noticias guanajuato

Guanajuato ejemplo y punta de lanza en la investigación, manufactura y búsqueda de talentos de la Industria 4.0

  • Firman convenio para promover la creación, crecimiento y consolidación de iniciativas empresariales hacia una economía de mentefactura y desarrollo sostenible.
  • En Guanajuato le apostamos al conocimiento, a la innovación, al emprendimiento; el futuro lo tenemos que construir a base de esfuerzo y de inteligencia: Diego Sinhue.

      Silao, Gto. 17 de noviembre de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue testigo de honor en la firma del Convenio entre el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) y el Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO).

Con este convenio se promueve la creación, crecimiento y consolidación global de nuevas iniciativas empresariales en busca de una economía conducida por la visión de la mentefactura y el desarrollo sostenible.

“Hoy estamos dando un paso más para pasar de la manufactura a la mentefactura. Me da mucho gusto ser testigo de esta firma de convenio que estoy seguro va a detonar la innovación, el emprendimiento, la investigación y la tecnología en Guanajuato”, dijo el Gobernador.

Este convenio, explicó, se realiza bajo objetivos específicos como acercar el desarrollo de habilidades creadoras a la sociedad y las nuevas tendencias globales para conocerlas y aprovecharlas.

Fomentar la transferencia científica y tecnológica para fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento guanajuatense; generar competencias y habilidades técnicas y gerenciales en el talento emprendedor del capital humano, así como aprovechar que la industria automotriz es punta de lanza para acelerar a que Guanajuato se convierta en el epicentro de la industria 4.0.

“Estamos dando un paso muy importante para seguir avanzando en el desarrollo de la mentefactura. El talento empresarial, la visión innovadora y el espíritu de emprendimiento que tenemos en Guanajuato, apoyados por la investigación y el desarrollo científico y tecnológico, serán detonadores de progreso y bienestar para nuestro estado.

“Hoy más que nunca, México necesita de acciones como estas para avanzar a ese siguiente nivel.  Para ser protagonista del mundo.

“Estamos en esa ruta, la de seguir dando las mejores oportunidades a nuestro capital humano, un estado que alienta y apoya al emprendedor; la de ser tierra fértil y atractiva para las inversiones, que tiene un ecosistema ideal para el desarrollo y el progreso”, concluyó el Gobernador.

Vinculación estratégica

IDEA GTO es una instancia estratégica para el emprendimiento, la innovación social, empresarial y educativa, que desde la ciencia y la tecnología busca impactar positivamente al Estado.

Uno de sus objetivos es consolidar en Guanajuato la triple hélice: se trata de la vinculación del gobierno, la industria y la academia. Este Convenio de colaboración fue firmado por Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) y Rolando Alaniz Rosales, Presidente del Clúster Automotriz de Guanajuato, A.C. (CLAUGTO) y como testigo de honor, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Envía Guanajuato brigada de rescate a Tabasco

  • 11 elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil especializados en diversas ramas de rescate, estarán apoyando por tiempo indefinido en el sureste de México.
  • Que la Grandeza de Guanajuato sirva para el apoyo de todos los tabasqueños que están en desgracia: Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador Estatal de Protección Civil de Guanajuato.  

      Silao, Gto. 14 de noviembre de 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y la Coordinación Estatal de Protección Civil, envío una brigada de rescate para apoyo de los más de 175 mil damnificados por las inundaciones en Tabasco.

“Como es de su conocimiento el Estado de Tabasco está sufriendo inundaciones severas. Por disposición del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se ha instruido para que este grupo de personal especializado en diversas disciplinas, sea enviado para el apoyo y el auxilio de la población tabasqueña afectada por las inundaciones. Les comisiono y hago entrega de las órdenes de trabajo.

“No olviden que van con la representación de todos los guanajuatenses; que la Grandeza de Guanajuato sirva para el apoyo de todos los tabasqueños que están en desgracia”, dijo el Coordinador Estatal de Protección Civil de Guanajuato, Luis Antonio Güereca Pérez, antes de la salida de los rescatistas.

