, supervisor escolar y Maribel Torres Díaz, directora del centro educativo, se sumaron al agradecimiento y al reconocimiento a la fundación, por hacer posible la construcción del techado de forma tan rápida, con los estudios necesarios de factibilidad, lo que genera confianza entre la comunidad educativa.
En el evento estuvieron presentes los directivos adscritos a las escuelas de la zona escolar 17, docentes, estudiantes y madres y padres de familia, así como el personal que colaboró en la construcción del techado e integrantes de la Delegación Regional II.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece el apoyo de la fundación Alfonso Jiménez González AC, por impulsar acciones que mejoran la educación y colocan a Guanajuato como un estado de Grandeza, y en el camino correcto hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.




















Abasolo, Gto. 18 de enero de 2024.- La Delegación regional VI llevó a cabo la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, la sesión de trabajo que tuvo como sede las instalaciones del ITESI Abasolo estuvo dirigido a jefes de sector y supervisores de educación básica, secundarias, telesecundarias, educación física y educación especial.
Al dirigirse a los presentes, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, comentó que la prioridad de las acciones que se realizan por todas y todos quienes están involucrados en la educación son las niñas y los niños, sin embargo, una parte fundamental son las maestras y maestros, por eso es por lo que el Pacto Social por la Educación contempla el desarrollo del docente.
Agregó que el presente año viene cargado de mucho trabajo y muchas acciones para reforzar tanto la infraestructura educativa, como el aprovechamiento académico de las y los estudiantes.
En el marco de la sesión del Consejo Técnico Escolar, se plantearon las estrategias orientadas al desarrollo profesional docente, al fortalecimiento al aprendizaje, así como las acciones contempladas en la política estatal de aprendizajes fundamentales.
La política estatal de aprendizajes fundamentales aplicable para el ciclo escolar 2023-2024 tiene como finalidad garantizar que niñas y niños, al culminar sus estudios de primaria, cuenten con los aprendizajes imprescindibles en lengua, que les permita continuar con su trayectoria educativa y su proyecto personal de vida.
Para esto, se contempla el fortalecimiento a los docentes con una propuesta pedagógica que considera un trayecto formativo, con materiales de apoyo tanto para maestras y maestros como para estudiantes.
Se contemplan también figuras de acompañamiento y fortalecimiento a directivos, equipos de supervisión escolar, jefaturas de sector y asesores técnico-pedagógicos, esto por medio de capacitaciones que contemplan bases teóricas y prácticas.
En cuanto a las y los estudiantes, se realizará la evaluación de aprendizajes, por medio de herramientas que permitan identificar los avances y en su caso, tomar acciones que fortalezcan las áreas que así lo requieran.
Posterior a la sesión del Consejo Técnico Regional, se estará bajando la información a cada sector para que las estrategias sean aplicadas en los centros educativos de la región.









San Felipe, Gto. 18 de enero de 2024.- Más de 26 mil 800 estudiantes, docentes, madres y padres de familia de 314 escuelas fueron beneficiados por el trabajo transversal realizado entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y las dependencias municipales a través del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación (COMUPAE) de San Felipe.
En la primera Sesión Ordinaria del COMUPAE, de este municipio, contó con la participación de autoridades educativas, municipales, madres y padres de familia que integran este valioso órgano encargado de estimular y fortalecer los servicios educativos en el municipio.
En la reunión se presentaron los resultados del plan transversal 2023, en donde se destacó la participación de autoridades estatales y municipales, centros escolares, madres, padres de familia y docentes, en proyectos que mantuvieron una esencia de participación social, el desarrollo integral de las y los estudiantes, y el trabajo colaborativo por un futuro educado.
Entre las acciones desatacan: la dotación de equipamiento y mantenimiento de infraestructura a escuelas de educación básica a través del acercamiento a instituciones educativas con la iniciativa “Visita mi Escuela”; la realización de actividades deportivas, físicas y recreativas en centros escolares; formación de brigadas, seguridad ciudadana; sana convivencia; entre otras.
Bajo este contexto, se hizo la presentación de propuestas para el plan de trabajo del presente año, el cual contempla como líneas: el logro educativo y recuperación de aprendizajes; mejoramiento a la infraestructura escolar; protección civil y seguridad en las escuelas; impulso a la actividad física; actividades recreativas, artísticas y culturales; acciones para un ambiente escolar libre de violencia; reconocimiento docente, así como a escuelas y familias comprometidas.
