noticias guanajuato

SECTURI y Fundación UNAM Guanajuato firman acuerdo para la formación académica, asistencia técnica e investigación en turismo

León, Guanajuato a 3 de julio del 2025.- En beneficio de la gente del turismo, La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato (SECTURI) y la Fundación Universidad Nacional Autónoma México Capítulo Guanajuato (FUNAM), buscan consolidar acciones de formación académica, asistencia técnica, difusión, promoción, intercambio e investigación en beneficio del sector turístico del estado.

En la firma de este acuerdo de colaboración, la secretaria María Guadalupe Robles destacó la importancia de que este convenio no se quede solo en el papel. “Nosotros queremos un mejor Guanajuato a través de un cambio sustancial en la comunidad, en los 46 municipios”, expresó.

Destacó que la iniciativa está alineada con la visión del Gobierno de la Gente, impulsado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, que pone en el centro de las acciones a las personas.

Javier Aguirre Vizzuet, presidente de FUNAM Capítulo Guanajuato, comentó que “es de vital importancia este acuerdo por las actividades concretas … Es un programa muy ambicioso el que estamos desarrollando”. 

El convenio establece la creación de un programa de colaboración técnica entre SECTURI y FUNAM, como la formación académica con organización de cursos, talleres, seminarios y diplomados enfocados en turismo e identidad.

A la par se complementará con asistencia técnica como diseño y evaluación de planes de educación continua con participación de investigadores de los campus UNAM en León y San Miguel de Allende. Difusión y promoción de material didáctico y campañas conjuntas, así como el intercambio académico y profesional con desarrollo de programas de servicio social y prácticas profesionales para alumnos.

A la par de generar investigación conjunta para la creación de estudios vinculados al desarrollo turístico y social de Guanajuato.

La presencia de la UNAM en Guanajuato tiene un peso considerable. El Campus León, con más de 60 hectáreas, fue el primero establecido fuera de la Ciudad de México y cuenta con una sólida oferta educativa enfocada en áreas como optometría, odontología, fisioterapia, turismo, desarrollo sustentable y agroindustria. 

A la fecha, más de 2 mil estudiantes forman parte de la comunidad universitaria de la UNAM en Guanajuato, respaldados por más de 300 docentes, incluyendo 56 investigadores del Sistema Nacional de Investigadores.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como institución educativa de clase mundial, cuenta con más de 388 mil estudiantes, presencia internacional en 10 países y una matrícula que formó a cuatro premios Nobel, por lo que este convenio representa un paso significativo para potenciar el desarrollo turístico con base en el conocimiento, la identidad, la cultural y la profesionalización del sector turístico de Guanajuato.

SSG anuncia jornada de donación de sangre en Yuriria.

    La jornada se realizará a partir de las ocho horas, bajo la coordinación de la Dra. Trixie López Ramírez, encargada del Servicio de Transfusión Sanguínea de esta unidad.

    La donación de sangre es un acto de solidaridad que puede salvar hasta tres vidas. Por ello, se hace un llamado a la población a participar en esta campaña, recordando que “Hoy por ti, mañana por mí” no es solo un lema, sino un compromiso con nuestra comunidad.

   Para poder participar, es necesario realizar un registro previo directamente en la unidad de salud. 

    Algunos de los requisitos principales para donar sangre son:

  • Tener entre 18 y 65 años de edad
  • Pesar al menos 50 kilogramos
  • No presentar enfermedades o infecciones en el momento (como gripe o infección de vías urinarias)

      El Dr. Ángel Rafael Gutiérrez González, director del Hospital Comunitario de Yuriria, invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta causa. Para más información o para realizar su pre-registro, pueden comunicarse al teléfono 445 168 51 70 o acudir directamente al módulo de atención ubicado en la entrada del hospital, disponible de lunes a domingo.

Aceptaron durante junio la vasectomía sin bisturí 70 papás celayenses.

    Como parte del programa permanente de Planificación Familiar y Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria III.

     Estas jornadas forman parte de las estrategias que impulsa el Gobierno del Estado para promover el acceso a servicios de salud reproductiva con enfoque en la corresponsabilidad masculina, el respeto a los derechos sexuales y reproductivos, y la prevención de embarazos no planeados.

