Celaya, Gto. 29 de febrero de 2024.- “Que los jóvenes de Guanajuato propongan innovaciones y tecnología, que se atrevan a mejorar los vehículos japoneses; en el futuro vamos a ser el Valle de la Mentefactura de este país y seremos el centro de innovación más grande”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el festejo por el Décimo Aniversario de la planta Celaya de Honda.
Y agradeció a Honda por la confianza en Guanajuato, al generar oportunidades, realizar sueños y cumplir metas, “es un logro de Guanajuato y de México”.
Dijo que la estancia de Honda en Celaya no ha sido fácil y la empresa se ha mantenido de pie ante inundaciones y la pandemia, y aun así, su capital humano da muestra al mundo de que en Guanajuato se hacen bien las cosas.
“Me siento muy contento de ser testigo de estos diez años de la planta Honda en Celaya; Guanajuato es semillero de grandes talentos, lo más valioso es su gente y eso hace que las plantas automotrices de Guanajuato sean las más productivas de sus empresas”, dijo el Gobernador.
Por su parte, el Presidente de Honda de México, Dai Fujikawa, dijo que la empresa que dirige busca entregar a sus clientes productos de calidad, y por ello han sido reconocidos, pero esas distinciones son gracias a la entrega de sus asociados que logran calidad en su trabajo.
“Debemos sentirnos orgullosos de nuestro éxito y así seguiremos, para asegurarnos de seguir creciendo en los próximos años, porque el futuro de Honda Celaya es brillante”, dijo el Presidente.
La primera piedra de la planta Honda en Celaya se colocó en marzo de 2012 y tras una inversión superior a los 800 millones de dólares, la planta fue inaugurada el 21 de febrero de 2014 para el ensamble de autos y motores.
En septiembre de 2013 se hizo una inversión adicional de 470 millones de dólares para la planta de Transmisiones CVT. Mil 270 millones de dólares en total por ambas plantas.
La Planta de Celaya comenzó su producción con el Honda Fit, para el mercado de Norteamérica y luego lo exportó a otros países; en 2016 empezó la fabricación de la camioneta Honda HR-V.
Hoy esta planta produce hasta 196 mil unidades anuales y, durante 2023, se produjeron 167 mil 250 unidades.
La planta de transmisiones tiene una capacidad anual de hasta 350 mil transmisiones CVT y, en este 2023, fue de 317 mil 783 unidades.
Honda Celaya emplea a más de 4 mil 800 asociados y, en estos 10 años, se han producido un millón 449 mil 553 unidades, de las cuales, 317 mil 397 corresponden al Honda Fit y un millón 132 mil 156 a las dos generaciones de la Honda HR-V.
Así, se cumplen sueños y Guanajuato se encamina hacia la prosperidad de la Mentefactura.
En este evento de aniversario estuvieron presentes Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya.
Además de ejecutivos de Honda Celaya, asociados de la planta y Alejandro Rangel Segovia, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica Automotriz Similares y Conexos de la República Mexicana (SITIMM).
León, Gto. 29 de febrero de 2024.- El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró ‘Guanajuato Compra Guanajuato’, evento que busca oportunidades de negocios, la oferta productiva y vincular a las MIPyMES locales con empresas compradoras y dependencias gubernamentales.
“Aquí los productores, los empresarios de las Mipymes, son los invitados de honor; ‘Guanajuato Compra Guanajuato’ se vuelve una bandera, una insignia, de lo que Guanajuato puede ofrecer al mundo.
“Las mejores políticas de los gobiernos son las políticas públicas y son las que surgen de la sociedad y gobierno, esas son las que perduran a través del tiempo”, dijo el Gobernador.
El objetivo es impulsar la generación de negocios de las MiPyMes del Municipio de León y del Estado para incrementar sus ventas en un evento mixto que incluye encuentros de negocios, conferencias, talleres y exposición, donde se pueda vincular la oferta de sus productos y servicios a compradores institucionales.
Este evento es organizado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) Bajío, en coordinación con el Gobierno del Estado de
Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIyA).