En su intervención, Sandra Josefina Arroyo Márquez, como representante de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, resaltó el compromiso y participación a favor de la educación de los integrantes del consejo, y refrendó su respaldo institucional para fortalecer las estrategias y atender los retos educativos de la región.
Respecto a la familia y participación social, precisó que es un tema relevante que demanda redoblar esfuerzos con madres y padres, ya que el cuidado y la educación de las niñas y niños no puede darse sin la participación corresponsable; “continuemos trabajando de manera coordinada para lograr avances significativos y brindar a los estudiantes del municipio las herramientas necesarias para un futuro exitoso”.
Con estas acciones, se fortalecen los lineamientos establecidos dentro del Pacto Social por la Educación y se sigue construyendo el mejor sistema educativo de México.










Dolores Hidalgo, C.I.N., Gto. 17 de enero de 2024.- “Felicidades a todos los operadores, prestadores de servicios turísticos, a todos los que han hecho un gran trabajo; felicidades a toda la cadena que atiende el turismo”
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al ratificarse el nombramiento a los 6 Pueblos Mágicos de Guanajuato y firmar el convenio con la Secretaría de Turismo federal del programa Rutas Mágicas de Colores.
La Secretaría de Turismo del Gobierno de México, de conformidad con lo establecido en los artículos 42, fracciones I y XXI, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 4, fracciones I, III y IV de la Ley General de Turismo; 7 y 11 del Reglamento Interior de la Secretaría de Turismo, ha tenido a bien actualizar el nombramiento como Pueblo Mágico a Dolores Hidalgo, Mineral de Pozos, Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Yuriria y Comonfort, dice el documento.
“Es una ratificación que tiene mucho valor porque han luchado mucho, primero para ser Pueblo Mágico; segundo para mantener este estatus, y tercero para darle una vida, un futuro, una proyección a sus municipios, a sus pueblos, de los cuales se sienten muy orgullosos, así es que felicidades a todos los operadores”, dijo el Gobernador.
El Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, entregó a los Presidentes Municipales de cada lugar, la ratificación del nombramiento como Pueblos Mágicos, donde
los visitantes encuentran atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes y cotidianidad.
“Habremos de dejar un turismo más realista para beneficio de la población local.
“Vamos por buen camino, dejaremos buenas cuentas y, sobre todo, nuevos productos que van a fortalecer y a llamar la atención del mercado internacional para que continúen visitándonos en todos los rincones del País”, dijo el Secretario Federal.
En Guanajuato, estos destinos son considerados un motor de desarrollo turístico y se logra con el trabajo transversal entre la Secretaría de Turismo de Guanajuato con dependencias estatales, municipios, comités de los 6 Pueblos Mágicos y sus habitantes; así, se desarrolló el Modelo de Sustentabilidad, único en su tipo a nivel nacional, para la integración de la sociedad, el desarrollo económico y el cuidado del ambiente.
Firman convenios para el Turismo
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sihue Rodríguez Vallejo; el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués y el Secretario de Turismo Estatal, Juan José Álvarez Brunel, firmaron tres convenios de colaboración para el impulso del turismo en la Entidad.
El primero fue de Servicios al turista “Ángeles Verdes”, para la Asistencia y Auxilio Turístico en tramos carreteros de Guanajuato, por los Ángeles Verdes; Turismo Federal aportará 10 patrullas y Guanajuato otras 10.
El segundo, fue las ‘Rutas Mágicas de Colores’, en colaboración con la empresa Comex, la asociación civil Corazón Urbano y los municipios involucrados, donde se pintarán hasta 140 fachadas en 5 Pueblos Mágicos, con una inversión de 6 millones de pesos, de los cuales Federación y Estado, aportarán 3 millones de pesos cada uno.
El tercer convenio fue para la Coordinación en materia de verificación de los prestadores de servicios turísticos, donde destaca la reactivación del Programa de Calidad Tesoros de México, que impulsa la excelencia en hoteles y restaurantes con altos estándares de servicio, y características arquitectónicas y gastronómicas que reflejan y promueven la riqueza de la cultura mexicana.
Tiene Guanajuato su Barrio Mágico
En la capital del Estado, el Gobernador y el Secretario de Turismo Federal, encabezaron la ceremonia para dar el nombramiento a la comunidad del Mineral de la Luz como “Barrio Mágico” por parte de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.
“Es un placer estar en este bello lugar del Mineral de la Luz, que está de fiesta al recibir el nombramiento de ‘Barrio Mágico’. Y quiero agradecer al secretario de Turismo Federal,
Miguel Torruco Marqués, que haya venido a entregar este nombramiento”, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El Mandatario Estatal resaltó que el Mineral de la Luz, cumple con todos los requisitos para ser un Barrio Mágico muy digno: cuenta con infraestructura, integración de servicios, facilidad de conexión a otros destinos, historia, cultura y gastronomía.
