noticias guanajuato

Realiza Secretaría del Campo capacitación sobre diagnóstico de suelos

Participan técnicos y productores como parte de la estrategia Coprin para impulsar la agricultura sustentable y tecnificada en Guanajuato.

Se fortalece el uso de herramientas científicas para el manejo de suelos.

Valle de Santiago, Gto., 01 de abril de 2025.- Como parte del fortalecimiento de capacidades técnicas en el sector agroalimentario, la Secretaría del Campo de Guanajuato realizó el curso “Muestreo de Suelo para Fertilidad y Microbiología” en el Centro de Desarrollo Tecnológico (CDT) Villadiego de FIRA, dirigido a técnicos del programa Agricultura del Futuro y productores de diversos municipios del estado.

Esta capacitación forma parte de la estrategia Coprin (Conocimiento para la Producción con Innovación), una política integral que busca elevar la productividad del campo guanajuatense a través del uso de tecnología, ciencia aplicada y prácticas sustentables, generando mejores condiciones para el desarrollo rural.

Durante dos jornadas de trabajo, especialistas compartieron metodologías para el correcto muestreo de suelo enfocado en la fertilidad y la microbiología, así como la interpretación de análisis y pruebas de infiltración. Se realizaron prácticas en campo para resolver dudas y perfeccionar las técnicas utilizadas por las y los asistentes.

El CDT Villadiego, operado por FIRA, es un espacio estratégico para la investigación y la transferencia de tecnología en agricultura, y representa un aliado clave en los esfuerzos del Gobierno de la Gente para impulsar un modelo agroalimentario más eficiente, competitivo y respetuoso del medio ambiente.

Con acciones como esta, la Secretaría del Campo reafirma su compromiso de llevar la innovación hasta donde está nuestra gente y seguir sembrando futuro con conocimiento, cercanía y trabajo colaborativo.

Estudiantes de la Región Norte compiten en los Juegos Deportivos Escolares

  • Dolores Hidalgo es sede de la participación de cinco municipios.
  • Compiten en fútbol, básquetbol, atletismo, handball, ajedrez y léxico.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 29 de marzo de 2025.- La emoción y el espíritu deportivo llegan a la región norte del estado con la etapa regional de los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica 2024-2025, en el que más de 1 mil 200 estudiantes de primaria y secundaria demuestran su talento en esta gran justa deportiva en distintas sedes de Dolores Hidalgo.

Este evento, impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, tiene como propósito fomentar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes mediante la actividad física, promoviendo hábitos saludables, el trabajo en equipo y la sana competencia.

Las disciplinas en competencia incluyen atletismo, fútbol, básquetbol, handball, voleibol, ajedrez y léxico, con la participación de estudiantes provenientes de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Felipe, Ocampo y San Miguel de Allende. Los equipos ganadores de esta fase obtendrán su pase a la etapa estatal, representando con orgullo a la región.

En la disciplina de básquetbol, destacaron jóvenes de Dolores Hidalgo, específicamente de la Secundaria Técnica 16, Cuna de la Independencia Nacional y la Primaria Centenario. También sobresalieron los equipos de la Primaria General Francisco Villa de San Felipe, quienes mostraron un gran nivel competitivo en cada partido.

En handball, los triunfos fueron para niñas, niños y jóvenes de San Miguel de Allende, representando con orgullo a la Secundaria Fuego Nuevo y a la Primaria Jean Piaget. La intensidad de los encuentros permitió que las y los estudiantes demostraran su destreza y capacidad en esta disciplina.

En fútbol, lograron su pase a la etapa estatal jóvenes de Dolores Hidalgo, representando a la Secundaria Cuna de la Independencia y la Primaria Lázaro Cárdenas. También clasificaron los equipos de la Técnica Número 42 de San Miguel de Allende, quienes destacaron por su desempeño y trabajo en equipo a lo largo del torneo.

En la disciplina de léxico, tanto en nivel primaria como secundaria, se coronaron como ganadores estudiantes de los municipios de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión y San Miguel de Allende. Su conocimiento y habilidad en el uso del lenguaje fueron clave para obtener la victoria.

En su mensaje, Rodolfo Prieto Nieto, encargado de Despacho de la Delegación I, destacó la importancia del deporte en la formación de valores como la perseverancia, el respeto y la disciplina. “Estos juegos no solo representan una competencia, sino una oportunidad para que nuestras niñas, niños y jóvenes descubran su potencial, fortalezcan su carácter y trabajen en equipo para alcanzar sus metas”, enfatizó.