“A partir de hoy ‘Guanajuato Compra Guanajuato’, se puede sintetizar en una política pública que se puede contar en una sola idea: vamos a jugárnosla con nuestros productores y nuestros proveedores; tenemos que volvernos indispensables para las industrias”, dijo el Gobernador.
CONCAMIN Bajío y la SDES trabajan en estrategias para fortalecer la economía de las empresas Guanajuatenses, principalmente de las Mipymes con diferentes acciones identificadas en el “Plan Estratégico para Impulsar la Economía Local”.
La SDES y la CONCAMIN han desarrollado la participación del sector empresarial y público con la estrategia de ‘impulsar las oportunidades en las compras del Gobierno Municipal y Estatal’.
Por su parte, el Presidente de la CONCAMIN Bajío, Ismael Plasencia Núñez, dijo que la inteligencia artificial permite la oportunidad de hacer “buenos negocios” locales, estatales, nacionales y extranjeros, mediante la plataforma BIZ GTO, y ya se han registrado más de 2 mil 300 posibles compradores.
“Esta plataforma nos permitirá conocer ampliamente las oportunidades de negocios, con BIZ GTO, es la manera en que CONCAMIN Bajío cumple su compromiso de hacer negocio con las empresas de Guanajuato”.
Tras la inauguración de ‘Guanajuato Compra Guanajuato’, el Gobernador ofreció una ponencia sobre la Grandeza de Guanajuato y el apoyo que se ha dado a las MIPyMEs durante su administración.
Ofrecen vacantes en Enlace Laboral
Para facilitar la oportunidad de empleo y cubrir alguna de las vacantes que ofrecen más de 80 empresas guanajuatenses, comenzó el Primer Enlace Laboral 2024 en las instalaciones del Poliforum León.
En este evento se ofertan vacantes de trabajo, entre las que destacan operadores de producción, cajeros, vendedores, almacenistas, auxiliar administrativos, mercadotecnia, contadores públicos e ingenieros industriales, entre otros.
En esta búsqueda de talentos, se esperan más de 2 mil personas con el objetivo de integrarse al campo profesional.
Entre los beneficios de este Enlace Laboral, está el apoyar a las empresas en su proceso de reclutamiento de personal; acercar al buscador de empleo-empresa; reducir tiempo en el proceso de reclutamiento y selección.
Además de conocer las necesidades reales del mercado laboral; actualizar perfiles demandados por el mercado laboral e incrementar la colocación de la población buscadora de empleo.
Más obras para León
Vienen más obras para León, y una de estas acciones son las que se realizarán en el Distrito León MX, en donde se invertirán 200 millones de pesos. Este lugar será una macro plaza, que se encuentre abierta los 365 días del año y que tendrá un C2, para la seguridad de todos los visitantes.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al asistir a la presentación del Programa de Inversión Pública “León Vamos con Todo 2024”, en el que la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos, dio a conocer las obras y acciones más importantes que se realizarán este año.
El Mandatario Estatal destacó que las obras que el Estado ha realizado en esta ciudad, como los 3 puentes del bulevar Morelos en Téllez Cruces, Hilario Medina y Talabarteros.
Además de las dos Prepas Militarizadas, y viene la tercera, que será la más grande todas, comentó.
Rodríguez Vallejo resaltó que se han invertido recursos para la segunda y la tercera etapa del Malecón del Río.
Y están en proceso obras como la pavimentación del Bulevar Gasoducto, el camino a Duarte, el bulevar Timoteo Lozano en su tramo de Tajo de Santa Ana a bulevar Mayorazgo, y del bulevar Mayorazgo a La Laborcita; el puente sobre el ferrocarril en la carretera a Santa Ana del Conde, explicó el Gobernador.
Y reconoció el trabajo de la Alcaldesa, Alejandra Gutiérrez, porque está impulsando obras que vienen a mejorar la calidad de vida de los leoneses.

