noticias guanajuato

Obtiene Guanajuato 20 mil pruebas rápidas para detectar Covid-19

  • Estarán disponibles el próximo 8 de junio en el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado y se alternarán con las Pruebas de Reacción en Cadena de Polimerasa “PCR”.
  • Este tipo de contingencias no se acaba de un día para otro; depende del comportamiento social, de no bajar la guardia y de aprender a vivir con medidas estrictas de higiene: Secretario de Salud de Guanajuato.

      León, Gto. 04 de junio de 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Salud, tendrá veinte mil Pruebas Rápidas o Serológicas para detectar el SARS CoV2, (Covid-19) y estarán disponibles el próximo 8 de junio.

El laboratorio proveedor de estas pruebas es de origen norteamericano y cada una costará 245 pesos aproximadamente para el Gobierno Estatal.  De manera paralela, el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado (LaESaP), seguirá con las Pruebas de Reacción en Cadena de Polimerasa “PCR” sin afectar la programación de sus labores para procesar hasta 500 pruebas diarias para pacientes con síntomas de Coronavirus.

En conferencia de prensa, el Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, dijo que la Prueba Serológica tiene más precisión al detectar el anticuerpo, pues al hacer pruebas previas en pacientes que salieron positivos con la PCR, con la Serológica arrojaron resultados que no coincidían del todo con la primera prueba.

“La prueba rápida consiste en tomar una muestra de sangre y en pocos minutos se identificará si la persona tiene anticuerpos contra el Coronavirus y en una primera etapa de adquisición, los trabajadores de la Secretaría de Salud, que presten servicios a la salud, serán los primeros en acceder a estas pruebas”, dijo.

El LaESaP cuenta con un laboratorio prefabricado tipo ‘Gene-Lab BSLII’, el cual tiene las características adecuadas para el trabajo de técnicas de biología molecular, como lo marca la Organización Mundial a la Salud (OMS).

Este laboratorio procesa muestras para el diagnóstico de Covid -19 por medio de la técnica de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR), se trata de una técnica de biología molecular que identifica exclusivamente el material genético (ADN y ARN) del virus SARS-CoV-2, hecho que la convierte en una prueba con un gran alcance.

Por su parte, Luis Carlos Zúñiga Durán, Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud, dijo que tanto las pruebas Serológicas y la PCR, deben tener un seguimiento médico especializado, por lo que es importante advertir quién las realiza; personal de la Secretaría de Salud del Estado está plenamente identificado para dar confianza de la ciudadanía y en la página electrónica de la Cofepris están los laboratorios autorizados para poder realizar esta prueba.

Sigue Semáforo Rojo

El Secretario de Salud reiteró que aún con la contingencia que existe en Guanajuato, no se dejará de atender ningún otro tipo de emergencias que se presenten en las instituciones médicas del Estado.

“No hemos dejado de atender a las personas que lo necesitan en la 630 unidades médicas que tiene la Secretaría Salud. Son 3.5 millones de guanajuatenses que no tienen algún servicio médico y se les ofrece la atención necesaria”.

En Guanajuato, explicó el Secretario, el Semáforo sigue en color rojo, por lo que exhortó a la población a abstenerse de cualquier actividad que la haga salir de casa y recomendó la disminución de visitantes en hospitales; dijo que en Guanajuato se pronosticaban números mayores de padecimientos y gracias a la disciplina ciudadana se logró aplanar la curva, pero el riesgo de contagio sigue latente.

“Este tipo de contingencias y epidemias no se acaba de un día para otro y se espera que puedan tener segundas oleadas o rebotes. Ahí depende del comportamiento social de no bajar la guardia y de aprender a vivir en esta nueva ‘normalidad’, con nuevas medidas estrictas de higiene y protocolos de seguridad y filtros que protejan nuestra salud”, dijo el Secretario.