Para garantizar el óptimo desarrollo de las competencias, se habilitaron múltiples sedes en la ciudad, entre ellas el Estadio Ernesto Aguirre Colorado, el CBTIS 75 y el Parque Álvaro Obregón “La Alameda”, donde se disputarán intensos encuentros en cada disciplina.

Para muchos de las y los participantes, esta es fue primera experiencia en un torneo regional, lo que representa una oportunidad invaluable para desarrollar confianza en sí mismos y motivarse a seguir mejorando.

Con iniciativas como esta, la SEG reafirma su compromiso con la educación integral, promoviendo el deporte como una herramienta clave para el bienestar físico y emocional de las nuevas generaciones. La invitación está abierta para que las familias y la comunidad en general asistan y apoyen a los jóvenes talentos que con pasión y determinación buscan dejar huella en estos Juegos Deportivos Escolares.

Guanajuato será el destino de bodas ideal en el Forever Wedding Summit 2026

  • Logra SECTURI que el próximo año se lleve a cabo en San Miguel de Allende el evento de bodas más importante de Latinoamérica.

Silao, Guanajuato a 27 de marzo de 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) consiguió que Guanajuato sea sede del Forever Wedding Summit 2026, el encuentro internacional más importante del sector de bodas en México y Latinoamérica, el anuncio se hizo durante el evento que se realizó este año en Monterrey, Nuevo León.

En este evento participan alrededor de personas de este segmento turístico provenientes de México y América Latina, entre líderes, organizadores de bodas, agentes de viaje y representantes de asociaciones especializadas en el turismo de romance.

San Miguel de Allende será la sede del Forever Wedding Summit, pero se promoverá la amplia oferta turística, servicios y recintos que tiene el Estado en lugares como Guanajuato Capital, León, Dolores Hidalgo, CIN, entre otros.

Es compromiso de la SECTURI, junto con la Asociación de Bodas, Eventos y Recintos (ABER) resaltar este patrimonio en el día más esperado para las parejas, el día de su boda.

Forever Wedding Summit es una experiencia inmersiva que reúne a los líderes y visionarios de la industria de bodas y eventos, ofreciendo un entorno de networking y oportunidades de negocio. En ediciones anteriores, el evento se ha realizado en Querétaro, Yucatán y Michoacán y esta es la primera vez que Guanajuato será sede de en este importante evento.

La participación en el Summit busca generar alianzas estratégicas, profesionalizar a los asistentes mediante un programa académico y atraer nuevos eventos de romance que impulsen la economía local. Guanajuato se postula como un destino imperdible para bodas, resaltando la riqueza cultural, histórica y natural del estado, y estableciéndose como referente en el turismo de romance.

Realiza consejo de COFOTUR asignación estratégica para la promoción turística de Guanajuato

          •         Se aprueban 22 proyectos turísticos bajo el criterio y revisión de los integrantes del COFOTUR

Silao, Guanajuato a 25 de marzo del 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo del Fondo para la Promoción Turística (COFOTUR) 2025, en la que se aprobaron 22 proyectos turísticos, así como seis acciones internas de la SECTURI.

La secretaria de Turismo, Lupita Robles, agradeció la participación de los miembros del consejo y subrayó la relevancia del trabajo coordinado entre sectores estratégicos en esta participación del Impuesto Hotelero Sobre la Renta (IHS).

“Estos proyectos no solo impactan el turismo, sino que fortalecen la economía, la cultura y el desarrollo de Guanajuato. Agradezco a mis compañeras secretarias de Economía y Cultura por su compromiso y apoyo en esta labor”, expresó la secretaria.

Durante la sesión, el presidente del consejo, Eduardo Bujaidar Muñoz destacó la importancia de una gestión eficiente y transparente de los recursos para consolidar a Guanajuato como un destino turístico competitivo.

“Hoy comenzamos un nuevo sexenio y dejamos un precedente sobre la confianza que nos han depositado en el manejo de estos recursos. Debemos ser lo más objetivos posibles y evaluar cada proyecto con responsabilidad y bajo los parámetros establecidos”, señaló Eduardo Bujáidar, presidente del COFOTUR.

