noticias guanajuato

Estrena San Miguel de Allende vialidad de primer mundo

  • Con el puente a desnivel ‘El Pípila’ se agilizará la movilidad de 53 mil vehículos por la salida a Celaya.
  • El Guanajuato estamos para hacer las cosas bien, de calidad y dignas para todos: Diego Sinhue.
  • Reconoce Federación a Guanajuato como el mejor Sistema de Salud de México.

      San Miguel de Allende, Gto. 01 de diciembre de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el puente a desnivel ‘El Pípila’ en San Miguel de Allende, que agilizara la movilidad vehicular por el acceso sur de la ciudad.

“Hoy es un día histórico porque estamos entregando una obra de calidad, de primer mundo. Una obra que se merecen y que fue pagada con el impuesto de ustedes y de todos los que pagamos impuestos sobre la nómina. Esta obra es un icono en tiempo, en calidad y en belleza”, dijo el Gobernador.

En la construcción de este paso a desnivel se invirtieron 326 millones de pesos y para su construcción se generaron casi 200 empleos directos y más de 600 indirectos.

Esta obra forma parte del paquete de obras estratégicas anunciado en 2019 por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación del Impuesto Sobre Nóminas y Cedulares (COSAINCEG).

La obra inició el 30 de noviembre de 2019 y hoy fue inaugurada. Tiene una longitud de 521 metros, agilizará el tránsito de más de 53 mil vehículos diarios, desahogará la salida a Celaya y la entrada a San Miguel de Allende, por el libramiento José Manuel Zavala.

“Nos pusimos las pilas y a once meses de iniciar, ya está entregándose esta obra. Hemos sido muy responsables con las finanzas; esta obra se pagó con el impuesto sobre la nómina y es una respuesta para cuando los ciudadanos preguntan a dónde van sus impuestos”, explicó el Ejecutivo.

Refrendó que el desarrollo vial continuará en el Municipio con la construcción del puente a La Cieneguita, que sería el acceso a la ciudad por la ex estación del ferrocarril.

También dijo que ya está en proceso el proyecto ejecutivo para la construcción del ‘Bulevar La Libertad’ que conectará a Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende: será una obra de 32 kilómetros, con una inversión aproximada de 2 mil millones de pesos. Tendrá ciclovía, puentes peatonales, entradas y salidas vehiculares, paradas de autobús y estará totalmente iluminado.

“Les doy mi palabra que se va a hacer, ya sólo esperamos el proyecto ejecutivo para arrancar la obra que será importante para San Miguel y Dolores, porque el éxito que tienen estas municipios deben compartirlo con otras ciudades”, dijo.

Los impuestos son de Guanajuato

Con la intención de los impuestos se queden en Guanajuato para seguir haciendo obras de calidad, el Gobernador pidió a la Diputada Katia Cristina Soto Escamilla, el seguimiento para que desde el Congreso del Estado se autorice la propuesta del Ejecutivo sobre el incremento del .7% al Impuesto Nominal y cerrarlo en un 3%, y que entre en vigor en 2022.

“No queremos subir los impuestos, queremos que se queden en Guanajuato, queremos que no se vayan a la licuadora de la Federación, porque no nos regresan nada”, dijo el Gobernador y recordó que este impuesto puede deducirse del Impuesto Sobre la Renta.

El mejor Sistema de Salud de México

Ayer la Secretaría de Salud Federal reconoció a Guanajuato por tener el mejor Sistema de Salud de este país, pues en Guanajuato sobresale el desempeño de su capital humano, los recursos materiales, la infraestructura y la reducción de la tasa de letalidad al atender pacientes de COVID, dijo el Gobernador.

Reconoció la labor del personal médico y administrativo, y dijo que Guanajuato tiene mil personas más trabajando por la salud de la población, además, se reconvirtieron hospitales y poco a poco se otorgan bases laborales al personal.

“No me equivoqué al tomar la decisión de no entregar el Sistema de Salud al INSABI porque sé de la capacidad de los guanajuatenses. Es un privilegio tener el mejor Sistema de Salud, y en la calidad de atención, Guanajuato está en el primer lugar nacional”, concluyó el Ejecutivo Estatal.

Desarrollan proyectos productivos para mejorar la vida de los Guanajuatenses

  • ‘Impulso i: Nodos Productivos’ es una estrategia que fortalece las capacidades de la población guanajuatense, en innovación y emprendimiento, para la reactivación económica.  

      León, Gto. 30 de noviembre de 2020.- Para fortalecer las capacidades de la ciudadanía y la reactivación económica, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inició la estrategia ‘Impulso i: Nodos Productivos.

Es una estrategia cooperativista mediante proyectos, que fomenta la reactivación económica y, sobre todo, dignifica y revaloriza el trabajo de las personas al adoptar valores y principios de colaboración, donde el cuidado al medio ambiente es primordial para el desarrollo de sus actividades.

“Ustedes son los protagonistas de esta gran historia de éxito. Es un proyecto que nos ayuda a mejorar el medio ambiente, porque lo que hoy es un problema, puede ser una gran oportunidad de desarrollar un proyecto, que además de generarnos un ingreso, nos genera un negocio y la posibilidad de reconstruir el tejido social”, dijo el Gobernador.

La meta es capacitar a las familias y promover modelos de negocios en los que ellas mismas sean agentes de cambio social y comiencen su propia empresa; no importa la condición social, el género, la edad y el nivel educativo, lo importante en tener las ganas de salir adelante, de acuerdo a las capacidades de cada participante en este programa que realiza la Secretaría de Desarrollo Social y Humano e IDEA GTO.