Son once elementos especializados en rescate acuático, en rescate en aguas rápidas, en rescate en espacios confinados y estructuras colapsadas, equipo y personal especializado en Sistemas Comando de Incidentes, de buceo, de rescate y de corte, bomberos y paramédicos.

Va una ambulancia de servicios médicos avanzados, tres unidades de primera respuesta, un camión de carga, tres lanchas con motores fuera de borda, un generador eléctrico y una torre de iluminación, además de equipos diversos, material médico y medicinas.

Güereca Pérez, explicó que de acuerdo a información proporcionada por el Titular del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco, Jorge Mier y Terán Suárez, de los 17 municipios en la Entidad, 13 tienen inundaciones severas y los más críticos son los municipios de Centro, Macuspana, Tacotalpa, Nacajuca, Jalpa de Méndez y Centla.

Les brigadistas llevan instrucciones específicas para salvaguardar la integridad de la población tabasqueña y su misión consiste en apoyar las instrucciones por parte de Protección Civil de Tabasco y atender los municipios y localidades que sean necesarios.

La estancia del equipo guanajuatense será por tiempo indefinido, pues las afectaciones son severas y el Servicio Meteorológico Nacional pronostica posibilidad de lluvias en Tabasco, Chiapas, Veracruz y Yucatán, en los próximos días.

“No hay fecha de regreso estimada y vamos con la disposición de apoyar hasta donde sea necesario. “Llevan todo lo necesario para hacer un trabajo de primera. Ya tiene conocimiento el Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, quien agradeció el apoyo del Estado de Guanajuato para nuestros hermanos tabasqueños”, enfatizó Güereca Pérez.

Fomenta Gobierno del Estado uso de energías limpias en edificios públicos

  • Arrancó la ‘Instalación de Sistemas Fotovoltaicos en edificios de Gobierno del Estado’ en la sede de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales.
  • Permitirá abastecer de energía eléctrica a edificios públicos, estamos respondiendo con hechos en favor de la sustentabilidad de Guanajuato y del planeta: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

      Guanajuato, Gto. 12 de noviembre de 2020.- En el compromiso de tomar acciones ante el cambio climático y lograr la sustentabilidad energética de edificios públicos, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó la ‘Instalación de Sistemas Fotovoltaicos en edificios de Gobierno del Estado’.

Fue en el edificio de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, donde se instaló un sistema fotovoltaico interconectado que no requiere baterías de respaldo. Está compuesto por 60 módulos y cada panel solar tiene 72 células voltaicas.

Todo el sistema ofrece una potencia total de 335 watts, que generará 35 megawatts de energía, equivalente al 33 % del consumo en el edificio, lo que ahorrará un aproximado de 10 mil pesos mensuales en el consumo de energía eléctrica.

“Hoy estamos dando un paso más en favor del medio ambiente de Guanajuato y además, estamos cumpliendo un compromiso con la sociedad; vamos a poner nuestro granito de arena y a ayudar a este cambio climático. Con la instalación de estos sistemas fotovoltaicos en los edificios, ayudamos a mitigar los gases y compuestos de efecto invernadero provenientes del sector energético.

“Son instalaciones que permitirán abastecer de energía eléctrica a edificios públicos, estamos respondiendo con hechos, en favor de la sustentabilidad de Guanajuato y del planeta”, dijo el Gobernador.

Recordó que cuando presentó el Manifiesto por la Grandeza Ambiental de Guanajuato, se comprometió a fomentar el uso de energías limpias y a implementar programas de eficiencia energética en los edificios públicos.

“Es un programa que ayuda mucho. Es un ganar-ganar. Estamos ayudando al medio ambiente y estamos ahorrando, y esta inversión será recuperada en cuatro años”, dijo.

En 2018, explicó, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, se arrancó el proyecto de inversión denominado “Fomento a la Sustentabilidad Energética”, ese mismo año, como acción piloto, se instalaron 46 módulos fotovoltaicos en 3 escuelas públicas y 8 viviendas.

Para el 2019 se instalaron 394 módulos fotovoltaicos en 23 escuelas y en 8 edificios del Gobierno Estatal; este 2020 cerrará con la instalación de 396 módulos fotovoltaicos en 6 edificios de Gobierno y una escuela de nivel superior.

