noticias guanajuato

Presentan el libro ‘León en la Piel, Estampas de nuestra curtiduría en el tiempo’

  • Es una investigación historiográfica sobre de la curtiduría en León, realizada por Rodolfo Herrera Pérez.
  • No se entiende León, y no se entiende Guanajuato, sin la curtiduría: Diego Sinhue.

    León, Gto. 28 de febrero de 2023.- “Debemos escribir la historia, no basta con dejarla en la memoria; es importante saber y decir lo que pasó, pero es mejor dejarla en un papel”, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la presentación del libro ‘León en la Piel, Estampas de nuestra curtiduría en el tiempo’.

El libro presenta una investigación historiográfica sobre de la curtiduría en León; enfatiza los orígenes previos a la fundación formal de la Villa de León, su desarrollo en el Barrio de la Canal y en el Barrio de Arriba, además de su condición social, tecnológica, económica y territorial, con significativos retos en el presente y el futuro de la Ciudad.

“Este libro León en la piel, son estampas de nuestra curtiduría en el tiempo, de cómo se recorre la industria de grandeza, de una actividad fundamental y fundacional de nuestra ciudad.

“Con este libro se honra la memoria y la historia. No se entiende León y no se entiende Guanajuato, sin la curtiduría”, dijo el Gobernador.

Esta obra realizada por Rodolfo Herrera Pérez y coeditada por el Instituto Estatal de la Cultura y Tlacuilo Ediciones, presenta el inicio y desarrollo de la curtiduría sustentada en los documentos del Archivo Histórico Municipal de León.

Se revelan nombres de los primeros maestros de curtidores, técnicas ancestrales e ingredientes, datos de curtidurías que fueron trabajadas por generaciones en la época colonial, así como curtidores que ante los descubrimientos de los siglos posteriores, adoptaron nuevas técnicas, encontraron otros mercados y entraron en la dinámica global.

“Nuestra curtiduría es un gran ejemplo de que el trabajo todo lo vence; es un orgullo ser leonés, ser guanajuatense. No se entiende la grandeza de Guanajuato, si no se toma en cuenta a quienes estuvieron antes que nosotros”, dijo el Ejecutivo Estatal.

En León, agregó, opera el 71 por ciento del total de las tenerías registradas en el País, y hoy esta industria en León es una importante proveedora de piel de las industrias automotriz y aeroespacial, pues aquí se hacen asientos para automóviles de alta gama y de aviones, por ejemplo.

“Hoy el reto es mayúsculo, porque hay que trabajar mucho con el capital humano y con la industria 4.0”, dijo el Gobernador.

Por su parte, Rodolfo Herrera Pérez, autor del libro dijo que surgió a partir de un diálogo con el editor Leopoldo Navarro y realizaron la investigación; encontraron cómo surgió la curtiduría en las instancias ganaderas en el siglo XVI, donde se criaban reses, cabras, ovejas y caballos para atender las necesidades de los mineros de Zacatecas, Guanajuato y Comanja.

Después de la fundación de la Villa de León, en 1576, llegaron nuevos vecinos y en los primeros años del siglo XVII, se estableció el primer barrio para los mulatos libres.

En este lugar se desarrolló la curtiduría que durante cuatro siglos dio impulso e identidad a sus vecinos, quienes resistieron embates naturales y sociales para sobreponerse y apuntalar el desarrollo industrial junto con los fabricantes de calzado, hasta que las nuevas normas provocaron la salida de las curtidurías a parques industriales y las técnicas se modernizaron.

Dijo que ante la modernidad, entraron nuevos métodos para la curtiduría y serán nuevas tendencias de la historia leonesa. “León es una ciudad importante y somos grandeza de este estado, debemos compartir nuestra historia y hacer que las nuevas generaciones la conozcan”, dijo el investigador. (Valium)

El Estado trabaja para llevar más obras y acciones a Celaya

  • En gira de trabajo el Gobernador entregó escrituras y obras de infraestructura deportiva en beneficio de los celayenses.
  • Inauguran nuevas oficinas de CECAMED.
  • Conmemoran 30 años de PAOT.

            Celaya, Gto., 27 de febrero del 2023.- Estamos trabajando para realizar más obras en beneficio de los celayenses, prueba de ello son las acciones que este día entregamos y arrancamos como las nuevas oficinas del CECAMED, la entrega de escrituras e infraestructura deportiva, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en gira de trabajo.

         El Mandatario Estatal inició la gira con la inauguración de las nuevas oficinas  de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), donde a través de la mediación, la conciliación y el arbitraje, se coadyuva a resolver conflictos entre los usuarios y prestadores de servicios médicos de instituciones públicas y privadas en la Entidad, además de promover la buena práctica en la medicina.

       Es un servicio gratuito, confidencial e imparcial, con un trato igualitario y respetuoso, transparente y voluntario para que médico-paciente replanteen el caso y, de buena fe, resuelvan el conflicto y así evitar el pleito judicial.

       Por otra parte el Gobernador del Estado encabezó la ceremonia del 30 Aniversario de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial -PAOT-.

        “En Guanajuato queremos llegar a tener un estado sustentable, que equilibre el desarrollo social y económico, con el medio ambiente. Para ello, contamos con la PAOT, que está cumpliendo 30 años, defendiendo y protegiendo el derecho a un ambiente sano para el bienestar y desarrollo de los guanajuatenses”, señaló el Gobernador.