Se desarrollarán talentos y capacidades técnicas de los interesados, y se promoverán modelos de negocio y de gestión para la reactivación económica de la zona, enfocados al reciclaje y producción de artículos de PET, producción de artículos de limpieza, producción de fertilizantes y huertos productivos.

Con estos proyectos, dijo el Gobernador, se logra un triple impacto positivo en la vida de las personas y en el desarrollo de las comunidades, como es mejorar el ingreso, mejorar la calidad de vida y mejorar el entorno.

En esta alianza que encabeza IDEA GTO, se instalarán y equiparán espacios en las cabeceras regionales de siete Centros Impulso del Estado de Guanajuato: San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Irapuato, Abasolo, Acámbaro, Celaya y León.

“El objetivo de los Centros Impulso es generar una cohesión social y una área de oportunidad donde vengan a desarrollarse. Que sea un espacio de aprendizaje, de crecimiento, de desarrollo personal y de desarrollo comunitario”, dijo el Gobernador.

Estas adecuaciones ya comenzaron en el Centro Impulso Social Loma Dorada, en la colonia Las Joyas en León, donde se habilita un espacio con la instalación de equipos y mobiliario para desarrollar proyectos cooperativistas, como convertir el PET en muebles, pisos, mosaicos o arte, entre otras bondades.

Propone Gobernador instaurar el Día del Cronista en Guanajuato

  • Los Cronistas del Estado de Guanajuato presentaron el programa que conmemora en 2021 el Bicentenario de la Consumación de la Independencia Nacional.

      Guanajuato, Gto. 29 de noviembre de 2020.- Integrantes de la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato, “Dr. Isauro Rionda Arreguín, A. C.”, entregaron al Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Calendario de Actividades para la Celebración del Bicentenario de la Consumación de la Independencia Nacional, y acordaron establecer un decreto para instaurar el 25 de junio como Día del Cronista en el Estado.

“Denlo por hecho. Que se haga ese decreto y a partir de ese día hagamos un evento importante por el Día del Cronista”, dijo el Gobernador.

Los Historiadores mostraron al Mandatario las actividades a realizar en 2021, donde además del Bicentenario de la Consumación de la Independencia, está la realización del II Coloquio de Cronistas de la Región Centro Occidente de la República Mexicana.

“Valdría la pena establecer un convenio de colaboración de Cronistas con el Instituto Nacional de Antropología e Historia en Guanajuato, para tener acceso a la información del patrimonio que tenemos y hacer un trabajo conjunto; también sería importante generar una comisión para los festejos del Bicentenario de la Consumación de la Independencia, donde esté integrado el Poder Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial y los municipios, a través de los Cronistas”, dijo el Gobernador.

El programa conmemorativo de los 200 años de este acontecimiento, lo entregó una delegación de la Asociación de Cronistas, encabezada por su Presidente, Gerardo Argueta Saucedo, Cronista de Acámbaro, acompañado por Julio Alvarado Soto, Cronista de Cuerámaro; Jorge Vera Espitia, Cronista de Cortázar; Rosendo López Pérez, Cronista de Moroleón; Luis Alegre Vega, Cronista de León y José Luis Chávez Hernández, Cronista de Irapuato.

En el Programa para el 2021, hay presentaciones de libros, conferencias y actos cívicos, donde de manera virtual, los Cronistas expondrán los hallazgos de sus investigaciones sobre la Consumación de la Independencia en diversos municipios del Estado, como Acámbaro, Cortazar, Moroleón, Valle de Santiago y San José Iturbide, entre otros.

“Guanajuato se ha distinguido en la historia por el inicio de la Independencia, pero también en la consumación, y varios municipios del Estado tienen documentos valiosos al respecto, por eso Guanajuato es un referente a nivel nacional”, dijo el Historiador.

El 11 y 12 de febrero de 2021, se llevará a cabo el II Coloquio de Cronistas de la Región Centro Occidente y será también virtual, con la participación de Cronistas de varios estados y regiones de México.

“Esperamos un año de mucha actividad para todos y con celebraciones muy dignas de lo que corresponde para Guanajuato”, agregó el Presidente de Cronistas.

Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato

La primera reunión de Cronistas del Estado de Guanajuato fue el 25 de junio de 1992, encabezada por el Doctor Isauro Rionda Arreguín, entonces Cronista de la ciudad de Guanajuato. En abril de 1993 se fundó la Asociación de Cronistas del Estado de Guanajuato, y se consolidó como Asociación Civil en 2007.

Hoy con 27 años de existencia, “buscamos que se formalice esta efeméride con un decreto del Estado de Guanajuato, porque es la fecha conmemorativa para nosotros”, dijo el Presidente de la Asociación.

Recibe la Startup guanajuatense Ecolam, fondo de inversión extranjera

  • Ecolam transforma residuos industriales en productos para construcción, láminas de material reciclado y mobiliario.
  • En Guanajuato hay un ecosistema idóneo para tecnología, la mentefactura y la industria 4.0, somos testigos de cómo la transformación de ideas se plasma en una realidad: Diego Sinhue.

      León, Gto. 27 de noviembre de 2020.- “En Guanajuato estamos viendo al futuro, por eso la estrategia del mercado es muy clara: más mundo en Guanajuato y más Guanajuato en el mundo”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el anuncio de inversión para la Start up guanajuatense Ecolam.