En la conferencia de prensa, moderada por el Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno Estatal, Alan Sahir Márquez Becerra, estuvo presente Brayam Ricardo Orozco Martínez, Supervisor Médico del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), quien expuso su testimonio que como trabajador de la salud adquirió el Covid-19 y que gracias a la labor de personal médico de Guanajuato, logró ser dado de alta.

Cuenta Guanajuato con el mejor Laboratorio Estatal de Salud Pública de México

  • En el LaESaP existe un compromiso con la salud al ofrecer un servicio confiable y oportuno, manteniendo la mejora continua del sistema de gestión de calidad.
  • En este laboratorio se pueden realizan hasta 500 muestras diarias y hasta el momento se han procesado más de 18 mil.

      León, Gto. 02 de junio de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Guanajuato (LaESaP), uno de los mejores de América, donde se procesan más de 500 muestras al día para detectar casos de COVID-19.

“Nos sentimos orgullosos de tener el mejor Sistema de Salud del País y de tener el mejor laboratorio de México, gracias a los químicos y a los técnicos que trabajan aquí, donde se han procesado más de dieciocho mil muestras para el COVID 19, con las que hemos detectado más de dos mil pacientes que estamos atendiendo de manera oportuna y sana”, dijo el Gobernador.

Y aunque se ha logrado un buen trabajo en la prevención y tratamiento de pacientes con COVID, el Ejecutivo Estatal enfatizó que el riesgo de contagio está latente y pidió a la ciudadanía continuar con el ‘quédate en casa’ y si hay que salir a la calle, reforzar acciones de prevención en la salud, pues hasta el día de hoy, Guanajuato presenta 2 mil 287 casos confirmados de COVID-19 y 154 decesos por esta causa.

A partir de la declaratoria de Emergencia de Salud Pública por el inicio del brote de COVID-19, la Secretaria de Salud de Guanajuato reforzó el diagnóstico por laboratorio del virus mediante acciones de salud para enfrentar y contener el avance de la pandemia en todos los niveles.

Esta prueba se realizó en el LaESaP y fue avalada por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos InDRE, el 27 de febrero de este año y a partir de ese momento, el LaESaP ha apoyado activamente en las tareas de vigilancia epidemiológica en

Guanajuato, a través de un análisis de laboratorio confiable y oportuno, analizando hasta el momento más de 18 mil muestras de pacientes de todo el Estado.

El LaESaP cuenta con un laboratorio prefabricado tipo ‘Gene-Lab BSLII’, el cual tiene las características adecuadas para el trabajo de técnicas de biología molecular, como lo marca la Organización Mundial a la Salud (OMS).

Se procesan muestras para el diagnóstico de COVID-19 por medio de la técnica de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR), se trata de una técnica de biología molecular que identifica exclusivamente el material genético (ADN y ARN) del virus SARS-CoV-2, hecho que la convierte en una prueba con un gran alcance.

Al inicio de la emergencia sanitaria el equipo de trabajo del Laboratorio de Biología Molecular del LaESaP tenía la capacidad de procesar hasta 100 muestras de COVID-19 por día, hoy alcanza las 500 pruebas diarias.

Se adquirió equipo de laboratorio especializado y el equipo de protección personal adecuado, la contratación y reubicación de personal, para dar apertura a tres turnos más: vespertino, nocturno y fines de semana y días festivos.

Actualmente la plantilla de personal que labora específicamente para la atención a muestras de COVID-19 asciende a los 41 colaboradores, entre químicos, técnicos y auxiliares administrativos, incrementándose más del triple desde el inicio de la pandemia y permitiendo que se tenga una capacidad máxima para poder analizar hasta 500 muestras al día, de lunes a domingo, las 24 horas.

El LaESaP cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad y de Gestión de Riesgo Biológico para garantizar la confiabilidad de resultados y proteger al personal, lo cual ha permitido que, a la fecha, ningún colaborador se haya contagiado.

