noticias guanajuato

Entrega Gobernador obra pública en Romita por más de 61 MDP

  • Son acciones de infraestructura educativa, obra pública de vialidad y de servicios básicos.
  • No están solos. Reitero mi compromiso de seguir trabajando sin colores partidistas viendo las necesidades de la gente: Diego Sinhue.

      Romita, Gto. 25 de enero de 2021.- En gira de trabajo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras por más de 61 millones de pesos en infraestructura educativa, vial y de servicios básicos en este municipio.

Esta inversión es parte de los 204 millones de pesos destinados al presupuesto de obra pública que el Gobierno Estatal destinó para Romita en 2020.

“Estoy seguro que estas obras van a mejorar la calidad de vida de los que habitan Romita, son obras fundamentales que benefician a toda la región y dan conectividad con otros municipios.

“Romita no está sola y reitero mi compromiso de seguir trabajando de cerca con el Alcalde, sin ver colores partidistas, pero sí viendo las necesidades de la gente, ellos son lo importante. Sólo unidos podremos garantizar la seguridad, la paz y el desarrollo de las personas. Los invito a seguir trabajando juntos para lograr más metas”, dijo el Gobernador y se comprometió a comenzar gestiones para la pavimentación de la calle Justo García, en la comunidad Santa Rosa de Rivas.

En la gira se hizo entrega de la red de agua potable, drenaje y electrificación de la colonia Ampliación Las Palmas donde se invirtieron más de 4 millones de pesos.

Se entregó la pavimentación de la calle Mariano Escobedo, donde se invirtieron más de 12 millones de pesos entre Estado y Municipio, para beneficiar a más de 600 habitantes. Aquí se realizaron trabajos de sustitución del arroyo, guarniciones y banquetas, instalación de la red de agua potable, tomas domiciliarias y reparación de descargas de agua.

La calle Mariano Escobedo desde hace 40 años se encontraba sin mantenimiento y hoy está completamente rehabilitada; es una de las más amplias y transitadas en esta ciudad, y es conexión con la calle Ignacio Allende, principal vialidad de esta ciudad, dirige al panteón municipal y es calle de desahogo de tráfico hacia la Periferia Zaragoza y Pino Suárez que dan salida a las comunidades de San Clemente, San Miguel y Santa Rosa de Rivas.

Esta obra corresponde al convenio firmado por el Presidente Municipal, Oswaldo Ponce Granados con la SEDESHU como parte de la Estrategia Impulso 2.0 que promueve obras y acciones de desarrollo social.

En el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE), el Gobernador hizo la entrega simbólica de cuatro acciones de infraestructura educativa en el Municipio donde se invirtieron más de 21.56 millones de pesos. A este plantel se destinaron más de 5.2 millones de pesos para construir la barda perimetral, el pórtico de acceso y una caseta de vigilancia.

En el Bachillerato SABES El Jagüey se invirtieron 7.9 millones de pesos en la construcción de un laboratorio de ciencias, un centro de cómputo, 3 aulas, la barda perimetral y la rehabilitación y mantenimiento general del inmueble.

En el  Jardín de Niños Frida Kahlo, se invirtieron casi 4.1 millones de pesos para construir 3 aulas, un servicio sanitario, la barda perimetral, el pórtico de acceso, un patio cívico y obra complementaria.

En la Primaria Francisco I. Madero, se emplearon más de 4.34 millones de pesos para edificar 5 aulas, sanitarios, un patio cívico y obra complementarias.

El Gobernador arrancó el semestre virtual del ciclo escolar 2021 del CECyTE y del SABES para una matrícula total de 43 mil estudiantes en los 56 planteles de la entidad.

Para este ciclo escolar se incrementaron de 28 a 33 programas académicos con la apertura de las carreras técnicas de Gestión Ambiental, en el plantel Celaya II; Autotrónica en el plantel Silao; Asistencia en Dirección y Control de Pymes, plantel Guanajuato; Agromática, en Pueblo Nuevo y Diseño Gráfico Digital, en el plantel León San Juan Bosco.

También se amplió la oferta educativa con Ecoturismo en el plantel Dolores Hidalgo; Biotecnología y Animación Digital, en el plantel León III, además de Mantenimiento de Sistemas Automáticos, en el plantel Purísima del Rincón II.

Por otra parte, el Gobernador inauguró la rehabilitación del camino a Santa Rosa de Rivas; son 3.22 kilómetros de camino pavimentado donde se invirtieron 10.2 millones de pesos: 7.1 millones fueron estatales y 3.06 millones por el Municipio.

A través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en Romita se intervienen 5.9 kilómetros en 3 caminos en los que se invierten 20.7 millones de pesos: 14.5 millones son aportación del Estado y 6.2 millones son aportación del Municipio. En total se beneficia a 2 mil 737 personas.

En el camino Romita-Puerto Interior-Escoplo se invierten 3.5 millones en beneficio de mil 11 personas; en la cuarta etapa del camino Romita-Cuerámaro-Los Ángeles se intervienen 1.7 kilómetros en beneficio de 364 personas con una inversión de 7 millones de pesos, de los cuales 4.9 millones son aportados por el Estado y 2.1 millones por el Municipio.

En Santa Rosa de Rivas se entregó la planta potabilizadora de ósmosis inversa para envasado de garrafones, donde la Comisión Estatal del Agua (CEAG) invirtió 1.4 millones de pesos.

Se entregó también la reconstrucción de la red de drenaje y la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, donde se invirtieron 15.9 millones de pesos. Además de la construcción de la línea de conducción para el sistema de agua potable con una inversión de 710 mil pesos.

El Presidente Municipal de Romita, Oswaldo Ponce Granados, agradeció el respaldo del gobierno estatal y dijo que esta labor es fundamental para lograr avances en el desarrollo de la población.