        Rodríguez Vallejo resaltó el trabajo de los guardias ambientales, que son jóvenes que de forma voluntaria o de servicio social cumplen una función muy importante en la protección de nuestras áreas naturales protegidas, y en la difusión de una cultura ambiental responsable.

      El Mandatario reconoció a los ex procuradores de la PAOT que durante estos 30 años han contribuido para fortalecer a esta dependencia, así como al actual Procurador, Gerardo Morales; además agradeció a los Consejeros Ciudadanos así como al personal, en especial a Laura Estela Saucedo Rocha, por sus 29 años de servicio.

       El Gobernador destacó a las empresas que hoy recibieron sus Certificados Ambientales de Empresa Limpia como: Grupo Industrial Cuadritos Biotek, Bio Pappel, Avon Cosmetics Manufaturing y Flex´n Gate México Planta Plásticos.

         Y a las instituciones que recibieron su Distintivo de Buenas Prácticas Ambientales como: IMUVI Celaya, SABES, CECyTE Guanajuato y la Universidad de Guanajuato, además de la empresa Impextele.

       Entregan infraestructura deportiva

      En la Deportiva ‘Miguel Alemán Valdés’ el Gobernador entregó obras de infraestructura donde se construyó una pista de break dance techada, se rehabilitaron los baños de la alberca y los baños públicos; se instaló loseta deportiva en el gimnasio de basquetbol y el sistema de riego del campo de futbol.

     De manera simbólica entregó la rehabilitación espacios en la Unidad Deportiva Norte, Unidad Deportiva Patria Nueva, Unidad Deportiva Jacarandas, Unidad Deportiva Emiliano Zapata, Parque Deportivo Bosques 2ª Sección, el CELANESE, Comunidad de Roque, Unidad Deportiva El Romeral, Rincón de Tamayo y Parque Deportivo Insurgentes.

   Se realizaron diversos trabajos como la construcción de pistas de break dance, la rehabilitación de baños públicos, la colocación de malla ciclónica, la colocación de piso en canchas de basquetbol, entre otras acciones de mejoramiento de espacios deportivos que benefician a más de 50 mil 360 usuarios, todo con una inversión conjunta de 3 millones de pesos entre Estado y Municipio.

     Seguridad jurídica al patrimonio de más familias

     Continuando con la gira el Gobernador presidió la entrega de escrituras “Papelito Habla”, con lo que se da seguridad jurídica al patrimonio de 246 habitantes de 15 colonias.

     El Gobernador, quien estuvo acompañado por el Alcalde de Celaya, Francisco Javier Mendoza Márquez, resaltó que este programa que coordina la Secretaría de Gobierno del Estado se ha consolidado como uno de los programas más importantes en la actual administración estatal, porque da tranquilidad y certeza patrimonial a la gente.

 Reconoció al Colegio Estatal de Notarios Públicos del Estado, ya que su participación solidaria hace posible que estos trámites se realicen con un costo bajo para los beneficiarios.

    “Jóvenes Multiplicadores de la Paz”

    El Gobernador entregó reconocimientos a las y los jóvenes participantes y destacados en el programa “Jóvenes Multiplicadores de la Paz”, y reconoció la colaboración con enlaces escolares en la primera y segunda generación.

    Los líderes que formarán la Red de Voluntarios Mentores de Multiplicadores de la Paz, recibieron sus nombramientos y arrancaron el programa para este 2023; son la tercera generación.

   Multiplicadores de la Paz es un programa que construye liderazgos sociales con fundamentos en la educación socioemocional de la Metodología Humanízate; cada participante es un representante de la cultura y acciones para pacificar los escenarios donde viva y conviva.

   Son estudiantes de entre 17 y 30 años de edad de nivel Media Superior, Superior o egresados, con alto nivel de compromiso y empatía por los temas de paz.

   Se apoya al joven para elaborar su plan de vida, crear comunidad, lograr una comunicación efectiva con su familia, propuestas sociales y comunitarias, metas familiares, el emprendimiento social, prevenir la drogadicción y ausentismo escolar, y así, generar un efecto multiplicador de los conocimientos adquiridos.

     Por último el Gobernador y el Alcalde asistieron a la presentación del programa “Celaya Ponte Bonita”.

     Rodríguez Vallejo reconoció al Municipio de Celaya por impulsar este programa que tiene el propósito de recuperar espacios para la convivencia familiar, mejorar las calles y avenidas, el alumbrado público y las fachadas.

       Celaya debe conservar el título bien merecido de La Puerta de Oro del Bajío. Debe seguir siendo una ciudad moderna, con un gran desarrollo industrial y comercial, expresó el Gobernador.   

     El Gobernador apuntó que “este es un programa que va más allá de obras y acciones para mejorar la imagen urbana, es un programa que debe ser parte de la identidad y el orgullo de ser celayense. Es un llamado a formar un gran equipo, sociedad y gobierno en beneficio de Celaya”. (https://www.belongly.com/)

Renuevan Contadores de León Consejo Directivo

  • Celebra 25 Aniversario Colegio de Licenciados en Contaduría Pública y Finanzas de León A.C.
  • Los conmino a que pensemos en el futuro, hasta por instinto de supervivencia profesional: Diego Sinhue

    León, Gto. 24 de febrero de 2023.- Los conmino a que pensemos en el futuro, hasta por instinto de supervivencia profesional; es una invitación a trabajar en conjunto y a acercarse con nosotros, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la celebración del 25 Aniversario del Colegio de Licenciados en Contaduría Pública y Finanzas de León A.C. y la Toma de Protesta del nuevo Consejo Directivo.

