Yuriria, Guanajuato a 13 de abril de 2025.- Un mole de Acámbaro con guajolote como proteína, fue el plato más destacado de la Segunda Preliminar del 13° Encuentro de Cocina Tradicional Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025, realizado en el Parador Gastro-Artesanal de Yuriria.
El evento es la plataforma que enaltece el legado gastronómico del estado y fortalece la identidad culinaria de sus regiones, en esta ocasión, participaron 17 cocineras y cocineros tradicionales de los municipios de Yuriria, Jaral del Progreso, Salvatierra, Tarimoro, Acámbaro, Jerécuaro, Apaseo el Alto, Uriangato, Santiago Maravatío, Villagrán y Tarandacuao, quienes presentaron platillos emblemáticos que han sido preservados por generaciones.
El jurado calificador otorgó el primer lugar a Carolina Gutiérrez Ramírez, cocinera tradicional del municipio de Acámbaro, con su mole con guajolote, una receta heredada de su abuela que representa los sabores, técnicas y saberes ancestrales del sur del estado. Su platillo le dará el pase directo al evento magno en León, donde se elegirá al máximo representante de la cocina tradicional guanajuatense.
Entre los platillos que también destacaron estuvieron los uchepos con salsa verde de Tarimoro, la barbacoa de res estilo Jaral del Progreso, el mole almendrado de Yuriria y los tamales de acelga con queso de Tarandacuao.
Durante la jornada, autoridades como la presidenta municipal de Yuriria, Victoria Eugenia Ramírez Zavala, y representantes del sector turístico estatal, reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de la cocina tradicional como un motor de identidad y desarrollo económico local.
El evento fue acompañado por la presencia de la cocinera tradicional Graciela Trujillo, ganadora de las ediciones 2023 y 2024, quien compartió su experiencia como parte de este certamen.
Las próximas preliminares se llevarán a cabo el 4 de mayo en el Parador Corralejo, en Pénjamo; y el 18 de mayo en la Escuela Modelo de Mineral de Pozos, San Luis de la Paz. La gran final se celebrará los días 31 de mayo y 1° de junio en el Distrito MX, en León.
Silao, Guanajuato a 10 de abril del 2025.- Durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua 2025, el estado de Guanajuato se prepara para recibir un flujo turístico creciente en comparación con el periodo 2024.
Según los indicadores de la Dirección General de Inteligencia Turística y de Información y Análisis de SECTURI, se pronostica un incremento en la llegada de turistas del 2 por ciento, un aumento del 5 por ciento en los cuartos ocupados y una ocupación hotelera que se eleva al 36 por ciento en promedio, frente al 35 por ciento registrado el año anterior.
Entre los principales destinos se destacan Guanajuato Capital, que presentará una ocupación del 39 por ciento y recibirá más de 42 mil turistas en hotel; la ciudad de León, con una ocupación del 36 por ciento y la llegada de más de 49 mil turistas; y San Miguel de Allende, que proyecta la llegada de 43 mil visitantes con una ocupación del 49 por ciento, consolidándose como uno de los destinos de mayor atractivo.
Estos resultados reflejan el impacto positivo de las estrategias de promoción y el creciente interés en Guanajuato como destino turístico de clase mundial. La consolidación de estos indicadores no solo significa mayor afluencia de visitantes, sino también un impulso significativo a la economía del estado, gracias a la derrama económica estimada en 2 mil 703 millones de pesos para este periodo.
El estado continúa reafirmando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector turístico, contribuyendo al desarrollo económico y al bienestar de las comunidades locales.
Silao, Guanajuato a 10 de abril del 2025.- El Viernes de Dolores, previo a la Semana Santa, es una de las fiestas más representativas y tradicionales de la ciudad de Guanajuato que data de 1885, la festividad, que se realiza en honor a la Virgen María, incluye la colocación de altares en los hogares de los fieles y en las minas, en memoria de los siete dolores que María padeció por su hijo Jesús.