“Son varias obras las que se han realizado, todas son muy importantes porque mejoran la calidad de vida de los romitenses y le dan una cara de progreso y desarrollo al Municipio.

“Junto con el Gobernador entregamos obras de agua, drenaje, electrificación, infraestructura educativa, conectividad y una planta tratadora de aguas residuales. Con esto apoyamos a la salud y a la ecología”, concluyó el Edil.

Recibe el SUEG nuevas ambulancias con equipo de vanguardia

  • Con una inversión de 12 MDP se adquirieron 5 Ambulancias de Urgencias Avanzadas, con equipo biomédico, que ofrecen atención de terapia intensiva.

      Silao, Gto. 23 de enero de 2021.- En el fortalecimiento de acciones contra la contingencia sanitaria, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó cinco nuevas ambulancias de urgencias avanzadas al Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG)

“Son ambulancias con equipo biomédico para traslado de pacientes con COVID-19. Con una inversión de casi doce millones de pesos, se entregan estas 5 unidades con equipamiento altamente especializado en emergencias; esto representa garantizar la salud más allá de su valor en sí misma”, dijo el Gobernador.

Cada una de estas ambulancias, explicó, cuenta con desfibrilador-monitor de marcapasos, ventilador de traslado, fonodetector portátil y equipo aspirador para succión rápida, entre más equipamiento de vanguardia y se integran a las 100 ambulancias con las que cuenta el SUEG para dar atención eficiente a la salud de los guanajuatenses.

El  Gobernador reiteró la importancia de continuar en casa, y al salir, cumplir las medidas de seguridad básicas para prevenir contagios.

“Les pido quedarse en casa y salir solo si es absolutamente necesario y que usemos siempre el cubrebocas. Debemos estar todos unidos en Guanajuato contra el COVID”, resaltó.

Por su parte, el Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, dijo que estas unidades pueden brindar atención a pacientes que necesiten terapia intensiva para ser trasladados a hospitales donde se les pueda ofrecer mejor atención, de acuerdo a sus necesidades.

“Estás ambulancias que acaba de entregar el Gobernador es un importante fortalecimiento en esta etapa de la contingencia sanitaria donde tenemos una gran cantidad de pacientes hospitalizados.

“El personal del sistema de urgencias médicas tendrá más herramientas para poder movilizar a los pacientes entre un hospital y otro.

Las ambulancias serán destinadas para Guanajuato, León y Silao, pero estarán a disposición de todo el Estado”, dijo, Resaltó que el personal del SUEG está capacitado para dar atención a las necesidades que se presenten y es de gran valor para Guanajuato contar con “el mejor sistema de urgencias del país”.

Egresa Generación 78 de Agentes de Investigación Criminal

  • La mejor manera de cuidarnos entre nosotros es trabajar en comunidad, sin miramientos con la delincuencia y sin complicidades: Gobernador.
  • Son 152 nuevos Agentes de Investigación Criminal: 128 adscritos a la Fiscalía General del Estado y 24 a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato.

      Guanajuato, Gto. 22 de enero de 2021.- Sigamos siendo una institución que logre tener los más altos niveles de combate a la delincuencia y por ende, el más alto nivel de combate a la impunidad. Siéntense orgullosos de pertenecer a la mejor Fiscalía del País.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la ceremonia de Clausura de la Generación 78 del Curso de Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado donde egresaron 152 elementos adscritos a la Fiscalía y a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).

“Para mí cada graduación es renovar la esperanza de que vamos avanzando en la lucha contra la delincuencia para devolver la paz a los guanajuatenses, y lo vamos a lograr en la medida que sigamos invirtiendo en lo más importante de nuestro estado: el capital humano.

“La mejor manera de cuidarnos entre nosotros es trabajar en comunidad, sin miramientos con la delincuencia y sin complicidades. Hagamos que esto se siga traduciendo en mejores resultados y que le podamos devolver la paz a los guanajuatenses. Vamos avanzando y sé que lo vamos a lograr”, dijo el Ejecutivo.

Esta generación, agregó, será recordada porque se formó durante la crisis económica y sanitaria más importante de los últimos 100 años, y que con el esfuerzo de todos, principalmente de las familias de los egresados, se logró este paso donde las tecnologías de vanguardia facilitaron el aprendizaje.

La Generación es histórica también, porque por primera vez se integraron elementos adscritos a las FSPE en la formación como Agentes Investigación Criminal, y eso demuestra que el trabajo interinstitucional entre corporaciones en Guanajuato funciona y debe ser un referente nacional.

El Gobernador entregó reconocimientos a 3 docentes, a los 3 mejores promedios de esta generación conformada por 152 nuevos Agentes de Investigación Criminal, Analistas de Información y personal de las FSPE especializados en el Sistema Integral de justicia para adolescentes. 128 pertenecen a la Agencia de Investigación Criminal y 24 a las FSPE.

La Academia de Investigación Criminal brinda capacitación y estrategias para formar elementos altamente capacitados para resguardar, recopilar, analizar y procesar información, dentro del marco del Sistema de Justicia Procesal Penal para combatir el delito y la impunidad.

Las y los egresados recibieron los cursos de Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal; Análisis y Procesamiento de la Escena del Crimen; Capacitación para Operadores del Sistema de Justicia Procesal Penal; Capacitación en materia de Derechos Humanos, en colaboración con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Especialización del personal en las áreas de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes para personal adscrito a las FSPE.

El Fiscal General del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, dijo que además de los conocimientos adquiridos, en los Agentes se ha arraigado la intención de servir con desinterés por el bien común e institucional; se valora el esfuerzo por el aprendizaje y la convicción de ser mejores cada día.