    La vasectomía sin bisturí es un procedimiento ambulatorio, seguro, gratuito y mínimamente invasivo, que no requiere hospitalización y permite una recuperación rápida. 

   Además, no afecta la vida sexual del paciente ni representa riesgos mayores para su salud.

    Durante estas jornadas el CAISES Celaya, se contó con personal médico capacitado en la técnica sin bisturí, quienes ofrecieron atención de calidad, consejería previa y posterior al procedimiento, así como seguimiento personalizado a los usuarios.

    El Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe  de la Jurisdicción Sanitaria III, destacó la buena respuesta de los usuarios, quienes, en su mayoría, expresaron satisfacción con el servicio y el trato recibido. “La participación activa de los hombres en temas de planificación familiar es fundamental para construir relaciones más equitativas y decisiones reproductivas compartidas”, señaló.

     La Secretaría de Salud de Guanajuato reitera su compromiso con el fortalecimiento de los servicios de salud sexual y reproductiva, y hace un llamado a todos los hombres interesados en recibir información o agendar una vasectomía, a acudir al CAISES Celaya o a su unidad de salud más cercana. La atención es completamente gratuita, confidencial y accesible.

     Con estas acciones, Guanajuato continúa avanzando en la consolidación de un sistema de salud más incluyente, equitativo y comprometido con el bienestar de sus ciudadanos.

Recibe certificación el Jardín de Niños “María Enriqueta” en Juventino Rosas.

    Este reconocimiento representa un importante avance en la construcción de comunidades educativas comprometidas con la salud y el bienestar integral de la niñez guanajuatense.

    La certificación corrió a cargo de personal de Jurisdicción Sanitaria III y es otorgada a instituciones que cumplen con criterios en materia de promoción de la salud, educación para el autocuidado, alimentación saludable, activación física, salud emocional y prevención de enfermedades, bajo lineamientos establecidos por la Secretaría de Salud.

     Durante la ceremonia se contó con la participación de autoridades del sector salud, educación y gobierno municipal, quienes felicitaron al personal docente, madres y padres de familia por asumir un rol activo en la construcción de un entorno escolar saludable.

   La certificación del Jardín de Niños “María Enriqueta” representa un ejemplo claro de cómo el trabajo colaborativo entre sectores puede generar un impacto directo en la salud pública, al incorporar buenas prácticas desde la etapa preescolar.

    La Secretaría de Salud de Guanajuato continuará impulsando esta estrategia estatal como parte del modelo preventivo de atención, priorizando la formación de entornos escolares seguros, saludables y participativos.

SSG acordó con el municipio de Cortazar fortalecer la prevención y promoción para la gente.

     Juan Jesús Martínez García jefe de la Jurisdicción Sanitaria lll, sostuvo una reunión de coordinación con autoridades municipales y directivos del sector salud en el municipio de Cortazar.

     Entre los acuerdos se establecieron fortalecer las estrategias interinstitucionales que inciden positivamente en la calidad de vida de las y los habitantes de Cortazar.

   A través del impulso de políticas públicas sostenibles y acciones coordinadas entre los distintos niveles de gobierno y las instancias del sistema de salud.

   Entre los principales acuerdos y ejes abordados destacan diseñar estrategias orientadas a la prevención, atención oportuna y promoción de entornos saludables.

    El compromiso con una atención médica de calidad y con enfoque comunitario, que responda de manera efectiva a las necesidades de la población.

     El Hospital Comunitario de Cortazar ha brindado, en lo que va del año, un total de 1,071 consultas de especialidad a la población de la región.

  La Secretaría de Salud reconoce el trabajo coordinado entre el primer nivel de atención y el hospital, lo cual permite una adecuada referencia de pacientes, incluso a otras unidades médicas con mayor capacidad resolutiva, siempre con el objetivo de brindar una atención integral.

Encuentros de Educación Inicial reúnen a familias gracias al trabajo conjunto de SEG y CONAFE

Actividades lúdicas, artísticas y de reflexión fortalecieron el vínculo entre niñas, niños y sus familias.

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 02 de julio de 2025.- Como parte de las acciones que se realizan en todo el estado para fortalecer la Educación Inicial, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en colaboración con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), realiza una serie de Encuentros de Educación Inicial en cada municipio para beneficiar a cientos de familias de Guanajuato.