Abasolo, Gto. 29 de febrero de 2024.- La Delegación regional VI llevó a cabo la entrega de 662 “Loncheras Saludables” a estudiantes de Telesecundaria, esto como parte de la promoción del consumo de alimentos saludables, que realiza la Secretaría de Educación de Guanajuato entre las y los estudiantes de nivel básico.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Telesecundaria 774 de la Comunidad Tamazula, donde se dieron cita los representantes de cinco planteles educativos, quienes recibieron por parte de autoridades educativas una lonchera, que les permitirá el óptimo traslado de sus alimentos.
Al dirigirse a los estudiantes, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, dijo que las “Loncheras Saludables”, llevan consigo un mensaje del buen comer y la alimentación.
“Les van a permitir conservar sus alimentos de la mejor manera, para que mantengan su frescura y su calidad para el momento en que los ingieran”.
Agregó que todas las acciones que realiza el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación de Guanajuato son para que las y los estudiantes continúen en las aulas, para que sigan y alcancen sus sueños.
Por su parte, Dionisio Canales Mendoza, Director de la Telesecundaria 774 destacó que en los años que lleva como docente, nunca había visto tanto apoyo a la educación como el que se gestiona en los últimos tiempos, para impulsar el progreso en la educación de la juventud.
Las escuelas beneficiadas fueron, Telesecundaria 774 de Tamazula, Telesecundaria 306 de Rancho San Isidro, Telesecundaria 623 de San José de González, Telesecundaria 773 de Juárez y Telesecundaria 775 de San Vicente del Caño, del municipio de Abasolo.
Acudieron a esta entrega, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI; Héctor Arturo González Navarrete, Director del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Educación de Guanajuato; Gerardo Medel Villafaña, Coordinador de Educación del Municipio de Abasolo; Víctor Manuel Rocha Lemus, Coordinador de Desarrollo Educativo de la Delegación regional VI; Erick García López, Jefe de Gestión de la Delegación regional VI; Jorge López Delgado, Supervisor de la Zona 501; Dionisio Canales Mendoza, Director de la Telesecundaria 774; Guadalupe López Castillo, Tesorera de la Mesa Directiva, así como estudiantes.









León, Gto. 28 de febrero de 2024.- “Hoy tenemos una cita con el destino, con el cambio y el impacto que va a tener con las necesidades de las personas”.
Así lo dijo Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato, al presentar la Agenda Digital GTO 2050: Visión Corresponsable con el Futuro, y dar arranque a la Red Estatal de Conectividad.
La Red proveerá el servicio de internet gratuito en escuelas, unidades de salud, espacios públicos, oficinas gubernamentales y Centros Guanajuato Contigo Sí, entre otros.
“Este plan estratégico busca posicionar a Guanajuato como líder en digitalización, innovación y desarrollo tecnológico digital en México”, dijo el Coordinador.
En representación del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Alan Márquez, dijo que la Mentefactura no es un discurso, y hoy se ve materializado con políticas públicas y acciones que consolidan la intención de llevar a Guanajuato a la vanguardia tecnológica, en un esfuerzo de colaboración entre el sector público, la industria y la sociedad civil.
Dijo que la Agenda Digital GTO 2050 se basa en tres ejes de actuación: Acceso Digital, Bienestar Digital y Competitividad Digital, y se aborda la conectividad digital en todo el estado; la disponibilidad de servicios digitales para la ciudadanía; la formación y capacitación en línea; y el impulso a la investigación científica y tecnológica en sectores estratégicos.
La Red GTO proveerá el servicio de internet gratuito en escuelas, unidades de salud, oficinas gubernamentales, Centros Guanajuato Contigo Sí, parques, deportivas y plazas públicas, entre otros espacios.
En la primera etapa del proyecto Red GTO, explicó, se dotará de servicios digitales a mil 120 sitios distribuidos en los municipios de León, Silao, Guanajuato, Irapuato, Celaya y Salamanca; se ofrecerá el servicio en 784 espacios educativos, lo que representa el 70% del total de los sitios a conectar.
La Red GTO llevará internet gratuito, en 4 etapas, a 9 mil 800 sitios en los 46 municipios, mediante fibra óptica, microondas y tecnología satelital.