“Cuando ustedes sientan que el suelo se mueve, cuando los pies les tiemblen, el pulso se acelere, la cabeza parezca estallar y ustedes sigan dando un paso adelante, será la clara señal de que los esfuerzos suyos, de sus familias y las instituciones no han sido en vano, y ustedes son dignos representantes de los Agentes de Investigación Criminal, capaces de obsequiar la profesionalidad, la excelencia y la solidaridad en el ámbito y comunidad que les ha tocado vivir.

“Es el trabajo diario donde habremos de encontrar respuestas orientadas a lograr un mundo mejor para tener un estado más justo”, dijo el Fiscal General.

En el evento estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, el Secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, el Director General de la Agencia de Investigación Criminal, José Antonio Torres Ramírez, entre otras autoridades.

Con la moral alta como es el deber mantenerla, con estudio, trabajo y dedicación, se forjaron los nuevos agentes de investigación criminal de la Generación 78, gritaron al unísono los egresados de la Fiscalía; mientras que los egresados adscritos a las Fuerzas de Seguridad Pública, expresaron los principios rectores de la institución: Sacrificio y Lealtad.

Entregan equipamiento policial a municipios del Noreste y Centro del Estado por 93.5 MDP

  • La policía responde cuando te la juegas con ellos. Es importante que los policías se sientan respaldados por sus alcaldes: Gobernador.
  • Esta inversión de 93.5 millones de pesos se suma a los 44.9 millones entregados en Pénjamo para la Región Sur y en Guanajuato para la Región Norte.

      Celaya, Gto. 19 de enero de 2021.- Rumbo a la consolidación de un Guanajuato seguro, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, realizó la entrega de equipamiento policial para los municipios que integran de las Regiones 1 Noreste y 3 Centro del Estado, donde resaltó el valor de los elementos policiales como parte fundamental del funcionamiento en los municipios.

Dijo que la seguridad comienza desde lo local y es tarea de los policías municipales la prevención del delito, pero también es responsabilidad de los gobiernos salvaguardar la integridad de los elementos de las policías municipales y estatal, por ello la adquisición de equipamiento y su profesionalización, en aras de que ofrezcan un mejor servicio que dé confianza a la ciudadanía

“No son soluciones de un día para otro, no son varitas mágicas que solucionen problemas con una receta; el resultado es el trabajo diario en conjunto con los tres niveles de gobierno, la participación ciudadana y el trabajo del Ejecutivo.

“No podemos descuidarnos, ni bajar la guardia. Tenemos que trabajar en conjunto y aunque a veces el tema puede ser complicado, hay que entrarle de frente y apostarle a nuestros policías. La policía responde cuando te la juegas con ellos, y si los elementos los ven cercanos, los resultados serán mejores, por eso es importante que los policías se sientan respaldados por sus alcaldes”, aseveró.

Dijo que una corporación bien remunerada trabaja mejor por la ciudadanía. El Gobernador pidió a los primeros ediles valorar su capital humano y ofrecer un salario digno a sus policías.

El Gobernador refrendó su compromiso por continuar impulsando la seguridad en el Estado con policías mejor equipadas, y pese a la disminución del presupuesto federal para seguridad en Guanajuato, se buscan alternativas para lograr este objetivo y se cuenta con un presupuesto de 2 mil millones de pesos para apoyos de seguridad.

Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, coincidió en que para las acciones de seguridad los elementos en activo son lo más valioso y cada uno merece un trato digno de parte de sus superiores y desde el Estado, se trabaja por dignificar sus labores.

“Puedo afirmarles que cuentan con un Gobierno y un Gobernador que está con ustedes. En las labores de seguridad ustedes son el capital humano y debemos de cuidarlo y darles las mejores herramientas para el servicio a la ciudadanía y para su propia integridad, porque existe la clara visión de que trabajan con profesionalismo, ética, valores y valentía, para sacar la cara por Guanajuato en materia de seguridad”, dijo.

Por su parte, la Presidenta Municipal de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez, agradeció al Gobernador por la pronta respuesta a las necesidades de los cuerpos de seguridad en el Estado frente a las exigencias de la actualidad.

“Hoy nuestros policías tienen mejores condiciones laborales y ese ha sido el compromiso que nos toca asumir a los municipios a fin de seguir contando con este apoyo por parte del Estado, pese a la disminución del presupuesto y que la Federación nos ha retirado. La calidad de vida de los policías y la de sus familias nos dará policías más comprometidos con la sociedad a la que le sirvan y no vamos a fallar con el manejo de estas herramientas y equipos que hoy se pone de nuestras manos”, dijo la Alcaldesa.

Apoyos por 93.5 MDP

La Región 1 Noreste está integrada por Atarjea, Doctor Mora, Tierra Blanca, Victoria y Xichú; mientras que la Región 3 Centro incluye a Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, San Francisco del Rincón, Silao y Tarimoro.

Esta es la tercera entrega de equipamiento en el estado de Guanajuato en lo que va de este año y proviene de los recursos del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal que en 2020, fue de 200 millones de pesos,  y se distribuyeron entre 34 municipios que cumplieron con las responsabilidades expuestas por el Consejo Estatal de Seguridad.

Este apoyo consistió en la profesionalización de 7 mil 395 servicios impartidos en coordinación con el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), asignándole 46 millones 021 mil 571 pesos; el otro rubro comprende equipamiento policial con la adquisición de 2 mil 131 bienes distribuidos en 6 rubros, con una inversión de 147 millones 279 mil 600 pesos.

Derivado de lo anterior, en la Región 1 Noreste, se impartieron 319 profesionalizaciones, con una inversión de 2 millones 553 mil 559 pesos; mientras que en la Región 3 Centro, se impartieron 5 mil 7 profesionalizaciones con una inversión de 29 millones 28 mil 699 pesos. El total de profesionalizaciones, entre los 18 municipios de ambas regiones fue de 5 mil 326 servicios con una inversión de 31 millones 582 mil 258 pesos.

