León, Gto. 25 de enero de 2023.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró el Encuentro de Transferencia de Tecnología para Ganaderos, donde se intercambian experiencias tecnológicas para mejorar la producción ganadera; este año se incluyó la apicultura.
Dijo que eventos como este son muy importantes porque se apoya al sector ganadero en lo necesario para innovar su producción con tecnología, y ya se ha avanzado a los primeros lugares en producción ganadera a nivel nacional.
Esto es, agregó, un mérito de cada sector que se refuerza día a día con su labor particular, pero que se refuerza con el respaldo de los gobiernos Estatal y Municipales.
“Esto no podría ser posible sin el esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno; y para mí ha sido importante venir a este evento de los Grupos de Transferencia, porque lo que necesitamos es seguirnos apoyando entre todos.
“Es innovar con la Mentefactura en el campo, y es buscar y tener nuevos conocimientos para producir más”, dijo el Gobernador.
Además de compartir experiencias tecnológicas, en este encuentro se induce a la integración de eslabones de sistemas productivos en bovinos leche, bovinos carne, caprino, ovino, porcino y apícola; además de un espacio para exposición y difusión de productos derivados de la transformación del eslabón primario de todos los sistemas de producción ganaderos en el Estado.
Por ello, dijo el Gobernador que serán más de 8.4 millones de pesos los que se van a invertir en este grupo de transferencia y se busca que los beneficiarios obtengan una rentabilidad mayor al 20%.
Agregó que en lo que va del Sexenio, se han invertido más de 34.5 millones de pesos para apoyar más de 3 mil 440 unidades de producción que trabajan en el Estado.
El Encuentro de Transferencia de Tecnología para Ganaderos se ha realizado en forma ininterrumpida desde 2014 con una participación promedio de mil 150 productores y agentes de cambio beneficiarios del componente Capacitación, Asistencia Técnica y Administrativa del Programa Mi Ganado Productivo en el Componente de Capacitación, Asistencia Técnica y Administrativa.
Se cuenta con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) y las secretarías de Desarrollo Rural de los municipios.
Este programa brinda asistencia técnica y capacitación a mil 165 productores y sus familias para que mejoren su productividad, ingreso, el autoempleo familiar y la sustentabilidad de sus unidades de producción.
En representación de ganaderos de Romita y de San Francisco del Rincón, los Presidentes Municipales, Oswaldo Ponce Granados y Antonio Marún González, recibieron un reconocimiento por la erradicación de tuberculosis y brucelosis en las unidades de producción ganadera.
En este evento también estuvo presente la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos y sus homólogos de Tarimoro, Comonfort, Jaral del Progreso, Apaseo El Alto, San Diego de la Unión y Santiago Maravatío.
León, Gto. 20 de enero de 2023.- Estado y Federación sientan las bases para establecer y delinear un marco jurídico y técnico de trabajo hacia un convenio de colaboración para dotar de agua al Corredor Industrial de Guanajuato.
Por el Gobierno del Estado participaron la Secretaría de Gobierno, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) y la Coordinación General Jurídica; mientras que por la Federación estuvieron la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), además de la representación de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso de la Unión.
El Jefe de Gabinete del Poder Ejecutivo, Juan Carlos Alcántara Montoya, dijo que para establecer un proyecto ejecutivo formal, “se debe tener el andamiaje jurídico y técnico para poder avanzar con paso firme”; se deben establecer alternativas y propuestas para poder tomar la mejor decisión.
Por ello, dijo que se establecerán mesas de trabajo para exponer hallazgos y necesidades comunes para tomar acuerdos y alternativas hacia la mejor decisión para abasto de agua para Celaya, Salamanca, Irapuato y León.
“Es el punto de partida para avanzar y plantearnos un cronograma de trabajo para enriquecer el proyecto conforme se vayan avanzando en las mesas de trabajo.
“Desde el Estado, con la Federación actualizaremos las necesidades para hacer un convenio donde manejemos los proyectos ejecutivos para los temas referentes de abastecimiento de agua para Guanajuato”, dijo el Jefe de Gabinete.
