Victoria, Gto. 09 de febrero de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, Delegación II, por medio de la Zona Escolar 505 de Secundarias Oficiales, llevó a cabo la 1ra. Muestra de Robótica, donde más de 60 estudiantes de Doctor Mora, San Luis de la Paz, Tierra Blanca y Victoria, se reunieron para exponer sus más innovadores y creativos proyectos tecnológicos.
El evento organizado por el equipo de trabajo de la zona 505 tuvo lugar en las instalaciones de la Secundaria Oficial del municipio de Victoria, reuniendo a más de 350 integrantes de la comunidad educativa para atestiguar el talento, entusiasmo, las habilidades y el potencial en áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), que se fortalece desde las aulas.
Durante la muestra, el alumnado mostró su destreza en programación, diseño y ensamblaje con la presentación de proyectos únicos que abarcan desde robots autónomos hasta sistemas de inteligencia artificial diseñados para resolver problemas cotidianos, incluyendo robots elaborados con material reciclado.
En representación de Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, Verónica Amparo Hernández Camacho, Jefa del Departamento para el Fortalecimiento del Aprendizaje, dijo que, “hoy celebramos la creatividad, el ingenio y el aprendizaje que la robótica trae consigo. En este escenario, donde la tecnología y la educación se entrelazan, estamos presenciando algo más que robots y circuitos. Estamos viendo el futuro en acción: jóvenes mentes curiosas explorando, diseñando y construyendo soluciones para los desafíos del mundo real”.
Agregó que, “la robótica educativa empodera a las y los estudiantes para que se conviertan en pensadores críticos y colaboradores. A través de la robótica cultivamos habilidades como la resolución de problemas, la creatividad, el trabajo en equipo y la comunicación, para liderar el camino hacia un futuro más innovador”.
Por su parte, Marisa Miroslava Bautista Romero, Supervisora Escolar de la zona 505, mencionó que la actividad fue creada para que las y los alumnos descubran el potencial que llevan dentro, “ustedes son muy talentosos, lo han demostrado en diferentes actividades, y hoy no es la excepción, siéntanse orgullosos de su trabajo y de la guía de sus docentes”.
El maestro Iván Hernández, encargado de la materia de robótica, en la Secundaria Oficial Victoria, dijo que, “debido a que en el estado se está impulsando la mentefactura, es importante que desde este nivel encaminemos a las y los alumnos hacia las áreas STEAM, que sepan qué es un robot, sus funciones, que aprendan a programar y a desarrollar la lógica y la imaginación para solucionar problemas.
El evento contó con estudiantes invitados del municipio de Xichú quienes observaron atentos cada proyecto, así como un equipo de robótica del CECyTE, campus Tierra Blanca con una gran exposición de sus trabajos con el fin de inspirar y motivar a la comunidad estudiantil a seguir explorando y desarrollando sus habilidades.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoce a la Zona Escolar 505 de Secundarias Oficiales, por propiciar escenarios donde las nuevas generaciones pueden visualizar un futuro lleno de posibilidades tecnológicas.
León, Guanajuato, a 8 de febrero del 2025. La excelencia gastronómica y turística de Guanajuato sigue ganando fama y reconocimiento, ahora en la novena edición de los Food and Travel Reader Awards 2024 en cuatro categorías.
En este nuevo comienzo, del Gobierno de la Gente, la Secretaría de Turismo e Identidad busca encumbrar a la entidad con sus destinos turísticos de excelencia. La nominación a estos prestigiosos galardones por los productos turísticos de calidad en Guanajuato, destacan el compromiso con la sostenibilidad de sus destinos, hoteles y experiencias culinarias.
Las categorías y nominados son:
“Mejor Región Vinícola de México”: Guanajuato, por su sobresaliente oferta de vinos y enoturismo.
“Mejor Restaurante de Hotel en México”: Zibu Allende, Live Aqua San Miguel de Allende, por su propuesta gastronómica de excelencia y creatividad.
“Mejor Destino de México”: San Miguel de Allende, reconocido por su riqueza cultural, histórica y turística.