“En Guanajuato hay un ecosistema idóneo para tecnología, la mentefactura y la industria 4.0, hoy estamos aquí siendo testigos de cómo la transformación de ideas se plasma en una realidad”, dijo.

Y agregó que Guanajuato debe alcanzar otro nivel. Se trata de demostrar la capacidad de pasar al conocimiento para lograr que los proyectos del talento local, tengan repercusión global.

El plan para Guanajuato, dijo el Gobernador, es generar un ecosistema perfecto para que el conocimiento se quede en Guanajuato pero que trascienda para el mundo, pues con el paso de la manufactura a la mentefactura, se lograrán mejores oportunidades para desarrollar proyectos, atracción de inversiones y con ello, una mejor calidad de vida y la generación de empleos de alto valor.

Por ello, en Guanajuato con NOVAERA, se generó un ecosistema propicio para inversiones y el conocimiento, donde instituciones educativas, públicas y privadas, e instituciones gubernamentales y de la Iniciativa Privada, respaldan a empresas como Ecolam para que tengan presencia en la Entidad.

Dijo que ante el cambio global sólo quien evolucione saldrá adelante y Guanajuato es un estado que se adapta a estos cambios, por eso es importante generar oportunidades que desarrollen el potencial de los guanajuatenses.

Para transformar un estado, un país y una generación, dijo el Gobernador, se necesitan una visión, un liderazgo y la activación de una sociedad: una visión colectiva hacia el futuro de Guanajuato; un liderazgo colectivo de emprendedores para que la visión se lleve a cabo, y activar a la sociedad para ejecutar los proyectos.

“Si no transmitimos el mensaje de esta visión y liderazgos no vamos a trascender. Necesitamos difundir este mensaje que se resume en una frase: pasar de la manufactura a la mentefactura”.

Por su parte, Mauricio Enríquez Martínez, CEO de Ecolam, agradeció el respaldo institucional para proyectar el beneficio de su tecnología y dijo que es importante saber que en Guanajuato hay un ecosistema para emprendedores e inversionistas locales, direccionado a detonar el capital intelectual y económico de Guanajuato.

“Hoy es un día muy importante en la historia de Ecolam y de nuestro entorno. Es un día en el que haremos historia. Nosotros transformamos residuos en soluciones que mejoran la calidad de vida de las personas.

“Conocí de lo que se trata la mentefactura y me dio ‘match’ esa idea; me dio más energía para poder transformar desde nuestra trinchera la solución a un problema que es de todos,  como es la contaminación con residuos”, dijo el empresario.

Ecolam

Una Start up es una organización humana con gran capacidad de cambio, que desarrolla productos o servicios, de gran innovación, altamente requeridos por el mercado y con un gran enfoque al cliente.

Ecolam es una Startup surgida en el ecosistema de emprendimiento del Estado, apoyada a través de los programas de incubación y aceleración entre IDEA GTO y la Red de Parques Tecnológicos NOVAERA. Con los residuos industriales que anteriormente eran quemados o incinerados, Ecolam los transforman en productos para construcción, láminas de material reciclado y mobiliario.

Derivado del primer Summit de Venture Capital en febrero pasado, denominado Capital Startup Capital en San Miguel de Allende, se dio a conocer a inversionistas de Silicon Valley proyectos y startups de Guanajuato.

Como resultado Star Zero y Manos Accelerator crearon uno de los primeros fondos para proyectos en Latinoamérica, denominado “Manos Capital”, con sede en Sillicon Valley, con un fondo de 50 millones de dólares destinados a startups mexicanas y latinoamericanas.

“Manos Capital” con apoyo y orientación de IDEA GTO e integrantes del ecosistema de emprendimiento e innovación, realizaron la primera inversión por 500 mil dólares en una startup guanajuatense.

Ratifican convenio de colaboración de salvaguarda del patrimonio guanajuatense

  • La invitación es a seguir trabajando unidos en una tarea fundamental de nuestro estado, como es la conservación y protección de nuestro patrimonio histórico y cultural: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

      Guanajuato, Gto. 26 de noviembre de 2020.- “En Guanajuato nos sentimos comprometidos por cuidar el patrimonio que no solo es de los guanajuatenses, sino de todos los mexicanos y, en ambos casos, es Patrimonio de la Humanidad”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al conmemorar el 50 aniversario del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Guanajuato.

“Nuestro reconocimiento a las mujeres y hombres que en estos 50 años de historia han cuidado y protegido el rico patrimonio histórico, cultural, monumental y arqueológico de nuestro estado.

“Sus labores de investigación antropológica, histórica y arqueológica; de conservación y restauración de monumentos, además del cuidado, catalogación y difusión de acervos, han sido fundamentales en la conservación de la memoria de nuestro estado”, dijo el Gobernador.

Agradeció la labor de antropólogos, historiadores, investigadores, restauradores y trabajadores en general, pero sobre todo, a los 14 directores que ha tenido el INAH Guanajuato durante medio siglo.

Rodríguez Vallejo dijo que Guanajuato siempre ha sido punta de lanza en decisiones importantes para México, y el cuidado y protección del patrimonio cultural no ha sido la excepción.

Mencionó que la Delegación Estatal de Guanajuato del INAH fue antecedente y modelo de la Dirección de Centros Regionales de este instituto y otra acción pionera entre el INAH y el Estado de Guanajuato, agregó, ha sido el rescate y la conservación de sitios arqueológicos.