Los ahorros económicos generados por los sistemas instalados en 2019 y 2020 suman un millón 504 mil 771 pesos; pero además, las emisiones de gases de efecto invernadero que se han evitado, equivalen a 231 toneladas de dióxido de carbono.

El Gobernador reconoció la labor de la Secretaria del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla y su equipo de trabajo, en el esfuerzo que muestra el compromiso del Gobierno del Estado con el medio ambiente.

El Ejecutivo invitó a los sectores productivos, a los comercios y a la ciudadanía en general a que participen en esta cultura ambiental en favor de Guanajuato, de México y del planeta.

En el evento estuvieron presentes, la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla; el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda; el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, e integrantes del Comité del Fomento a la Sustentabilidad Energética de la SMAOT.

Guanajuato es un estado pujante para las inversiones: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

  • En Guanajuato los empresarios buscan un ecosistema que les dé certeza a sus inversiones, un estado de derecho, conectividad, proveeduría y mano de obra calificada.

      León, Gto. 11 de noviembre de 2020.- “Viene un gran momento para Guanajuato que tenemos que aprovechar; me queda claro que debo ser un gran promotor del Estado, de las inversiones y garantizar un estado de derecho”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante su visita a la empresa Novatec planta León.

El Mandatario clausuró el Programa de Formación para la Empleabilidad y la Profesionalidad Laboral donde se capacitaron 155 personas de nuevo ingreso y otras que fortalecieron sus habilidades laborales para la empresa.

“En Guanajuato tenemos capacidad para crear nueva tecnología y para que los empresarios inviertan. Sector público y privado debemos evolucionar, es ir viendo nuevas oportunidades.

“Que les dé confianza a los inversionistas, que sepan que hay una autoridad que cumple la ley, y empresas como ustedes nos motivan a ir por la ruta de atracción de inversiones. Vamos a seguir generando esta sinergia positiva de empleo, calidad y visión. Lo que ustedes nos han mostrado habla de una empresa que trabaja con la más alta tecnología y está en la ruta del futuro”, dijo el Gobernador.

El Programa de Formación para la Empleabilidad y la Profesionalidad Laboral, lo realiza el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), para ofrecer apoyo económico a personas desempleadas que se incorporaron a un esquema de formación o capacitación para el fortalecimiento de sus habilidades y competencias laborales, así como otorgar servicios de capacitación especializada en el trabajo a fin de generar y desarrollar las competencias técnicas y/o de actitud, de acuerdo a los requerimientos del mercado laboral.

Grupo Novatec tiene 14 años en el mercado mundial con sedes en Marruecos, España, República Checa y México; en la ciudad de León diseñan y fabrican piezas de iluminación automotriz. Hoy se incorporaron 125 personas capacitadas y se fortalecieron las competencias laborales de 30 personas más, a quienes el Gobierno del Estado les apoyó con becas por 2 millones 92 mil pesos. Novatec tiene en León 240 colaboradores de los 600 a nivel mundial.

Los 155 egresados comenzaron su capacitación en junio pasado en cursos de Gestión Administrativa en Procesos de Inyección, Ingeniería de Procesos, Operador de Inyección de Plástico, Procesos de Inyección o Seguridad e Higiene, además de certificaciones para la calidad.

Alternativas presupuestales

El Gobernador dijo que en Guanajuato la atracción de inversiones genera economía, y es el eje fundamental para acabar con la pobreza al generar empleos formales; los empresarios buscan un ecosistema que les dé certeza a sus inversiones, un estado de derecho, conectividad, proveeduría y mano de obra calificada.

Reiteró mantener el dedo en el renglón en el combate a la inseguridad en el Estado y buscar alternativas que fortalezcan la economía en la Entidad.

“Guanajuato es un estado pujante, con muchas oportunidades y estamos listos para nuevas inversiones y es el mayor el reto frente a las adversidades.

“Traemos golpes muy duros en recortes federales y saldremos con un presupuesto como en el 2017. Son 7 mil millones de pesos menos que nos está dando la Federación este año. Y otra vez, tendremos que apretarnos el cinturón, pero a lo que no vamos a dejar de aportarle es al tema del Campo, del Desarrollo Económico, del Turismo, de la Seguridad, de la Salud y de la Educación”, advirtió el Gobernador.