Dijo que hay que entender que el mundo cambia muy rápido y revoluciona y Guanajuato tiene la meta muy clara al futuro y los Colegios tienen una gran tarea.

“Estos colegios son oportunidades para hacer prospectivas y hacer planes a futuro; desde hacia dónde tiene que dirigirse la contaduría, cómo pueden apoyar a las escuelas de contaduría y cómo deben de innovar a los contadores del futuro.

“Requerimos en nuestro estado estar pensado siempre en el futuro, porque el futuro se está acelerando de una manera impresionante”, dijo.

Invitó a los Contadores a unirse al proyecto de crecimiento estatal, porque es fundamental que la sociedad organizada participe en este nuevo plan, pues es la visión de los guanajuatenses.

“Estar con ustedes en una gran oportunidad de transmitir este mensaje, de dónde estamos y hacia dónde vamos y conocer que estos cambios vienen acelerados“, expuso el Ejecutivo Estatal.

Reconoció el trabajo de Carlos Eduardo García por el trabajo realizado en el periodo que culminó, y aplaudió que por primera vez en la historia del Colegio sea una mujer la que encabece la nueva mesa directiva.

Así, el Gobernador entregó un reconocimiento por los 25 años al Colegio de Licenciados de Contaduría y Pública y Finanzas A.C. en una ardua labor y compromiso profesional y ético, en una constante y permanente profesionalización, contribuyendo para que Guanajuato siga siendo la Grandeza de México.

El Ejecutivo Estatal tomó protesta al nuevo Consejo Directivo 2023-2024 integrado por Alma Delia Mendoza, como Presidente; Altagracia Fonseca Quiroz, como Vicepresidente; Luis de Jesús Aceves Martínez, como Secretario; Octavio Jaloma Soto; Adrián González González, como Síndico del Contribuyente, además de otros agremiados en diversas comisiones.

Por su parte, la nueva presidenta del Colegio, Ana Delia Mendoza, dijo que su plan de trabajo obedece a compromisos, muy puntuales, para acercar la capacitación, aumentar la membresía al Colegio, así como el acercamiento con estudiantes para tomar ideas frescas e innovadoras.

“A partir de ahora pretendemos que el alcance de nuestra organización se fortalezca; asumo el trabajo representado por grandes personas que han sumado para la constitución de nuestro colegio.

“Hoy estamos reunidos para establecer un nuevo consejo para continuar el rumbo del Colegio, con un equipo de trabajo comprometido, con gran visión y la ética”, dijo.

El Colegio de Licenciados en Contaduría Pública y Finanzas de León A.C. cuenta con representatividad en la ley estatal, y año con año, cumple los requerimientos de la Secretaria de Educación en Guanajuato para ser considerado Colegio Distinguido del cual han sido merecedores desde 2008; el último fue en 2021 y próximamente recibirán el 2022.

Actualmente colegian a más de 100 contadores, de los cuales, alrededor de 50 han completado los requisitos y se encuentran activos y certificados, así mismo pertenecen al Colegio Nacional de Profesionales en Contaduría Pública A.C.

El Colegio de Licenciados en Contaduría Pública y Finanzas de León A.C. a través del Colegio Nacional, forman parte de la Comisión Técnica Consultiva de Contaduría de la Secretaría de Educación Pública federal y de la cual, solo 8 colegios de contaduría forman parte en todo el País.

Celebran Día Nacional de Japón

  • Japón se hermana con Guanajuato por la fraternidad y la innovación, entre otras cosas: Diego Sinhue.
  • Gracias a los que se unen a un futuro próspero para Japón y Guanajuato: Katsumi Itagaki, Cónsul General del Japón en León.

    León, Gto. 23 de febrero de 2023.- Hoy Japón y Guanajuato, estamos más unidos que nunca, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ante la comunidad japonesa durante el festejo del Día Nacional de Japón.

Este día es conocido como ‘Tennou Tanjyobi’ y se celebra por el cumpleaños del Emperador Naruhito de Japón.

“Las y los guanajuatenses nos unimos con Japón en un mensaje fraterno de buena voluntad y larga vida para el Emperador; son muchas las cosas que hermanan a Japón con Guanajuato, entre ellas la fraternidad entre nuestros habitantes y una vocación por la innovación.

“Hemos logrado una gran colaboración en temas de desarrollo económico, educación y cultura, y seguimos uniendo esfuerzos para una mayor integración social”, dijo el Gobernador.

En estos lazos de amistad, recordó que el pasado septiembre se realizó la jornada “Más Japón en Guanajuato”, donde se realizaron más de 40 actividades que mostraron la herencia cultural y tecnológica de Japón, desde su caligrafía, su ancestral ceremonia del té, hasta sus artes marciales y su contribución a la robótica.

Además, dijo que las 124 empresas japonesas establecidas en Guanajuato han invertido más de 6 mil 300 millones de dólares, y han creado oportunidades de trabajo para más de 40 mil guanajuatenses.

Por eso, es importante para Guanajuato celebrar con Japón, como principales socios comerciales.

“Aprovecho la ocasión para agradecer la confianza de los empresarios japoneses en Guanajuato y para reiterarles que las puertas de nuestro gobierno siempre estarán abiertas para ustedes.