El LaESaP reitera a la población el compromiso con la salud pública de las y los guanajuatenses, implementando las acciones necesarias para responder a las necesidades del servicio, realizando análisis de laboratorio confiables y oportunos.

Este lunes entrará en función el Semáforo Estatal para la Reactivación

  • Este semáforo es un instrumento del ‘Plan de Acción Guanajuato’ y podrá consultarse desde mañana 1 de junio en la página https://reactivemosgto.guanajuato.gob.mx/ donde cada semana se informará de los negocios y comercios que pueden reactivarse.

      Guanajuato, Gto. 31 de mayo de 2020.- Para continuar con el ‘Plan de Acción GTO Cuidándonos Todas y Todos’, el Gobierno del Estado presenta el Semáforo Estatal para la Reactivación de los sectores económicos en la Entidad.

Esta reincorporación deberá ser en orden gradual y de forma responsable; se deberán de cumplir protocolos y mecanismos de seguridad sanitaria de acuerdo al monitoreo del Semáforo Estatal que para esta semana, del 1 al 7 de junio, se presenta en color rojo y cada lunes se irá actualizando.

El Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez, dijo que lo que moverá el Semáforo en Guanajuato son los casos nuevos de COVID-19, la disminución de muertes, los ventiladores ocupados por casos de infecciones respiratorias por día y la capacidad de camas hospitalarias.

Las empresas deberán implementar las recomendaciones de salud y usarlas como guía para la conformación de los protocolos y mecanismos de seguridad sanitaria y firmar el Acuerdo de Suma de Voluntades con el Gobierno del Estado.

Dichos formatos están disponibles en la página https://reactivemosgto.guanajuato.gob.mx/ donde se podrá consultar el giro del negocio o comercio para ver el estatus dentro del Semáforo.

Los centros de trabajo deben de contar con su Plan de Acción para “La Nueva Normalidad” y capacitar un área de salud laboral en las empresas que no lo tengan, explicó el Secretario.

La empresa o negocio deberá ingresar y registrarse para reactivarse en orden, de manera gradual, responsable en la autoevaluación, en la implementación del protocolo y mecanismo de seguridad sanitaria, basados en el monitoreo del Semáforo Estatal.

El primer grupo de activación económica deberá hacerse de manera paulatina, de acuerdo a lineamientos establecidos por la autoridad sanitaria estatal, que presenta a los Servicios de Bajo Riesgo (profesionales y oficios) y Comercio al por Mayor, con un 75% de reactivación.

Se reactivarán, en un 30%, el Sector Calzado (en el área de proveeduría industrial y de salud), de Vestido-Confección (proveedores de uniformes industriales y de salud), Servicios de Apoyo a los Negocios, Restaurantes-Hospedaje, Comercio al por Menor y Plazas Comerciales (con excepción de bares, cines, áreas de comida, áreas comunes y de juegos)

Desde el Gobierno del Estado se seguirán elaborando los criterios de la semaforización que serán compartidos con cada municipio para juntos cumplir las medidas preventivas, pues es elemental la participación ciudadana para lograr este programa que busca la seguridad social, y cada lunes, se actualizará el estatus del Semáforo Estatal para la Reactivación en Guanajuato.

Suman más de 390 mil Alimentos y Artículos Donados a través de “GTO Sí Late Unido”

  • El Sistema DIF Estatal Registra más de 19 Empresas que Entregan Donaciones en Apoyo a Familias Vulnerables. 
  • Son más de 41 Mil Despensas Entregadas a Guanajuatenses de los 46 Municipios.

León, Gto. 29 de mayo de 2020.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (DIF) recaudan más de 390 mil 269 artículos donados entre alimentos perecederos, no perecederos, de higiene personal y de limpieza como parte de la campaña: “GTO Sí Late Unido”.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y su esposa, Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal lanzaron la campaña: “GTO Sí Late Unido” como parte de una iniciativa ciudadana a fin de recaudar fondos para complementar la oferta de apoyos y servicios que se están brindando a guanajuatenses en situación de vulnerabilidad derivado de la contingencia sanitaria del Covid-19 y hoy se muestra la respuesta con donativos de empresas, instituciones y personas.