En la reunión, las decisiones clave para la promoción turística tardaron más de tres horas, se discutió cada proyecto y se acordó la implementación de una mesa de trabajo para replantear los criterios de selección y mejorar en la selección de proyectos que estén alineados a la visión del Gobierno de la Gente.

Además, se enfatizó que los proyectos que no recibieron apoyo en esta sesión podrán ser reevaluados en el futuro, buscando alternativas para ser integrados a las estrategias turísticas de Guanajuato.

En la sesión participaron la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, y la Secretaria de Cultura, Lizeth Galván Cortés, quienes resaltaron la importancia de la promoción turística desde una perspectiva integral. Asimismo, Christian Mauricio Rodríguez Muñoz, asesor de la Secretaría de Finanzas en representación del titular Héctor Salgado Banda, reafirmó el compromiso con una administración responsable de los recursos turísticos.

El COFOTUR está enfocado a la estrategia que impulse el posicionamiento de Guanajuato como el mejor destino turístico de México, asegurando que cada inversión beneficie y mejore la calidad de vida a todas las personas de Guanajuato que viven del turismo.

IMPULSAN PRODUCCIÓN DE NOPAL FORRAJERO EN SAN DIEGO DE LA UNIÓN

Realizan taller sobre manejo sostenible y aprovechamiento del nopal forrajero

Participan 50 productores y expertos en agricultura y ganadería

San Diego de la Unión, Gto., 24 de marzo de 2025.- La Secretaría del Campo llevó a cabo el Taller de Capacitación Integral para el Manejo Sostenible del Nopal Forrajero y su Aprovechamiento en el municipio de San Diego de la Unión. Esta actividad forma parte del Programa Agricultura del Futuro, que busca fortalecer la producción agrícola mediante cultivos alternativos y prácticas sostenibles.

El evento tuvo lugar en el Ex Teatro de Cine y contó con la participación de 50 unidades de producción, quienes recibieron capacitación sobre el establecimiento y mantenimiento de plantaciones de nopal, control de plagas y enfermedades, preparación de bioles y procesamiento de forrajes. 

El objetivo es impulsar el uso del nopal como una alternativa para alimentar el ganado, especialmente en zonas afectadas por la falta de lluvias y la baja calidad del suelo.

La capacitación fue impartida por expertos del sector:

​•​Enrique Fabián Ramírez Medina – Viverista

​•​Ing. Jorge Valente Vélez Granados – SECAM

​•​Ing. Rafael López Amescua – CESAVEG

​•​M.V.Z. Tomás Arturo González Orozco – INIFAP

​•​Dr. Amaury Ábrego García – INIFAP

Los asistentes participaron en una dinámica de intercambio de experiencias, lo que permitió fortalecer el conocimiento y generar estrategias para mejorar la producción y el aprovechamiento del nopal forrajero. Además, se abordaron temas clave sobre el impacto ambiental y económico de este cultivo, destacando su papel en la seguridad alimentaria y la sustentabilidad del sector ganadero.

El evento fue bien recibido por los productores, quienes destacaron la calidad de los contenidos y la experiencia de los ponentes. Además, se acordó realizar una sesión práctica 

en campo el próximo 27 de marzo para reforzar los conocimientos adquiridos y promover la implementación de estas técnicas en las unidades de producción.

Con estas acciones, la Secretaría del Campo reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible del campo guanajuatense, promoviendo alternativas productivas que fortalezcan la economía rural y mejoren la seguridad alimentaria.



Reafirma el Gobierno de la Gente su compromiso con la seguridad de León

  • Participan autoridades estatales en la Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León
  • El Secretario de Gobierno y el Secretario de Seguridad y Paz detallan acciones en materia de seguridad

León, Guanajuato, a 20 de marzo del 2025.- El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la seguridad del municipio de León al participar en la Plenaria de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, con el fin de fortalecer la coordinación y construir una ciudad más segura para todas y todos.

En el encuentro participaron titulares del Poder Judicial, de la Fiscalía General del Estado y del Municipio de León, quienes se reunieron con integrantes de las diversas asociaciones y agrupaciones que conforman la mesa ciudadana, encabezada por Francisco Gutiérrez Manríque, para conocer la numeralia e indicadores de seguridad y justicia en el municipio.

“La Gobernadora Libia Dennise ha pedido que dejemos de poner pretextos en materia de seguridad, y por ello estamos trabajando y coordinándonos, logrando resultados en delitos como el robo de autotransporte y la implementación del escuadrón antiextorsión”, expresó el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona.