Esto se logró, dijo,  con el “Modelo Guanajuato”, único en el país, que desde 2001 permite la investigación, el rescate, la conservación y la operación de los sitios arqueológicos de la Entidad como Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen, El Cóporo, Arroyo Seco y el Cerro de los Remedios, actualmente en investigación.

“Este ‘Modelo Guanajuato’ es una historia de éxito y ojalá se replique en muchos estados más, porque a través de este fideicomiso, todos aportamos para cuidar nuestro patrimonio y es un modelo que funciona. Es un modelo patrimonio del INAH y del Gobierno del Estado y tenemos que seguirlo patrocinando”, dijo el Gobernador.

Exhortó a seguir trabajando unidos en una tarea fundamental en Guanajuato como la conservación y protección del patrimonio histórico y cultural.

Pues dijo que los 46 municipios en el Estado, no hay uno que carezca de patrimonio histórico y cultural, ya sea en su riqueza natural, su historia, su arquitectura, sus monumentos, sus tradiciones o su cultura, por ello, el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos para el Estado de Guanajuato suma aproximadamente 6 mil 500 fichas de inmuebles históricos, distribuidos en los 46 municipios.

“Los guanajuatenses nos sentimos comprometidos a trabajar en conjunto por ese  patrimonio que es de todos. Nosotros estamos dispuestos a trabajar en conjunto para todo el País, porque no hay que olvidar que aquí nació México”, agregó.

Por su parte, Rosa Estela Reyes García, Directora del Centro INAH Querétaro, en representación del Director General del INAH, Diego Prieto Hernández, dijo que luego de firmar con el Municipio capitalino el ‘Convenio de Colaboración para el Manejo y Conservación de las Momias de Guanajuato’ y con el Estado el ‘Convenio Marco de Colaboración y Coordinación’, se refrenda el compromiso para impulsar la investigación, protección, conservación, restauración, recuperación y difusión del Patrimonio Cultural, Arqueológico, Histórico y Paleontológico existente en el Estado de Guanajuato

“Refrendamos que para la secretaria de Cultura y el INAH, resulta de mayor importancia sumar esfuerzos con los diferentes actores que integran los tres niveles de gobierno, instituciones académicas y científicas, sociedad civil, autoridades eclesiásticas y la

Iniciativa Privada para garantizar la preservación de los bienes patrimoniales donde se arraigan nuestros rasgos identitarios”, dijo.

INAH en Guanajuato

El INAH se creó en 1939 en la Ciudad de México para la investigación científica, la creación y mantenimiento de museos y la protección y conservación del patrimonio arqueológico, histórico y paleontológico de México.

Después de 30 años, en 1970 inició operaciones como Delegación Estatal de Guanajuato, para descentralizar las actividades concentradas en la Ciudad de México.

En 1972 se promulgó la Ley de Monumentos, donde se reconocía la dimensión nacional del INAH, y en sus primeros siete años en Guanajuato operaban las secciones de Arqueología, Historia, Arquitectura y Museos y luego se integrarían las de restauración de bienes muebles en 1980, y se verían complementadas con servicios administrativos, asuntos jurídicos y resguardo de bienes culturales.

A finales de la década de los 80´s se realizó el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos para el Estado de Guanajuato que contiene alrededor de 6 mil 500 fichas de inmuebles históricos distribuidos en los 46 municipios y que están bajo la custodia del INAH.

El Poder Ejecutivo del Estado entregó el Paquete Fiscal 2021 al Honorable Congreso de Guanajuato

  • Ante la pandemia y la más profunda recesión económica de la historia moderna, el Gobierno del Estado enfrenta el enorme reto de mantener el desarrollo sostenible e impulsar la reactivación económica.
  • El Paquete Fiscal 2021, garantiza la solidez de las finanzas públicas del Estado, con un presupuesto equilibrado, responsable, austero y estratégico.

      Guanajuato, Gto. 25 de noviembre de 2020.- El Poder Ejecutivo del Estado, por medio del Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, y el titular de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda, entregaron el Paquete Fiscal 2021 al Diputado Presidente del H. Congreso de Guanajuato, Licenciado Germán Cervantes Vega.

El Secretario de Finanzas, resaltó que la complejidad e incertidumbre de los últimos años, se vio agravada por la llegada de la COVID-19, que inició siendo una emergencia de salud, pero rápidamente provocó un severo impacto multidimensional. Ante este escenario, el presupuesto 2021 para el Estado de Guanajuato representa un gran desafío para las finanzas públicas.

También mencionó, que para 2021, el Fondo Monetario Internacional proyecta que el crecimiento económico mundial será de 5.2 por ciento, lo que implica que apenas se repondrá el terreno perdido este año; y para México, anticipa un crecimiento de sólo 3.5 por ciento. Asimismo, destacó que dicho organismo prevé que el ritmo de recuperación podría ser menor al esperado y presentar importantes diferencias entre países por la reciente reaparición de algunos focos de contagios y nuevos confinamientos.

El Titular de la dependencia hacendaria, manifestó que en la Iniciativa de Ley de Ingresos para 2021 se estiman ingresos por 84,299 millones de pesos, los cuales se traducirían en 89,299 millones de pesos, de ser aprobados los recursos del financiamiento solicitado por 5 mil millones de pesos, que se hacen necesarios ante la disminución de recursos federales, que se estima sean menores en 4,061 millones de pesos en términos reales.

Asimismo, expuso que los ingresos de libre disposición tendrán una caída de casi 5,200 millones de pesos en términos reales, explicado, principalmente por la disminución de participaciones federales e incentivos del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal. 