El Director General de la CEAG, Francisco de Jesús García León, presentó la actualización de las necesidades de abasto de agua para algunos municipios del Corredor Industrial y dijo que en cada mesa de trabajo se expondrán para desarrollar un nuevo instrumento que considere todas las vertientes, con los alcances técnicos y normativos, ofrecidos desde la primera recaudación de hallazgos, y una vez definidos, se presentarán a la brevedad a la Federación para una nueva medición y actuación desde su óptica.
“Lo que estaremos buscando es un instrumento jurídico que nos establezca qué es lo que van a poner las partes y cómo va a lograrse”, dijo el Director de la CEAG.
Por su parte, el Coordinador de Seguimiento de la Planeación Institucional de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Chico Herrera, dijo que desde la Federación hay voluntad de resolver la necesidad del abasto de agua para Guanajuato y que hará lo pertinente para entablar acuerdos con instancias federales que coadyuven en la logística y financiamiento del proyecto.
“Esto va por buen camino y esperemos que tenga buen término para beneficio de Guanajuato y de México; y con lo que nos indique el titular de la CONAGUA, Germán Martínez, seguiremos avanzando en este tema tan importante para Guanajuato”, dijo el Coordinador.
En esta reunión estuvieron presentes la Secretaria de Gobierno de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo; el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, Héctor Salgado Banda; el Director de la Coordinación General Jurídica, Enrique Ayala Negrete.
Por la CONAGUA, acudió el Gerente de Aguas Superficiales y Supervisión de Ríos, Jesús Montes Ortiz y el Gerente de Distritos de Riego, Nahun Hamed; además del Diputado Federal, Román Cifuentes Negrete, representante de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso de la Unión; entre otros funcionarios.
León, Gto. 18 de enero de 2023.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la firma de Convenios de Colaboración con Universidades Formadoras de Recursos Humanos por la Salud y la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED).
Estos convenios son para vincular a las universidades públicas y privadas del estado de Guanajuato que imparten la carrera de medicina con la CECAMED, y capacitar a los estudiantes en pregrado y posgrado para disminuir las quejas por prestación de servicios de salud, además de favorecer espacios de práctica segura.
“Estoy seguro que estos convenios, vendrán a enriquecer los programas curriculares de nuestras universidades formadoras de recursos humanos en el área de la salud; fomentará una cultura de responsabilidad profesional para adquirir conocimientos de todo lo legal que garantiza la defensa de los derechos de los pacientes.
“También se va a propiciar el intercambio de información que permita una efectiva y correcta puesta en marcha de los contenidos académicos en los programas de capacitación”, dijo el Gobernador.
Todas estas acciones, agregó, coadyuvarán a un mejor servicio, porque en Guanajuato están los mejores hospitales públicos y privados, y también las mejores universidades para la salud y la medicina.
En este convenio participaron la CECAMED, la Universidad De La Salle Bajío, la Universidad Quetzalcóatl de Irapuato, la Universidad Latina de México, plantel Celaya, la Universidad de Guanajuato y la Universidad de Celaya; y como testigos de honor signaron el documento la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos y el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Por su parte, el Comisionado Estatal de Arbitraje Médico, Jaime Hernández Centeno, dijo que con estos convenios una vez más Guanajuato demuestra su liderazgo en materia de salud.
“Felicito a los rectores de abrazar este proyecto y verlo materializado. No es cosa menor, este proyecto es único en el País, y somos el estado pionero que inicia con este proyecto de llevar a las aulas la conciliación del arbitraje médico y la mediación”, dijo el Comisionado.
La CECAMED es una instancia especializada que con la mediación, la conciliación y el arbitraje, contribuye a resolver conflictos suscitados entre usuarios y prestadores de servicios médicos.
Nueva Escuela de Medicina
El Gobernador también inauguró el edificio que alberga la Escuela de Medicina del Bajío en la Universidad De La Salle Bajío, donde 900 estudiantes y futuros médicos se desarrollan académicamente con el mejor equipo de vanguardia.
“Con esta nueva infraestructura educativa, se abrirá la puerta para que más jóvenes puedan estudiar una carrera del área médica y esto es una gran apuesta a la salud y a la calidad de vida de las familias, no sólo de Guanajuato, sino de todo México” dijo el Gobernador.