Asimismo, reconoció el trabajo del Poder Judicial y del Gobierno Municipal, y agregó: “Agradezco también a Francisco por todo su esfuerzo, y quiero decirle que, de parte del Gobierno del Estado, contarán con toda la disposición para trabajar en equipo.”

Jiménez Lona comentó que, con la próxima inauguración de los Juzgados Laborales, se contarán con tres salas penales del Poder Judicial en el municipio de León, las cuales se lograron con recursos propios. Con esto, se permitirá atender más audiencias en beneficio de la ciudadanía.

Por su parte, el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, expuso las acciones y resultados de la estrategia CONFIA, destacando que la seguridad se construye todos los días.

“No podemos tener solamente un despliegue operativo: más patrullas, más armas, más elementos; debemos trabajar con inteligencia, con investigación y armando casos sólidos”, afirmó el Secretario de Seguridad y Paz, ante los integrantes de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León.

“Cualquier policía puede y está obligada a investigar”, subrayó, al enfatizar la necesidad de fortalecer la colaboración con las fiscalías para llevar casos sólidos ante la justicia.

Asimismo, resaltó la labor del Grupo de Inteligencia Operativa, la coordinación de esfuerzos estatales y federales, el reforzamiento de la Policía Estatal de Caminos, la instalación de puntos de inspección en diferentes municipios mediante la línea de acción “Fortaleza Guanajuato” y la implementación de laboratorios móviles con Petróleos Mexicanos (Pemex) para combatir el robo de hidrocarburos en la entidad.

También hizo un llamado a reconocer la labor policial y a fortalecer la cercanía con la ciudadanía: “El principal insumo que necesita un policía es el cariño, el respeto y respaldo de su comunidad.”

En el encuentro también participaron el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste; la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos; consejeras y consejeros de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, así como invitados especiales, entre ellos el presidente de COPARMEX, Héctor Rodríguez Velázquez, y Guillermo Rapp Fragoso, de la Fundación León Agradecido.

Se impulsa la producción de berries con capacitación especializada

Más de 250 productores y técnicos participaron en la capacitación sobre manejo y producción de berries.

Expertos compartieron estrategias para mejorar la productividad

Irapuato, Gto., 19 de marzo de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la producción de berries, la Secretaría del Campo realizó un curso especializado los días 18 y 19 de marzo, donde más de 250 productores y técnicos de Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Puebla recibieron capacitación sobre manejo de fresa, arándano, frambuesa y zarzamora.

Guanajuato ocupa actualmente el tercer lugar nacional en superficie establecida de fresa, el cuarto lugar en arándano y frambuesa, y el sexto lugar en zarzamora. La producción de berries genera una derrama económica anual de alrededor de 1,800 millones de pesos, consolidándose como una fuente importante de empleo y desarrollo económico en la región.

Durante el curso, el Ing. Omar Rosas Tapia de Agriberries Neoval Consulting y el Dr. Ángel Rebollar Alvíter de la Universidad Autónoma de Chapingo, compartieron conocimientos sobre manejo de plagas, fertilización y producción orgánica. También se abordó el manejo orgánico de fresa por parte del Ing. Jorge Antonio Torres Herrera de Organic Extract. Por su parte,  la Ing. Luisa Durán Ortíz de CESAVEG, abordó el tema de embarques de berries en Méxco.

Entre los asistentes, Dulce María Zarazúa Sánchez, estudiante de sexto semestre de agronomía, señaló que el curso le será muy útil para su proyecto de investigación. Por su parte, Citlali y Mayolo, representantes técnicos de SIBIA, destacaron que la información obtenida en el curso les permitirá ofrecer un mejor apoyo a los productores y mejorar la competitividad en el mercado.

Este curso forma parte de las acciones de la Secretaría del Campo para fortalecer a las y los productores de berries, a través de políticas enfocadas en la sanidad vegetal, el uso eficiente del agua y la agricultura protegida.

Anabelle Preza López, una vida dedicada a transformar la educación

  • Su compromiso con la enseñanza la llevó de las aulas a la supervisión escolar.
  • Ha sido clave en la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales en la región norte.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 18 de marzo de 2025.- En el andar de la vida, hay quienes encuentran su vocación en la infancia, inspirados por quienes les enseñan a leer y a descubrir el mundo. Así fue para Anabelle Preza López, quien desde sus primeros años escolares sintió el llamado de la docencia gracias a sus maestros, esos modelos a seguir que encendieron en ella el deseo de educar.