Estos encuentros tienen como propósito principal visibilizar los beneficios que aporta la Educación Inicial al desarrollo pleno de niñas y niños entre 0 y 3 años 11 meses de edad, así como generar conciencia sobre la importancia de las prácticas de crianza respetuosa, el juego libre, la lactancia materna, el vínculo afectivo y la participación activa de madres, padres y cuidadores en esta etapa fundamental.

Los encuentros en la región norte del estado, que comprende los municipios de San Diego de la Unión, Ocampo, San Felipe, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, se desarrollaron en el mes de junio en espacios públicos comunitarios mediante una metodología de “rincones” y “estaciones”, que permitió a las familias aprender y participar activamente en dinámicas enfocadas en el movimiento, el arte, la lectura, el juego sensorial, el vínculo afectivo y los cuidados básicos en la primera infancia.

Cada sede ofreció una experiencia única, adaptada al contexto local. En San Diego de la Unión, por ejemplo, las seis estaciones abarcaron desde beneficios de la educación inicial hasta prácticas cotidianas como el cambio de pañal, alimentación y descanso, mientras que en Ocampo se generaron espacios de reflexión donde madres y padres compartieron sus experiencias e inquietudes, fortaleciendo el diálogo comunitario.

En San Felipe y San Miguel de Allende, el arte, la lectura y el juego fueron el hilo conductor para promover la interacción entre niñas, niños y sus cuidadores, en un entorno armónico y participativo.

En Dolores Hidalgo, sede de cierre de la jornada, se vivió un ambiente de alegría y aprendizaje compartido. Las actividades incluyeron expresiones artísticas como pintura con el cuerpo, juegos con texturas, cuentos y cantos, así como sesiones informativas sobre los derechos de la niñez, la libertad de movimiento y el desarrollo emocional desde los primeros meses de vida.

“La educación inicial es un pilar para el desarrollo de la niñez y un compromiso compartido entre escuela, familia y comunidad. En cada encuentro reafirmamos el poder transformador de acompañar a las familias con estrategias afectivas, respetuosas y adecuadas a su contexto”, comentó el Delegado Regional, Armando Rangel Hernández, quien además reconoció el papel de los Agentes Educativos y el trabajo interinstitucional que permite que estos programas lleguen a donde más se necesitan.

En total, más de 800 personas participaron en estas actividades, incluyendo niñas, niños, madres, padres, cuidadores, y público en general. También se contó con la colaboración de Agentes Educativos, Educadores Comunitarios y personal supervisor de los programas de Educación Inicial no escolarizada: Fortalecimiento a la Educación Inicial, Atención Comunitaria e Inclusiva en Primera Infancia y Visita a los Hogares.

Estas acciones refuerzan el compromiso institucional de la SEG con el desarrollo pleno de la niñez desde sus primeros años, así como con la construcción de comunidades más informadas, acompañadas y conscientes del valor de educar con amor desde el nacimiento.

SSG realiza en Juventino Rosas una capacitación sobre Colocación de Catéter Venoso Central y Actualización en el Manejo de Líquidos.

    Fue dirigida al personal médico del Hospital Comunitario de Santa Cruz de Juventino Rosas.

    Esta actividad académica tuvo como objetivo principal reforzar las competencias clínicas del personal de salud, particularmente en procedimientos fundamentales para la atención de pacientes críticos, como lo es la colocación del catéter venoso central y la administración adecuada de líquidos en situaciones de urgencia.

    El curso fue impartido por el Dr. Omar Rojas, médico especialista, quien compartió su experiencia en el ámbito clínico y docente. 

     A lo largo de la jornada, se abordaron contenidos teóricos actualizados y se realizaron prácticas supervisadas en un entorno controlado, permitiendo a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en escenarios simulados.

     Los temas desarrollados incluyeron la técnica estéril para la colocación de catéteres venosos centrales, identificación de complicaciones, criterios de selección del sitio de inserción, así como el uso racional de soluciones intravenosas y la aplicación de protocolos ATLS para el manejo de líquidos en pacientes politraumatizados.