Por su parte, el Rector de la Universidad De La Salle Bajío, German Enrique González Álvarez, dijo que la responsabilidad de la Universidad es formar generaciones de excelencia, con profesionistas capaces de impartir el servicio social.
“La Universidad está ratificando la responsabilidad de formar médicos éticos y competentes, y que sean reconocidos como los mejores del País, pues hablar de la Escuela de Medicina De La Salle, es sinónimo de excelencia académica”, dijo el Rector.
En este evento estuvieron presentes la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; de Desarrollo Humano y Social, Jesús Oviedo Herrera; de Transparencia y Rendición de Cuentas, Carlos Salvador Martínez Bravo; además de representantes de las instituciones académicas participantes.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto., 11 de enero 2023.- En gira de trabajo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó molinos y pacas a los productores ganaderos, además de arrancar e inaugurar obras de infraestructura vial y deportiva en beneficio de los habitantes de Dolores Hidalgo.
“Es motivo de alegría estar aquí, para demostrar con hechos que la gente de este municipio cuenta con todo nuestro apoyo, no están solos. Por ello, estamos y seguiremos realizando más obras y acciones en este municipio”, dijo el Mandatario Estatal quien estuvo acompañado por el Alcalde, Adrián Hernández Alejandri.
Como parte de estas acciones, señaló el Gobernador, hoy venimos a apoyar a las unidades de producción pecuaria, entregando molinos y pacas a los productores ganaderos de esta región.
En concurrencia de recursos entre el Estado, el Municipio y los productores pecuarios, se consolidó la adquisición de 36 molinos para forraje. Es una inversión de casi medio millón de pesos, que permite alcanzar objetivos importantes para las unidades de producción pecuaria.
Por ejemplo, ayuda a disminuir y evitar la pérdida de ganado debido a la falta de forraje. También evita la venta del ganado a bajos precios, debido a la sequía, y ayuda a mantener el dinamismo de la actividad ganadera, explicó el Gobernador.
Además, hoy se están entregando 450 pacas de rastrojo de maíz, de aproximadamente 450 kilos cada una, es decir, en total más de 202 toneladas.
La inversión fue de más de 339 mil pesos, de los cuales el Gobierno Estatal puso 202 mil pesos, y el Municipio 137 mil pesos para pagar el flete de las pacas hasta el lugar donde las necesitan los productores.
Con ellas se beneficia a 113 productores ganaderos que enfrentan condiciones de escasez de forraje por la sequía, a fin de que puedan alimentar a su ganado.
“Vamos a seguir apoyando a la gente del campo, muestra de ello es que este año, se destinarán 1 mil millones de pesos para beneficiar a nuestros productores y a nuestras comunidades”, dijo Rodríguez Vallejo.
Durante la gira el Gobernador entregó la rehabilitación del sistema de calentamiento del Centro Acuático de Dolores Hidalgo, que ahora funciona con 380 paneles solares y se convierte en un edificio sustentable y funcional.
Aquí se destinaron más de 5 millones de pesos para los trabajos correspondientes a la segunda etapa de rehabilitación, donde también se atendió el sellado del techado; la reparación de grietas y fisuras en el edificio; el suministro, colocación y fijación de colectores solares e impermeabilización.
Este centro cuenta con una alberca semiolímpica con dimensiones reglamentadas por la Federación Internacional de Natación.
Arrancan modernización de la Plaza de la comunidad de La Venta
Continuando con la gira de trabajo, el Gobernador arrancó las obras para la modernización de la Plaza Pública de la comunidad de La Venta.
“Hoy, esta comunidad de La Venta empieza a escribir una nueva historia de grandeza, y me siento muy orgulloso de participar y ser testigo. Este lugar tiene una gran historia, con gloriosas épocas de éxito y desarrollo”, dijo el Mandatario.
Recordó que durante el período de la Nueva España fue cuando La Venta destacó como una estación de intercambio comercial y parada obligada dentro del Camino Real de Tierra Adentro.
La Ex Hacienda llegó a ser considerada como una de las más importantes en la época colonial, dominando más de 70 mil hectáreas. El potencial de desarrollo de esta localidad sigue siendo muy importante y lo vamos a aprovechar, dijo el Gobernador.