Inaugura Gobernador de Guanajuato la 56 edición de la Feria Virtual de Proveeduría ANPIC

  • La segunda edición 2020 Otoño-Invierno se llevará a cabo del 3 al 5 de noviembre en la plataforma www.anpic.com/laferiavitual.

      León, Gto. 03 de noviembre de 2021.- Los guanajuatenses queremos aprovechar las oportunidades del mundo digital; ANPIC va un paso adelante y demuestra el liderazgo de una industria que es pilar de nuestra economía, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la 56 Edición de la Feria Virtual de Proveeduría ANPIC Otoño-Invierno.

Es la feria de proveeduría del sector cuero-calzado más importante del Continente Americano y la tercera más reconocida a nivel mundial, y presenta las tendencias de 2021-2022; se celebra del 3 al 5 de noviembre a través de la plataforma www.anpic.com/laferiavitual en la que expositores y compradores generan negocios.

“Los eventos para hacer fuerte a Guanajuato en temas tan importantes como la industria 4.0 hoy están mejor que nunca. Nuestras fortalezas locales y nuestras alianzas internacionales, nos permiten pensar que Guanajuato será uno de los estados que más pronto se pondrán de pie.

“Las cuatro palancas del desarrollo de Guanajuato están en marcha: son la Industria Automotriz que representa el 20% del Producto Interno Bruto estatal, el sector Agroindustrial que representa el 17.5%; el sector Cuero-Calzado que representa un 10% y el Turismo que representa otro 10%. Quiero que sepan que el compromiso de nuestro gobierno es seguir impulsando la competitividad del sector cuero-calzado”, dijo el Gobernador.

Explicó que en este 2020 se han destinado 1.6 millones de pesos a 70 empresas que han participado en las dos ediciones de ANPIC; y se apoya a otras 349, con más de 10 millones de pesos para áreas de innovación, certificación de calidad, certificación ambiental y la profesionalización y el desarrollo del sector, a través de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), de la Cámara de la Industria de

Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR) y de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX).

David Novoa Toscano, Presidente de APIMEX, dijo que ANPIC virtual se sigue innovando para beneficio de la sociedad y del sector industrial al mostrar una plataforma amigable con herramientas tecnológicas que permite una interacción más eficiente entre expositores y visitantes para hacer negocios de una manera más sencilla.

En esta edición habrá una sala de conferencias con temas de economía y tendencias del consumidor actual, tendencias de moda, proveeduría y productos.

“ANPIC siempre está evolucionando y ahora no será la excepción, pues sumamos a DIVEX virtual, es la expo de materiales que ampliará la oferta de insumos para diferentes sectores industriales. DIVEX compartirá su plataforma en ANPIC virtual uniendo empresas proveedoras para los sectores de empaque, plástico, muebles y servicios, entre otros. Se llevará a cabo el 3er encuentro de negocios B2B, que consiste en citas de negocios entre más de 70 empresas proveedoras y compradoras, nacionales y extranjeras, que requieran materiales especializados de alta calidad”, explicó.

APIMEX, organizadora de ANPIC, en esta segunda edición del 2020, reúne a las industrias y empresas más importantes del sector cuero-calzado y marroquinería, textil, vestido, automotriz y aeroespacial, en una sola plataforma, exhibiendo propuestas de materiales y desarrollos para la temporada otoño invierno 2021 2022, además de maquinaria de última generación.

Para esta edición virtual se esperan más de 3 mil compradores, nacionales e internacionales; más de 11 mil oportunidades de Negocios y la participación de 212 empresas.

Guanajuato se consolida como plataforma económica y logística de calidad mundial

  • Culminan la celebración de la Industrial Transformation México (ITM) 2020 y la Reunión Anual de Industriales (RAI).
  • Nos han permitido forjar una unión entre nuestro presente de esfuerzo y un futuro mejor: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

      San Miguel de Allende, Gto. 30 de octubre de 2020.- “Guanajuato se ha consolidado como una plataforma económica y logística de calidad mundial, pero hoy también, se ha convertido en una plataforma de vanguardia en el conocimiento mundial,” dijo Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la clausura de la Industrial Transformation México (ITM) 2020 y la Reunión Anual de Industriales (RAI) de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) celebradas en Guanajuato de manera virtual del 28 al 30 de octubre.