“Estoy seguro que la amistad entre Japón y Guanajuato continuará consolidándose, y que nuestro diálogo será nutrido con proyectos nuevos, nuevas ideas y nuevas oportunidades, para el beneficio de todos”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Y agradeció al Consulado de Japón en León, a la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México Sede Guanajuato y a los presidentes y directores generales de empresas japonesas presentes por hacer partícipe a Guanajuato de su fiesta nacional.

“Los invito a seguir integrándonos entre guanajuatenses y japoneses, a construir puentes y no muros que nos dividan, a seguir aumentando nuestra relación, que crezca, florezca  y que siga dando frutos de prosperidad para ambas naciones”, dijo el Gobernador.

Por su parte, el Cónsul General del Japón en León, Katsumi Itagaki, agradeció la unidad y esfuerzo conjunto para ensanchar las relaciones comerciales entre Guanajuato y Japón.

“Gracias a todos los presentes, a los que se unen a nuestro esfuerzo al futuro, un futuro próspero con amigos dispuestos a trabajar y a seguir construyendo las bases de amistad”, dijo el Cónsul.

En el evento estuvieron presentes la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos y el Vicepresidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México, Hasashi Masuda.

Además de funcionarios estatales, municipales y comunidad japonesa residente en Guanajuato.

Anuncian la 51 edición del Festival Internacional Cervantino

  • Sonora y Estados Unidos, invitados de honor del FIC a celebrarse del 13 al 29 de octubre.
  • Sean bienvenidos a Guanajuato y que viva la Fiesta del Espíritu de Cervantes: Diego Sinhue.

    Ciudad de México. 22 de febrero de 2023.- La 51 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), será del 13 al 29 de octubre con Sonora y Estados Unidos de América como invitados de honor.

Hoy en el Palacio de Bellas Artes, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la presentación de esta nueva edición en la Capital Cervantina de América, donde converge la cultura mundial.

“Será un gran festival con dos invitados de súper lujo; Sonora y Estados Unidos son grandes por su cosmovisión cultural; más de un millón y medio de guanajuatenses viven en Estados Unidos.

“Me imagino este festival como un encuentro entre familias, de aquellos que se fueron y que hoy regresan como invitados, porque hay una gran descendencia de méxico-americanos”, dijo el Gobernador.

Estados Unidos, agregó, es un país amigo y socio de Guanajuato; con Sonora se fortalecerán los lazos de amistad y de cooperación, pues la cultura es un puente de amistad que une al interior de México con todo el mundo para mostrar las Bellas Artes desde un solo lugar: Guanajuato.

“Hay una gran relación de Guanajuato con Estados Unidos, no se entiende el crecimiento de los últimos treinta años de Guanajuato sin Estados Unidos, porque exportamos zapatos, vehículos, ropa, alimentos, entre muchas cosas más; es un gran invitado para Guanajuato, no solo por la relación, sino por la historia que nos une.

“Sean bienvenidos a Guanajuato y que viva la Fiesta del Espíritu de Cervantes”, dijo el Gobernador.

Por su parte, la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, coincidió en que el Festival Cervantino logra situar lo extraordinario de las artes en un escenario inigualable como Guanajuato.

“Todas las culturas del mundo son bienvenidas en el Cervantino, porque ha sido el espacio de diálogo, de contacto con la riqueza artística y cultural; son el alma de las naciones y de los pueblos”, dijo.

Mariana Aymerich Ordóñez, Directora General de Promoción y Festivales Culturales, dijo que será un encuentro “lleno de tradición, de origen, de vanguardia y de diversidad” a celebrarse del viernes 13 al domingo 29 de octubre; y anticipó que a partir del 23 de febrero estará abierta la convocatoria para la creación de la imagen de la Edición 51 del Festival Internacional Cervantino.

“Tenemos la esperanza puesta en este edición, y con estos maravillosos invitados de honor cumpliremos las expectativas del público; les doy la bienvenida a Sonora y Estados Unidos de América a la fiesta cultural más grande de América Latina”.

El Embajador de los Estados Unidos de América en México, Ken Salazar y el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, agradecieron la oportunidad de mostrar su riqueza cultural y anticiparon que será una edición histórica con la fusión de dos pueblos que han convivido en la historia.

“Es una oportunidad para mostrar la libertad y entendimiento de los pueblos de las naciones, ya lo hacemos en muchas actividades, pero ahora con la cultura será una gran oportunidad de mostrar lo que tienen nuestros pueblos; es una gran oportunidad para seguir con nuestro trabajo cultural”, dijo el Embajador.

“Nos entusiasma enormemente poder mostrar a México y al mundo nuestras expresiones artísticas y todas las disciplinas el Festival Cervantino es una oportunidad para compartir la riqueza natural y cultural y el talento humano y desde luego el vasto acervo cultural tradiciones y costumbres de nuestro estado”, dijo el Gobernador de Sonora.

En la presentación también estuvieron presentes el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino y la Directora de Cultura de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso.