Como parte de la costumbre, quienes visitan estos altares son recibidos con un vaso de agua fresca o nieve. En tiempos recientes, la celebración se ha enriquecido con la verbena popular del Día de las Flores, donde la venta de flores embellece el inicio de la festividad y llena de colores la ciudad de Guanajuato.
En el municipio de Purísima del Rincón se celebra cada año, durante la Semana Santa, La Judea, que tiene a Judas Iscariote como figura central. Este personaje es representado de diversas formas, incluyendo el Judas triste, el blanco, el Ranchero y el Diablo.
Los participantes utilizan máscaras artesanales talladas en madera de colorín, tradición que se remonta a 1873 y se atribuye al retratista Hermenegildo Bustos. Actualmente, el municipio alberga un museo dedicado a estas máscaras y a La Judea, reafirmando su importancia como un símbolo cultural de Guanajuato.
La Peregrinación al Cristo Negro ocurre desde 1560, miles de fieles acuden cada año al Santuario del Señor del Hospital en Salamanca para venerar al Cristo Negro. La procesión coincide con la Semana Santa y rememora la llegada de la imagen, la cual, según la tradición, inclinó su cabeza el Martes Santo en señal de su voluntad de permanecer en ese lugar.
La figura del Cristo Negro, elaborada en 1543 en Pátzcuaro, Michoacán, con caña de maíz, mide 1.80 metros y pesa 13 kilos. Cada Martes Santo, el Cristo es bajado de su nicho y colocado frente al altar para ser venerado por los fieles.
Estas celebraciones, profundamente arraigadas en el corazón de los guanajuatenses, reflejan la esencia del estado: una combinación de fervor religioso, creatividad artesanal y un sincretismo cultural que une el pasado y el presente en expresiones vivas de identidad.
Guanajuato es tradición que fortalece su legado histórico con estas celebraciones y enaltecen la riqueza cultural de México.
Guanajuato, Gto., a 10 de abril de 2025.- Con una inversión de 3 millones 171 mil 668 pesos, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP) y la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), continúa consolidando la infraestructura en materia educativa, con la construcción de una barda perimetral en la Telesecundaria Carlos Linneo, en el municipio de Guanajuato.
Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de SOP, dijo que con esta acción, se garantiza la seguridad de los alumnos y se moderniza la infraestructura escolar. Además, comentó que, la obra presenta un avance del 97.3% y beneficiará a 184 estudiantes del plantel.
Los trabajos consisten en la sustitución de barda perimetral en tramo norte, con una longitud de 26.79 metros, tramo sur, 32.18 metros y tramo oeste, 8.75 metros.
Como obras complementarias, se consideró la construcción de un andador de 50.7 metros de longitud y escalones e instalaciones pluviales, entre otros.
“Por instrucciones de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, estamos comprometidos a trabajar de la mano con la Secretaría de Educación para asegurar que nuestras escuelas cuenten con instalaciones adecuadas y seguras que favorezcan el desarrollo de las y los estudiantes”, comentó el funcionario estatal.
Es así como el Gobierno de la Gente trabaja para mejorar la infraestructura del sistema educativo en todos los municipios del Estado de Guanajuato.
Se tiene previsto que la obra concluya este mes de abril.
Silao, Gto. 08 de abril de 2025.- El compromiso del Gobierno de la Gente es garantizar la seguridad de las personas defensoras de los derechos humanos, así como la libertad de expresión, “un requisito indispensable en toda democracia”, dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el Informe Anual del Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato.
“Este informe va mucho más allá de esa obligación legal de hacerlo de cara a la gente, representa, además, una expresión del compromiso y de la convicción que tenemos en el Gobierno de la Gente, por el respeto y la promoción del ejercicio de los derechos humanos, así como de la protección a quienes procuran la libertad de expresión”, apuntó la Mandataria Estatal.
Como resultado del trabajo en conjunto, con voz de las y los periodistas, personas defensoras de los derechos humanos y autoridades estatales, la Gobernadora Libia Dennise, envió y exhortó al Congreso del Estado de Guanajuato, a discutir y aprobar dos iniciativas determinantes para garantizar las labores de quienes representan a este Consejo.