“Mejor Hotel Boutique en Pueblo Mágico o Ciudad Colonial”: Casa de Sierra Nevada, A Belmond Hotel San Miguel de Allende y Rosewood San Miguel de Allende, dos exponentes de la hospitalidad de lujo y la conservación arquitectónica.
Los Food and Travel Reader Awards son organizados por Food and Travel México, una de las publicaciones más influyentes en turismo y gastronomía, con un alcance masivo entre viajeros, expertos en hospitalidad y amantes de la buena mesa. Su prestigio creció en los últimos años, consolidándose como la principal referencia en tendencias y excelencia en estos sectores.
Los premios, desde su creación, son votados por los lectores de la revista, quienes tienen la última palabra en la selección de los ganadores. Este proceso transparente y democrático refleja la opinión de viajeros y amantes de la gastronomía, consolidando estos galardones como los más importantes de su tipo en México, que en nueve ediciones se ha reconocido a los destinos, restaurantes y hoteles que han transformado la experiencia de viajar y comer en experiencias para guardar en la memoria.
Para garantizar la calidad de los nominados, un panel de 63 expertos en la industria de la hospitalidad, junto con el consejo editorial de la revista, realiza una selección minuciosa. Posteriormente, la votación queda en manos del público, quienes tienen hasta el 20 de enero de 2025 para elegir a sus favoritos.
Los ganadores serán anunciados en la ceremonia de premiación el 20 de febrero de 2025, que se llevará a cabo en el foro El Cantoral. Esta gala reunirá a lo más destacado del turismo y la gastronomía de México, consolidando una vez más a los Food and Travel Reader Awards como el reconocimiento más importante en su categoría.
Con estas nominaciones, Guanajuato sigue posicionándose como un referente en turismo y gastronomía, impulsando experiencias de alto nivel que cautivan a viajeros nacionales e internacionales que se traducen en resultados económicos para la primera línea de atención en el turismo del estado.
Abasolo, Gto. 08 de febrero de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la participación social y mejorar los resultados educativos, quedaron instalados los Consejos Municipales de Participación Escolar (COMUPAE) en los municipios que conforman la Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato: Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Manuel Doblado y Valle de Santiago.
Estos consejos representan un esfuerzo coordinado entre el estado, los municipios y la sociedad civil para diseñar e implementar acciones que mejoren los espacios educativos, fortalezcan los entornos de aprendizaje y eleven el aprovechamiento académico de las y los estudiantes de educación básica.
El delegado de la Región VI, Anselmo Conejo Cornejo, destacó la importancia de esta colaboración, ya que sumar esfuerzos multiplica el impacto positivo en la educación. Además, reconoció la apertura de las alcaldesas y alcaldes de estos municipios para integrarse a este proyecto y trabajar en beneficio de niñas, niños y adolescentes.
“Cuando sociedad y gobierno trabajan juntos, los resultados son más sólidos y duraderos. La educación es un esfuerzo compartido, y la participación activa de todos los sectores permite generar mejores condiciones para la enseñanza y el aprendizaje”, señaló Conejo Cornejo.
Desde el Gobierno de la Gente, se reafirma el compromiso de impulsar la participación ciudadana y la colaboración entre los distintos órdenes de gobierno para garantizar una educación de calidad, con mejores oportunidades para la niñez y juventud de Guanajuato.
-La SECTURI recabó iniciativas -de los enlaces- que son prioritarias en materia turística.
– Hoy más que nunca, el Gobierno de la Gente fomenta la participación de las y los integrantes del sector y de los municipios en la toma de decisiones.
Silao, Guanajuato, a 07 de febrero del 2025. En continuidad a los trabajos iniciales del sexenio para la construcción del Programa Estatal de Turismo 2024-2030 y el fortalecimiento en la gestión turística local, la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) llevó a cabo una enriquecedora reunión con Enlaces Municipales de Turismo.
Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, con su equipo de Directores, se reunió con 91 enlaces municipales de desarrollo económico y turismo, la Presidenta Municipal de Tarandacuao, Alejandra Alcántar Ruíz, y regidora de Tarandacuao, con el propósito de validar los principales resultados de las consultas turísticas regionales, realizadas en noviembre del 2024 en siete regiones de la entidad que integran los 46 municipios de Guanajuato.