Agregó que actualmente se le considera un punto de desarrollo turístico, por estar dentro del corredor vitivinícola del estado y gracias a su ubicación estratégica entre dos íconos turísticos guanajuatenses, Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; y San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Por eso, a través de la Secretaría de Turismo, el Gobierno del Estado arranca hoy la modernización de la plaza de la localidad, para relanzar su desarrollo. “Vamos a trabajar en equipo -estado, municipio y comunidad- para que La Venta se integre como parte de este corredor turístico”, señaló.
En esta obra se realiza una inversión de 6 millones de pesos que le dará un nuevo rostro a la comunidad, una nueva imagen urbana resaltando su identidad y sentido de pertenencia, dijo.
“Vamos a dotarla de una nueva plaza, a intervenir sus vialidades, a rehabilitar su kiosco y a armonizar las fachadas del perímetro, para que todo forme una adecuada integración”, explicó el Gobernador.
Además, se trabajará el sistema de alumbrado público con luminarias y postes tipo colonial mexicano y se le equipará con mobiliario urbano. Una nueva plaza que será el punto de partida de una nueva historia para la gente y para la comunidad.
“Continuaremos impulsando la competitividad del sector, la diversificación y el valor agregado de la oferta turística, así como la sostenibilidad de los destinos turísticos. Y aquí la comunidad de La Venta y el municipio de Dolores Hidalgo, tienen mucho que aportar”, apuntó el Gobernador.
Por último el Mandatario Estatal junto con el Alcalde, entregaron la calle Insurgentes, circundante a la Plaza Principal de la comunidad Jamaica, donde se invirtieron más de 5 millones de pesos.
En esta gira de trabajo el Mandatario Estatal estuvo acompañado por los Secretarios de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez; y de Turismo, Juan José Álvarez Brunel; además del Director General de CODE, Marco Heroldo Gaxiola Romo; y la diputada local, Margarita Rionda Salas; entre otras autoridades.
Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, Gto. 11 de enero de 2023.- En el marco del Día de Los Reyes Magos, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y la presidenta del consejo consultivo del DIF estatal, Adriana Rodríguez Lozano, obsequiaron juguetes a las niñas y niños que por alguna causa no tuvieron la visita de los Reyes de Oriente el pasado 6 de enero y reiteró su compromiso por una educación de calidad para los niños de Guanajuato.
“Es importantísimo que no se pierdan nuestras lenguas, nuestras tradiciones, y que se sigan difundiendo. Vamos a seguir esforzándonos porque cada día nuestros niños de Dolores y de Guanajuato en general, tengan las mismas oportunidades.
“Todo empieza con una educación de calidad, y vamos a ir emparejando la cancha; de eso se trata para apoyar a la educación”, dijo el Gobernador.
Por su parte, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, reiteró que las tradiciones unen familias y son elementales para una armonía social.
“Son tradiciones que nos unen como familia, desde la Navidad, hasta el seis de enero con la visita de los Reyes Magos; todos ustedes son lo más importante para nosotros, porque los niños son la Grandeza de Guanajuato”, dijo la Presidenta del DIF.
En Guanajuato las Niñas, Niños y Adolescentes tienen derecho a la Educación, pero también al esparcimiento, al juego y a actividades propias de su edad, así como participar en actividades que favorezcan su desarrollo integral, y parte de ello, es la participación en tradiciones como el Día de Reyes.
Desde el DIF Estatal se trabaja para celebrar el Día de Reyes y el Día del Niño, y se busca fomentar la convivencia, la comunicación y el juego entre todos los integrantes de la familia.
Cada año esta institución logra la donación de juguetes a niñas, niños y adolescentes que por alguna situación, no obtuvieron un regalo en esa fecha especial.
Con el programa Reconocimiento a la Niñez Guanajuatense, que inició en 2013, se ha logrado, paulatinamente, una cobertura más extensa para brindar un regalo a las niñas y niños de la Entidad, y en 2022, se beneficiaron 14 mil 260 niñas y niños en los 46 municipios.