GTO obtiene el primer lugar nacional en el Índice de Desempeño del Gasto Federalizado en la revisión de la Cuenta Pública 2021 realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF)

  • Este indicador presenta la calidad de la gestión del gasto federalizado que realizan los gobiernos de las entidades federativas, resultante del número y montos observados en la auditoría
  • Así, se ratifica que Guanajuato ejecuta de forma eficiente, correcta y transparente los recursos públicos

Guanajuato, Gto., 21 de febrero de 2023. La Auditoría Superior de la Federación es el órgano técnico especializado de la Cámara de Diputados Federal, dotado de autonomía técnica y de gestión, encargada de fiscalizar el uso de los recursos públicos federales en los tres Poderes de la Unión, los órganos constitucionales autónomos, los estados y municipios.

Este órgano fiscalizador tiene la atribución de revisar la aplicación de los recursos públicos que la Federación haya otorgado a las Entidades Federativas y Municipios, tales como las Participaciones Federales (Ramo 28), los diferentes Fondos de Aportaciones Federales (Ramo 33) y otros recursos convenidos.

Para realizar el proceso de inspección, la ASF realiza programas anuales basados en las Cuentas Públicas que emiten las Entidades Federativas y Municipios. A partir de ello, se define un programa anual de revisión y dicho ente fiscalizador realiza diferentes procedimientos de auditoría para poder evaluar la correcta aplicación de los recursos públicos federales conforme a las normas establecidas para los mismos.

El pasado 20 de febrero, la ASF presentó el tercer y último informe correspondiente a la revisión de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2021 para los estados y municipios, la fiscalización involucró 32 auditorías de cumplimiento financiero, el universo seleccionado fue de 715,461.9 MDP y la muestra de auditoría de 591,010.8 MDP, lo que significó un alcance del 82.6%.

En relación con las auditorías practicadas a las entidades federativas, 24 de ellas registraron observaciones con posible impacto económico, las cuales, de manera conjunta, ascendieron a 16,525.5 MDP. De ese importe, 3.5 MDP fueron recuperaciones operadas y 16,522.0 MDP correspondieron a un monto por aclarar.

El monto por aclarar de 16,522.0 MDP se conformó de solicitudes de aclaración por 7,142.3 MDP (43.2%) y de Pliegos de Observación por 9,379.7 MDP (56.8%). Respecto a este último importe se presentó un incremento de 68.9% respecto de los 5,554.8 MDP reportados en los resultados de la fiscalización de Cuenta Pública 2020.

Únicamente los estados de Guanajuato y Querétaro, no tuvieron observaciones o montos por aclarar, lo que indica que implementaron medidas de control adecuadas en el ejercicio de los recursos federales.

En el caso de las auditorías realizadas al Gobierno del Estado de Guanajuato se destaca lo siguiente:

  • Se revisaron más de 74 mil MDP de recursos federales, los cuales incluyen Participaciones, Aportaciones y recursos convenidos.
  • Considerando el monto total de recursos federales recibidos por el Estado en 2021, se tuvo alcance de revisión superior al 91.0% del total.
  • No se tienen observaciones o importes pendientes por aclarar de recursos federales.

Derivado de las revisiones realizadas, la ASF genera el Índice de Desempeño de la Gestión del Gasto Federalizado (IDGGF), el cual busca proporcionar una apreciación integral sobre la calidad de la gestión del gasto federalizado por los gobiernos de las entidades federativas y ha sido formulado desde la Cuenta Pública 2013.

Para su determinación se consideran de manera ponderada variables e indicadores relacionados con los resultados de la gestión de los fondos y programas financiados con el gasto federalizado, y que fueron fiscalizados en todas las entidades federativas, para que los resultados del índice puedan ser comparables entre las entidades.

En el IDGGF correspondiente a la Cuenta Pública 2021, Guanajuato obtuvo el primer lugar con una valoración de 98.5 puntos, lo cual confirma el eficiente, correcto y transparente ejecución de los recursos públicos, así como la adecuada gestión de los fondos y programas.

sí, Guanajuato se consolida como una de las pocas entidades federativas mejor evaluadas al tener cuentas claras y finanzas sólidas, esto es Grandeza.

Muestra Guanajuato su Grandeza en la Cámara de Diputados

  • Con “Más Guanajuato en el Mundo, Más Mundo en Guanajuato”, se presenta la riqueza cultural de la Entidad.
  • Exponen Embajadores virtudes de Guanajuato.

    Ciudad de México. 21 de febrero de 2023.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró una jornada de actividades en la Cámara de Diputados denominada “Más Guanajuato en el Mundo, Más Mundo en Guanajuato”.

Esta muestra expone algunas de las riquezas que hacen grande a Guanajuato y las buenas prácticas que lo ponen en el liderazgo de atracción de inversiones.

“En Guanajuato solo conocemos una manera de trabajar, y es con la participación ciudadana, porque es la única manera de darle continuidad a los planes a largo plazo”, dijo el Gobernador.

Guanajuato, agregó, es un estado pujante y es el motor de México, de acuerdo a su posición económica y generación de empleos.

En Guanajuato se unen los puntos que crean un ecosistema idóneo para que quienes quieran invertir, a través del conocimiento, encuentren respuestas en Guanajuato.

Al respecto, dijo que “Más Guanajuato del mundo y más mundo en Guanajuato” no son solo frases, son políticas públicas que hacen un mejor estado, donde prevalecen oportunidades de desarrollo educativo, profesional, de exportaciones, tecnológico e innovador, con las mismas oportunidades para todos.

Por su parte, el Diputado Santiago Creel Miranda, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, dijo que Guanajuato es el estado de mayor edad, porque ahí se dio el Grito de Independencia y comenzó la historia de libertad.