“Con cada una de las acciones estamos seguros que vamos a salir adelante de esta contingencia sanitaria, gracias al trabajo conjunto entre sociedad y gobierno estamos logrando grandes resultados para ayudar a aquellas familias que más lo necesitan para llevar alimentos a sus familias”, señaló el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Mencionó que más de 19 empresas entre el sector público y privado se han sumado a las donaciones en especie en beneficio de las familias guanajuatenses que se encuentran en una situación vulnerable derivado a la emergencia sanitaria por el Covid-19.

De esta manera, reconoció la labor y sensibilidad de los diferentes sectores de la población que se han sumado a la iniciativa en apoyo a través aportaciones económicas, donaciones en especie y a través de socios humanitarios para lograr alimentar a guanajuatenses de los 46 municipios.

Entregan más de 41 Mil Despensas

El Gobernador dijo, que se han entregado más de 41 mil 426 despensas con la participación de 22 dependencias del Gobierno Estatal, beneficiando a personas adultas mayores, niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas, personas con alguna discapacidad y que presenten alguna enfermedad crónica.

Por su parte, la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano, reconoció la suma de voluntades que se ha logrado gracias a la participación de los diferentes sectores de la población en beneficio de las familias que menos tienen; por ello, invitó a seguir impulsando la iniciativa “GTO Sí Late Unido” a través de la donación en efectivo, en especie y que los socios humanitarios se sigan sumando para beneficiar a más guanajuatenses.

“Con cada granito de arena podemos seguir sumando acciones en beneficio de aquellos que menos tienen; sabemos que la situación es compleja para los grupos vulnerables que no pueden salir de casa por la emergencia y que requieren de apoyo alimentario, es por eso que se continúa llevando despensas gracias a un gran equipo de colaboradores de la institución y de las diferentes dependencias de gobierno del Estado”, señaló.

Guanajuato tiene mucho potencial en energías limpias

  • El futuro de nuestro estado se encuentra en las energías limpias, dijo la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.
  • En Guanajuato seguiremos impulsando las fuentes No contaminantes.

      Guanajuato, Gto. 26 de mayo 2020.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, rechaza las políticas públicas del Gobierno Federal que buscan impedir la generación de energía eléctrica a través de energías limpias.

     Así lo dijo la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado, María Isabel Ortiz Mantilla, por instrucciones del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

      “Quiero decirles que el Gobierno Federal está incumpliendo los compromisos en materia de Cambio Climático del Acuerdo de París, de la Ley General de Cambio Climático y de la Ley de Transición Energética”, señaló.

     Dijo que los Acuerdos que recientemente ha tomado el Gobierno Federal, de los días 29 de abril y 15 de mayo violan la Constitución e impiden avanzar hacia el uso de energías limpias.

     “Esto afecta profundamente a Guanajuato”, enfatizó María Isabel Ortiz.

     Aquí, ya tenemos centrales eléctricas de energías renovables en operación, como los Parques Don José y Mex Solar, que son resultado de las Subastas de Energía Eléctrica de Largo Plazo, y que ahora han sido canceladas”, expresó.

    La capacidad de generación con energías limpias en Guanajuato, se debería de triplicar cuando se terminen de desarrollar al menos otros 14 parques eólicos y solares entre 2020 y 2024, explicó la Secretaria.

     Esta decisión, agregó Ortiz Mantilla, afecta también a la ciudad de Salamanca, donde habíamos tenido avance tanto en la termoeléctrica como en la refinería con el uso de un porcentaje de gas natural en sus procesos y que hoy vuelven al uso de combustóleo.

     “Guanajuato tiene mucho camino por delante y mucho potencial en energías limpias. El Gobernador Diego Sinhue le apuesta a ello como el futuro de nuestro estado”, dijo.