Héctor Salgado, expresó que no obstante el complicado entorno, el manejo disciplinado de la hacienda pública ha permitido contar con los recursos suficientes para garantizar los programas y proyectos existentes, privilegiando aquellos que contribuyan a minimizar los efectos de la COVID-19 y seguir impulsando la pronta reactivación económica del Estado.

Detalló que dentro de las principales acciones de política de gasto e inversión se destacan:

Para la estrategia de seguridad y paz social, 10,700 millones de pesos, para el fortalecimiento de la justicia, fomento de la participación ciudadana en materia de prevención del delito, espacios públicos de sana convivencia; y, asegurar la libertad, dignidad y tranquilidad de las y los guanajuatenses y sus visitantes.

En materia de desarrollo humano y social, 15 mil millones de pesos, que contribuyen al mejoramiento y desarrollo de la sociedad, siendo las prioridades: disminuir la población en condición de pobreza, incrementar las opciones de empleo, elevar el ingreso para mejorar su distribución, así como vitalizar el tejido y la cohesión social.

Las acciones de educación de calidad, con 27 mil millones de pesos, asegurando la impartición inclusiva y equitativa para el desarrollo integral de la niñez, la juventud y los adultos, contando con los mejores docentes, infraestructura física, servicios educativos, culturales y deportivos, pertinentes e innovadores.

Para la reactivación económica, más de 1,200 millones de pesos, fortaleciendo la competitividad del Estado mejorando la calidad de vida de los ciudadanos, fomentando la atracción de inversiones, mejores oportunidades de empleo y mayores ingresos en un ecosistema articulador, productivo e innovador. También, mantienen el fortalecimiento y desarrollo del campo guanajuatense, con más de 1,000 millones de pesos.

Para mantener a Guanajuato como un estado líder en infraestructura vial y de movilidad, así como en la mitigación y adaptación al cambio climático, mediante la participación y corresponsabilidad social y empresarial, la asignación de casi 3 mil millones de pesos, destacando más de 1,700 millones de pesos en la conservación de la red carretera estatal, e infraestructura para el abastecimiento de agua potable, conducción y saneamiento de aguas residuales.

El Secretario enfatizó que el Gobierno del Estado cuenta con una sólida hacienda pública, lo que ha sido reconocido por las tres principales agencias internacionales: Fitch, Moody´s y Standar and Poor’s, las cuales han otorgado a Guanajuato la calificación crediticia más alta a la que puede aspirar cualquier entidad federativa, resaltando en sus informes, las

fuertes prácticas de administración y gobierno, márgenes operativos positivos, bajos pasivos contingentes por pensiones, niveles de deuda moderados y una fuerte posición de liquidez, además de mantener un desempeño fiscal balanceado.

Como un hecho histórico, señaló que Guanajuato es el primer gobierno estatal que contará con un portal presupuestal de datos abiertos para la ciudadanía, adoptando las mejores prácticas internacionales y avalado por la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal, GIFT, por sus siglas en inglés; que le otorga una calificación de 5 estrellas, siendo el máximo galardón a la transparencia presupuestaria conforme a los más altos estándares a nivel mundial.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a consultar el Paquete Fiscal 2021 a través del portal http://presupuestoabierto.guanajuato.gob.mx, subrayando que es el resultado de un gran esfuerzo encabezado por el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para asegurar que los recursos contribuyan a la estabilidad económica, la sostenibilidad financiera y el desarrollo de la entidad, garantizando una adecuada administración de la hacienda pública y continuar impulsando la reactivación de Guanajuato, Grandeza de México.

El Foro Global Agroalimentario traerá más desarrollo al campo de Guanajuato

  • Inicia la XVII edición del Foro Global Agroalimentario donde, de manera virtual, especialistas dialogarán sobre el presente y el futuro del campo mexicano y mundial.
  • En 2019 las exportaciones del sector alimentario de Guanajuato tuvieron un crecimiento superior al 25% y derivaron en mil 644 millones de dólares.

      León, Gto. 25 de noviembre de 2020.- Realizar el Foro Global Agroalimentario en Guanajuato es de gran trascendencia, porque es un evento de talla mundial que avala al sector agroalimentario como un pilar fundamental de nuestra economía, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la inauguración del evento virtual en su Edición 17.

“La fortaleza de nuestro campo se demuestra en el renglón de las exportaciones donde la industria agroalimentaria se ubica en el segundo lugar en nuestro estado, sólo por debajo de la industria automotriz y por arriba de la metalmecánica”, dijo el Gobernador.

En 2019, recordó, las exportaciones del sector alimentario de Guanajuato tuvieron un crecimiento superior al 25%, y derivaron en mil 644 millones de dólares.

Este 2020, explicó, el sector agroalimentario en Guanajuato es uno de los pocos sectores en el país, que durante la pandemia creció al 7%, y es el tercer estado que más empleo generó en la agroindustria el pasado agosto.

Guanajuato ocupa también el séptimo lugar nacional en el valor de producción agrícola y aporta el 4.6% de la producción nacional. Además de ser el quinto lugar nacional en el valor de producción pecuaria, con una aportación del 5.3% del total en el País.

El Gobernador exhortó a la unidad y a superar los retos agropecuarios con innovación y con creatividad rumbo a un México más fuerte, más competitivo, más productivo y más sustentable.

“Son tiempos que nos exigen estar unidos y que nos demandan nuevos esquemas de colaboración y participación entre centros de investigación, unidades de producción, empresa y gobierno.