En esta reunión -realizada en Parque Guanajuato Bicentenario-, la SECTURI recabó iniciativas -de los enlaces- que son prioritarias en materia turística. Esta acción se suma a las directrices del “Nuevo Comienzo” y el compromiso de establecer un “Gobierno de la Gente,” instruido la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha llamado a trabajar de la mano con todas y todos los guanajuatenses para construir un mejor futuro.
“El trabajo debe ser entre municipio, sociedad y gobierno. Realmente, todos hemos realizado un ejercicio ejemplar, ustedes han aportado valiosas propuestas y nosotros hemos captado toda la información para el Programa Estatal de Turismo, proyecto turístico de los próximos seis años. Agradezco la disposición que han tenido todos”, destacó Lupita Robles.
La secretaria transmitió el mensaje de la Gobernadora de la Gente que cumplió una de las promesas de campaña más relevantes para la industria: la restitución del impuesto hotelero al 100% para fortalecer la actividad turística, monto que suma 162 millones de pesos.
Esta noticia se dio a conocer durante la instalación del nuevo Consejo de Fomento Turístico (COFOTUR), organismo que gestionará los recursos provenientes del impuesto hotelero y garantizará su correcta aplicación.
“Tenemos un trabajo muy fuerte entre todos”, subrayó Lupita Robles en este encuentro explicó cómo funcionará la solicitud de recursos para este fondo que se aplicará a proyectos que aporten a la cadena de valor turística.
Los directores de la SECTURI difundieron los servicios y apoyos que ofrece cada una las áreas de la Secretaría de Turismo e Identidad, poniendo en el centro de nuestra gestión a las personas, y promoviendo un turismo inclusivo, participativo y profundamente conectado con la identidad y el bienestar de las y los guanajuatenses.
“Hoy más que nunca fomentaremos la participación de las y los integrantes del sector en la toma de decisiones. Se atenderá la voz de los prestadores de servicios, empresarios y habitantes locales en el diseño de las políticas públicas”, finalizó la secretaria de Turismo e Identidad.
Con este esfuerzo conjunto, el sector turístico del Estado de Guanajuato se fortalece y se posiciona con una visión estratégica y coordinada.
● 37 expositores de nueve municipios de Guanajuato mostrarán lo mejor del mundo del café, chocolate y postres.
León, Guanajuato, a 06 de febrero del 2025. La quinta edición de Moka Fest se realizará en el Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas con la participación de 37 expositores del café, chocolate y postres.
Este evento se realizará el el domingo 16 de febrero y tiene el objetivo de reconocer la labor de los baristas, chocolateros, emprendedores gastronómicos, cocineros, reposteros.
Hoy, Heriberto Mendoza Cabrera, organizador de Moka Fest, destacó que se espera la asistencia de 3 mil 500 personas y una derrama económica de 1.5 millones de pesos para el destino sede.
En horario de 11:00 de la mañana a 8:00 de la noche, los guanajuatenses y visitantes podrán disfrutar de una variedad gastronomica de expositores de Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, León, Irapuato, Guanajuato, Pénjamo, Celaya y Santiago Maravatío.
Además, el evento contará con una atmósfera bohemia para el disfrute familiar con un programa artístico que incluye las presentaciones de Eduardo Serat, show infantil de payasos “Botanitas”, taller de canto con Mtro. Felipe Argot, danza tahitiana, rock clásico y más.
También se realizarán catas y talleres gratuitos de pintura con café, chocofresas, quemado de cajeta de Celaya y degustación de chocolates exóticos por mencionar algunos.
El Moka Fest 2025 es la oportunidad perfecta para disfrutar de un buen café, chocolate o postre y disfrutar de la tranquilidad, ambiente y arquitectura de Jalpa de Cánovas, Pueblo Mágico.
A la presentación del evento asistió José Roberto Camargo Pérez, Director de Turismo de Purísima del Rincón en representación del Alcalde de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano; el barista Andrés Roberto Campos, el maestro chocolatero Jonathan Martínez Reyes y Lolita Cabrera de Conservas Braniff, en representación de los productores artesanales de Jalpa de Cánovas.