Hoy, con 37 años de servicio, Anabelle es supervisora de la zona 076 de Primarias Federales del sector 15 en Dolores Hidalgo, pero su historia no comenzó aquí. Originaria de la Ciudad de México y egresada de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, su primer gran reto fue dejar su hogar y aventurarse en un camino incierto, lleno de desafíos y enseñanzas.

Su primera asignación la llevó a la comunidad de Pozo Ademado, en San Diego de la Unión, donde llegar ahí no era sencillo, caminos de terracería, transporte limitado y una realidad distinta a la que conocía. “No solo era un cambio de lugar, era un cambio de vida”, recuerda. La escuela carecía de muchos recursos, pero sobraban la voluntad y el espíritu de los niños y niñas por aprender.

Cada mañana, Anabelle se preparaba para recibir a sus estudiantes, quienes con sonrisas y preguntas curiosas la esperaban cada día. Con ellos, descubrió que la educación no solo se impartía en el aula, ya que solían recorrer la comunidad, aprender con la naturaleza, a conocer su historia a través de los relatos de los mayores. “Mis alumnos me enseñaron más de lo que yo les enseñé”, dice con una sonrisa.

El amor por la enseñanza la llevó a asumir nuevos desafíos, como fundadora y primera coordinadora del Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) en San Diego de la Unión, enfrentó un reto inesperado al comenzar sin infraestructura, sin mobiliario, sin certezas. “Era solo una idea, un sueño, pero creíamos en él”, así que, con perseverancia y trabajo en equipo, lograron consolidar un espacio de formación y acompañamiento docente que transformó la educación en la región norte del estado.

Los años la llevaron de vuelta a Dolores Hidalgo, donde logró su doble plaza y ascendió a dirección técnica en varias escuelas. En cada una, su meta fue la de fortalecer la comunidad educativa y crear espacios donde el aprendizaje floreciera; recuerda con especial cariño la escuela Jaime Torres Bodet, donde junto con docentes, alumnos y familias lograron no solo mejorar las condiciones de la escuela, sino también inspirar a toda una generación; “nos convertimos en una familia, en una comunidad que cree en la educación como motor de cambio”, dijo.

En 2021, ya como supervisora, Anabelle enfrentó su mayor reto al consolidar su zona escolar con acciones de acompañamiento, traer a expertos para asesorar a las y los docentes, y ser pionera en la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF) en la región norte de Guanajuato.

Prueba de su liderazgo y trabajo son sus participaciones en foros estatales para compartir buenas prácticas educativas; donde ni siquiera una fractura en el brazo le impidió cumplir con su compromiso de participar en un foro estatal. “No podía faltar”, dice con determinación la maestra Anabelle, “porque la educación no espera y los maestros tampoco”.

Hoy, en la zona 076, Anabelle trabaja en la creación de comunidades profesionales de aprendizaje, donde el conocimiento fluye en un diálogo horizontal entre docentes, fortaleciendo la educación en cada escuela que acompaña. Considera que está rodeada de un equipo comprometido, y por ello, sigue capacitándose para ofrecer el mejor acompañamiento a los maestros y maestras que, como ella, creen en el poder de la educación para transformar vidas.

Con voz firme y llena de pasión, dice: “No se trata solo de enseñar, sino de inspirar, de dejar huella, de construir sueños en cada niña y niño que cruza las puertas de una escuela”. Sin duda, la historia de Anabelle Preza López es la historia de la vocación convertida en acción, del liderazgo que inspira y de la certeza de que, a través de la educación, se puede cambiar el mundo.

Conoce su testimonio en el siguiente link: https://www.facebook.com/share/v/15pANdFAei/

Acuerdan Observatorios Turísticos de Guanajuato y Yucatán fortalecer la colaboración

  • Esta alianza logrará una mayor atención a segmentos y crear mejores estrategias para atracción de visitantes.  

Silao, Guanajuato a 18 de marzo de 2025.- Se realizará una edición de la revista digital del Observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG) en coordinación del Observatorio Turístico de Yucatán (OTY), así como el intercambio de estrategias con Observatorios Internacionales para conocer sus buenas prácticas de sostenibilidad en el turismo

En reunión a través de la Comisión de Portal de Internet del OTEG, ambos observatorios sostuvieron una reunión virtual clave para acordar estas acciones, compartir experiencias y estrategias en la gestión de estadísticas y el intercambio de información.