     El curso-taller forma parte de una serie de capacitaciones organizadas a nivel estatal, orientadas a elevar la calidad en la atención hospitalaria. 

    Estas acciones también buscan reducir los riesgos asociados a procedimientos invasivos y fomentar una cultura de seguridad del paciente.

     Durante el evento, el equipo directivo del hospital expresó su agradecimiento al ponente y resaltó la relevancia de este tipo de iniciativas para garantizar una atención médica más eficiente y segura. 

     “La preparación constante del personal nos permite responder de manera más oportuna ante situaciones críticas. Agradecemos a la Secretaría de Salud por su respaldo y compromiso con la formación continua”, señaló el director del Hospital Comunitario de Santa Cruz de Juventino Rosas.

La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reiteró su apoyo a las unidades médicas que promueven espacios de actualización profesional y reconoció el compromiso del personal de salud que participó activamente en esta jornada académica.

     Y refrenda su compromiso con el fortalecimiento del talento humano en salud, como un pilar fundamental para garantizar servicios de calidad, oportunos y centrados en el bienestar de la población guanajuatense.

SSG suma en la ciudad de León 7 unidades médicas como Amigos del Niño y de la Niña.

      El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es fundamental, ya que cubre todos los requerimientos nutricionales y favorece un adecuado desarrollo físico y emocional del recién nacido.

    En este sentido, la Jurisdicción Sanitaria VII trabaja activamente en la promoción de la lactancia materna en todas sus unidades médicas, destacando aquellas que han sido reconocidas como “Unidades Amigas del Niño y de la Niña”.

    Para obtener esta distinción, explicó Cortés Alcalá la unidad debe cumplir con siete pasos fundamentales y tres anexos adicionales, los cuales garantizan una atención integral, respetuosa y basada en evidencia. 

    El cumplimiento de estos lineamientos asegura una mejor preparación del personal y una mayor probabilidad de éxito en la lactancia materna.

     En los últimos dos años, siete unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria VII han recibido esta distinción: Lomas de Guadalupe, Balcones de la Joya. El Potrero, Duarte, Jacinto López Plan de Ayala y San Pedro de los Hernández

   Este logro representa un motivo de orgullo para la Jurisdicción Sanitaria VII, ya que las últimas tres unidades médicas fueron nominadas en el mes de junio de 2025, consolidando el compromiso y esfuerzo sostenido del personal de salud. 

   De manera especial, se destaca a la unidad San Pedro de los Hernández, la cual obtuvo una calificación de excelencia (100 %) durante su evaluación federal. 

    Este resultado no solo refleja la calidad del trabajo realizado, sino también el alto nivel de compromiso con la salud materno-infantil y la promoción de prácticas que favorecen una lactancia materna exitosa y segura.

SSG abre Clínica de Heridas en Valtierrilla.

Salamanca, Guanajuato. 30 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CESSA Valtierrilla cuentan con la Clínica de Heridas.

     Un espacio dedicado a cuidar y atender con calidad y calidez a quienes enfrentan complicaciones en su piel debido a enfermedades crónicas como la diabetes mal controlada o la insuficiencia venosa.

La atención está a cargo de la enfermera Verónica Vera Almanza, quien cada día recibe a pacientes que presentan lesiones derivadas de pequeños accidentes que, en personas con alguna patología crónica, pueden convertirse en heridas graves. Casos como una uña enterrada, una espina clavada, o incluso una piedra en el zapato pueden convertirse en algo mucho más serio si no se detectan y atienden a tiempo.

Además, en esta área también se realizan procedimientos sencillos como retiro de puntos, curaciones básicas, y aplicación de medicamentos.

Los días de mayor afluencia son los lunes, atendiendo en promedio a 8 a 10 personas de Valtierrilla, de la cabecera municipal y de municipios cercanos como Cortázar.

Uno de los casos que más ha marcado a la enfermera Verónica sucedió en noviembre del año pasado: Una paciente con diabetes descontrolada llegó con un pie en estado grave. Tenía los niveles de glucosa por encima de 500 mg/dL, varios dedos enrojecidos, uno blanco y otro ya ennegrecido. La herida presentaba una fuerte infección con presencia de pus. Tras una revisión detallada, la enfermera descubrió que la causa había sido una espina de mezquite que la paciente no había sentido debido al daño en sus nervios por la diabetes.