• SECTURI impacta positivamente en la economía local, beneficiando a la gente que integra la cadena de valor turística con los resultados obtenidos en FITUR 2025.
León, Guanajuato a 06 de febrero del 2025. El estado de Guanajuato tuvo una destacada participación en la Feria Internacional de Turismo FITUR, uno de los encuentros más importantes del sector turístico a nivel mundial.
El estado captó el interés de los principales actores del turismo a nivel global a través de estrategias de promoción de destino y alianzas. Se desarrolló exitosamente una agenda que inició el lunes 20 y concluyó el sábado 26 de enero, posicionando rutas y circuitos, eventos de gran formato, experiencias, gastronomía, destilados y experiencias de enoturismo.
Durante la 1a Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG) y la toma de protesta del Consejo del Fondo para la Promoción Turística (COFOTUR), la Secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, dio los resultados de la entidad en FITUR los cuales fueron reconocidos por La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Guanajuato, dijo la gobernadora, fue con una estrategia clara de promoción, con una agenda de trabajo que incluso fue más allá de la propia feria de turismo (…). “Esta es una industria que para nosotros es una potencia y así tenemos que verla. La delegación más exitosa de México en Fitur fue, sin duda, la Delegación de Guanajuato”, aseguró la mandataria.
En su intervención, la secretaría recalcó que se fortaleció la cadena de comercialización, se crearon estrategias para incrementar la estancia promedio del turista europeo en la entidad, se fortaleció el turismo social, y se reafirmó el compromiso con el desarrollo turístico sostenible. Esta agenda se desarrolló con agentes claves como principales vendedores de viajes, representantes de destinos turísticos a nivel internacional, organizaciones enfocadas a la promoción y fortalecimiento del turismo a nivel internacional y con medios especializados en turismo.
FITUR también fue el gran escenario de la entrega de Premios Excelencias, los cuales reflejan el esfuerzo incansable de todas las personas involucradas en el turismo.
“Guanajuato destacó con dos premios, uno para el encuentro de cocina tradicional que es un evento que la SECTURI hace desde hace muchos años y que es clave para la política pública ´Guanajuato sí sabe”, comentó Robles quien también destacó el galardón de “La Casona Minera – Spa Caliche”, ubicado en Mineral de Pozos, San Luis de la Paz.
Entre las reuniones que mantuvo la Delegación del Gobierno de Guanajuato -conformada también por Eduardo Yarto Aponte, Subsecretario de Promoción Turística de SECTURI; David Ayala Saucedo, Director General de Desarrollo Turístico de SECTURI; y Salvador de Anda Guzmán, Director de Mercadotecnia SECTURI- destaca la ONU Turismo.
Con Gustavo Santos, Director Regional para las Américas ONU Turismo, Guanajuato discutió el impacto positivo del turismo en las poblaciones locales, así como el desarrollo sostenible con acuerdos que van desde: acercamiento con el organismo para capacitación en el idioma inglés al personal del primer nivel de la cadena de valor turística.
“Guanajuato discutió el impacto positivo del turismo en las poblaciones locales. Una de las prioridades son las personas, pero sobre todo con ese turismo de unidad, ese turismo rural, porque queremos que llegue la derrama económica a todo Guanajuato”, comentó la secretaria.
También se llegaron a acuerdos para llevar a cabo parte del programa piloto de Medición de la Sustentabilidad Turística (MST) en Guanajuato y la gestión para la petición de sede del Foro Regional de Turismo Gastronómico en Guanajuato.
Con la SEGITTUR (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas) se acordó la exploración y adopción de modelos de innovación turística para impulsar la promoción de destino y cultura del turismo en Guanajuato con herramientas digitales y optimización de recurso, el destino busca desarrollar el primer municipio turístico inteligente.
“Vimos la posibilidad de que Guanajuato empiece ya con pasos firmes en la innovación e involucrar a la tecnología en el turismo”, refirió la secretaria.
Durante la FITUR se realizó el evento Ciudades Patrimonio y San Miguel de Allende en Madrid para apoyar a las comitivas de Guanajuato Capital y San Miguel de Allende en la promoción de estos destinos, declarados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ante el mercado europeo.