Se trata, agregó, de un estado que “ha tenido la fortuna de contar con políticas públicas de largo plazo”, y le ha permitido consolidar su planta industrial, que lo hace ser la sexta economía del País.

La Mentefactura es un concepto innovador que une la ciencia y la tecnología con la planta industrial de emprendedores y permite elevar la calidad de producción y que los productos mexicanos puedan competir en los mercados mundiales, “por eso es necesario Más Guanajuato en el mundo y más mundo en Guanajuato”, dijo el Legislador.

Tras la inauguración, el Gobernador y los legisladores hicieron un recorrido por la exposición de productos guanajuatenses donde se presentó una degustación de gastronomía, de la industria vitivinícola y artesanías que se producen en el estado, además de la creatividad y el talento de los alfombristas de Uriangato y que le dan prestigio mundial.

En este evento estuvieron presentes los Diputados Federales Jorge Romero Herrera, Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN; Jorge Arturo Espadas Galván, Coordinador de los diputados guanajuatenses de Acción Nacional y Karen Michel González Márquez, entre otros legisladores y funcionarios estatales.

El Gobernador participó en el panel ‘Más Guanajuato en el Mundo y Más mundo en Guanajuato’ donde dijo que  esta estrategia alinea las políticas públicas nacidas entre sociedad y gobierno.

En este panel participaron Wolfang Dold, Embajador de Alemania; Luigi de Chiara, Embajador de Italia; Katsumi Itagaki, Cónsul General de Japón en León; Juan Duarte Cuadrado, Embajador de España y Gautier Mignot, Embajador de la Unión Europea; la Moderadora fue la Diputada Karen Michel González Márquez.

Los panelistas coincidieron en que Guanajuato ofrece diversidad de comercialización y desarrollo profesional.

Dijeron que Guanajuato es uno de los estados más proactivos y eficientes en términos de cooperación empresarial y con la sociedad civil, con temas de Derechos Humanos, integración laboral en los jóvenes, cooperación urbana internacional, en materia digital, entre otros rubros, que comparten con otros países.

El Gobernador dijo que la internacionalización de Guanajuato no retrocede y cada vez es más importante dedicarse a las relaciones internacionales.

La innovación y el emprendimiento, dijo, son ejes rectores en un estado amigable para los negocios donde más de 570 empresas de clase mundial lo confirman.

La internacionalización es importante, dijo, porque es una de las cuatro agendas transversales del programa de gobierno, y las dependencias y entidades deben alinear sus acciones para apoyar estas estrategias de internacionalización.

Culmina gira del Gobierno del Estado por Singapur

  • La Empresa de Cooperación de Singapur (Singapore Cooperation Enterprise), compartió conocimientos y estrategias de desarrollo económico, políticas públicas, uso sustentable del agua, transporte público y gobierno digital.
  • La comitiva guanajuatense integrada por funcionarios estatales, la alcaldesa de Irapuato y el alcalde de Celaya, participaron en talleres y conferencias impartidas por expertos con trayectoria en el sector público de Singapur.

          Singapur, 17 de febrero de 2023.- Concluyó con éxito la gira del Gobierno del Estado de Guanajuato en Singapur, en donde expertos de la Empresa de Cooperación de Singapur (Singapore Cooperation Enterprise) compartieron las estrategias y programas que han contribuido al desarrollo y crecimiento de este país, considerado una de las potencias económicas más importantes del mundo.

Con este intercambio de conocimientos se pretende generar condiciones y beneficios económicos, tecnológicos, ambientales y en políticas públicas, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.

Con este acercamiento y cooperación, el Estado de Guanajuato se consolida como la entidad que cuenta con más colaboración de Singapur, hecho que fue reconocido por la Embajada de México en aquel país.

Expertos con amplia trayectoria en el servicio público de Singapur, impartieron talleres y conferencias dirigidos a la comitiva Guanajuatense integrada por Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno; Juan Carlos Alcántara, Jefe de Gabinete; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Aldo Iván Márquez Becerra, Subsecretario de Operación para el Desarrollo Humano; y Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social.

También asistió Francisco de Jesús García León, Director de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato; Lorena del Carmen Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; Francisco Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; y Marina Alamilla Cruz, Subjefa de Análisis y Seguimiento Estratégico.

“Estamos concluyendo está gira en Singapur, que es una de las potencias económicas más importantes, y la delegación de Guanajuato hemos trabajado en temas y aprendido sobre su planeación estratégica, la sustentabilidad con la que manejan sus recursos, particularmente en temas de agua, la innovación y la educación, con buenas prácticas que estaremos llevando a Guanajuato”, dijo la Secretaria de Gobierno.

Como parte de los talleres impartidos a los representantes guanajuatenses, se habló del entorno favorable del Gobierno de Singapur para permitir desarrollo; así como de la importancia de tener una visión compartida para alinear y coordinar objetivos comunes.

La comitiva guanajuatense conoció la experiencia de Singapur en el uso de la vivienda como estrategia para construir seguridad política y social a través del taller “Singapur: Vivienda para una Nación”; también participaron en el taller “Planificación Urbana Sostenible a Largo Plazo”, con el objetivo de aprovechar la planificación del uso óptimo de la tierra.

Después, la comitiva guanajuatense asistió a la ponencia, “Logística como motor económico. ¿Logística la línea de sangre de Singapur? (https://studio928.net/) ”, en donde se expusieron prácticas y estrategias aplicadas en el desarrollo económico.