La ITM se mantiene en Guanajuato, agregó el Gobernador, y la oficina de la Hannover Fairs México trasladará su sede de la Ciudad de México a la ciudad de León, y será oficialmente una empresa alemana establecida en Guanajuato.

La ITM 2020 se consolida como el evento líder de la industria 4.0 en México y durante 3 días, más de 18 mil personas participaron en los encuentros de negocios, exposiciones, conferencias, paneles y reuniones, superando los 10 mil visitantes que se tenían pronosticados, y se generaron más de mil 200 oportunidades de negocios con más de 30 empresas expositoras.

“Estos dos eventos nos han dejado muchas enseñanzas, entre ellas, el valor de avanzar unidos; unidos Guanajuato y Hannover; la RAI y la ITM; la educación y el emprendimiento.

“La ITM y la RAI nos han permitido tener acceso a la reflexión, a los conocimientos y a las tecnologías del futuro. Pero especialmente, nos han permitido forjar alianzas entre instituciones, entre sociedad y gobierno, entre empresarios y emprendedores. Nos han

permitido forjar una unión entre nuestro presente de esfuerzo y un futuro mejor”, dijo el Gobernador.

Analizan industriales panorama nacional

En la Reunión Anual de Industriales, los líderes del sector en México discutieron los retos ante la COVID-19 y las condiciones políticas del país. Hablaron de temas como la gobernabilidad en época post Covid-19; de los retos y oportunidades con el T-MEC; la exploración del futuro con la industria que viene; la vacuna contra la Covid-19; la Industria 4.0 para la educación 4.0; entre otros temas.

Al respecto los industriales plantearon algunas mediadas como fomentar la confianza desde el gobierno federal para con los empresarios, nacionales e internacionales, a fin de promover la inversión; ejecutar e implementar planes de inversión productiva en infraestructura y proyectos que permitan generar empleos en todos los sectores de la industria.

Durante la RAI se planteó también la necesidad urgente de activar financiamientos y apoyos a la industria para hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia por la Covid-19.

Previó a clausura del evento, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció un mensaje donde coincidió con el Gobernador de Guanajuato en que para lograr un avance significativo ante el panorama nacional, es elemental la unión entre los sectores público, privado y social, para salir adelante y enfrentar las crisis sanitaria y económica hacia la recuperación de México.

La clausura de la RAI y de la ITM corrió a cargo de Alfonso Romo Garza, Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República.

Alianza Centro-Bajío-Occidente, pulmón económico de México

  • Exponen Gobernadores de la Alianza acciones y propuestas de desarrollo estratégico para la Región.
  • Apuesta Guanajuato hacia el mercado europeo.

      León, Gto. 29 de octubre de 2020.- Los Gobernadores integrantes de la Alianza Centro-Bajío-Occidente, mostraron estrategias de desarrollo regional que encaminan a estos estados a ser el pulmón económico de México, esto en el marco de la Reunión Anual de Industriales (RAI) de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN).

Esta alianza está constituida por los estados de Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí y Querétaro.

En el Panel virtual denominado “Alianza Centro-Bajío-Occidente: Logros y Retos”, moderado por el empresario leonés, José Abugaber Andonie, estuvieron presentes los gobernadores de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, y de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quienes ratificaron su compromiso de trabajar de manera conjunta y bajo una visión integral en diversos proyectos hacia el sostenimiento económico y desarrollo social de estas entidades, donde la labor social y de gobierno, son elementales para cumplir las metas de progreso.

Hablaron sobre el trabajo conjunto, bajo una visión integral, apoyándose en el intercambio de información y experiencias, en áreas de Turismo, Infraestructura, Movilidad, Inversión, Producción, Seguridad, Logística, Exportaciones, Desarrollo Social y Empleo, principalmente.

Los Ejecutivos expusieron acciones tomadas para atender la COVID-19, con atención médica eficiente referente a contar con personal médico calificado, el abasto de medicinas y espacios adecuados para la recepción de pacientes;  también mencionaron estrategias para apoyar el empleo y la reactivación económica en cada estado.