Se destacó también el acercamiento con la Organización Mundial de Enoturismo (OMET) en la que se acordó la cooperación para atraer más turismo a los viñedos de Guanajuato y una certificación de destinos eno-gastro turísticos mediante la Ruta del Vino de Guanajuato.
Se desarrollaron los eventos Birratur y Haz tuyo el sabor de Guanajuato para lograr posicionamiento mediante experiencias sensoriales con creadores de contenido, medios de prensa y socios comerciales; en ambos eventos, se promovió la gastronomía local y se brindaron degustaciones de tequila, chocolate y mezcal; a fin de promover y posicionar los productos y cultural.
“Guanajuato también tuvo una participación por primera vez en un mercado que no habíamos atacado, que son los influencers jóvenes. Estuvimos ahí presentando la entidad, llevamos tequila, mojigangas y simplemente era consentir a estos jóvenes para que siguieran hablando bien del estado”, aseguró Lupita Robles.
Se logró con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) el impulso para trabajar por el futuro de los viajes y el turismo de Guanajuato en conjunto con los grupos empresariales del sector más importantes a nivel global, así como acceso a información de inteligencia turística para identificar nuevos mercados.
Con el Gobierno de Castilla-La Mancha se convino el trabajo para un marco de cooperación para el intercambio cultural y la promoción de la actividad enoturística, así como atracción de turistas de Castilla-La Mancha a Guanajuato, así como vínculos Diplomáticos.
“(Los acuerdo con WTTC) nos da la posibilidad de atraer inversiones (…) se nos abre un abanico inmenso de posibilidades de inversión en el sector turístico”, explicó la secretaria de Turismo e Identidad.
Con la Embajada de México en España se presentó la estrategia de turismo del Gobierno de México en FITUR a todos los secretarios de turismo asistentes, socios comerciales y principales agencias de viajes mayoristas. La delegación se sumó a participar en FITUR 2026 como parte de la delegación de país invitado especial. También se firmó la colaboración entre la Diputación de Valladolid y el Municipio de Dolores Hidalgo CIN para implementar programas de afinidad turística entre ambas regiones.
Durante FITUR Guanajuato también tuvo acciones clave con tour operadores, agencias de viajes, aerolíneas y medios de comunicación con el objetivo de incrementar la presencia del estado en mercados internacionales y mejorar la conectividad aérea y digital.
Se sostuvieron reuniones con agencias mayoristas como Expedia Group, Travelport, Amadeus for Destinations, Globaldit, Destinia, CIVITATIS, TBO Last Minute, Mucho Media, CONEXTUR y Datappeal, con el fin de desarrollar estrategias para ampliar la oferta de Guanajuato en mercados principales como Estados Unidos, Canadá y Europa con desarrollo de campañas digitales, alianzas con plataformas de reservaciones y comercialización.
Se generó también promoción y difusión de Guanajuato en mercados estratégicos con 25 operadores turísticos como Grupo Ávoris, Viajes El Corte Inglés, Avasa Travel Group, W2M, NUBA y Popvision Media, enfocándose en posicionar Guanajuato en plataformas de marketing turístico y medios especializados con una planeación de campañas de difusión en medios digitales, redes sociales y eventos promocionales en España y Latinoamérica.
En la feria se buscó que la conectividad aérea y promoción en aeropuertos se fortaleciera con acercamientos con Aeropuertos GAP, Air Europa y Aeroméxico para atraer nuevas rutas aéreas a Guanajuato con incentivos para aerolíneas y promoción en aeropuertos clave de Europa y Norteamérica.
También uno de los segmentos destacados en reuniones fue el Turismo de lujo y experiencias personalizadas y para ello se trabajó con NUBA y Grupo Ávoris para desarrollar paquetes turísticos de alto nivel que posicionan a Guanajuato como un destino de lujo con contenido exclusivo y promoción en canales especializados en turismo premium.
Hubo un intercambio cultural y promoción histórica con la Red de Ciudades Cervantinas, estableciendo vínculos para el desarrollo de actividades culturales conjuntas que refuercen la herencia cervantina de Guanajuato por lo que se intercambiarán planes de trabajo en este año.