Gracias a un tratamiento integral de curaciones, alimentación adecuada y ejercicios adaptados a su movilidad, el pie de la paciente logró salvarse. 

Su evolución fue positiva, y ahora se encuentra en vigilancia constante para prevenir nuevas heridas, revisando su calzado, el estado de sus pies y el correcto corte de uñas.

“Verla de pie con su miembro intacto es un logro para mí, y un logro para la institución”, comparte con orgullo la enfermera Vero. 

“Contamos con un área de clínica de heridas chiquita, no tenemos quirófano, no tenemos médico cirujano ni anestesiólogo, en el área solamente estoy yo, pero trabajamos con la mejor disposición, tratando de hacer todo lo que se puede para el bien del paciente”.

Si el paciente necesita retiro de puntos, aplicación de medicamentos o una curación sencilla, se puede acudir sin cita previa.

En caso que se tenga una herida complicada o una enfermedad como diabetes o que tengan úlceras venosas crónicas, es necesario acudir primero a valoración, para identificar el tratamiento más adecuado y cuidar su salud de forma integral.

En la Clínica de Heridas del CESSA Valtierrilla se trabaja con amor, paciencia y compromiso, sabiendo que una pequeña acción puede hacer una gran diferencia en la vida de nuestros pacientes.

Supervisor Jorge López Delgado fortalece el acompañamiento educativo con proyectos que dejan huella en Telesecundarias de Abasolo

Promueve experiencias formativas que integran lo académico, lo deportivo y lo cultural, generando aprendizajes significativos.

Impulsa el ajedrez como estrategia para desarrollar pensamiento crítico y habilidades analíticas en estudiantes de secundaria.

Abasolo, Gto. 30 de junio de 2025.- El maestro Jorge López Delgado, supervisor de la Zona Escolar 501 de Telesecundarias en el municipio de Abasolo, ha orientado su labor al fortalecimiento de los procesos pedagógicos y al acompañamiento cercano de las comunidades escolares que integran su zona. Con más de 25 años de trayectoria en el servicio educativo y tres años en la función de supervisión, Jorge López ha demostrado un compromiso firme por generar entornos escolares que propicien el desarrollo integral del alumnado.

“Lo que más me gusta de mi trabajo es estar cerca de las y los estudiantes, vivir con ellos experiencias académicas, deportivas y culturales que realmente transforman. Verlos disfrutar de su aprendizaje, convivir con respeto y sentirse parte de su escuela es una de las mayores satisfacciones que me ha dejado este rol”, señala.

Entre los proyectos que impulsa destaca el fomento al ajedrez como una herramienta educativa que contribuye a desarrollar el pensamiento estratégico, la capacidad de análisis y la toma de decisiones en niñas, niños y adolescentes. Este esfuerzo busca instalar el ajedrez como una práctica común en las escuelas, brindando a las y los estudiantes nuevos caminos para potenciar sus habilidades cognitivas y emocionales.

El maestro Jorge también comparte que una de las experiencias más significativas durante su gestión ha sido organizar encuentros deportivos entre dos comunidades que históricamente no convivían, y que a través del deporte lograron tejer lazos de respeto y sana convivencia. “Eso me marcó. Ver a dos comunidades, antes divididas, compartiendo espacios desde el diálogo y el juego limpio, es algo que no se olvida”.

Reconoce que la supervisión escolar conlleva retos, sobre todo en la gestión con adultos, sin embargo, destaca que el trato humano y empático ha sido clave para fortalecer relaciones de trabajo. “Más que una autoridad, me gusta verme como un acompañante, como un colega. Creo en el crecimiento conjunto y en que cada experiencia nos hace mejores personas y profesionales”.

Finalmente, expresó su agradecimiento por el respaldo que ha encontrado en autoridades educativas, y reiteró su intención de seguir aprendiendo y contribuyendo a una educación más humana, pertinente y transformadora. “Cada director, cada maestra y maestro de mi zona son parte esencial de este trabajo. Agradezco su compromiso y su voluntad de hacer equipo. Esa es la verdadera fuerza de nuestro sistema educativo”.