“Hacemos un llamado al Congreso del Estado de Guanajuato, a poder discutir y aprobar a la brevedad estas iniciativas que fortalecen el trabajo de este Consejo. Son acciones que determinantemente llevan al camino de salvaguardar la seguridad de las personas defensoras de derechos humanos y de los periodistas “, dijo la Gobernadora.
La primera es una iniciativa de reforma al Artículo Primero de la Constitución, en esta reforma, el Estado y los municipios, garantizarán la protección y ejercicio de la actividad periodística, también, a toda persona que realice labores de búsqueda de personas desaparecidas tendrán la calidad de Persona Defensora de los Derechos Humanos.
La segunda, es una iniciativa de reforma al Código Penal de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, y a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, la cual aborda la pena de hasta seis años de prisión para quienes cometan delitos en contra de la libertad de expresión o contra la promoción y defensa de los derechos humanos.
Cuando en la comisión de estos delitos intervenga un servidor público, la pena de prisión se aumentará hasta una mitad y se le inhabilitará para ocupar un cargo, empleo o comisión pública por un término igual de la sanción privativa de la libertad impuesta.
En los resultados, el Secretario de Gobierno y presidente de este Consejo, Jorge Daniel Jiménez Lona, informó que durante el 2024 se recibieron 25 solicitudes de protección, sin embargo, fueron 30 personas las beneficiadas: 26 periodistas y cuatro mujeres defensoras de los derechos humanos.
“Es necesario señalar que se han presentado casos muy graves de agresiones contra periodistas, donde lamentablemente han perdido la vida. Aquí seguimos refrendando un respetuoso llamado a la Fiscalía General del Estado. Es importante mandar este mensaje a los compañeros de la justicia para que se esclarezcan los delitos”, dijo Jiménez Lona.
Asimismo, se llevaron a cabo tres medidas de protección por medio del mecanismo federal. Este mecanismo consta de rondines de vigilancia fuera de los domicilios y el acceso a números telefónicos de emergencia.
El Consejo, además, apostó por la capacitación para fortalecer la seguridad de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos, brindándoles conocimientos que les ayuden a prevenir o reaccionar ante situaciones de agresión. Fue a través de cursos, talleres, mesas de trabajo, que se les informó sobre temas de autoprotección, protocolos de seguridad y libertad de expresión.
Entre las acciones, se encuentra un exhorto en materia de respeto a la libertad de expresión durante el proceso electoral 2024, emitido el 20 de mayo del 2024. Este exhorto fue remitido al Poder Judicial del Estado, al Congreso del Estado, a la Procuraduría de los Derechos Humanos, a la Fiscalía General, a los 46 municipios y a la Secretaría de seguridad Pública del Estado, el 13 de junio de 2024.
Por su parte, la periodista Sofia Negrete, agradeció la apertura al diálogo y la voluntad política de las autoridades estatales e invitó al gremio a mantenerse unido.
“Hoy es momento de dejar a un lado cualquier diferencia o interés que, lejos de sumar, divide, es momento de unirnos, ser un gremio fuerte y sólido”, dijo.
Cristina Rodríguez García, representante de las personas defensoras de los derechos humanos, reconoció el trabajo de los integrantes del Consejo. Destacó que la integración de este es una muestra de igualdad, en donde se escucharon y propusieron mecanismos resultó en acciones de seguridad para todas y todos los que representan.
La Gobernadora refrendó su compromiso de escucha permanente, así como su participación incansable para garantizar el bienestar y la seguridad en el Estado.
“Lo hemos dicho, no podemos, como Administración, tomar medidas acciones políticas públicas que no vayan respaldadas por la voz de quienes interesa de manera directa la aplicación de esa política pública. Por eso escucharlos y hacer vivo en este consejo, el sentir de quienes representan, ha sido fundamental para elaborar el camino que ha guiado el accionar de este Consejo Estatal”, refrendó la Gobernadora.