Para dar mayor impulso al desarrollo de turismo sostenible y Social se abordaron estrategias con ISTO Américas para definir las acciones conjuntas para el desarrollo de campañas de turismo responsable en Guanajuato.
Con estos acuerdos, Guanajuato reafirma su compromiso para impactar positivamente en la economía local, beneficiando a la gente que integra la cadena de valor turística y, a su vez, brindando experiencias únicas -ligadas a la cultura, gastronomía, destilados y enoturismo- a los viajeros que eligen al Estado como principal destino sin playa en México.
San Miguel de Allende, Gto. 06 de febrero de 2025.- La inclusión no es solo una idea, sino una realidad palpable en la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) de San Miguel de Allende, donde se ha implementado un protocolo de atención en Lengua de Señas Mexicanas (LSM) para brindar un servicio más accesible a la comunidad sorda.
Esta iniciativa nació gracias a la capacitación del personal en un diplomado de LSM impartido en la UNAM campus San Miguel de Allende y ha tenido un impacto inmediato en la calidad del servicio.
El proyecto, liderado por Beatriz Alejandra Rodríguez Moreno, garantiza que las personas sordas puedan realizar trámites educativos, como la reposición de certificados de educación básica, sin obstáculos de comunicación. Gracias a esta formación, el equipo de la USAE ahora cuenta con herramientas para atender con empatía y eficacia a la comunidad sorda.
Este protocolo de atención ha transformado la manera en que la USAE se relaciona con sus usuarios, ofreciendo un servicio más cálido y eficiente; además, ha impulsado la sensibilización del personal sobre la comunidad sorda y sus derechos, permitiendo un mejor entendimiento y respeto hacia sus necesidades.
La iniciativa ha dado lugar a la creación de material visual de apoyo, facilitando la comunicación y garantizando una atención más efectiva para el beneficio de la comunidad educativa local; convirtiéndose en un modelo inspirador para cualquier usuario que busca sumarse a la inclusión.
El aprendizaje abarcó desde el alfabeto manual y vocabulario básico hasta técnicas de atención y comprensión de la cultura sorda, con la participación entusiasta de los siguientes colaboradores de la USAE San Miguel de Allende:
Beatriz Alejandra Rodríguez Moreno compartió su vivencia sobre este proyecto transformador: “Compartir con mis compañeros lo aprendido en el diplomado fue una experiencia increíble. Lo que inició como un proyecto académico se convirtió en un compromiso de todo el equipo. Todos se sumaron con entusiasmo para aprender LSM, y hoy podemos decir con orgullo que hemos atendido exitosamente a personas sordas, quienes lograron concluir sus trámites en la USAE sin dificultades, experiencia que nos llena de alegría y nos motiva a seguir rompiendo barreras”.
Esta iniciativa de la USAE San Miguel de Allende está alineada con el Decálogo del Gobierno de la Gente y refuerza la visión de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), reafirmando su compromiso con la inclusión educativa; el implementar este protocolo es solo el primer paso para construir un sistema educativo más accesible, equitativo y sin barreras para todas y todos.
Abasolo, Gto. 06 de febrero de 2025.- Con el objetivo de brindar herramientas a las y los docentes de Educación Física para optimizar su labor con estudiantes que presentan discapacidad o trastornos del neurodesarrollo, se llevó a cabo un taller de capacitación en el que participaron alrededor de 50 maestras y maestros.
Cabe señalar que la capacitación se dio a petición de las y los propios maestros de Educación Física, ya que, en sus centros de trabajo, tienen alumnas y alumnos que presentan alguna discapacidad, por lo que consideraron necesario acentuar sus conocimientos al respecto.
Juan Ramírez Rodríguez, Supervisor de la Zona 502 de Educación Física, resaltó la importancia de que las y los docentes se mantengan en constante actualización para responder a las necesidades de su alumnado.
“Cuando un maestro tiene las herramientas adecuadas, puede generar ambientes de aprendizaje más incluyentes, donde cada estudiante se desarrolle a su propio ritmo y con los apoyos necesarios”.