Para la Región 1 Noreste hoy se entregan 11 patrullas pick up, con una inversión de 7 millones 315 mil pesos; mientras que para la Región 3 Centro fueron 52 patrullas pick up y 18 motocicletas, con una inversión de 38 millones 356 mil 400 pesos. En total se entregarán 63 patrullas pick up y 18 motocicletas,  con una inversión de 45 millones 671 mil pesos.

En diciembre se entregaron radios portátiles para las corporaciones de seguridad municipales de ambas regiones: para la Región 1 Noreste fueron 24 radios, con una inversión de 1 millón 074 mil pesos; en tanto, para la Región 3 Centro se destinaron 340 radios portátiles, con una inversión de 15 millones 215 mil pesos. En total fueron 364 radios entre los 18 municipios, con una inversión total de 16 millones 289 mil pesos.

En general, hoy se entregó equipamiento por 93.5 millones de pesos, que se suman a los 28.6 millones en equipo entregado el pasado viernes en Pénjamo para la Región Sur; además de los 16.3 millones entregados en la ciudad de Guanajuato para la Región Norte.

Entrega Gobernador obras por casi 200 MDP en Abasolo

  • No son obras de relumbrón. Son obras que son muy necesarias y que tienen un impacto muy positivo en el desarrollo social de las familias de Abasolo: Diego Sinhue.
  • Reconoce Gobernador a profesora por 44 años de servicio.

      Abasolo, Gto. 15 de enero de 2021.- En gira de trabajo por el municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó y entregó obras de beneficio donde se invirtieron más de 199 millones de pesos durante el 2020.

“No son obras de relumbrón. Son obras que son muy necesarias y que tienen un impacto muy positivo en el desarrollo social de las familias de Abasolo.

El desarrollo social consiste en que las familias que más lo necesitan tengan servicios como el agua potable, drenaje, educación y salud, entre otras cosas”, dijo el Gobernador.

En 2020 se invirtieron 199 millones de pesos en Abasolo, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó 122 y el resto el municipio.

En estas obras, detalló el Gobernador, se construyó la calle principal de la comunidad Estación Joaquín; el sistema de agua potable del Sector Cuitzeo-Los Naranjos; las calles Luis Donaldo Colosio y Jesús Hurtado en la comunidad San Francisco de Horta; la pavimentación de la avenida del Trabajo en la comunidad Rancho Nuevo la Cruz; pavimentación de la calle Primavera en El Novillero; limpieza y conformación de bordos en el Rio Turbio.

Además de la construcción de sistemas de agua potable en varias localidades; obras complementarias en el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo (ITESA), entre otras más, como el arranque de la remodelación en la Secundaria Estatal Oficial Virgilio Uribe, con la construcción de 2 módulos con 12 aulas, dirección, sanitarios, taller de robótica, centro de cómputo, biblioteca, laboratorios, cancha de prácticas con techado, patio cívico con asta bandera, pórtico de acceso, barda perimetral, bebedero, cisterna y obra complementaria.

Esta escuela fue construida en 1961 y este año cumple 60 años de operación, por ella han pasado 57 generaciones y hoy arranca la reconstrucción de la infraestructura en beneficio de 764 alumnos.

El Mandatario Estatal entregó la remodelación de la Escuela Primaria Vicente Guerrero, con la rehabilitaron de aulas, dirección y servicios sanitarios, pisos, cancelerías, protecciones, luminarias, la instalación de bebederos con techado y la construcción de andadores y rampas. Esta escuela fue fundada en 1975 y hoy cuenta con 12 grupos y 381 alumnos.

Se entregó el Parque Lineal Mariano Abasolo, para beneficiar la actividad física y la recreación de miles de familias de la localidad. Este parque tiene trota-pista de concreto, 11 módulos y aparatos para gimnasio al aire libre, 14 bancas, 9 mesas de picnic, 10 bancas circulares, 7 botes para basura, aparca bicicletas, 10 módulos y juegos infantiles, 27 luminarias solares y pisos de adoquín.

El desarrollo de Guanajuato no se detendrá, agregó el Gobernador, y dijo que pese a los tiempos adversos por la pandemia se tienen destinados 6 mil 500 millones de pesos para obra pública diversa, en los 46 municipios de Guanajuato.

Agregó que en poco tiempo en Abasolo se hará una inversión por 36.8 millones de pesos, en participación con el Municipio, para más obras donde destaca la construcción de caminos rurales y acciones de desarrollo social.

“Desde el Gobierno del Estado vamos a seguir apoyando a Abasolo, impulsando el bienestar de las familias que más lo necesitan y fortaleciendo el desarrollo económico del municipio”, dijo el Gobernador.

44 años al servicio de la educación

La Maestra Ana Cervantes Triguero, Directora de la Escuela Primaria Vicente Guerrero, es originaria de Puruándiro, Michoacán y desde los 12 años vive en Abasolo. Su vocación por la educación surgió cuando era pequeña y la llevó a prepararse en las aulas del hoy extinto Colegio México en Irapuato.

Su labor docente comenzó en 1976 a los 22 años de edad y hoy, tras 44 años de servicio, decidió dejar las aulas y jubilarse, luego de ser pilar fundamental en la formación académica de los abasolenses.

El Gobernador reconoció y agradeció a la profesora su labor por una vida de servicio a la niñez guanajuatense.

Entregan distintivo 3 mil de la Marca GTO

  • ‘Serviacero Comercial SA de CV’, del sector Construcción de León, recibió el distintivo 3 mil.
  • La Marca Guanajuato es un distintivo de origen, símbolo de calidad, referencia comercial y compromiso empresarial.