Respecto a la Agenda Digital GTO 2050, Alan Márquez dijo que la visión se centra en 10 puntos que irán ocurriendo al paso del tiempo y se refiere a la Conectividad Universal; un Mayor Acceso a Servicios en Línea; al Desarrollo de Competencias Digitales; al Fomento de la Innovación; al Crecimiento Económico.
Además de la Eficiencia Gubernamental; el Desarrollo Sostenible; una Mejora en la Calidad de Vida; la Atracción de Inversiones y Talento; y la Inclusión Digital.
“Esta visión que se hablaba para el año 2050 es ambiciosa, pero también es posible lograr convertir a Guanajuato en un referente en el uso de la tecnología digital; tenemos infraestructura, políticas públicas, una guía de acción y tenemos participación de la población.
“Con la Agenda Digital 2050 y la Red GTO, Guanajuato vuelve a colocarse a la vanguardia, al tener una visión integral a largo plazo”, dijo Alan Márquez.
En esta presentación estuvieron José Tarsicio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO; además de estudiantes y profesores de diversos niveles educativos.
27 de febrero de 2023. Guanajuato, Gto. Se realizó la presentación oficial de los primeros apoyos educativos para integrantes de corporaciones policiacas y sus hijas e hijos, a fin de estudiar algún programa educativo de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG].
Ricardo Narváez Martínez, Rector UVEG, y Sophia Huett, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato compartieron detalles del primer grupo de beneficiarios, a través de una rueda de prensa virtual.
La convocatoria estuvo orientada a los integrantes en activo de las instituciones policiales municipales en el estado de Guanajuato, dispuestos a realizar una aplicación documental con el objetivo de inscribirse en alguno de los distintos programas que ofrece UVEG, tales como: bachillerato, licenciaturas, ingenierías o maestrías 100% en línea.
ANUNCIAN RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA
Como resultado de esta primera etapa, será beneficiado un grupo conformado por 181 elementos en activo de instituciones policiales municipales de la entidad y familiares quienes tendrán la oportunidad de iniciar o retomar sus estudios a través de las aulas virtuales 100% en línea.
“Ya tenemos los resultados de la primera entrega de estos apoyos derivados de este convenio firmado el 23 de junio, me complace anunciar 165 para los elementos policiales y 16 para hijas e hijos, como parte de un paquete de becas proyectado con una inversión del Estado de casi 4 millones de pesos, por lo que todavía hay becas disponibles. Destacan los programas que más llamaron la atención: Licenciatura en Derecho, Preparatoria y Licenciatura en Ciencias del Comportamiento Humano”, informó el Rector de la UVEG, Ricardo Narváez.
El grupo de beneficiados iniciarán actividades como estudiantes UVEG a partir del 4 de marzo. Cabe señalar que durante la presentación se dio a conocer de una segunda etapa para beneficiar a más policías y sus familias.
Por su parte, Sophia Huett, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato se dirigió a los integrantes de los diversos municipios del Estado exhortándolos a dar un paso hacia su formación académica:
“Aspiramos a mejores instituciones policiales y personal más y mejor preparado, el Gobernador Diego Sinhue ha hecho un especial énfasis en apoyar a las policías municipales, además de que quien conoce de los temas de seguridad sabe que el conocimiento nunca es suficiente. Los conocimientos académicos y exploración de otras áreas del conocimiento son indudablemente necesarias e indispensables para esta formación”, expresó.
El bloque de elementos policiales beneficiados se desglosa de la siguiente manera: 27 en bachillerato, 109 en licenciatura, ingeniería o bien, un programa para técnico superior universitario, además de 29 para maestría. De igual manera serán destinados 5 apoyos para familiares que buscan estudiar bachillerato y 11 para los aspirantes de licenciatura, ingeniería o un técnico superior universitario. Se sugiere dirigir un correo electrónico a antonia.medina@guanajuato.gob.mx para consulta de resultados.