En el Informe de Actividades estuvieron presentes: Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Alfonso Guadalupe Ruíz Chico, representante del Consejo del Supremo Tribunal de Justicia; Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato; Francisco Javier Cruz Rosas, Director de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos en representación de la Secretaría de Seguridad y Paz; así como la presencia de buscadoras, personas defensoras de los derechos humanos, periodistas y sociedad civil.
León, Guanajuato a 6 de abril del 2025. Con el objetivo de seguir impulsando la conectividad, el turismo y el desarrollo económico de Guanajuato, el lunes comienza la operación de la nueva ruta aérea directa entre el Aeropuerto Internacional de El Bajío (BJX) y la ciudad de Monterrey, a cargo de la aerolínea Volaris, con dos frecuencias diarias.
La apertura de esta nueva ruta representa una oportunidad estratégica para fortalecer la llegada de turistas y viajeros de negocios a Guanajuato, consolidando al estado como un nodo clave en la movilidad nacional y como un destino competitivo en el ámbito turístico.
“Esta apertura implica que nos volvemos más competitivos e impulsamos aquellos municipios con vocación turística para que ofrezcan productos y servicios de calidad a nivel internacional”, explicó María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad del estado.
Además de potenciar el turismo, esta nueva conexión beneficiará directamente a los sectores económico, educativo y comercial de Guanajuato, al facilitar los traslados de empresarios, estudiantes, turistas y familias entre ambas regiones.
Con esta nueva operación, Volaris alcanza un total de 17 rutas activas desde el Aeropuerto Internacional de El Bajío, fortaleciendo su presencia en la región y reafirmando su compromiso con la conectividad del centro del país.
Desde el inicio de sus operaciones en 2006, la aerolínea ha transportado a más de 9.8 millones de pasajeros desde Guanajuato, conectando a sus habitantes con 10 destinos nacionales y 6 internacionales, incluyendo ciudades como Los Ángeles, Chicago, Dallas, Las Vegas, Oakland y San José, California.
La implementación de esta nueva ruta es producto del trabajo coordinado entre la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato, OMA (Grupo Aeroportuario Centro Norte) y Volaris, con la visión compartida de consolidar la infraestructura aérea del estado como un pilar para el desarrollo turístico y económico.
Bajío – Monterrey
Frecuencias: Diarias en dos horarios
• Saliendo de Monterrey 6:05 hrs., y llegando al Bajío a las 7:15 hrs.
• Saliendo de Monterrey a las 20:45 hrs., y llegando al Bajío a las 21:55 hrs.
• Saliendo de Bajío 8:00 hrs., y llegando a Monterrey a las 9:10 hrs.
• Saliendo de Bajío a las 22:30 hrs. y llegando a Monterrey a las 23:40 hrs.
León, Guanajuato a 5 de abril de 2025.- El estado de Guanajuato continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más destacados de México y del mundo, gracias a su riqueza cultural, gastronómica, natural y arquitectónica en este nuevo comienzo del Gobierno de la Gente.
En esta ocasión, recibió dos importantes nominaciones que reafirman su liderazgo y atractivo global, primero los Premios Mágicos por Excelencias 2025 y también en los Readers’ Choice Awards 2025 de la revista Condé Nast Traveler.
Cinco Pueblos Mágicos de Guanajuato, nominados en los Premios Mágicos por Excelencias por las experiencias que ofrecen.
En el marco del Tianguis Turístico, cinco Pueblos Mágicos de Guanajuato fueron nominados por sus proyectos innovadores y su compromiso con el turismo sostenible y cultural:
Yuriria y su turismo de Naturaleza con Papel de lirio y Avifauna Yurirense. Salvatierra como Patrimonio y Arquitectura por su Zona de monumentos históricos. Jalpa de Cánovas por ser un destino Sostenible. Comonfort por su Gastronomía y el impulso al Festival de la tortilla ceremonial. Mineral de Pozos, nominado por su Cultura y el Festival de la nueva música prehispánica.
Por tercer año consecutivo seabre la convocatoria para participar en los Premios Mágicos por Excelencias 2025. Estos galardones tienen como propósito reconocer en diversas categorías a proyectos presentados por los Pueblos Mágicos de México.