      Irapuato, Gto. 14 de enero de 2021.- Con el distintivo Marca GTO se certifican productos de calidad únicos en el mundo hechos en Guanajuato. Hoy el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el distintivo numeró 3 mil con el que reconoció la labor de productores de diversos sectores para dar continuidad al impulso comercial en Guanajuato.

“Ustedes y sus trabajadores son los grandes protagonistas de la historia de éxito que hemos escrito las y los guanajuatenses en los últimos años, para que logremos ser hoy la sexta economía de México.

“Detrás del crecimiento industrial y comercial, y del desarrollo económico que ha logrado Guanajuato, está su trabajo, su anhelo por trascender, su esfuerzo por hacer realidad un sueño y cumplir una meta”, dijo el Gobernador y entregó el distintivo a 8 empresas representativas de cada sector que en 2020 realizaron el proceso de auditoría.

Se trata de ‘Tequilera Corralejo’, del sector Agroalimentos, de Pénjamo; ‘Talavera y Artesanías Mely’, del sector Artesanías, en Dolores Hidalgo; ‘Manufacturera de Botas Cuadra’, del sector Moda, y la ‘Escuela Bancaria y Comercial’ del sector Educativo, estas tres con sede en León; ‘Sonata Calcetín’, del sector Textil y ‘Transportes ACNA, del sector Automotriz y Autopartes, ambas en Irapuato; además de ‘Manufacturas Proinse’, del sector Industrias en Desarrollo, en Silao. ‘Serviacero Comercial SA de CV’, del sector Construcción, de León, recibió el distintivo 3 mil.

“La Marca Guanajuato es un distintivo de origen, símbolo de calidad, referencia comercial y compromiso empresarial. Somos el único estado con esta política pública que tiene como objetivo posicionar un distintivo de marca a través de una metodología validada por un organismo certificador”, agregó el Ejecutivo.

Y agradeció al Instituto Mexicano de Normalización y Certificación por su respaldo en este proceso, y al Instituto Mexicano de Propiedad Industrial por el registro respectivo de la marca y sus distintivos; además del Consejo de Fomento al Comercio Interior (COFOCI), por su trabajo constante para fortalecer el comercio local.

Si es marca Guanajuato, es Bueno

El 13 de enero de 2015 se dio a conocer la estrategia y Programa Distintivo Marca GTO por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, quien desarrolló y diseñó el Distintivo Marca GTO como reconocimiento de lo bien hecho en Guanajuato, y considera 4 dimensiones: Distintivo de Origen, Representativo de Calidad, Referencia Comercial y Compromiso Empresarial.

Marca GTO es una marca registrada y su Distintivo puede adoptarlo cualquier empresa sin importar su tamaño, tipo de producto o servicio, que incluya mejores prácticas de desempeño organizacional.

Hoy son nueve las marcas colectivas impulsadas: la Cajeta de Celaya, el Mezcal San Felipe Torres Mochas, el Tequila Huanímaro Blanco, los Sombreros San Pancho Pueblos del Rincón, la cerámica Mayólica de Dolores Hidalgo y Guanajuato, la Alfarería Dolorense, el Nopal Villa Valtierrilla, el Pan Grande de Acámbaro y la Alfarería de Abasolo.

Actualmente 3 mil 46 empresas ostentan el distintivo Marca GTO en 38 municipios en los sectores de Alimentos, Artesanías, Moda, Construcción, Cuero-Calzado, Textil-Confección, Automotriz y Autopartes, Industrias en Desarrollo, Turismo y Educación.

Fondos Guanajuato y FIRA firman convenio para mantener la economía en la Entidad

  • Se destinarán mil 700 millones de pesos al Programa de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural.
  • No existe otro estado que tenga este monto, ni convenio, y eso habla de un compromiso que tiene Guanajuato con sus empresarios: Diego Sinhue.

      León, Gto. 13 de enero de 2021.- Como parte de las acciones para continuar con el impulso del sector empresarial y mantener la reactivación económica del Estado, se firmó el Convenio de Colaboración para el Otorgamiento de Garantías entre Fondos Guanajuato de Financiamiento y el Fideicomiso Público de Fomento, integrante de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).

En esta firma participaron el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el Director General de Fondos Guanajuato de Financiamiento, Carlos Ramón Romo Ramsden y el Director General de FIRA, Jesús Alan Elizondo Flores.

En el Convenio participa también el Banco de México como fiduciario del Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos Agropecuarios (FEGA)

Fondos Guanajuato aportará el fondo especial de asistencia técnica y garantía para créditos agropecuarios por 100 millones de pesos, que se potenciarán 17 veces para contar con una bolsa de mil 700 millones de pesos, destinados al Programa de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural (PROEM)

“Con la firma de este Convenio estamos abriendo la puerta a nuevas oportunidades de financiamiento para nuestros emprendedores y productores; es de gran relevancia para sostener los empleos y permitir que miles de negocios sigan adelante.

“No existe otro estado que tenga este monto, ni convenio, y eso habla de un compromiso que tiene Guanajuato con sus empresarios. Estamos hablando de una bolsa total de hasta 1 mil 700 millones de pesos para el otorgamiento de créditos.

“Para Guanajuato la firma de este convenio es de gran trascendencia, ya que el sector agroalimentario es un pilar fundamental de nuestra economía”, dijo el Gobernador.

Fondos Guanajuato otorgará un apoyo mediante el programa ‘Reembolso en Tasa’ hasta por 5 millones de pesos en créditos provenientes del FEGA, o hasta de 6 puntos porcentuales de los intereses generados en créditos adquiridos por las unidades económicas beneficiarias, con un reembolso de crédito con vigencia hasta septiembre de 2024.