Las funcionarias y funcionarios de Guanajuato también compartieron su experiencia con la ponencia “Guanajuato-Desarrollo como Centro Logístico, Transformar la logística de un habilitador de comercio, a un impulsor económico”.

Entre los temas de importancia abordados en esta gira está el uso consciente y sustentable del agua potable, con el taller “La historia del Agua de Singapur”, en el cual se expuso la forma en la que Singapur redujo la dependencia del agua importada para pasar a la autosuficiencia hídrica.

Como parte de los temas ambientales, los expertos de la Singapore Cooperation Enterprise, expusieron una muestra visual de cómo Singapur ha construido un lugar limpio, una ciudad verde y su camino hacia las cero emisiones de carbono, con la exposición “Construyendo una Nación Sostenible y Resiliente”.

La Embajada de México, organizó una Reunión con Cámaras México-Singapur para continuar con el intercambio de experiencias a nivel empresarial; además la comitiva

de Guanajuato visitó la Galería de la Ciudad para admirar la “Visualización del enfoque holístico de la economía en el desarrollo en Singapur”.

Dentro de la gira, asistieron a la Comunidad de Acción para el Emprendimiento (ACE por sus siglas en inglés), organismo que funge como la voz nacional del ecosistema de startups de Singapur, en donde las y los guanajuatenses conocieron la experiencia de Singapur en la construcción de un ecosistema de innovación, con la ponencia “¿Cuáles son los jugadores clave y las estrategias que Singapur utiliza para construir el ecosistema de innovación?”

También visitaron el Corporativo Crimson Logic, para conocer “La Transformación a un Gobierno Digital”, y cómo Singapur utiliza la tecnología digital para mejorar su competitividad y facilidad para hacer negocios.

Los representantes del Gobierno del Estado visitaron la Estación Bukit Panjang MRT, para entender el funcionamiento del Sistema de transporte público con el que cuenta Singapur: Un enfoque de todo el gobierno hacia el uso de la tierra y el desarrollo de un sistema de transporte integrado.

“Planificación de la fuerza laboral para inversiones – Construir una fuerza laboral relevante y competitiva para la economía”, fue otro de los talleres impartidos para los visitantes de Guanajuato, quienes acudieron a la conferencia “Educación: sentando las bases para la fuerza laboral – El sistema educativo y el renombrado método Matemáticas de Singapur, que pusieron a este país en el mapa global”.

Dentro de las actividades conocieron la aplicación de la experiencia de Singapur en el estudio del caso de Guanajuato, para después visitar el Politécnico de Nanyang (Fábrica de Enseñanza).

De esta forma, Guanajuato aprende las mejores prácticas a nivel mundial, con la colaboración de la Empresa de Cooperación de Singapur, la cual apoya al desarrollo empresarial y al crecimiento de otros países y estados, al destacar como un centro para el comercio global y las nuevas empresas.

Inaugura Gobernador “Guanajuato compra a Guanajuato”

  • En el Gobierno del Estado, las MIPYMES guanajuatenses tienen las puertas abiertas siempre: Diego Sinhue.
  • Es una de las mejores muestras del trabajo conjunto, entre los sectores industrial y empresarial, con el Gobierno del Estado de Guanajuato: Coordinador CONCAMIN Bajío.

    León, Gto. 16 de febrero de 2023.- Para impulsar el comercio local con las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES), hoy el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el evento “Guanajuato compra a Guanajuato”.

Este evento es para conocer y capitalizar oportunidades de negocios, integrar la oferta productiva y vincular a las MIPyMES locales con empresas compradoras y dependencias gubernamentales.

“Las MIPYMES son una gran fortaleza de Guanajuato, de ahí nuestro decidido apoyo para que sigan creciendo y evolucionando en su forma de hacer negocios”, dijo el Gobernador.

En lo que va de la Administración, agregó, se han atendido a más de 36 mil MIPyMES con esquemas de comercialización, financiamiento, asesoría, consultoría y asistencia técnica empresarial, así como con ferias, eventos, foros y encuentros de negocios para aumentar su presencia en el mercado y su competitividad.

“Guanajuato compra Guanajuato es una de las muchas acciones que estamos realizando para impulsar la economía local.

“Además de empoderar a las MIPYMES y que los recursos que genera Guanajuato se queden en Guanajuato”, dijo.

Este encuentro empresarial genera oportunidades de negocios en diversos sectores como de medicinas y productos farmacéuticos, servicios de limpieza, vigilancia, de protección y seguridad, productos alimenticios, maquinaria y equipo industrial, fibras sintéticas, hules, plásticos, material eléctrico y electrónico, equipo de comunicación y telecomunicación, agroquímicos, servicios de consultoría administrativa y de tecnologías de la información, entre otros.

Y para vincularlos, se establecieron áreas de encuentros de negocios, oferta laboral, seminarios, talleres, conferencias y paneles.

“Nuestro compromiso es apoyar la evolución de nuestras MIPyMES con visión de futuro, porque ese es el camino para el éxito.

“Estamos impulsándolas para que entren de lleno a la cultura digital y al comercio electrónico, pues hay un mercado global por conquistar”, agregó el Gobernador.

Este evento es organizado por la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) Bajío, en coordinación con el Gobierno del Estado de Guanajuato, donde participan las Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y de Finanzas, Inversión y Administración (SFIA).