       Reiteró que el Gobierno del Estado rechaza categóricamente cualquier intento por impedir la generación de energía eléctrica a través de energías limpias.     

“Aquí en Guanajuato seguiremos impulsando las fuentes No contaminantes”, concluyó la Secretaria de Medio Ambiente.

Exhorta Secretario de Salud a mantener medidas sanitarias

  • Progresivamente podremos reactivar la economía y salir adelante juntos: Secretario de Salud de Guanajuato.

      León, Gto. 21 de mayo de 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Salud, mantiene la invitación a la población para quedarse en casa ante la reactivación de algunos sectores de la sociedad.

“En la medida en que podamos hacer que las personas, que no tienen a qué salir, se queden en casa, podremos progresivamente reactivar la economía y salir adelante juntos”, dijo el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez en conferencia de prensa virtual.

Si bien es cierto, agregó, que en próximos días se reactivarán los sectores automotriz, minero, de la construcción y proveeduría, deben continuar medidas preventivas porque en el ambiente aún prevalece el virus y por ende el riesgo de contagiarse.

Guanajuato se encuentra en la Fase 3 de Contagio Comunitario y mantiene una tasa baja de contagios en una población estatal de más de 6 millones de habitantes.

Sin embargo, sólo tomando las medidas de quédate en casa y la sana distancia, se podrá ir regresando a la normalidad y si no se mantienen medidas preventivas, podría haber rebrotes que conllevarían a resultados no deseados.

De seguir las medidas de seguridad, poco a poco se puede ir ampliando de reactivación social y paulatinamente se sumarían más sectores a la productividad de Guanajuato, dijo el médico del Estado.

Explicó que en Guanajuato 2 de cada 10 personas son transmisores asintomáticos, es decir, no tienen signos, ni síntomas de la enfermedad y pueden transmitir el virus al hablar, al toser, estornudar o puede quedar el virus donde otra persona pueda tocarlo y contagiarse.

Por ello, recordó que si alguien presenta tos, dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular y/o de articulaciones, hay que acudir a solicitar atención médica de inmediato.

La transmisión comunitaria sigue vigente en varios municipios del estado, por lo que el Secretario exhorto a continuar con las medidas preventivas que permitan erradicar cualquier posible contagio.

El Secretario de Salud estuvo acompañado por Luis Carlos Zúñiga Durán, Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud y por Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato.

Transparenta el Estado destino de recursos por préstamo

  • Son recursos obtenidos con la primera subasta de deuda estatal y serán para obras por un total de mil 547 millones 936 mil 305 pesos.
  • Los recursos serán aplicados en diversos municipios en educación, desarrollo social, infraestructura carretera, salud y seguridad.

     Guanajuato, Gto. 08 de mayo de 2020.- El Gobierno de Guanajuato transparentó el destino de más de mil quinientos millones de pesos de deuda púbica para ejecutar el primer paquete de obras y acciones de programas sociales y de infraestructura vial solicitados por municipios para este año.

Los recursos para estos programas y municipios beneficiados, pueden consultarse en el portal de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, en la dirección https://finanzas.guanajuato.gob.mx/d_pdf/Listado_de_Proyectos_y_Programas_Primera_Subasta_de_Deuda_Estatal.pdf

Los Proyectos y Programas a financiar con la primera subasta de deuda estatal-Guanajuato, comprenden obras por un total de 1 mil 547 millones 936 mil 305 pesos que serán asignados a diversos municipios de acuerdo a los proyectos sociales y de infraestructura, presentados con anterioridad al Poder Ejecutivo y serán vigilados por el Estado en su ejecución.

Algunos proyectos y acciones se ofrecen en subprogramas destinados para el tejido social y para caminos rurales: en el primero se destinarán 662 millones 993 mil 64 pesos. Para el segundo serán 186 millones 248 mil 796 pesos y adicionalmente los municipios beneficiados aportarán 108 millones 680 mil 794 pesos; entre Estado y Municipios serán más de 294.9 millones de pesos para nuevos caminos vecinales, caminos saca cosechas y accesos a zonas en diversos municipios.