“Estoy seguro que el Foro Global Alimentario nos brindará muchas respuestas a los retos y desafíos que enfrentamos en este importante sector de nuestra economía”, dijo el Mandatario Estatal.

Analizarán presente y futuro del campo mexicano

El Presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Bosco De la Vega Valladolid, dijo que ante el panorama mundial se debe ser resilente y reinventarse; exhortó a construir un mejor mundo con retos y oportunidades de crecimiento hacia un mundo sin hambre, con respeto al medio ambiente y a generar mejores condiciones de vida para la población.

“Estamos enfrentando un gran desafío que es alimentar a México y al mundo con suficiente cantidad de alimentos, que satisfagan sus necesidades dietéticas y preferencias alimentarias, para llevar una vida activa saludable en una forma continua y sostenible”, dijo.

Bosco De la Vega agradeció la apertura del Gobernador de Guanajuato para la realización de este evento y anticipó que la Entidad será de nueva cuenta la sede del Foro Global Agroalimentario en 2021.

Héroes de la alimentación

Por su parte, el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, reconoció la labor de los productores agropecuarios y pesqueros de México, a quienes denominó ‘Héroes de la Alimentación’, cuyo trabajo ha permitido mantener la disponibilidad de alimentos durante este tiempo de crisis.

“El campo no se ha detenido, tampoco el sector agroalimentario nacional. El flujo del comercio internacional ha continuado con normalidad. El desempeño del sector ha sido mejor que el resto de la economía y la balanza comercial sectorial sigue siendo positiva”, dijo.

El Secretario explicó que la preocupación sobre el futuro del sector y en general de México, se centra en cómo se recuperará la economía a partir de las medidas de contención por la pandemia, y el sector agrícola será clave para la reestructuración económica y social del mundo.

“México tiene un lugar bien ganado en la estructura agroalimentaria global, y junto con ustedes nos proponemos mantenerlo, para ello debemos estar atentos y adelantados en la configuración que tendrá la agricultura en el mundo, una vez que regresemos a cierta normalidad”, expuso.

El Foro Global Agroalimentario es el evento más importante del sector en México y el más grande a nivel mundial en su tipo. Se realizará de manera virtual del 25 al 27 de noviembre, bajo el slogan “La Nueva Dimensión del Sector Agroalimentario”.

Habrá conferencias magistrales, paneles temáticos y área de exposición agroalimentaria, todo en una plataforma donde se darán cita especialistas, nacionales e internacionales, para dialogar sobre el presente y el futuro del campo mexicano y mundial. También estará disponible un área de exposición virtual que brindará a los visitantes una nueva experiencia para conocer y comprar productos y servicios.

Invest in MX, atención a la pandemia, defensa legal de fideicomisos y bloqueo de vías férreas; temas centrales de la Alianza Federalista

Invest in MX

Ante la extraviada decisión del gobierno federal de eliminar el fideicomiso ProMéxico, el cual coadyuvaba de forma integral y exitosa en la atracción de inversión extranjera, así como en el fortalecimiento de la marca México a nivel internacional, este viernes la Alianza Federalista presentó la plataforma Invest in MX.

Conformada a lo largo de 12 reuniones de trabajo con los secretarios de desarrollo económico de los 10 estados y con el visto bueno de expertos internacionalistas y economistas, esta agencia tiene por objeto reposicionar a México en el mundo y llenar el vacío dejado por ProMéxico.

Entre las principales metas previstas en el marco de Invest in MX están:

– Posicionamiento de México

– Aprovechamiento de los tratados comerciales

– Identificación de nuevas cadenas productivas

– Identificar nuevos proyectos de inversión extranjera

– Aprovechar la coyuntura que existe entre EE.UU. y China

– Buscar el desarrollo regional en sectores estratégicos

– Articular una estrategia de promoción internacional

– Encontrar nuevos mecanismos para la creación de empleos y desarrollo de una política industrial

– Buscar oportunidades con el nuevo tratado RCEP de países asiáticos

– Aprovechar el cambio de gobierno de EE.UU.

Se ha definido la estructura legal de la agencia, la cual se dará a partir de la figura de Asociación Civil con el nombre Invest in Mexico Facilitation Board AC, así como el logotipo. A su vez, la puesta en funciones de su plataforma tecnológica, InvestinMX., se llevará a cabo a partir de la segunda semana de enero de 2021.

Cabe señalar que esta iniciativa no es exclusiva para los estados de la Alianza Federalista, pues se encuentra abierta a todas las otras 22 entidades federativas que conforman la República Mexicana, si ellas así lo desean. Por ello, haremos la invitación formal a nuestros estados hermanos para que se sumen a esta plataforma con el único propósito de beneficiar a sus economías.

Conscientes de lo que representa en materia de desarrollo económico, la aprobación de este esfuerzo es una oportunidad única y valiosa para proyectar y promover una nueva visión de la nación, que sea atractiva para los capitales extranjeros y que beneficie e impulse a nuestros empresarios nacionales.

La Alianza Federalista se pondera como un instrumento para promover el crecimiento económico y no sólo como plataforma política. Somos una agrupación con propuestas tangibles, que coadyuven al desarrollo de la economía nacional y así seguir aportando exponencialmente al progreso y a la cooperación.