Raúl Alejandro Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico de la Secretaria de Fomento Turístico de Yucatán y encargado del OTY, en conjunto con su equipo, compartieron la evolución del Observatorio de Yucatán, resaltando su integración a la red de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO), la colaboración con universidades y el sector privado, así como el monitoreo de indicadores, publicaciones y reportes para la toma de decisiones.

Por su parte el OTEG, a cargo de Armando Emmanuel Gasca García, Presidente Suplente del Observatorio Turístico, presentó los avances del portal web, resaltando un crecimiento en usuarios y en mayor tiempo de navegación durante el periodo 2024. Se analizaron secciones clave como el inventario turístico y los boletines mensuales, además de la importancia de los 23 indicadores de la actividad turística del Estado y el perfil del visitante.

Se intercambió información sobre la relevancia de la satisfacción local del turismo, considerando la percepción de las comunidades sobre la llegada de turistas. Además, se planteó un rediseño del sistema de indicadores para mejorar la accesibilidad y el compromiso con el futuro del turismo, vinculando el trabajo entre los Observatorios Turísticos de México y de América.

Este encuentro marca un paso clave hacia una gestión turística más integrada, inclusiva y sustentable en este Gobierno de la Gente que involucra a toda la cadena de valor del turismo en las decisiones para generar mejor economía en quienes viven del sector turístico.

Guanajuato muestra lo mejor de su turismo de Aventura y Naturaleza en ATMEX 2025

  • La SECTURI busca impulsar el turismo de aventura de diferentes regiones del estado.

Oaxaca, Oaxaca, a 13 de marzo del 2025.- Ser testigo al amanecer de la neblina entre los cerros en un día de acampada, lanzarse de una tirolesa y hacer exploración en Guanajuato con los paisajes y cielos más sorprendentes, son experiencias que la entidad muestra en el evento Adventure Travel México (ATMEX) 2025.

Guanajuato, un destino ideal para el turismo agreste, está presente en el evento realizado en Oaxaca, del 11 al 14 de marzo, donde los negocios y relaciones estratégicas más importante de la industria del turismo de aventura en Latinoamérica ocurren.

“Buscamos impulsar el turismo de aventura de diferentes regiones, involucrar más operadores, destinos, compradores y medios para fortalecer este tipo de turismo, y fomentar la regeneración de la naturaleza, promover el desarrollo comunitario, preserva la cultura e incrementar los ingresos que se quedan en las comunidades locales”, aseguró Lupita Robles León, secretaría de Turismo e Identidad, quien lidera la delegación Guanajuato. 

Al evento asisten más de 450 representantes de organizaciones privadas y públicas de México y América Latina que buscan el fortalecimiento y crecimiento del turismo de aventura y naturaleza, objetivo que la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) del Estado de Guanajuato tiene en este Gobierno de la Gente.

Las acciones de Guanajuato en Oaxaca se enfocarán en generar negocios con compradores especializados, ofrecer capacitaciones en temas innovadores y analizar el impacto del turismo en la salud mental y el desarrollo comunitario.

El encuentro para el futuro del turismo de aventura, será clave para varios estados del país, pues asisten tour operadores especializados nacionales e internacionales, medios especializados en turismo de aventura, representantes de destinos y academia. Compradores especializados de Estados Unidos, Canadá, Sudamérica y algunos países de Europa.

Adicionalmente la SECTURI aportará conocimiento con dos conferencias a cargo de Cony Vallejo Cortés, Directora de Segmentos Turísticos que encabeza los esfuerzos para el impulso de los segmentos de Reuniones, Romance, Wellness, Naturaleza y Aventura.

Por su parte, Raúl F. Jaramillo Esparza Farías, Presidente de la Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventur (ATNAG), es un actor clave en el desarrollo del turismo de aventura en Guanajuato e impulsó iniciativas que promueven un contacto directo con la naturaleza de forma sostenible y responsable.

Con esta participación, Guanajuato reafirma su compromiso con el turismo de aventura y naturaleza, consolidándose en este segmento como un destino que ofrece experiencias únicas para los viajeros de todo el mundo y que ayuda al desarrollo de las familias que viven de esta actividad.