Hoy, en este evento realizado en la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas, en la comunidad Río Laja, se entregaron juguetes a 204 alumnos de la institución, además de que personal del Museo iconográfico del Quijote, de la ciudad de Guanajuato, colaboró con actividades de entretenimiento para las niñas y niños presentes.
En este 2023, con una inversión de casi 3.9 millones de pesos, se entregaron 19 mil juguetes en los 46 municipios del Estado.
La Directora de la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas pidió a los Reyes Magos la construcción de una barda perimetral en el plantel educativo, a lo que el Gobernador y el presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri, se comprometieron a su construcción, con aportación peso a peso entre los gobiernos estatal y municipal.
Pueblos del Rincón, Gto. 10 de enero de 2023.- En gira de trabajo por Purísima del Rincón y San Francisco del Rincón, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras y acciones de infraestructura urbana y rural y reconoció el desempeño de efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Francisco.
“Se trata de cambiarle la vida a los seres humanos, donde todos los guanajuatenses tengan las mismas oportunidades de sobresalir; se llama justicia social y lo hemos hecho en los últimos treinta años desde el Gobierno del Estado”, dijo el Gobernador.
En el Pueblo Mágico Jalpa de Cánovas, perteneciente a Purísima del Rincón, el Ejecutivo Estatal entregó la rehabilitación del camino a la comunidad El Huinduri, donde se invirtieron más de 6.75millones de pesos.
Con más 9.6 millones se rehabilitaron 80 kilómetros de 79 caminos sacacosechas y actualmente se intervienen los caminos hacia las comunidades El Tecolote, Carrizo de Rubios y San Antonio Casas Blancas.
Se pavimentaron las calles Camino a la Presa y la Vía del Molino; se entregaron la primera y segunda etapa del parque lineal ecoturístico La Nogalera y la ciclovía que conecta La Nogalera con el centro de Jalpa. Esto con una inversión de más de 13.15 millones de pesos.
También se entregó la modernización de la carretera Purísima del Rincón-Jalpa de Cánovas, y en esta obra se invirtieron más de 13 millones de pesos para beneficiar a
más 106 mil habitantes de diferentes localidades de Purísima del Rincón, incluyendo las comunidades El Pedernal y San Andrés de Jalpa.
Y para ofrecer mayor seguridad a los usuarios del transporte público, se construyeron 15 paraderos sobre la carretera Purísima del Rincón-Manuel Doblado, con una inversión de 2.3 millones de pesos.
En estas acciones se invierten más de 85.8 millones de pesos para modernizar la carretera, incluyendo la construcción del entronque a San Diego de Alejandría con concreto hidráulico en algunos tramos.
También se entregó la rehabilitación de la plaza de acceso a la comunidad Cañada de Negros, donde se invirtieron más de 1.11 millones de pesos en la segunda etapa.
Primera piedra de clínica
El Gobernador colocó la primera piedra de lo que será la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) San Andrés de Jalpa, donde se atenderá a más de 2 mil 500 personas residentes en la zona.
En esta obra se invertirán más de 17.5 millones de pesos para construir espacios dignos de atención al usuario y de estancia para el personal médico.
Destacó el Gobernador que Guanajuato se consolida como la entidad con el mejor sistema de salud público, a nivel nacional, al tener 631 unidades médicas que brindan atención, de las cuales, más del 98 por ciento están acreditadas por la Federación, eso significa que cuentan con la estructura y personal para otorgar los mejores servicios de salud con el más alto nivel de calidad y seguridad de México.
Ya en la cabecera de Purísima del Rincón, el Gobernador entregó la modernización del Bulevar Hermenegildo Bustos y la calle Francisco I. Madero, donde de manera conjunta, entre Estado y Municipio, se invirtieron más de 24 millones de pesos.
Por su parte, el Presidente Municipal de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano, agradeció el respaldo del Gobierno Estatal y dijo que estas brindan comodidad y captación de ingresos a los habitantes del municipio.
“Gracias Gobernador, porque con estas obras cumple su propósito de mejorar la calidad de vida para los purimenses; todo lo que hoy se entregó, nos augura crecimiento y desarrollo para Purísima del Rincón y estaremos trabajando, de manera coordinada, con el Gobierno del Estado y seguiremos generando bienestar para cada familia de Purísima”, dijo.