COVID-19

El país muere. El día de ayer se superó la cifra de las 100 mil defunciones. Estamos ante un panorama trágico, casi surrealista, que se aleja de aquel infame “escenario catastrófico” y que nos acerca a una debacle en materia de salud y económica insalvable. No obstante, poco parece importarle al gobierno federal, pues no ha variado ni un ápice en su fallida estrategia contra la pandemia, pese a que desde junio hicimos un llamado urgente para su replanteamiento. Por el contrario, se está dejando a su suerte a los estados, quienes tienen que atender el costo humano de la tragedia y a su vez lidiar con un recorte fatal a sus finanzas y cargar casi por completo con el golpe económico de la contingencia.

Ante esta situación, y frente al inminente desarrollo y compra de vacunas, los Gobernadores de la Alianza Federalista pedimos una vez más al presidente Andrés Manuel López Obrador replantear la actual estrategia contra la pandemia y exigimos que se hagan públicos los documentos de adquisición de vacunas contra Covid-19, así como los compromisos que ello implique y la estrategia de almacenamiento, distribución y aplicación. Lo anterior para evitar la utilización discrecional y a modo de estos insumos.

Requerimos que se comparta a la opinión pública y se lleve a cabo lo siguiente:

– Características de las vacunas y cantidad comprometida

– Fecha estimada de entrega a partir de que las vacunas reciban las autorizaciones internacionales

– Fecha inmediata en que Cofepris reciba la documentación para el análisis de la autorización de la vacuna y establezca los tiempos

– Las autoridades de Salud federal deben revelar e informar de manera transparente el plan de vacunación, los mecanismos de prelación para beneficiarios y los alcances de la estrategia en términos de inmunidad.

– Las autoridades deben rendir cuentas de los recursos empleados, destinados y previstos para la obtención, distribución y aplicación de las vacunas

– Creación de una Comisión Independiente que supervise toda actividad y proceso y que despeje dudas y controversias.

– Coordinación entre el gobierno federal y las administraciones estatales para que la aplicación de la vacuna atienda a las necesidades reales y totales del país.

Los mandatarios de la Alianza Federalista hemos preparado a nuestros equipos médicos y técnicos para poder hacer frente al proceso de vacunación en los días y meses por venir, pese a los recortes severos en la aprobación de presupuesto federal. Privilegiamos la vida de nuestra ciudadanía haciendo previsiones y fortaleciendo al sector salud.

Bloqueos de vías férreas

Preocupados por la difícil situación que representan los bloqueos de las vías férreas en Michoacán, la Alianza Federalista rechaza la actitud omisa del gobierno federal, mientras grupos con claros intereses políticos cometen este atropello de alcance macroeconómico y que implica un delito de carácter federal.

En un escenario funesto, de parálisis económica, cierre de empresas y pérdidas masivas de empleos, hacemos un llamado al gobierno central para que asuma su responsabilidad y se comprometa a liberar en la inmediatez que la coyuntura exige, las vías férreas de forma permanente, pues la afectación no reside solamente en Michoacán, sino que genera un saldo negativo para la economía de millones de mexicanos.

Controversias constitucionales

En defensa de los destinatarios de 109 fideicomisos y fondos públicos extintos por el Poder Legislativo, los 10 gobernadores de la Alianza Federalista firmamos cada uno controversias constitucionales en contra de la reforma por la que se extinguen dichos contratos, debido a que por ello el gobierno federal confisca y centraliza estos recursos, sin ofrecer siquiera una base razonable mínima que justifique y motive esta apropiación. Las controversias serán presentadas la siguiente semana.

Nuestra agrupación ha puesto de manifiesto esta preocupación y ha dado voz a los afectados directos para ante todo dejar en claro que no se trata de un asunto político, pero ante la cerrazón de las autoridades federales y ante el atropello cometido por una mayoría legislativa con línea partidista, decidimos impugnar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el decreto que elimina, de manera arbitraria y sin un estudio previo, los fidecomisos públicos que estaban orientados a la satisfacción de necesidades prioritarias del Estado y de la nación mexicana, incluyendo políticas públicas de protección a grupos específicos, además del desarrollo de la ciencia y tecnología en el país.

Cabe señalar que estas controversias combatirán de manera específica, y una por una, las 109 extinciones de fideicomisos con las afectaciones en lo particular a cada uno de los estados y municipios que integran la Alianza Federalista, dado que se encontraban previamente determinados y la afectación es a patrimonios específicos y contra los derechos fundamentales de las personas destinatarias; amén de que contravienen los principios y garantías institucionales que configuran la órbita de soberanía a entidades y alcaldías.

A manera de conclusión

En los últimos días el gobierno federal ha reiterado su respeto hacia la política exterior; sin embargo, en lo relativo a la política interior no ha demostrado sino afrentas mediante acciones centralizadoras y autoritarias. La desaparición de fondos y fideicomisos como el FONDEN ya ha dejado su huella devastadora en estados como Tabasco y Chiapas y los recortes a los presupuestos estatales harán lo mismo al corto y mediano plazo en lo referente a obras públicas, generación de empleos y, sobre todo, en la atención a la emergencia sanitaria que hoy día sufre todo México.

Por otra parte, en un ejercicio de desinformación maliciosa, diversos actores políticos han llamado a la ciudadanía a desconocer nuestro reclamo, asegurando que los datos que otorgamos sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 y que hicimos públicos son falsos; sin embargo, no sólo han evitado contrarrestar nuestras evidencias, sino que pretenden utilizar los datos del PEF 2021 con alevosía y sólo lo que a su discurso convenga. Defienden las reducciones en favor de obras faraónicas, algunas de ellas de una insostenibilidad grosera, que raya en lo utópico.