Esto permitirá contar con mayores y mejores condiciones para afrontar el entorno económico, coadyuvar al mejoramiento de la competitividad, propiciar sustentabilidad y desarrollo para el campo y empresas guanajuatenses.

El Gobernador recordó que las acciones crediticias implementadas por Fondos Guanajuato en 2020, evitaron la pérdida de casi 100 mil empleos y se logró mantener y reactivar la economía estatal.

“Los invito a que como sociedad no bajemos la guardia, a que seamos innovadores para salir adelante; los invito a permanecer unidos, porque unidos somos más fuertes”, dijo.

Por su parte, Jesús Alan Elizondo Flores, Director General del FIRA, dijo que este convenio logrará sobresalir a favor el campo de Guanajuato, pues la misión es impulsar y consolidar las actividades agroalimentarias con alianzas entre sectores productivos y entidades de los gobiernos federal y estatal, con productos crediticios, principalmente.

“El documento que firmamos el día de hoy, representa el acuerdo más relevante que nuestra institución ha firmado con estado alguno al multiplicar cada peso de este programa por 17, para obtener los créditos. Es un acuerdo sin precedente que provocará que el crecimiento del sector agro se mantenga y sea exitosa la producción, como lo fue en el 2020.

“Agradezco el apoyo del Gobierno de Guanajuato y de FIRA para que este programa cobre vida el día de hoy; reiteramos nuestro compromiso a nivel federal, y en particular con el estado de Guanajuato para seguir trabajando hasta consolidar un sector agroalimentario incluyente, productivo y responsable con el medio ambiente”, expuso.

Ismael Plascencia Núñez, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) Bajío, dijo que cada empresa solicitante que cumpla con los lineamientos del convenio, podrá acceder a un crédito por un monto total equivalente a su compra anual en productos del campo, y agradeció el respaldo del Gobierno de Guanajuato.

“Esos estos créditos no se ve ven en ningún lado. Desde la Concamín Bajío agradecemos a la autoridad estatal el interés de seguir poniendo a Guanajuato entre los mejores estados de la República Mexicana, porque a pesar de las circunstancias adversas en la salud, seguimos esforzándonos por crecer nuestra economía”, dijo el representante empresarial.  

Cambiará el Semáforo Estatal para la Reactivación a Rojo del 28 de diciembre al 10 de enero

  • Exhortan autoridades a los guanajuatenses a no realizar reuniones, ni posadas, durante esta temporada.
  • Hoy en día prácticamente todo el Estado tiene casos confirmados y activos: Secretario de Salud.

      León, Gto. 18 de diciembre de 2020.- El incremento del número de contagios en la Entidad por la COVID-19, propició el cambio del Semáforo Estatal para la Reactivación a color Rojo, y será del 28 de diciembre de este año al 10 de enero de 2021.

Del 21 al 27 de diciembre, seguirá en Naranja Alerta, así lo informó en rueda de prensa el Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez.

Explicó que tan sólo en la última semana epidemiológica se registraron 4 mil 749 contagiados y forman parte de los 76 mil 911 casos acumulados, además de los 3 mil 940 casos que están en investigación, y actualmente hay más de 900 pacientes con el virus hospitalizados en el Estado.

En lo que va del mes ya se han registrado 12 mil 870 casos confirmados por el virus, es un incremento del 114% comparado con los índices de julio y noviembre, meses en los que se acumularon más casos de pacientes hospitalizados.

La mayoría de ellos se localizaron en el Corredor Industrial y en el acumulado por municipios, el Secretario dijo que León concentra una tercera parte del total de los casos, con más de 25 mil en general, y mil 891 casos activos al momento, pero además acumula la tercera parte de las defunciones en el Estado, seguido por Irapuato y Celaya.

“Catorce municipios acumulan el 80% del total de los casos confirmados; hoy en día prácticamente todo el Estado tiene casos confirmados y activos”, dijo el Secretario de Salud, y agregó que más de 200 mil pruebas de COVID-19 se han aplicado en Guanajuato, y 6 de cada 10 personas que se estudia, da positivo.

El Secretario exhortó a la ciudadanía a usar de manera correcta el cubrebocas, a lavarse las vamos de manera continua con agua y jabón, así a usar gel antibacterial, pues “estamos en un momento complicado de contagios por el coronavirus”.

Recomendó evitar viajes no esenciales, además de no realizar posadas y reuniones o fiestas con motivo de fin de año.

Por su parte, el Subsecretario para el Desarrollo de las MiPymes, Joel Froylán Salas Navarro, explicó que en las medidas del Semáforo Rojo para salvaguardar la salud y vida de los guanajuatenses, se dispone que no hay restricciones de horarios, salvo en casinos.

Se reducen las actividades económicas del 50 al 30% de aforo y capacidad instalada en comercio y servicios.

Las actividades esenciales permanecen en operación ordinaria “el sector industrial y la comercialización de alimentos”, dijo.

Se mantiene el aforo del 20% en balnearios y parques recreativos; continúa el aforo del 30% con previa cita, en estéticas, salones de belleza, spas, gimnasios y clubes deportivos.

Se mantienen espacios públicos al 20 por ciento de capacidad instalada en parques y jardines.

Salas Navarro resaltó que se cerrarán cantinas, bares y centros nocturnos, áreas de bar en restaurantes y hoteles.

Se reducirá el aforo en eventos sociales, con un máximo 50 asistentes en lugares cerrados, ventilados y con sana distancia. Y máximo 75 asistentes en lugares abiertos, también con sana distancia.

En eventos empresariales serán máximo 100 asistentes en lugares cerrados, ventilados y con sana distancia. Máximo 150 asistentes en lugares abiertos con sana distancia. En los centros de culto será el 20% de su capacidad instalada.