En esta primera edición participaron 22 dependencias gubernamentales, 13 cámaras y organismos empresariales, 5 clústeres en mesas de ‘encuentro de negocios B2B’, y más de 400 empresas locales que fortalecerán su cadena de proveeduría con 40 empresas compradoras nacionales e internacionales.

Por su parte, el Coordinador de CONCAMIN Bajío, Ismael Plascencia Núñez, dijo que este evento es una de las mejores muestras del trabajo conjunto, entre los sectores industrial y empresarial, con el Gobierno del Estado de Guanajuato y representa una gran oportunidad para elevar las condiciones de calidad, capacitación y liderazgo para ofrecer al comprador.

“El reto es muy elevado para las MIPyMES; si no somos eficientes no vamos a poder competir; debemos sobresalir en calidad, tiempos de entrega y precios, entre otras cosas”, dijo el empresario, y agradeció al Gobernador el impulso de proyectos como este para beneficio de las empresas guanajuatenses.

Guanajuato competitivo

Tras la inaugurar el evento de impulso empresarial, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ofreció la conferencia magistral “Guanajuato y su contexto competitivo”.

Habló del perfil de Guanajuato, de dónde estamos y a dónde vamos en el desarrollo estatal, y destacó el desarrollo económico de la Entidad tras la presencia de diversos clústeres empresariales como punto medular en el impulso de Guanajuato.

Dijo que es primordial la ubicación de Guanajuato en el “Triángulo de oro” de México, donde en un radio de 400 kilómetros se tiene acceso al 64 por ciento de la población del País, y se logra llegar al 80 por ciento del mercado mexicano y al 70 por ciento del comercio internacional de México.

“Guanajuato se ha ganado a pulso un liderazgo en el contexto del desarrollo comercial en el País, pues el Bajío es una región potente para el desarrollo económico”, dijo.

En este evento estuvieron presentes la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, además de legisladores y representantes empresariales.

Fortalece Guanajuato prácticas de desarrollo sostenible

  • Inaugura Gobernador Foro sobre Eficiencia de Recursos, Economía Circular y Acción Climática en México.
  • La suma de esfuerzos mejor camino para llegar más lejos en temas de beneficio ambiental: Diego Sinhue.

    León, Gto. 02 de febrero de 2023.- Para Guanajuato la economía circular representa una gran oportunidad de mayor rentabilidad, genera ahorros y eficiencia de recursos; fortalecemos capacidades de los actores del desarrollo para impulsar la eficiencia y, como resultado, mejorar la protección del clima”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar el Foro sobre Eficiencia de Recursos, Economía Circular y Acción Climática en México.

La suma de esfuerzos, agregó, es el mejor camino para avanzar más rápido y llegar más lejos en temas de beneficio ambiental donde la participación conlleva a resultados por el bien común.

Es imprescindible, dijo, identificar líneas comunes, establecer buenas prácticas y aprendizajes que ayuden a caminar juntos la ruta del desarrollo sostenible, y con eventos como este foro, se refuerzan estas capacidades.

“Dentro de nuestra política de traer más mundo a Guanajuato, hacemos alianzas con los mejores del planeta a fin de implementar las mejores prácticas; en este caso, trabajando de la mano con la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sostenible, instancia que tiene a su cargo la iniciativa sobre eficiencia de recursos y acción climática.

“Hemos desarrollado diferentes instrumentos y herramientas, en un esfuerzo transversal lidereado por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial”, dijo el Gobernador.

En la Entidad, explicó, se elaboró el documento “Guanajuato Circular 2040”, es una hoja de ruta para avance en el tema e integra a sectores prioritarios para el Estado.

Se trabaja con las pequeñas y medianas empresas, con la creación del Centro Especializado de Eficiencia de Recursos para la Competitividad.

Se creó una herramienta digital de autodiagnóstico para el uso eficiente de recursos, con el que las empresas podrán identificar su estatus respecto a la eficiencia de recursos y así implementar estrategias de mejora.

Y aunque hay mucha tarea por realizar, foros como este representan una oportunidad importante para avanzar, fortalecer e incrementar la competitividad de las empresas y colaborar en la protección del medio ambiente, dijo el Mandatario Estatal.

El Gobernador agradeció la participación de instituciones y sociedad civil en este foro, en especial, a la Cooperación Alemana para el Desarrollo, por su participación y por el apoyo para que Guanajuato sea la sede y uno de los estados líderes en el desarrollo de proyectos y acciones en la materia de economía circular.

Este evento se realizó por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ por sus siglas en ingles), y seleccionaron a Guanajuato como sede para promover e impulsar la eficiencia de recursos y la economía circular entre expertos representantes del sector público, así como escuchar ponentes de los estados de Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Chihuahua, Puebla y Quintana Roo, para identificar líneas comunes, buenas prácticas y aprendizajes derivados de las medidas presentadas.

Este foro expuso paneles con temas como: Implementación/Desarrollo de sistemas de economía circular; Capacitación; Normatividad/Legislación; Uso de tecnología apropiada; y Homologación de actividades de empresas con presencia intra-Estatal. En esta inauguración estuvieron presentes María Isabel Ortiz Mantilla, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO; Elizabeth Duerr, Representante de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable y encargada del programa IREK II desde Alemania y Philipp Schukat, Representante de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable y Director Clima.