Agregó que la educación física es una disciplina clave en el desarrollo de habilidades motoras, sociales y emocionales, por lo que es fundamental que las y los docentes cuenten con estrategias para atender a toda la comunidad estudiantil.
Durante el taller, se realizaron actividades didácticas que permitieron llevar a la práctica lo previamente adquirido de manera teórica, reforzando el aprendizaje y brindando a las maestras y los maestros experiencias que podrán replicar en sus clases.
Capacitaciones como esta refuerzan el compromiso del Gobierno de la Gente en la inclusión y la mejora continua, asegurando que cada niña y niño reciba una educación de calidad adaptada a sus necesidades.
· Anuncia a migrantes guanajuatenses el Programa de Regreso Asistido
· El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, y la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, conocen de primera mano sus problemáticas, ofrecen servicios y apoyos a migrantes guanajuatenses
· Se reunieron con el Cónsul de México en Los Ángeles, y sostuvieron un acercamiento con líderes migrantes de la zona.
Los Ángeles, California; a 5 de febrero de 2025. Por instrucciones de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, y la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, realizaron una gira de trabajo en Los Ángeles, en beneficio de la comunidad guanajuatense de California, que siempre lleva a nuestro estado en la memoria y en el corazón.
Durante el encuentro, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, y la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, conocieron de primera mano las problemáticas de los migrantes, y ofrecieron los diversos servicios y apoyos que les brinda el Gobierno de Guanajuato.
En su mensaje, el Secretario de Gobierno, destacó que las y los migrantes guanajuatenses no están solos, sino que cuentan con el Gobierno de la Gente, y con el cariño de sus familias en nuestro estado, a lo que agregó “Desde Guanajuato venimos a decirles, a nombre de la gobernadora Libia Dennise, que cuentan con todo nuestro respaldo para proteger sus derechos, salvaguardar su dignidad y promover el pleno desarrollo de todas las y los guanajuatenses en México y en el mundo”.
Por su parte, la Secretaria de Derechos Humanos destacó que el Gobierno de la Gente trabaja en el Programa de Retorno Asistido para Migrantes Guanajuatenses, que anunció la gobernadora, en el cual se contemplan tres tipos de atención: la primera, en Estados Unidos, a través de las cuatro Oficinas Enlace del Gobierno del Estado, ubicadas en Atlanta, Chicago, Los Ángeles y San Antonio; la segunda, en la frontera norte de nuestro país, mediante acciones coordinadas con el gobierno federal y los gobiernos estatales fronterizos; y la tercera, en Guanajuato, por medio de programas que cuentan con un presupuesto inicial de veinticinco millones de pesos y que se podrán ampliar dependiendo de la demanda.
Entre las actividades de la agenda, ambos funcionarios se reunieron con líderes migrantes para estrechar lazos de cooperación y emprender acciones conjuntas en beneficio de las personas guanajuatenses que radican en esa zona, así como de sus familias que viven en Guanajuato.
De igual forma, participaron en la inauguración del Consulado Sobre Ruedas de Los Ángeles, programa que tiene como objetivo acercar trámites de pasaportes, matrícula y credenciales del INE a la comunidad mexicana que radica en Estados Unidos.
En dicho evento, el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez resaltó la visita de los funcionarios del Gobierno de la Gente, enfatizando que las “Oficinas de enlace de Guanajuato son nuestras principales sedes para este servicio y uno de nuestros socios más importantes. De hecho, prácticamente cuatro meses al año ofrecemos servicios en la Oficina de enlace de Guanajuato, y estamos muy agradecidos porque nuestros usuarios lo aprecian y se mantienen cerca, no solo de nosotros, sino también de su estado”.
Agregó que a través de este Consulado Sobre Ruedas se estarán ofreciendo alrededor de 4 mil citas en las próximas cuatro semanas a fin de atender a las y los connacionales que viven alrededor de esta ciudad.
Posteriormente, Jiménez Lona y Esparza Frausto sostuvieron una reunión con el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, con la finalidad de coordinar acciones entre el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de su Oficina Enlace en Los Ángeles, y el Gobierno Federal para dar atención integral ante posibles deportaciones de personas migrantes a nuestro país.