Se destinarán 698 millones 694 mil 445 pesos para otros proyectos donde figuran la tercera etapa de la modernización de la Carretera Acámbaro-Salvatierra; la construcción de juzgados de Justicia Laboral en Celaya, Irapuato y Guanajuato; la rehabilitación de imagen urbana en plazas de Irapuato, Comonfort y Celaya; la ampliación y remodelación del Hospital Comunitario en Cortazar; la sustitución de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en Salamanca; diversas obras de infraestructura educativa, cultural, médica y vial, entre otras.

El pasado septiembre, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, solicitó la autorización de deuda pública por 5 mil 350 millones de pesos ante la LXIV Legislatura del Congreso del Congreso del Estado, para impulsar la ejecución de obras y acciones que apoyen al crecimiento económico y social en la Entidad.

Presentan reglas de operación para 3 MMDP destinados al fortalecimiento de Mipymes

  • Serán aplicados a los programas “Mi Negocio Sigue” y “Mi Nómina Sigue”, y estarán disponibles a partir del 4 de mayo.

      León, Gto. 29 de abril de 2020.- Titulares de las secretarías de Desarrollo Económico Sustentable y de Finanzas, Inversión y Administración, presentaron las reglas de operación para el otorgamiento de créditos por tres mil millones de pesos para fortalecer la economía de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).

Se trata de los sub programas emergentes “Mi Negocio Sigue” y “Mi Nómina Sigue”, que mediante el programa “Impulso Económico GTO, en atención al Covid 19”, se busca coadyuvar en el fortalecimiento de la industria, comercio y servicios, con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y Fondos Guanajuato.

Son 3 mil millones de pesos, ya anunciados por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, adicionales a los 800 millones de pesos para proteger a los trabajadores, a las Mipymes, a emprendedores, a empresas y los financiamientos a estudiantes; además de 600 millones de pesos provenientes de ahorros realizados en diversas áreas del Gobierno Estatal.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, explicó las reglas de operación de estos programas y dijo que en “Mi Negocio Sigue”, se otorgarán financiamientos de 500 mil 001 hasta 2 millones de pesos a las personas físicas y morales, con unidades económicas en los sectores de transformación y de servicios; este financiamiento será para la adquisición de insumos, mercancías, materias primas, pago de servicios, pago de pasivos con proveedores, adquisición de equipo de transporte y/o maquinaria, adecuación de inmuebles y hasta un 25% del importe del crédito para el pago de la nómina vigente.

Con “Mi Nómina Sigue” se otorgarán financiamientos a las personas físicas y morales, con unidades económicas en la industria de la transformación y servicios, y será para el pago de nómina de hasta 3 meses.

Estos créditos serán a un plazo de hasta 36 meses, con un plazo de gracia de hasta 7 meses incluidos en el plazo total, con una tasa de interés del 5% anual sobre saldos insolutos y con la posibilidad de reembolso en tasa por pronto pago.

A partir del 4 de mayo estarán disponibles estos programas y se deberá ingresar a la página impulsoeconomico.guanajuato.gob.mx, después se entrará a la sección Programas Emergentes de Fondos Guanajuato y se seleccionará el que se adecúe a la necesidad que se busca, posteriormente se digitalizarán los documentos que se piden como requisitos, se llenará un formulario y enviará la solicitud junto con los documentos. Y si el expediente está completo, se recibirá una notificación, por correo electrónico o telefónica, sobre el estatus y observaciones de la solicitud.

La aplicación de los créditos será vigilada por un comité qué observará las reglas de operación en la aplicación de recursos de manera transparente; esta comité estará integrado por representantes de sectores económicos del Estado y funcionarios de gobierno.