Las votaciones están abiertas hasta el 15 de abril, representando el 40 por ciento del resultado final. Se invita a todos los amantes del turismo mexicano a votar por estos proyectos a través del siguiente enlace: https://www.caribbeannewsdigital.com/es/premios-magicos-por-excelencias-2025
Además, Guanajuato brilla a nivel internacional al ser nominado en la edición número 38 de los Readers’ Choice Awards de Condé Nast Traveler, una de las revistas más influyentes en el turismo de lujo y estilo de vida en el mundo.
San Miguel de Allende y Guanajuato capital compiten en la categoría de Mejores Ciudades del Mundo y puedes votar en el siguiente enlace: https://www.cntraveler.com/story/vote-readers-choice-awards
Guanajuato, Guanajuato, a 04 de abril del 2025.- El Gobierno de la Gente, en coordinación y colaboración con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), llevaron a cabo dos mesas de trabajo, una con 7 municipios de Guanajuato y una segunda con cámaras empresariales, para avanzar en materia de construcción de vivienda.
En la reunión, encabezada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, participaron el director general del Infonavit Octavio Romero Oropeza; el Delegado Regional del Infonavit en Guanajuato, Gustavo Pintos Gutiérrez; la Presidenta Municipal de Villagrán, Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza y el Presidente Municipal de San Diego de La Unión, Juan Carlos Castillo Cantero, así como representantes de los municipios de Celaya, Apaseo el Grande, San Luis de la Paz, Guanajuato y Comonfort.
En la mesa de trabajo, los participantes avanzaron en el seguimiento a las propuestas de donación de predios por parte de los municipios asistentes para el Programa de Vivienda para el Bienestar, así como en la definición de las próximas acciones a realizar.
El secretario de Gobierno enfatizó que “a nombre de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quiero decirles que estamos muy contentos de que estén aquí. Sabemos que, hoy más que nunca, en el INFONAVIT traen bien puesta la camiseta, y que hay un interés y compromiso por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora, de coordinarnos y colaborar en beneficio de las y los guanajuatenses”.
Por su parte, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, reconfirmó que el programa de vivienda estará enfocado para el desarrollo de 1 millón 100 mil viviendas en todo el país, 21 mil de las cuales serán para el estado de Guanajuato: 6 mil a través del esquema de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y 15 mil por parte del INFONAVIT. Dichas viviendas contarán con una superficie mínima de 60 metros cuadrados y están enfocadas en trabajadores que ganan hasta 2.0 salarios mínimos.
Romero Oropeza detalló que los 7 municipios que acudieron a la reunión son los que se encuentran más avanzados en el proceso de donación de predios en los cuales se pretenden construir mil 168 viviendas, y entre los requerimientos que solicitaron están el concluir con el proceso de donación, exentar los pagos de derechos/impuestos relacionados a las licencias, dictámenes, permisos y trámites, además de expeditar factibilidades de los servicios básicos de agua, drenaje, energía eléctrica, por citar algunos.
Por su parte, los municipios asistentes destacaron que saben que está clara la visión de la Gobernadora de apoyar a la gente y a los generadores de empleo en el estado. Asimismo, solicitaron a la federación la posibilidad de que los municipios puedan beneficiarse también en el consumo de materiales y mano de obra local, así como el de revisar algunos otros predios.
De este modo, el Gobierno de la Gente sigue uniendo esfuerzos con la federación y los municipios, para multiplicar las oportunidades de vivienda que fortalezcan el patrimonio de las familias y el desarrollo de toda la sociedad.
Se reúnen cámaras empresariales del ramo de la construcción con el Gobierno de la Gente y el INFONAVIT
Una vez concluida la mesa de trabajo con los alcaldes, el Secretario de Gobierno y las autoridades del INFONAVIT se reunieron con los representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), a fin de darles a conocer el proyecto de vivienda que se construirá en Guanajuato.