En este sentido, el Gobernador de Diego Sinhue mencionó, también, el Plan de Acción Guanajuato y la disposición de 3 mil 800 millones de pesos, por el Estado, para un programa de apoyo a emprendedores de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas; fue la reactivación de casi 7 mil negocios y se protegieron casi 100 mil empleos.

“Es importante entender que es una crisis sanitaria y económica que afectó a nuestros estados, sin embargo, el manejo de medidas adecuadas nos han permitido mantener buena salud, tener inversiones y recuperar empleos”, dijo el Gobernador.

En Guanajuato, agregó, se sigue generando inversión y se debe aprovechar la sinergia y coincidencias establecidas entre los estados vecinos para dar otro impulso a la economía y aprovechar oportunidades de negocio con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero además, Guanajuato buscará a la brevedad, la proyección en Europa para atraer inversiones desde el Viejo Continente.

“Seguiremos trabajando para generar un ecosistema propicio para que lleguen las inversiones, vamos a apostarle a Europa, porque hoy tenemos una gran oportunidad con el mercado europeo, pues aunque ahora el 80% de las exportaciones de Guanajuato se van a Estados Unidos, necesitamos abrir otros mercados y estamos trabajando en ello con los gobernadores de la Alianza”, agregó el Gobernador de Guanajuato.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ratificó su compromiso con el empresariado para seguir trabajando en conjunto los cinco estados, cómo principales motores de la economía de México; el reto este 2021, dijo, es consolidar una región de gobierno y sociedad comprometida con los estados. “Es la región económica más importante de América Latina y debemos trabajar de la mano con los ciudadanos.

Estamos de acuerdo los cinco gobernadores, pero los únicos que pueden dar continuidad a los proyectos son los ciudadanos y organizaciones de los estados que quieran seguir participando en esta Alianza Bajío-Centro-Occidente, qué se generó en octubre de 2018”, concluyó.

INICIAN RAI E ITM: LOS EVENTOS INDUSTRIALES MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

  • La Reunión Anual de Industriales (RAI) e Industrial Transformation México (ITM), la Hannover Messe de México y América Latina, se celebran de manera conjunta.
  • Del 28 al 30 de octubre de 2020, participarán más de 10,000 visitantes y 30 expositores en la plataforma virtual de RAI e ITM virtual 2020.
  • En conjunto, brindarán un programa de más de 70 conferencias impartidas por 200 oradores e impulsarán más de 1,200 encuentros de negocios.


León, Guanajuato, a 28 de octubre de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León, Guanajuato; Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens México, Centroamérica y El Caribe; Enrique Gonzalez Haas, Presidente y Director General de Schneider Electric México y Centroamérica; Alan Márquez, Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato; y Bernd Rohde, Director General de Hannover Fairs México, participaron en la rueda de prensa de inauguración de la segunda edición de la feria de Hannover en América Latina, llamada Industrial Transformation MÉXICO, la cual tendrá lugar de manera virtual del 28 al 30 de octubre de 2020.

Durante su intervención, el Gobernador de Guanajuato declaró que: “vamos a consolidar a Guanajuato como el epicentro de la cuarta revolución industrial. Pero, además, vamos a consolidar los pilares de la nueva cultura de la innovación, la digitalización y el desarrollo tecnológico. ITM 2020 es un motor que nos hace avanzar más rápido para llegar más lejos. Porque Guanajuato no detiene. El formato virtual es una oportunidad para demostrar que con talento, innovación, creatividad y tecnología, podemos superar cualquier obstáculo”.

El Alcalde de León subrayó que: “Nadie puede resolver problemas del futuro con ideas del pasado. Éste es el momento justo para acelerar la transformación industrial en León.”

Por su parte, el Director General de Hannover Fairs México dio a conocer que: “Durante más de 70 años, Hannover Messe ha sido el lugar de encuentro de los pioneros de la industria a nivel global y el escaparate por excelencia de la innovación y los últimos avances tecnológicos. Por ello, hoy Industrial Transformation México no solo se presenta como la feria líder de la Industria 4.0 en América Latina, sino que también nos sumamos al grupo de pioneros, en especial en el sector de ferias y exposiciones, a través de nuestra plataforma virtual con tecnología de 360°.”