En el anunció de este programa estuvieron presentes Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración; Froilán Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las Mipymes;  Carlos Salvador Martínez, Coordinador Estratégico de Fondos Guanajuato y Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social de Gobierno del Estado.

Llama Secretario de Salud a mantenerse alerta ante el COVID-19

  • Es importante no descartar que todo paciente que llegue con algún padecimiento respiratorio puede ser portador de coronavirus: Secretario de Salud.
  • Hasta el momento se han hecho 2 mil 46 pruebas, mil 704 personas han sido descartadas, 202 muestras siguen en investigación y 140 casos han sido confirmados.

      León, Gto. 17 de abril de 2020.- El Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, dijo que en Guanajuato el COVID-19 está controlado, sin embargo, hizo un llamado a mantenerse en alerta ante la posibilidad del aumento de contagios en próximos días.

“En Guanajuato el comportamiento de las enfermedades respiratorias no se ha salido de lo que habitualmente esperamos cada año; estamos graficando el comportamiento del coronavirus en función de los casos que estamos estudiando y en función de lo que hemos confirmado, porque pensamos que el coronavirus ha llegado para quedarse y prácticamente se quedará como ya lo hizo la influenza y otras enfermedades respiratorias en el estado de Guanajuato”, dijo el Secretario de Salud.

Dijo que la letalidad en Guanajuato por coronavirus está por debajo de la media nacional con el 7.72%, y aunque está controlada la presencia del virus y no se ven disparados los casos, no se debe de tener confianza porque se espera un crecimiento importante en los siguientes días.

En Guanajuato, agregó, es importante no descartar que todo paciente que llegue con algún padecimiento respiratorio puedo ser portador de coronavirus, por lo que se deberán de seguir los protocolos establecidos para descartar riesgos y/o tomar acciones de tratamiento.

El panorama estatal presenta 18 municipios con casos confirmados, es el 39.1% del territorio estatal, y en 10 municipios se ha detectado la presencia de transmisión comunitaria como en Celaya, Salamanca, San Miguel de Allende, Guanajuato, Yuriria, León, Acámbaro, Moroleón, Irapuato y Uriangato.

Del total de casos estudiados el 8.2 a resultado positivo; se han hecho hasta el momento 2 mil 46 pruebas, mil 704 personas han sido descartadas, 202 muestras siguen en investigación y 140 casos han sido confirmados lo que representa el 8.2%; y de estos casos confirmados, el 77% han sido notificados por hospitales o unidades médicas de la Secretaría de Salud.

Como dato, de los casos negativos al COVID-19, 13 han sido positivos a la Influenza H1 N1 y 15 casos de Influenza B.

De los 140 casos registrados con COVID, 27 fueron confirmados en las últimas horas: 10 en Irapuato; 5 en Salamanca; 4 en León; 2 en Celaya, donde una mujer falleció; 2 en Pénjamo, 2 en Acámbaro; 1 en Uriangato y 1 en Cortazar; pero también hay 38 casos más de pacientes ya recuperados que permanecen en sus casas.

La mortalidad en Guanajuato es de 8 casos por coronavirus: 5 casos en Salamanca, 1 en Guanajuato, 1 en Celaya, 1 en Acámbaro y hay 2 más en investigación: 1 en Dolores Hidalgo y 1 más en Acámbaro.

El Secretario mencionó que los fallecidos mostraron también padecimientos asociados a la Diabetes Mellitus, obesidad, hipertensión, tabaquismo, algún grado de inmunosupresión, asma EPOC, alguna cardiopatía y existe un caso de con lupus eritematoso.

“Hay dos defunciones más en el estado de Guanajuato, se trata de personas que llegaron en malas condiciones de salud y se tomó una muestra, sin embargo, fallecieron en el transcurso del estudio y una vez teniendo el resultado se descarta o no la presencia de coronavirus”, explicó el Secretario.