De esta manera, estas cámaras empresariales podrían sumarse a los esfuerzos de ambos órdenes de gobierno para colaborar en los proyectos que iniciará el INFONAVIT en el estado en materia de construcción y desarrollo de vivienda popular que garantice la calidad e infraestructura adecuada en beneficio de la gente de nuestro estado.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 01 de abril de 2025.- Con el compromiso de fortalecer la permanencia escolar y brindar herramientas que faciliten el acceso y continuidad de los estudios, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional I, entrega apoyos en especie a más de 600 estudiantes de secundaria en situación vulnerable en Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe.
Dentro de las acciones de la estrategia Abre la puerta a tu Futuro, los apoyos que incluyen bicicletas, calzado y útiles escolares, forman parte del programa “Si Me Quedo”, una estrategia integral que busca evitar la deserción escolar mediante el acompañamiento socioemocional y el otorgamiento de recursos que ayuden a los alumnos a continuar con su formación académica.
Durante la jornada de entrega, docentes y beneficiarios destacaron la importancia de estas acciones para garantizar que nadie abandone sus estudios por falta de recursos. “Soy de la comunidad de San Roque, pero estudio en la Telesecundaria 640 ubicada en las Carboneras en San Diego de la Unión, me tardo 45 minutos caminando para llegar a mi escuela y agradezco el apoyo que me brindan con esta bicicleta”, dijo Ana Laura Ramos.
Además de la entrega de apoyos, docentes y directivos de 74 secundarias participaron en una capacitación especializada diseñada para fortalecer sus habilidades en la detección temprana de factores de riesgo y en la aplicación de estrategias de intervención para la retención escolar. Durante la capacitación, las y los docentes analizaron casos reales de estudiantes en situación de vulnerabilidad, identificaron estrategias para mejorar la comunicación con los alumnos y sus familias, y recibieron herramientas para fomentar un entorno escolar más inclusivo y motivador.
Los apoyos serán entregados por las USAE de cada municipio de la región norte del estado, beneficiando a cientos de estudiantes y facilitando su acceso a una educación continua y de calidad; al facilitar su movilidad para que puedan asistir con mayor frecuencia a clases y contar con los materiales necesarios para su aprendizaje.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación inclusiva y equitativa, asegurando que cada estudiante tenga las oportunidades necesarias para construir su futuro.
Silao, Guanajuato a 2 de abril de 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, a través del Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG), impulsa el proyecto Banco de Iniciativas, un repositorio de proyectos, ideas y propuestas sostenibles que contribuirán al desarrollo turístico de la entidad.
Desde su creación en 2013 mediante el Decreto Gubernativo No. 52, el OTEG se ha consolidado como un organismo clave en la investigación, análisis y evaluación de la actividad turística en Guanajuato. Su enfoque intersectorial y multidisciplinario permite monitorear la evolución del turismo y las variables que impactan su crecimiento.
El Banco de Iniciativas busca identificar, clasificar y desarrollar propuestas estratégicas que fortalezcan el posicionamiento del OTEG como un referente en la generación de conocimiento turístico.
Este proyecto está dirigido a: Integrantes de las comisiones de trabajo del OTEG, Estudiantes e investigadores, Ciudadanos con interés en el sector turístico, Consejos Municipales de Turismo y Público en general.
La liga de registro está disponible desde el 24 de marzo y se cerrará el 30 de abril de 2025 a las 12 horas.
Podrán registrarse iniciativas de personas físicas o morales, asociaciones civiles, gobiernos municipales y organismos descentralizados, siempre que estén alineadas con los objetivos del OTEG y contribuyan a su posicionamiento a nivel regional, nacional e internacional.
El OTEG asignará un folio de registro a cada iniciativa que cumpla con los requisitos. Posteriormente, se enviarán observaciones vía correo electrónico (observatorioturisticogto@gmail.com), en caso de ser necesarias.
Las iniciativas aprobadas serán implementadas preferentemente en 2025, dependiendo de su naturaleza, estructura y alcance. La resolución final se comunicará oficialmente a través del correo registrado.
Con el Banco de Iniciativas, la Secretaría de Turismo e Identidad y el OTEG reafirman su compromiso con un turismo sostenible, innovador y participativo en Guanajuato.