Entre los acuerdos que se llegaron a esta gira de trabajo con el Consulado, destaca que se unificará las constancias de identidad para que en los 46 municipios sean todos iguales.
Cabe resaltar que en la ciudad de Los Ángeles, California, viven más de 1 millón de personas mexicanas; de ellas, se estima que 150 mil son guanajuatenses.
Ciudad de México a 5 de febrero de 2025.- Treinta ciclistas de élite desafiarán las empinadas bajadas y los angostos callejones de Guanajuato Capital en el Red Bull Cerro Abajo que se realiza por tercera ocasión consecutiva en el Estado.
Eduardo Yarto Aponte, subsecretario de Promoción Turística del Estado de Guanajuato en representación de la Secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, asistió a la presentación del evento en la Ciudad de México, acompañado de Daniel Gutiérrez Maeve, Director General de Turismo y Hospitalidad del Gobierno Municipal de Guanajuato, y Javier “Fósforo” García, director local de Red Bull Cerro Abajo Guanajuato, quienes dieron detalles sobre la competencia que se realizará el 29 de marzo.
“El Estado de Guanajuato es un destino óptimo para realizar eventos deportivos. De acuerdo con el estudio de medición del comportamiento del visitante 2023, el 1.7% de los visitantes del Estado corresponden al segmento deportivo, lo que representa 388 mil 664 personas, mostrando una variación de 10% con respecto al año anterior”, explicó Yarto Aponte durante su intervención.
Red Bull Cerro Abajo es una de las competencias de downhill urbano más importantes a nivel global que atrae a 15 mil espectadores. Más allá de su impacto en el turismo deportivo, el evento impulsa la economía local con la generación de más de 700 empleos temporales. Desde su origen en Valparaíso, Chile, en 2003, el serial Red Bull Cerro Abajo ha evolucionado hasta convertirse en una de las competencias más prestigiosas.
En 2025, las tres sedes oficiales son Valparaíso (Chile), Guanajuato (México) y Génova (Italia), consolidando la presencia internacional del evento y reforzando la imagen de Guanajuato como un destino de turismo deportivo de primer nivel, señaló Javier “Fósforo” García, quien añadió que el impacto de Red Bull Cerro Abajo se refleja en una ocupación hotelera del 54%.
Este año destaca la participación de 10 atletas mexicanos, entre ellos Fabián “Cachetes” Alcantar, de los Reyes de Salamanca, y Alan “Chiqui” Reyes, de León. Se espera la llegada de visitantes provenientes de Jalisco, Puebla, Querétaro, Ciudad de México, Michoacán, Hidalgo, San Luis Potosí, Oaxaca, Nayarit, Estado de México, Nuevo León y Chihuahua, reforzando la proyección nacional e internacional de Guanajuato como epicentro del turismo deportivo.
El serial mundial toma como escenario la Ciudad Histórica de Guanajuato y sus minas adyacentes, reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La pista de 1.2 kilómetros inicia en La Venada y atraviesa puntos emblemáticos como Gavilanes, Camino Minero, Panorámica, Tajito de Gloria, Llanitos de Salgado e Insurgencia, concluyendo en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
“En el Gobierno de la Gente, liderado por nuestra Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, tenemos un gran compromiso con la industria turística y con las personas que trabajan en el sector para lograr una mejor calidad de vida de los guanajuatenses y ofrecer servicios de calidad, atendiendo los gustos y preferencias por nicho de mercado”, dijo el subsecretario de la SECTURI.
El evento -que pone a prueba la destreza y resistencia de los ciclistas- será transmitido en vivo a nivel internacional a través de Fox Sports, Red Bull TV, Red Bull Bike y TV4, alcanzando una audiencia global estimada en 8.2 millones de espectadores en países como Francia, Chile, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Reino Unido, República Checa, Brasil, Perú, Ecuador, Argentina, Alemania y Costa Rica.
Guanajuato continúa posicionándose como un referente en turismo deportivo, generando oportunidades para sus habitantes y promoviendo un desarrollo sostenible en la región.