Este esfuerzo tiene como objetivo el fortalecimiento del perfil personal y académico de los elementos policiales, como lo demostró el Licenciado Ángel Castillo Bárcenas, Jefe de Policía de Salvatierra presente en la sesión quien compartió el impacto para su vida:
“Ingresaré a la Maestría en Gestión Estratégica, llevo 22 años de servicio y con el paso de los años he visto que es necesario siempre estarse actualizando y que no debemos conformarnos, pues la ciudadanía así lo requiere, pero también porque necesitamos ser ejemplo de nuestras familias. Reitero mi agradecimiento por esta oportunidad especialmente a la Mtra. que siempre ha visto por el bienestar de los policías, y a Ricardo Narváez por esta oportunidad para seguir estudiando”, agradeció.
Destaca la próxima apertura del Curso en Seguridad Ciudadana que estará disponible en las aulas virtuales de UVEG a partir de marzo del 2024, cuyo objetivo es el de sensibilizar y capacitar al personal involucrado en la seguridad pública para la mejora del ejercicio de sus funciones conforme a los estándares convencionales y constitucionales de los Derechos Humanos. Pretende abordar temáticas de alto impacto como el uso legítimo de la fuerza, sistema penal acusatorio, marco constitucional y legal de la seguridad pública; entre otros.
#AulaVirtual #Educación #Teamwork #Guanajuato #Vinculación #Policía #Becas




Guanajuato, Gto. 28 de febrero de 2024.- En el segundo día de comparecencias de instituciones estatales ante la Glosa, derivadas del Sexto Informe de Gobierno, se destacó el impulso a la Educación, la Infraestructura Vial y el Deporte.
En su comparecencia, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, externó la importancia de la recuperación de matrículas en todos los niveles académicos y expuso la diversidad de programas de recuperación de estudiantes, recuperación de aprendizajes y reconocimiento docente para mejores prácticas educativas.
Dijo del incremento del 26% de estudiantes de educación superior sin crear universidades, pues en este sexenio, no ha habido para Guanajuato ningún presupuesto federal para abrir nuevas universidades.
Destacó el incremento en un 10% en la conectividad de las instituciones educativas para mejor asistencia de los estudiantes.
En las labores de prevención de adicciones y el impulso académico, dijo que se amplió la cobertura de la estrategia Planet Youth, se estableció la estrategia microcredencial para certificar conocimientos, además del trabajo desde el ámbito del deporte y la cultura, de manera transversal con las autoridades.
El Director General del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), José Jesús Correa Ramírez, mostró la labor anual en el impulso a la educación y fue la institución mejor evaluada en la atención de personas mayores de 15 años.
Dijo que se atiende a la población en situación de rezago educativo en zonas rurales y urbanas.
En su presentación, el Director General del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto), Antonio de Jesús Navarro Padilla destacó el desarrollo de becas para mujeres embarazadas, la atención a jóvenes de 37 municipios con quienes se impulsó la estrategia de respeto a los derechos y la dignidad de los jóvenes.
Dijo que en último año, se impulsaron los laboratorios de mentoría educativa, atendiendo a 14 mil jóvenes, aproximadamente.
Así mismo, dijo que Guanajuato es el primer estado de México que se suma para que los jóvenes tengan buenas remuneraciones, dentro de un marco de inclusión e intergeneracional.
Marco Heroldo Gaxiola Romo, Director de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE), destacó el impulso a practicantes representativos de diversas disciplinas y mostró que Guanajuato ese el único estado que cuenta con un fondo de apoyo para atletas de alto rendimiento.
Destacó la labor de 40 deportistas en los juegos centroamericanos, de los cuales 9 de cada 10 recibieron medallas.
En el rubro Desarrollo Ordenado, la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, dijo que para contribuir a hacer resilientes las ciudades, 16 municipios se capacitaron en Infraestructura verde.
Dijo que Guanajuato pasó del 12 al 4 lugar para aprovechar la radiación del sol; se tienen 600 módulos fotovoltáicos instalados con préstamos otorgados por Fondos Gto.
De 2018 al 2023, se han aprobado 147 proyectos financiados por el Fideicomiso y que en Guanajuato se han beneficiado mil 248 personas con SCALL’s (Sistemas de Captación de Agua de Lluvia)
Dijo que en su declaratoria que más de 5 mil guanajuatenses se han capacitado en educación ambiental, entre ellos habitantes y productores de ladrillo artesanal de las comunidades El Refugio, El Valladito y Abasolo.