Pero sobre todo, dijo que es importante no hacer fiestas patronales, ni peregrinaciones, ni actividades en atrios y tampoco actividades masivas.

Los casinos podrán recibir un 20% de su capacidad instalada, comentó el Subsecretario, y dijo también, que preferentemente una persona, por familia deberá asistir a las tiendas de autoservicio, departamentales y centros y plazas comerciales.

Además, se reforzarán los filtros sanitarios en todos los accesos peatonales y no se permitirá el acceso, ni se atenderá a las personas que no lleven cubrebocas, y deberán respetar la distancia de una persona por cada 1.5 metros.

En caso de que el aforo permitido del establecimiento esté lleno, los clientes deberán esperar afuera de los accesos en ‘unifilas’ que respeten una distancia de al menos 1.5 metros entre cada persona, señaló Froylán Salas.

En el caso de los mercados, tianguis y corredores comerciales, agregó, adicional a las medidas señaladas, en los pasillos centrales deberán tener al menos 2 metros de distancia entre los frentes de cada puesto. Los tianguis y mercados únicamente podrán brindar servicio de venta de alimentos preparados para llevar.

En lugares de venta de alimentos en la vía pública, sólo se permitirá que se expendan para llevar, sin posibilidad de consumo en la vía pública.

En ningún momento deberá suspenderse el número de corridas de rutas de autobuses, ni el servicio de transporte público a la ciudadanía, ni reducir el número de unidades en que se preste el servicio.

Los vehículos dedicados al servicio público de transporte de pasajeros de ruta fija podrán desplazarse con hasta el 70 por ciento de su capacidad, añadió Salas Navarro.

Luis Carlos Zúñiga Durán, Director General de Protección Contra Riesgos Sanitarios, reiteró la importancia de continuar con las medidas básicas de higiene para controlar y aminorar los índices de contagios y pronto volver a la normalidad en las actividades generales de la Entidad.

Guanajuato tiene oportunidad como clúster médico: Diego Sinhue

  • Inicia operaciones empresa especialista en diseño, desarrollo, manufactura y distribución de implantes para osteosíntesis.
  • Entrega Gobernador infraestructura vial, comercial y acciones de desarrollo social.

      Doctor Mora, Gto. 09 de diciembre de 2020.- En Guanajuato existe “un ecosistema perfecto para el clúster médico y el turismo médico”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante el arranque de operaciones de la empresa Fixier, especialista en la fabricación y diseño de prótesis y material quirúrgico para fracturas óseas.

Es la primera empresa que abre sus puertas en este municipio, fuera del Corredor Industrial del Bajío.

“Ver esta empresa es ver realizados muchos sueños. Es ver la empresa que faltaba y es una gran oportunidad para el clúster médico, porque en Guanajuato hay grandes hospitales, públicos y privados, y excelentes médicos.

“Existe un ecosistema perfecto para el clúster médico y el turismo médico, y nos faltaba que se expandiera con lo que ustedes hacen”, dijo el Gobernador.

En Guanajuato, agregó, ya está la oportunidad de ofrecer servicios médicos para personas de otros lugares de la Entidad, que necesiten operarse y hacer su rehabilitación, así, se generaría una economía importante para médicos, empresas y prestadores de servicios turísticos y sobre todo, se crearían empleos.

“Es una carambola de tres bandas, porque se genera empleo, se genera conocimiento con desarrollo tecnológico, y es un valor agregado como estado, y esta empresa es la pieza faltante para el clúster médico que se desarrolla en Guanajuato. Es ver cómo se va materializando lo que se planea, se diseña y se visualiza desde un plan de gobierno para todos”, explicó el Ejecutivo.

Naves Impulsoras de Empleo

Guanajuato es uno de los estados del País donde, frente a la pandemia, se han mantenido los empleos y ya se han recuperado alrededor de 20 mil más en los últimos 4 meses; con la empresa Fixier se acordó la colaboración por 10 años de la Nave Impulsora de Empleo (NIE), donde esta empresa invierte 1.5 millones de dólares para generar 140 empleos, mientras que el Estado y Municipio invirtieron más de 29.7 millones de pesos en la adquisición del terreno, proyecto ejecutivo y construcción de la nave.

Actualmente en el Estado hay 10 naves impulsoras de empleo, ubicadas en los municipios de Jaral del Progreso, Tarandacuao, Cuerámaro, San Diego de la Unión, Silao, Ocampo, Salvatierra, Santa Catarina, Victoria y Doctor Mora; y en estas naves 8 empresas están operando con el compromiso de generar 2 mil 900 empleos.

Con este programa se apoya la construcción de infraestructura industrial en municipios que no forman parte del corredor industrial; es una infraestructura sustentable, con instalaciones adecuadas para recibir e impulsar proyectos productivos, con el compromiso de generar nuevas oportunidades de trabajo para la gente de la región.

Más desarrollo social para Doctor Mora

Durante la gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó también obras de infraestructura urbana, de comercio y de beneficio social.

“Son obras y acciones que elevan la calidad de vida y que generan empleo. Es muy necesaria la comunicación entre ciudadanía y Gobierno, porque si no, no existe la  posibilidad de escuchar la necesidad del ciudadano; por eso, los gobiernos deben ser humanistas y deben de atender a la persona para apoyarla en sus necesidades”, dijo el Gobernador.

Acompañado del Presidente Municipal de Doctor Mora, Mario Luis Arvizu Méndez y otras autoridades, el Ejecutivo Estatal supervisó las obras de modernización de la calle Guanajuato; la entrega de apoyos y techumbre del Mercado Municipal Plaza Unión Bicentenario, la entrega se sanitarios en domicilios y la entrega de proyectos productivos.