Por su parte, Alejandro Preinfalk, de Siemens, informó que: “El compromiso de Siemens con México es incuestionable: seguiremos contribuyendo al desarrollo sostenible del país mediante nuestra participación en proyectos clave con soluciones de electrificación, automatización y digitalización en las industrias de México. Seguiremos apostando por impulsar la educación con conceptos como Formación Dual y capacitación de software para formar a los profesionales del futuro quesean capaces de enfrentar los retos tecnológicos que la industria requiere. Además, continuaremos incidiendo en la generación de empleo y fortaleceremos las inversiones en investigación y desarrollo para hacer de México una nación innovadora. Es un honor ser parte de la grandiosa historia de este país, como desde hace 126 años continuaremos apoyando a México para desarrollar su enorme potencial. Juntos con socios como el estado de Guanajuato, ITM y la CONCAMIN, Siemens puede apoyar a México en su camino hacia la era digital, beneficiando así a la industria y a la sociedad mexicana. Acompáñenos en nuestras conferencias y ruedas de prensa para compartir con ustedes todo lo que Siemens puede hacer por la industria mexicana del hoy y del mañana”.

Enrique González Haas, de Schneider Electric México, mencionó que: “No hay plazo que no se cumpla ni fecha que no llegue. Es sorprendente que finalmente estemos arrancando ITM 2020 y la RAI, en un formato completamente digital. En Schneider Electric nos sentimos muy orgullosos de que sean el marco de nuestra celebración del 75 aniversario de presencia en México. Estamos ansiosos por compartir la huella que tenemos en el país y anunciar nuestro crecimiento esperado para 2020”.

La Reunión Anual de Industriales (RAI) e Industrial Transformation México — ambos eventos que se llevan a cabo vía virtual del 28 al 30 de octubre— tendrán a más de 10,000 visitantes participando; 200 oradores, tanto nacionales como internacionales; más de 70 conferencias y más de 30 expositores en un entorno virtual de 360 grados.

Industrial Transformation México, la Hannover Messe de México y América Latina, tuvo su primera edición en 2019, en León, Guanajuato.

Invierten 99.9 MDP en obras y acciones en San Felipe

  • Con una inversión de 69 MDP del Estado y el resto del Municipio, se realizan 46 obras de infraestructura social.

      San Felipe, Gto. 27 de octubre de 2020.- El Gobierno del Estado de Guanajuato invierte 99.9 millones de pesos en este municipio para diversas obras de beneficio social: hoy el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó apoyos de autosuficiencia alimentaria y el camino rural de la comunidad Nuevo Valle de Moreno a San Antonio de las Alazanas.

Estos apoyos provienen de los programas de ‘Profesionalización Agropecuaria’, ‘Mi Patio Productivo’  y ‘Conectando mi camino Rural’, que realiza el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

“Somos guanajuatenses y queremos hacer equipo; una vez que se jura guardar la Constitución no vemos colores, vemos necesidades y el Alcalde y su servidor nos ponemos de acuerdo para trabajar por la gente. Hacemos una inversión por 99 millones 913 mil pesos en obras por San Felipe. El Estado invierte 69 millones y el resto el Municipio, para hacer 46 obras”, dijo el Gobernador.

Entre estas obras destaca la ampliación y remodelación del Hospital Comunitario de San Felipe donde se invierten más de 34.4 millones de pesos.

Además, dijo el Gobernador, se trabaja en la 5ª etapa de la pavimentación de la calle 20 de noviembre e infraestructura educativa en San Bartolo de Berrios; obras de bordería en varias comunidades; la 2ª etapa del camino de la comunidad La Quemada a La Cieneguita; la construcción de cancha de usos múltiples en la colonia La Joya; dignificación de la Parroquia de San Miguel Arcángel; plantas potabilizadoras de agua en varias comunidades y ampliación de redes eléctricas.