“Todos estos factores lo hacen un sitio único e irrepetible, además de representar la esencia y el espíritu de Guanajuato, nuestra bella capital. Por eso, este nombramiento es muy importante para todos nosotros. El Mineral de la Luz avanzará a un siguiente nivel como punto turístico”, expresó.
Por su parte, el Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, luego de reconocer el trabajo que realiza el Gobernador para fortalecer al turismo, dijo que el Programa Barrios Mágicos fue creado en septiembre de 2022 a fin de resaltar la importancia de la oferta turística en algunos lugares de la República Mexicana que no pueden ser denominados Pueblos Mágicos de México, debido a diversos factores, entre ello que sean capitales de algún estado.
El Mineral de La Luz es un pequeño pueblo ubicado en las inmediaciones de la Sierra de Santa Rosa, entre Guanajuato y Silao. Fue fundado a finales del siglo XIX como una ciudad minera para extraer plata, oro y otros metales preciosos de las minas cercanas.

























Irapuato, Gto. 17 de enero de 2024.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Planta de Medios de Cribado de la empresa METSO de México.
Esta es la tercera planta de la empresa METSO en el estado de Guanajuato, donde se fabricará polímero para filtros tipo prensa.
“Es una empresa que tiene arraigo y mucha visión de futuro, por eso, METSO es una empresa arraigada en Guanajuato.
“Ustedes son una prueba más de que nuestro ecosistema sí funciona”, dijo el Gobernador.
METSO es una empresa de origen finlandés con presencia en más de 50 países del mundo y da empleo a más de 14 mil personas.
Es empresa líder en tecnologías sostenibles, soluciones y servicios totales para las industrias de agregados, procesamiento de minerales y refinación de metales a nivel mundial.
En Guanajuato tiene dos plantas, ambas en Irapuato, donde hacen componentes con hule: caucho y poly-met, revestimientos de cama de camiones de acarreo, forros de desgaste, revestimientos de molino, piezas del transportador y de la bomba.
Entre 2019 y 2023 METSO invirtió 67.2 millones de dólares, generando casi 500 empleos directos y otros indirectos en sus tres plantas.
El Gerente de Ventas y Servicios de METSO, Alfredo Monreal, dijo que al expandir las operaciones se genera un crecimiento empresarial y se contribuye al desarrollo de la comunidad
“Esta planta no solo presenta una inversión económica, sino que también crea empleos fortaleciendo el tejido social y económico de Irapuato y Guanajuato.
“Hoy no solo inauguramos un punto de manufactura, sino que celebramos un hito de nuestra trayectoria y estamos emocionados por el futuro; sigamos trabajando juntos para construir un camino de éxito sustentable para la Industria, el Estado y la Región”, dijo.
Con esta apertura, agregó, se eleva el estándar de producción y se ofrece una mejor opción para los clientes, pues además de la ubicación geográfica de la Planta en México, que beneficia las operaciones en el País, se abren mayores oportunidades para el mercado de Norte y Centro América.
En esta inauguración estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García; además del Manager de la planta METSO Irapuato, Jim Rico y el representante de la Embajada de Finlandia en México, Mikko Salonen, entre otros invitados.
León, Gto. 12 de enero de 2024.- “Hoy estamos de fiesta, hoy se está inaugurando la mejor feria de la historia”, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al comenzar la Feria Estatal de León en su edición 2024, con la que celebra los 448 años de la fundación de la Ciudad.
Esta feria se llevará a cabo del 12 de enero al 6 de febrero, donde la Feria Familiar de México ofrecerá magia, ilusión y sonrisas con experiencias únicas en sana convivencia familiar, con el estado de Querétaro como invitado de honor.
“Es una gran feria donde la gente converge. Esta feria marcará un parteaguas, un antes y un después con una gran derrama económica, y esta feria debe seguir compitiendo consigo misma y superarse, año con año, para ser cada vez mejor”, dijo el Gobernador.
Los guanajuatenses, agregó, necesitan un espacio de esparcimiento y de convivencia sana, como en la Feria de León, porque es segura, se cuidan los valores y los principios, se cuida a la familia como eje de la sociedad.
“Hoy tenemos una gran feria y la gran maravilla de esta feria se llama participación ciudadana; gracias por dejarme ser parte de esta feria”, dijo.