La firma de convenios para la producción y venta de ladrillos, privilegiando un ladrillo sustentable contra un ladrillo artesanal y ahí mismo, el 90% de productores de ladrillo en El Refugio, firmaron la regularización de sus predios.
Ya se utilizan ‘Hornos MK2’ mejorados y más accesibles con el financiamiento transversalidad entre Fondos Gto e Idea GTO, que financió con 250 mil pesos,
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), José Guadalupe Tarcisio Rodriguez Martínez, dijo que Guanajuato cuenta con un sistema de gestión de pavimentos para la realización del programa de conservación
Se destinan en promedio 500 millones de pesos anuales para la conservación y rehabilitación de taludes, ciclovias y puentes, en la red de carretera Estatal.
En este rendimiento de cuentas, también hicieron lo propio el Director General de la Comisión Estatal de Agua de Guanajuato (CEAG), Francisco García León, y el Titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, José Gerardo Morales Moncada.
Con esta comparecencia, las instituciones estatales muestran su labor y participación para el crecimiento de la Entidad, donde cada quien aporta para mantener a Guanajuato como estado líder en la calidad de vida de sus pobladores.
León, Gto. 27 de febrero de 2024.- En el 5º Encuentro Estatal de Estructuras de Participación Social del Estado de Guanajuato, el Gobernadostetson straw cowboy hats best jordans gorros invierno mujer bolsos vuitton amazon die beste wasserpistole der welt grzebień do otwierania zamków adidas compensée vintage adidas womens sneakers workout spandex shorts telecomando came g117 498f fw миглопластика косъм по косъм ab1553 adidas věšák na klíče domeček zwei bauchtaschen Switzerland adidas compenséer, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, agradeció la labor de la ciudadanía por el trabajo en unión hacia el bien común.
“No hay manera de pagar esta muestra de cariño de toda la gente que está aquí, es un gusto ver cómo ha progresado Guanajuato, gracias a ustedes.
“Por eso hoy les agradezco su trabajo de ayudar a la gente; ustedes son verdaderos servidores públicos que aman y trabajan por el prójimo, y desde el Gobierno del Estado, vamos a seguirlos apoyando”, dijo el Gobernador.
Reconoció la labor que realizan las Estructuras de Participación Social en la construcción del tejido social de las colonias y comunidades donde habitan, al hacer mejoras en su entorno, limpieza, reforestación y pintado de fachadas, eventos de fomento a las tradiciones, festividades y celebraciones, fomento de la convivencia social, el deporte y la cultura, entre otros.
Es una organización social para beneficio propio, familiar y de su comunidad, por medio del Programa ‘Gente Ayudando a la Gente’, que se desarrolla en el marco de la Estrategia GTO Contigo Sí, con las Estructuras de Participación Social y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Así, en 2023 se beneficiaron 2 millones 878 mil 733 personas con acciones en los ejes de Fomento al ingreso, Mejoramiento del entorno, Deporte y cultura, entre otros.
Se destinaron 6.4 millones de pesos en la adquisición de kits para el desarrollo de acciones de mejora del entorno comunitario a 490 Estructuras y 600 kits de pintura.
En este 2024 se entregaron 600 kits de pintura para realizar acciones de pinta de guarniciones, áreas de juegos, áreas de donación, escuelas, parques, calles y topes, adicional de 490 kits de mejoramiento del entorno.
“Tengan confianza en las autoridades y en la gente, pero sobre todo, hay que ser agradecidos entre la sociedad cuando alguien le tienda la mano a otro.
“Hoy el gobierno del Estado está listo para seguir trabajando con Guanajuato y darle continuidad a los proyectos que nos hemos propuesto y hay que seguir trabajando unidos”, dijo el Gobernador.
En este evento estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera y el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Trujillo Flores, entre otros funcionarios.
Silao, Gto. 27 de febrero de 2024.- “La familia tiene que ser el eje principal de cualquier gobierno, por ello hay que trabajar siempre por ella.