Reconoce Gobernador a policías en San Pancho
La gira continuó en San Francisco del Rincón, donde el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó obras de infraestructura social y encabezó la ceremonia de entrega de equipamiento, condecoraciones y reconocimientos a oficiales de Policía y Tránsito.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Francisco del Rincón recibió cuatro patrullas y uniformes para los elementos, con una inversión de 6 millones de pesos.
El Mandatario Estatal entregó reconocimientos y condecoraciones a oficiales de Policía y Tránsito: cuatro por perseverancia a elementos de Policía con 15 años de servicio y un reconocimiento por 20 años de servicio a un elemento de Tránsito.
Fueron entregados cinco reconocimientos a quienes cumplieron de 18 a 30 años de servicio, a personal administrativo y cinco ‘Alas de Plata’ a oficiales que demostraron gran valor en acciones policiales y se entregaron siete condecoraciones a personal Operativo del Año, entre estos se reconoció al Policía fallecido, Miguel Ángel Álvarez Quezada.
Durante la ceremonia se entregaron también, tres condecoraciones ‘Studium Beca’ a elementos que concluyeron sus estudios superiores con apoyo de la Dirección de Policía; y se reconoció con el Mérito Ejemplar al policía Michael Alexis Gabriel Rangel y otras tres por Mérito Social a elementos de Tránsito.
En el evento, el Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, Antonio Marún González, informó al Gobernador del Estado la aprobación del Ayuntamiento para la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
El Gobernador también visitó los trabajos de rehabilitación de la Plaza Presbítero Pedro José Márquez (Plaza Márquez), y la infraestructura en la zona Centro donde se lleva a cabo la rehabilitación de este sector del municipio que desde hacía más de 20 años no era intervenido.
También se rehabilitó la Callejuela Oliva y Orozco con una inversión conjunta entre Estado y Municipio de 14.6 millones de pesos.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó también los trabajos de rehabilitación del bulevar Francisco Villa, donde se instalan más de 3 mil metros cuadrados de pavimento con concreto hidráulico entre el Bulevar Las Torres a la calle Vía Láctea, en la colonia Barrio de Guadalupe.
Esta obra tendrá una longitud de 390 metros lineales con un ancho promedio de 8 metros, con una inversión de 6.6 millones de pesos, entre Estado y Municipio.
En esta gira estuvieron presentes las Diputadas federales Karen Michel González Márquez y Diana Gutiérrez Valtierra, y la Diputada Local, Noemí Márquez Márquez.
Además de los Secretarios de Desarrollo Social y Humano, Jesús Oviedo Herrera; de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez y de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; entre otros funcionarios.
Valle de Santiago, Gto. 23 de diciembre de 2022.- “Desde que empecé como gobernador dije que nunca iba a dejar sola a la gente del campo; este año tenemos para el campo mil millones de pesos y seguiremos metiéndole cada vez más recursos.
“Cuentan con un gobernador que viene a trabajar por el campo, con ustedes y por Guanajuato”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al entregar obras e implementos agrícolas por más de 18.5 millones de pesos para este municipio.
En la comunidad San Isidro de Mogotes se entregaron dignificadas las calles Benito Juárez, Emiliano Zapata y el callejón Francisco I. Madero; con una inversión de 4.3 millones de pesos.
En San Antonio de Mogotes se entregó la calle Juan Barrón, donde se invirtieron 3.7 millones de pesos, mientras que en la comunidad Cerro Colorado se invirtieron 5.5 millones de pesos para dignificar la calle Adolfo López Mateos.
Estas obras forman parte de la estrategia social Contigo Si, con la que el Gobierno del Estado busca que la población tenga mejor calidad de vida y mejores espacios adecuados para la convivencia y el desarrollo familiar y social.
Dichas obras se realizaron con el Programa Embelleciendo Mi Colonia, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU).
El Gobernador entregó equipamiento a personas beneficiadas con el programa Mi Familia Productiva y Sustentable de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), por más de 5.25 millones de pesos entre Estado, Municipio y beneficiarios.