Se espera, dijo, el incremento de casos de pacientes con el virus, por ello, en el Estado hay 56 unidades habilitadas para monitoreo del COVID-19 con 31 mil 720 personas capacitadas, entre médicos, enfermeras y personal de apoyo.

Detalló que hasta este momento existen 36 casos confirmados, de los cuales, hay 4 pacientes hospitalizados estables, 2 hospitalizados en estado grave, 4 hospitalizados en terapia intensiva (intubados) y 26 egresos hospitalarios, cuyo motivo de egreso en su mayoría fue por mejoría, uno por alta voluntaria y 8 por defunción.

Y aunque el coronavirus es el tema principal de prevención, desde la Secretaría de Salud también se ha dado seguimiento a la prevención en Salud Mental, con estrategias de atención en adultos mayores y con personas en general, para situaciones asociadas con la depresión y con la violencia doméstica, principalmente, dónde psicólogos trabajan para atender a quienes tengan necesidad de atención respecto a la Salud Mental, por lo que está disponible el sitio www.dinamicamente.mx

En la conferencia de prensa estuvieron presentes Luis Carlos Zúñiga Durán, Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios; Edgardo Rodríguez Barba de la Coordinación Estatal de Urgencias Epidemiológicas y Desastres; así como el Coordinador General de Comunicación Social, Alan Sahir Márquez Becerra.

El Secretario de Salud, aplaudió la solidaridad de los guanajuatenses frente a esta pandemia y agradeció a la ciudadanía en general, por mantener el respeto hacia las labores del personal médico que trabaja por la Grandeza de México.

Pide Gobernador reducción de tarifas a la CFE para los guanajuatenses ante el COVID-19

  • La petición del Ejecutivo fue respaldada por los 46 Presidentes Municipales en el Estado para coadyuvar en la economía de las y los guanajuatenses.

      León, Gto. 16 de abril de 2020.- El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, solicitó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la reducción de tarifas del suministro para la población en general, derivado de la afectación económica suscitada por la pandemia del COVID-19.

En un documento dirigido a Mauricio Reyes Caracheo, Superintendente en el Estado de la Comisión Federal de Electricidad, el Gobernador explica la necesidad del apoyo federal, frente a la afectación de los sectores productivos del país ocasionada por la pandemia, pues han disminuido los ingresos y, por ende, se ha afectado la economía en la Entidad, así como los sectores productivos, privado y social, del País en general.

“Apelamos la solidaridad de la Comisión Federal de Electricidad para brindar un alivio para las familias guanajuatenses en esta difícil circunstancia por la que atraviesan; especialmente para aquellas familias menos favorecidas que son las que más están resintiendo los efectos de la pandemia y de la crisis económica que asola nuestro país.

“De aprobarse nuestra petición, vendría a constituirse en un apoyo fundamental para el sostenimiento de la economía de Guanajuato y en una acción indispensable para la serie de medidas que necesariamente tendrán que emprenderse para la reactivación de las actividades productivas del Estado y la normalización de la vida de nuestra población, una vez que se supere esta crisis”, cita el documento.

Desde el Gobierno del Estado en participación con autoridades municipales de la Entidad, se emprenden acciones para atender la emergencia económica en Guanajuato, pero a la vez se requiere del respaldo del Gobierno Federal para llegar a solventar parte de las necesidades, por lo que los 46 presidentes municipales en el Estado se unieron a la petición del Gobernador y firmaron el documento al calce.

El Gobernador solicitó la reducción de tarifas del suministro eléctrico básico doméstico, agrícola y acuícola, así como de micro, pequeñas y medianas empresas en la Entidad y así, coadyuvar en la economía de los sectores productivos y de las familias guanajuatenses durante los meses en que se proyecta en el país la presencia del COVID-19.

De esta petición, el Mandatario Estatal ofreció copia del documento al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador; al Director General de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz; así como al Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez; a la Secretaría de Energía, Norma Rocío Nahle García y a la Secretaría de Economía, Graciela Márquez Colín.