“La familia es lo más importante, es por ella por quien siempre hay que luchar, y en Guanajuato, nos declaramos fan de la familia”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la conmemoración del Día de la Familia.
La unión familiar, agregó, es lo que hace fuerte a una sociedad como la guanajuatense, por ello, vale la pena apostarle por una familia unida.
Dijo que la mujer es el pilar de la familia, pues es ella quien mantiene la unión familiar, con familias fuertes que hacen sociedades fuertes, sólidas, con valores y principios.
Por su parte, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Lozano Ramírez, agradeció a quienes hacen políticas públicas a favor de la familia y dijo que “hoy y siempre es un gran día en el que venimos a disfrutar lo que más queremos: nuestra familia”.
Resaltó que como instituciones encargadas de asistir a las familias, han buscado alternativas de aprendizaje que enseñen a las familias a buscar un sustento y actividades conjuntas de desarrollo.
“Estamos cambiando nuestra manera de trabajar y de hacer política social para que todos tengan lo que necesiten.
“Si nos dan las herramientas para seguir adelante es mejor, por eso vamos a seguir con ustedes”, dijo la Presidenta del DIF.
En México se celebra el Día de la Familia el primer domingo de marzo, así quedó institucionalizado en 2005 para fomentar la integración y unión familiar y hacer conciencia de la importancia y trascendencia que tiene la Familia para el desarrollo integral de sus integrantes y de la sociedad en su conjunto.
Fue en el Parque Guanajuato Bicentenario donde el Gobierno del Estado de Guanajuato donde se celebró este día con la participación de más de mil 300 personas de todo el Estado.
Se hicieron diversas actividades lúdicas donde participaron familias que, entre risas y gritos de alegría, conocieron de otra manera la importancia de la familia como una comunidad de perfeccionamiento humano.
Así, el Gobierno de Guanajuato reconoce la fortaleza de la sociedad y crea conciencia sobre la importancia de las conductas positivas y los valores en familia y que trascienden a la población en su conjunto para beneficio y desarrollo integral de la sociedad guanajuatense.
En el evento, el Gobernador nombro a Daniel Gallegos Hernández, Director General del Sistema DIF Guanajuato.
En este evento estuvieron presentes Gerardo Trujillo Flores, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Teresa Palomino Ramos, Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; entre otros funcionarios.
León, Gto., 26 de febrero 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de inauguración del Workshop Lab APIMEX, que tiene el propósito de promover la innovación, las ideas y la competitividad de la industria del calzado.
Este es un espacio especializado en donde los asociados podrán desarrollar prototipos de materiales para facilitar el proceso de fabricación de producto final. Y también, de incentivar la participación de empresas proveedoras y fabricantes de calzado y marroquinería, para desarrollar nuevas unidades de negocio.
“La inauguración de este lugar es un parteaguas para APIMEX”, expresó el Mandatario Estatal.
Aquí, podrán adquirir herramientas y alianzas para ser cada vez sean más competitivos los empresarios de esta industria, que es uno de los pilares del desarrollo económico de Guanajuato, agregó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Presidente de APIMEX, Fernando Padilla Padilla.
De los 4.9 millones que se invirtieron en esta obra, el Gobierno del Estado aportó 2.8 millones.
“Estamos convencidos que el beneficio es para la sociedad, y que se traduce en más y mejores empleos. Los resultados de los trabajos que se desarrollen en este espacio, se traducirán en el fortalecimiento del desarrollo económico y social en Guanajuato”, dijo Rodríguez Vallejo.
El Gobernador ratificó su compromiso con el desarrollo y el crecimiento de la industria en general, y en especial de la cadena proveeduría cuero calzado.
El Workshop Lab APIMEX, impulsará más al sector tanto en los mercados locales como internacionales, reiteró el Gobernador quien dijo que APIMEX es una pieza clave de este sector, y que sigue avanzando en materia de competitividad, calidad y corresponsabilidad social.
“Muchas felicidades, enhorabuena a todo el equipo de APIMEX, encabezado por su Presidente Fernando Padilla Padilla”, agregó el Gobernador.