En la pavimentación y rehabilitación de las líneas de agua potable y drenaje de la calle Guanajuato, se invierten 2.7 millones de pesos, de los cuales, el Municipio aportó la mitad y el Estado el resto; mientras que para la comunidad La Redonda, se invierten casi 3.9 millones de pesos para rehabilitar las calles Miguel Valencia Cárdenas y Francisco I. Madero.

“Vamos a seguir recorriendo las comunidades en Doctor Mora para ver sus necesidades y ver de qué manera podemos fortalecerlas, cuenten con nuestro apoyo”, dijo el Ejecutivo.

En la inauguración de la Quinta Etapa de Rehabilitación del Mercado Municipal Plaza Unión Bicentenario, el Gobernador entregó la nueva techumbre y el sistema eléctrico, donde se invirtieron 1.1 millones de pesos, adicionales a los 9.5 millones anteriores para infraestructura, capacitación y equipamiento del espacio comercial.

Este es uno de los principales mercados tradicionales de Doctor Mora y alberga 135 locatarios, su principal actividad es la gastronomía y la venta de productos de consumo básico. Con el Programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social “MI PLAZA”, el Gobierno del Estado coadyuva con infraestructura adecuada y propicia medidas de higiene, seguridad, sustentabilidad, operatividad y confort para comerciantes y clientes.

El Gobernador hizo la entrega simbólica de 35 sanitarios con biodigestor a 130 habitantes de 27 comunidades, donde se invirtieron 2.5 millones de pesos del Programa “Vive Mejor con Impulso” de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU).

Mediante la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, se apoyaron tres proyectos por casi 180 mil pesos, de los cuales, la mitad fueron aportados por los propios beneficiados para la adquisición de una ordeñadora, una geomembrana y un rastrillo, el resto lo aportó el Estado.

En su visita al Municipio, el Gobernador fue acompañado, también, por los Secretarios, de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada; de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; del Migrante y Enlace Internacional, Juan Robert Hernández; además de los diputados Isidoro Basaldúa Lugo y Armando Rangel Hernández.

La Industria Aeroespacial, oportunidad de negocio en Guanajuato

  • Guanajuato sigue escribiendo su historia de trabajo, de esfuerzo y de éxito apostándole a la industria aeroespacial: Gobernador.

      León, Gto. 02 de diciembre de 2020.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el II Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Aeroespacial de Guanajuato 2020, donde se exploran retos, se establecen oportunidad de negocio y se desarrolla el potencial de proveedores del sector.

“En Guanajuato seguimos escribiendo historias de lucha, de esfuerzo y de éxito para salir adelante, porque este Segundo Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Aeroespacial de Guanajuato, es una gran muestra de ello.

“Mientras en otros lugares ven hacia el pasado, aquí vemos hacia el futuro; mientras otros se ocupan de industrias del siglo pasado, aquí vemos cómo construir una nueva industria nacional. Y todo ello es posible, gracias a que en Guanajuato hemos creado un ecosistema de negocios, pensando en las siguientes generaciones”, dijo el Gobernador.

Esta edición del Foro se celebra de 1 al 3 de diciembre con encuentros virtuales de negocios entre 15 empresas, compradoras y vendedoras, de insumos de la industria aeroespacial.

Entre los objetivos de este foro está el desarrollo de proveedores locales a través de la innovación, capacitación y desarrollo tecnológico, así como la atracción de empresas transnacionales al Estado para adquirir insumos.

“El desarrollo de la proveeduría es muy importante, pueden entrar empresas locales o sumarse a las cadenas de valor. En Guanajuato contamos con todo para el desarrollo y la manufactura de productos y piezas aeroespaciales”, agregó.

Una de las grandes fortalezas en Guanajuato para el sector, recalcó el Gobernador, es la formación de talento a nivel técnico con el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 17 (CECYT) y el Colegio Aeronáutico del Bajío; en la formación de ingenieros está el Instituto Politécnico Nacional (IPN) en León y al Instituto Tecnológico Superior de Irapuato (ITESI).

Y para prácticas de simulación y diseño, está el Grupo SSC en el Parque Tecnológico Sanmiguelense; mientras que para servicios de investigación y pruebas de materiales está el Centro de Investigación en Óptica (CIO) y el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC).

“Contamos con la experiencia de vinculación entre la Academia, el Sector Empresarial y el Gobierno; esta triple hélice de innovación ha convertido a Guanajuato en un exitoso ecosistema que ha favorecido el desarrollo de proyectos en todo el Estado”, dijo el Ejecutivo.

El Sector Aeroespacial en Guanajuato

México es uno de los países con mayor atracción de inversiones del Sector Aeroespacial a nivel mundial con más de 330 empresas presentes, 88% son de manufactura y 20% de diseño e ingeniería, mantenimiento, reparación y operaciones.

Guanajuato está presente en el Sector Aeroespacial nacional desde 2018 con la ensambladora de aeronaves ligeras ‘Ik Aeroespace’, en San Miguel de Allende, que ofrece oportunidades de negocio a empresas locales.

“Eso habla del trabajo de los organizadores y del potencial del sector aeroespacial en Guanajuato en particular, y en general, en la región Centro-Bajío-Occidente.

“Estoy seguro que estas semillas que se están sembrando, el día de mañana van a dar grandes frutos, y más en un estado como Guanajuato, donde seguimos siendo líderes regionales en la atracción de inversiones”, dijo el Ejecutivo.

En la inauguración del Foro estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Presidente Municipal de León, Héctor López Santillana; Felipe Rafael Briones Soto y Manuel Alejandro Arredondo Aguilera, Presidente y Director del Clúster Aeroespacial de Guanajuato, respectivamente.

Además de Socios del Clúster Aeroespacial y directores de cámaras empresariales e instituciones académicas, bajo todos los protocolos sanitarios recomendados por las autoridades de salud.