Se entregaron 216 silos herméticos para almacenar quinientos, mil y dos mil kilos de semilla; 23 cisternas de 5 mil litros; 28 módulos tortilleros: 33 desgranadoras; 37 módulos de panadería; 75 molinos forrajeros; 75 molinos de nixtamal; 7 paquetes ovinos y 36 prensas metálicas, para 702 unidades de producción.
El objetivo del Programa es incrementar la disponibilidad y acceso a los alimentos de las Unidades de Producción del sector agroalimentario que se encuentra en zonas rurales del estado de Guanajuato para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria.
La SDAyR apoya con conocimientos técnicos, equipamiento e insumos, y promueve la vinculación de conocimientos para fortalecer las Unidades de Producción Rural.
“Más allá del dinero empleado, está el tema humano; en Guanajuato somos un gobierno humanista y nos interesa que a la gente la vaya bien. Mi reconocimiento a los guanajuatenses que han hecho grande a este estado”, dijo el Gobernador.
Por su parte, el presidente municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado para el desarrollo del Municipio y ratificó su compromiso de trabajar hombro a hombro con el Estado para continuar beneficiando a los vallenses.
Guanajuato, Gto. 22 de diciembre de 2022.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, pide a la ciudadanía extremar precauciones y mantenerse en zonas seguras ante la presencia de la “onda gélida generada por el frente frío número 19 y su masa de aire ártica” sobre esta Entidad y otros estados del País.
De acuerdo al informe de la Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional, estos fenómenos climatológicos ingresarán por el norte del territorio nacional durante la tarde y noche de hoy, y se desplazarán por el norte y noreste con intervalos de chubascos en el noreste y oriente del País.
El frente frío número 19 y su masa de aire ártica ocasionarán bajas temperaturas qué afectará el noreste, centro, oriente y sureste de México, con temperaturas por debajo de los cero grados centígrados y heladas.
Los estados donde se sentirá más este fenómeno climatológico son Guanajuato, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
Habrá notables descensos de temperatura y la producción de ‘Norte’ de muy fuerte e intenso, con rachas de 80 a 100 Km/H y olas de 2 a 3 metros de altura durante la noche de hoy jueves y madrugada del viernes en las costas de Tamaulipas y el norte de Veracruz.
Se contemplan lluvias de intensas a torrenciales en los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, además de lluvias muy fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana del viernes 23 al lunes 26 de diciembre.
De hoy jueves y durante la madrugada del viernes, se espera la caída de nieve o aguanieve, en la Sierra de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y puede extenderse durante el viernes, sábado y domingo a San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
La Coordinación Nacional de Protección Civil pide extremar precauciones en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, pues se pronostican lluvias en rangos muy fuertes, intensas y torrenciales, qué podrían incrementar los niveles de ríos, arroyos y provocar inundaciones y deslaves en zonas bajas.
Para los estados del Golfo de México, se pide también atender a las autoridades portuarias para la navegación marítima debido al viento intenso y al oleaje elevado generados por el ‘Norte’.
Guanajuato, Gto., 22 de diciembre 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó equipamiento para proyectos productivos en beneficio de 330 personas de los municipios de Dolores Hidalgo, Guanajuato, Silao, San Felipe, Ocampo y Romita.
“Es un gusto estar aquí, para entregar apoyos a los emprendedores de Guanajuato, ustedes no están solos, cuentan con todo el respaldo del Gobierno del Estado”, dijo el Mandatario.
El Gobernador comentó que a través del Programa “Confío en Ti”, que coordina la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, se beneficia a las personas que buscan autoemplearse y deciden poner su propio negocio.
Explicó que se está entregando mobiliario, maquinaria y herramienta a 330 emprendedores guanajuatenses de 6 municipios con una inversión de 9.7 millones de pesos.
Hoy se apoya a 104 mujeres y hombres trabajadores de Dolores Hidalgo; 77 de Guanajuato Capital, 42 de Silao; 37 de San Felipe, 36 de Ocampo y 34 de Romita, dijo el Gobernador quien destacó que dichos apoyos comprenden proyectos en los giros de alimentos, belleza, carpintería, ferretería, mecánica, papelería, salud, servicios y textil, destacó el Gobernador.