Caso contrario, la Alianza Federalista hemos sido claros y precisos con nuestros reclamos y exigencias, siempre con evidencia en mano y haciendo uso de información económica proveniente del mismo gobierno federal. No inventamos nada, ni tergiversamos conceptos a favor de una manipulación mediática; exponemos en términos reales el impacto de acciones dañinas para las economías locales.

Además, debemos enfatizar que la falta de etiquetado y centralización de los recursos hace que en términos formales las reducciones en algunos ramos sean hasta del 100%, situación que hemos denunciado con anterioridad y que lo único que muestra es la falta de una prospectiva real por parte de la administración federal y una intención acaparadora y discrecional de los capitales.

Disminuye incidencia de homicidios

  • Guanajuato disminuye 5.7 por ciento el número de víctimas de homicidio doloso con relación al mes previo.
  • En el contexto del aumento del porcentaje nacional, es uno de las 10 entidades federativas que logra disminución en este delito.

Guanajuato, Gto. 20 de Noviembre de 2020.- Guanajuato disminuyó 5.7 por ciento el número de víctimas de homicidio en el comparativo de septiembre a octubre del presente año, en contraste con el porcentaje nacional de aumento, que fue del 7.7 por ciento.

De acuerdo a la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con corte al mes de octubre, Guanajuato es uno de los 10 estados que logra disminuir los homicidios con 23 víctimas menos.

En cuanto al índice general de delitos por cada cien mil habitantes, Guanajuato se mantiene sin cambios respecto al mes de septiembre, al ocupar el noveno lugar, después de los estados de Colima, Baja California, Ciudad de México, Querétaro, Aguascalientes, Baja California Sur, Quintana Roo y Estado de México. En cuanto al número de delitos cometidos, ocupa el cuarto lugar nacional, después del Estado de México, Ciudad de México y Jalisco, rubro en el que descendió un lugar respecto al mes previo.

El Operativo Guanajuato Seguro, encabezado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y que conjunta los esfuerzos de autoridades federales y estatales de seguridad y justicia, permite la coordinación efectiva entre las distintas corporaciones e instituciones, lo que permite la detención de objetivos prioritarios y generadores de violencia, así como el aseguramiento de armas, drogas y bienes ilícitos, a fin de contribuir a generar condiciones de paz y seguridad para la ciudadanía.

“Fondo de Agua” fortalecerá la seguridad hídrica de Guanajuato

  • Con este organismo se promoverá el manejo eficiente del agua para tenerla en cantidad y calidad, y así atender las necesidades del ser humano y del medio ambiente: Diego Sinhue.

      León, Gto. 18 de noviembre de 2020.- El Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG), lanzó el ‘Fondo de Agua Guanajuato’ para fortalecer la seguridad hídrica en el Estado con el manejo eficiente de los recursos naturales atendiendo las necesidades de la población y del medio ambiente.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que la finalidad de crear esta organización es para solventar necesidades en el tema del agua como la sobre explotación en cuencas y acuíferos, mejorar la eficiencia en el uso del agua en el campo y en las ciudades, resiliencia ante fenómenos hidrometeorológicos y la contaminación del líquido.

“Hoy estamos dando un gran paso para la seguridad hídrica en el Estado, con el lanzamiento del Fondo de Agua Guanajuato. Es un Fondo que promoverá el manejo eficiente del vital líquido, para tener agua en cantidad y calidad, así como atender las necesidades del ser humano y del medio ambiente.

“Por ello, desde el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal de Agua, y el Fondo de Agua, se promueve la participación en la gestión integral del agua y la de la sociedad, esa es una política pública que surge de sociedad y gobierno, y se promueve el conocimiento y la participación de todos”, dijo el Gobernador.

Esta política pública se consolida con la alianza entre el Fondo de Agua y la Comisión Estatal del Agua, cuyo objeto es establecer las bases y mecanismos de coordinación y colaboración entre sí, para llevar a cabo la realización y promoción de una participación conjunta de la gestión integral del agua, y que incida en todos los sectores de la sociedad, que propicie la conservación de cuencas y acuíferos, a fin de garantizar la seguridad hídrica para Guanajuato.

Este Fondo de Agua Guanajuato se basa en tres líneas, que son impulsar una visión compartida en el sector; incidir en la planeación de las ciudades y su relación con el agua, así como incrementar la productividad y la eficiencia del uso del agua en el sector agrícola y lograr obtener más agua superficial y menos agua del subsuelo.

“Con el Fondo de Agua Guanajuato seguiremos avanzando en una cultura responsable y participativa en el cuidado de nuestra agua. Hoy más que nunca este país necesita de la unión de todas y todos los mexicanos, de trabajar unidos en favor de las familias y de nuestros recursos naturales.

“Es momento de impulsar objetivos comunes que generen bienestar y progreso; requerimos de acciones colectivas para salir delante de esta pandemia y celebro que hoy tengamos una gran meta colectiva en un tema tan importante como es el agua”, agregó el Ejecutivo.

Y reconoció la labor de organismos como la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, y de empresas como Fundación Femsa, Grupo Flexi, Mister Lucky, Heineken y Grupo Modelo, por el compromiso con la sustentabilidad de Guanajuato y de México.

También reconoció a Alejandro Arena Barroso, Presidente del Consejo de Cauce Bajío, y  Angélica Casillas Martínez, Directora de la Comisión Estatal del Agua, como aliados por el desarrollo de Guanajuato, con quienes firmó el documento del Fondo de Agua Guanajuato.