En esta edición se esperan más de 5 millones de visitantes para disfrutar de 8 mundos y shows de calidad internacional; los mundos por descubrir son el Mundo de Sabor, el
Mundo de Tradición, el Mundo de las Compras, el Mundo Musical, el Mundo Animal, el Mundo de la Magia y el Mundo de Fantasía.
Se espera una derrama económica de más de 2 mil 705 millones de pesos y se estima la llegada de más de 121 mil turistas a hoteles de León, un crecimiento del 3% en comparación a 2023 que será del 49 por ciento con más de 87 mil cuartos ocupados, durante los 26 días de feria.
Para continuar la estrategia del Gobierno del Estado en el impulso y fortalecimiento de los productos Marca GTO de las MiPyMEs de los 46 municipios, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDAyR), apoyó la instalación del Pabellón Guanajuato donde 750 empresas con el Distintivo Marca GTO ofertarán más de 6 mil 500 productos.
Son 549 espacios para empresas expositoras de los sectores agroalimentos, textil, calzado, industrias en desarrollo, artesanías y marcas colectivas; punto de venta Marca GTO con producto de más de 100 empresas; punto de venta Guanajuato Tierra de Vinos, área para promoción del Valle de la Independencia, además de 17 dependencias del Gobierno Estatal con servicios y apoyos.
“Guanajuato para los guanajuatenses”
El Gobernador inauguró la Expo Ganadera 2024, que se lleva a cabo en el marco de la Edición 2024 de la Feria Estatal de León.
Acompañado por la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos y el Presidente del Patronato de la Feria de León, David Novoa Toscano, el Gobernador dijo que esta es una de las exposiciones ganaderas más importantes del País y se logra con el esfuerzo y el trabajo de gente comprometida con su sector.
“Nunca se les olvide el espíritu ganadero, porque esa fue la causa de esta feria, la ganadería.
“Le pido al Secretario Paulo Bañuelos más apoyo para los ganaderos de nuestro estado, porque Guanajuato es para los guanajuatenses”, dijo el Gobernador.
Y dio la bienvenida a más de 150 ganaderías de Guanajuato, Jalisco, Zacatecas Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León y Durango, que participarán en la Expo.
El objetivo es proveer a productores pecuarios del Estado, sementales de las diferentes especies como bovinos, ovinos, caprinos y porcinos, con un alto valor genético; además, se exhibirán y ofrecerán en venta diferentes especies y razas de estos ganados.
También se busca potencializar el sector apícola con la entrega de abeja reina para mejorar los apiarios de la región y obtener mayor producción de miel.
Se tendrá exhibición de más de mil 200 ejemplares de alto valor genético, se espera la visita de más de 3 mil productores del estado, se realizarán conferencias, talleres y capacitaciones referentes al sector ganadero, además del Encuentro Estatal de los Grupos Ganaderos Guanajuatenses.
Así, comienza la fiesta con la Feria de León, Donde la Grandeza nos Une.

Valle de Santiago, Gto. 5 de enero de 2024.- Iker Durán Gen estudiante de la Escuela Primaria La Corregidora, se interesó por el ajedrez desde hace poco más de cinco años; a la fecha ha conseguido importantes logros, siendo el más reciente, el Segundo Lugar Nacional por equipos en el torneo “North American Youth Chess Championship México City 2023”.
Este importante torneo reunió a participantes de México, Estados Unidos, y Canadá, en este, Iker de Valle de Santiago, junto con Matheus de Celaya y Juan Luis de León, se alzaron con el subcampeonato en su categoría.
Para Iker Durán, jugar ajedrez le da la oportunidad de crecer en todos los aspectos, académico, intelectual, social, así como también le brinda la oportunidad de conocer nuevos lugares y hacer nuevos amigos.
Sobre sus inicios comentó, “mi papá tenía un ajedrez en la casa y me llamaba la atención, me llevaron con un maestro de ajedrez que tiene un club y empecé a jugar”. En su círculo más cercano, su abuelito, su papá y su padrino también juegan ajedrez, pero él (Iker) siempre gana.
Comentó que el apoyo y el impulso que le brinda su familia es muy importante, “me siento feliz porque me acompañan y me motivan en lo que me gusta”.
Para Iker, los sueños son altos, “me gustaría llegar a ser campeón del mundo”, por lo que está convencido que con dedicación y esfuerzo todo es posible. En lo que respecta a lo académico, le gustaría ser ingeniero.
Posterior a su participación en el North American Youth Chess Championship, compitió también en el 1er. Torneo Nacional por Equipos que se realizó en Tlaxcoapan, Hidalgo.