Entrega de programas

Con el programa ‘Conectando mi camino Rural’, se construyen y/o se rehabilitan caminos rurales. Con el camino Nuevo Valle de Moreno a San Antonio de las Alazanas se beneficiaron mil 428 habitantes. En este camino se invirtieron de manera conjunta, más de 3.8 millones de pesos, de los cuales, más de 2.2 millones son aportación estatal y más de 1.5 millones es Municipal.

El ‘Programa Mi Patio Productivo’ contribuye a la autosuficiencia alimentaria y el ingreso económico de familias, con la modernización de la producción de traspatios y parcelas. En San Felipe se apoya a 85 personas para instalar 85 huertos de traspatio para la producción de hortalizas, con 187 mil 500 pesos: el Municipio apoya con 150 mil pesos y los beneficiados participan con 37 mil 500 pesos para una inversión total de 375 mil pesos.

Con el ‘Programa de Profesionalización Agropecuaria’, el Gobierno del Estado invierte 600 mil pesos en asesorías y capacitaciones a 8 grupos y 301 personas para fortalecer la autosuficiencia alimentaria y la productividad de las Unidades de Producción Familiar.

En San Felipe son beneficiadas las comunidades El Rodeo, Santo Domingo de Guzmán, San Francisco, El Zapote, Fuerte Viejo, Jaral de Berrios, La Chirimoya y La Ceja.

Por su parte, el Presidente Municipal de San Felipe, Eduardo Maldonado García, agradeció por las obras y acciones realizadas, y pidió al Gobernador la continuidad del camino Nuevo Valle de Moreno a San Antonio, a lo que el Ejecutivo accedió a la construcción de 3 kilómetros más, peso a peso, Estado y Municipio, además de analizar el proyecto de abasto de agua para las comunidades Salto del Ahogado y San José del Tanque.

“Estamos comprometidos con San Felipe y estamos haciendo equipo con el Presidente Municipal”, concluyó el Gobernador.

Certifican patrimonio de familias de Silao

  • Reciben escrituras 129 familias de las comunidades Aguas Buenas y Colonias Nuevo México.
  • Entregan equipo de sanidad a la Asociación de Cocineras Tradicionales y Comerciantes Ambulantes en el Cerro del Cubilete.

      Silao, Gto. 23 de octubre de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó escrituras a habitantes de este municipio, además de equipamiento a comerciantes de la zona del Cerro del Cubilete.

“Más allá de un documento, la escritura representa el patrimonio de las personas y de las familias, es todo un proceso que a veces es largo, pero que vale la pena la espera porque les otorga certeza jurídica y consolida su patrimonio familiar. Papelito habla”, dijo el Gobernador.

Hoy en la comunidad Aguas Buenas se hizo la entrega de 129 escrituras públicas en beneficio de 128 familias de este lugar y de una familia de la comunidad Colonias Nuevo México.

El Gobernador agradeció la colaboración del Colegio Estatal de Notarios Públicos por hacer más accesibles los costos de las escrituras en este programa de regularización patrimonial.

En la presente administración se han entregado 3 mil 989 escrituras, beneficiando a 16 mil 355 habitantes en diferentes municipios de la Entidad.

Como parte del programa “En Marcha”, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable,  y con una inversión de 99 mil 765 pesos, también se entregaron 27 lavamanos portátiles para coadyuvar a la reactivación de la economía local en la zona del Cerro del Cubilete, mediante la dotación de equipo de sanidad a la Asociación de Cocineras Tradicionales y Comerciantes Ambulantes.

“Lo importante es que los negocios locales puedan cumplir con las normas sanitarias y que sigan operando, así logramos un doble beneficio: que las familias recuperen sus fuentes de ingreso y que los visitantes reciban un servicio con todas las medidas de seguridad sanitaria”, dijo el Gobernador.

En Silao, agregó, continuarán obras de desarrollo social con una inversión superior a los 362 millones de pesos, destinados a acciones como adecuaciones de calles y vialidades, ampliación del Hospital General, equipamiento en Seguridad Pública, infraestructura educativa y deportiva, adecuaciones de redes de agua potable y alcantarillado, entre otras.

En el evento estuvieron presentes beneficiarios de los programas; el Presidente Municipal de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña; el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres y el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; entre otros invitados.