Entregan más infraestructura educativa en León
El Gobernador de Guanajuato develó la placa inaugural del edificio que albergará la secundaria y preparatoria del Instituto de Formación Integral CIPEC, ubicado en la colonia Villas de San Juan.
“Hay que apostarle a las escuelas de tiempo completo, es la mejor manera de sacar adelante a la sociedad con la educación; cuentan con todo mi apoyo, en el CIPEC transforman vidas”, dijo el Gobernador.
Esta obra fue posible con el Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato (FIDESSEG), que apoyó la construcción del proyecto con 24.13 millones de pesos.
Es un espacio para 150 alumnos, de 13 a 18 años, que cursarán secundaria o preparatoria, bajo un esquema de escuela de tiempo completo, en un horario de 7:30 a 19:00 horas, mientras sus padres trabajan.
Dicho modelo educativo incorpora la formación técnica y dual que permitirá a los jóvenes incorporarse a un mercado laboral en áreas de tecnología, innovación y habilidades blandas.
En este evento se contó con la asistencia de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández Meza; el Presidente del Consejo Directivo del CIPEC, Mario Plasencia Saldaña: y el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Trujillo Flores.

· Escuelas de nivel primaria, secundaria y preparatoria fomentan la cultura cívica y respeto a símbolos patrios.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 26 de febrero del 2024.- En el marco de la conmemoración del Día de la Bandera Nacional y con el objetivo de promover los símbolos patrios entre las y los estudiantes, el delegado regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Juan Rendón López, encabezó el civil evento de demostración de escoltas realizado en el patio de la primaria Francisco Villa, del Ejido Cieneguilla, en Dolores Hidalgo.
Con el objetivo de fomentar el respeto por los símbolos patrios y fortalecer la cultura cívica entre las y los estudiantes, el evento reunió a diversas instituciones educativas, desde escuelas primarias hasta preparatorias, contando con el valioso apoyo de directores y docentes.
Las escuelas participantes fueron: Primaria Miguel Hidalgo, Telesecundaria Núm. 1040 y el Telebachillerato Comunitario, de La Haciendita; la Primaria Cuauhtémoc, de Cerro Blanco; Primaria Miguel Hidalgo, perteneciente a Cieneguilla; Primaria Leona Vicario, del Mezquital; Primaria Francisco I. Madero, de Arroyo Seco; así como la escuela sede, la primaria Francisco Villa, del Ejido de Cieneguilla.
Las y los integrantes de las escoltas demostraron su dedicación y habilidades en una serie de evoluciones, cambios de pasos y formaciones, portando con orgullo el lábaro patrio. La exhibición no solo resaltó el compromiso con la educación cívica, sino también la excelencia y disciplina de los estudiantes.
El delegado regional, Juan Rendón López, expresó su satisfacción por la destacada participación de las instituciones educativas y destacó la importancia de inculcar valores cívicos desde temprana edad. De manera puntual, agradeció al maestro Martín Acuña Charles, director de la primaria sede del evento, por convocar a todas las escuelas participantes, así como su dedicación y compromiso con brindar una educación integral.
Este evento no solo fortaleció el sentido de pertenencia y amor por la patria, sino que también dejó una huella imborrable en la memoria de madres y padres de familia, quienes apoyaron el desenvolvimiento y demostración de sus hijos, para finalizar con una sana convivencia escolar.
El evento contó con la presencia de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG; Gerardo Rafael Laguna González, Jefe de Sector 15 de Primaria; Armando Cardoso Arrieta, supervisor escolar de la zona 157; y Laura Leticia Calderón Juárez, supervisora de Educación Física zona 2.
Acompañados de los maestros José Misael Jiménez, Xóchilt Magdalena Reyna Caballero y Luis Alberto Flores; quienes se encargaron de brindar retroalimentación constructiva, orientada a perfeccionar el desenvolvimiento de las escoltas y elevar la calidad de su participación.
En unidad y con orgullo, la comunidad educativa celebró el Día de la Bandera Nacional, reafirmando el compromiso de la SEG por formar ciudadanos responsables y conscientes de su identidad nacional.