“Estoy seguro que estos apoyos les permitirá la generación de empleos, así como mejorar la calidad de vida de sus familias. Les deseo el mayor de los éxitos a todas y todos ustedes”, expresó.
Dijo que en el Gobierno del Estado se seguirá apoyando estas iniciativas; y sobre todo a quienes emprenden actividades para ocuparse y ser productivos.
Rodríguez Vallejo agradeció a los emprendedores por confiar en el Gobierno del Estado; “estos proyectos son sueños para ustedes, en donde juntos trabajamos para que tengan éxito, además de beneficiar a más guanajuatenses con la generación de empleos”.
El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, dijo que el Programa “Confío en Ti”, atiende a personas que optan por buscar auto emplearse a través de la creación o fortalecimiento de un negocio propio, con base a sus competencias y experiencia laboral para generar sus fuentes de empleo.
Agregó que esta estrategia opera de manera transversal con la SDES, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, con lo cual se busca otorgar apoyos en materia de equipamiento para crear o fortalecer empleos dignos y sustentables en los 46 municipios del Estado.
En este evento se contó con la presencia del Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; así como del Alcalde de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri; y la diputada local, Margarita Rionda Salas; entre otras autoridades.
Inauguran edificio del Colegio Estatal de Notarios
En la gira de trabajo por la ciudad de Guanajuato, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez, inauguró el edificio del Colegio Estatal de Notarios.
El Mandatario destacó la participación ciudadana como parte del Estado de Derecho para el progreso de Guanajuato, y con el Colegio de Notarios ha sido punto clave el trabajo en conjunto y la participación con el Gobierno Estatal.
“El Estado de Derecho implica seguridad, justicia, derechos humanos, legalidad y todo el andamiaje institucional que conforma a Guanajuato, con reglas claras como sociedad. Hay que seguir con la línea de la legalidad y de cuentas claras”, dijo.
Celaya, Gto. 20 de diciembre de 2022.- Durante la XVII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ratificó el fortalecimiento de la seguridad estatal con los tres niveles de gobierno.
“Nuestro agradecimiento en esta tarea conjunta de fortalecer la seguridad de nuestro estado con la participación de los tres niveles de gobierno, los tres poderes y de todos los sectores de la sociedad; vamos a seguir avanzando en beneficio de las familias guanajuatenses.
“Una vez más agradezco su compromiso y su solidaridad para participar en este Consejo Estatal”, dijo el Gobernador.
El también Presidente del Consejo Estatal de Seguridad Pública, recordó que fue hace cuatro años cuando se instaló este consejo donde concurren las autoridades de los tres niveles de gobierno, los poderes públicos del Estado, autoridades municipales y representantes de la sociedad.
Es un consejo en el que se tiene el compromiso de trabajar unidos y coordinados para asegurar la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses, dijo.
En la Sesión, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López, presentó su Informe de Actividades 2022, donde destacó la elaboración y difusión mensual de la incidencia delictiva de los 46 municipios, además del comparativo, acumulado con periodos anteriores, en delitos de alto impacto.
Destacó la realización de la Primera Encuesta de Autopercepción Policial Municipal 2022; la evaluación y profesionalización de quienes se encargan de la seguridad de los guanajuatenses.
Dijo que durante el año se firmaron convenios de Adhesión al Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal 2022 con 43 municipios de la Entidad; y mencionó de las entregas regionales de equipamiento policial en Salvatierra, Silao y León.
Durante el 2022, agregó, se invirtieron más de 146.3 millones de pesos en equipamiento, destinados a la adquisición de vehículos y otras herramientas; además de más de 49.9 millones de pesos en 10 mil 449 servicios de capacitación para integrantes de Seguridad Pública.
Por su parte, Martín Octavio Luque Lucio, Subsecretario de Seguridad Pública del Estado, presentó los avances de compromisos municipales en el 2022, y destacó la participación de los municipios en diversos rubros de seguridad pública y protección civil.
En la Sesión se conformó el Comité Técnico de elaborar la propuesta de Lineamientos para el otorgamiento del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal para el ejercicio fiscal 2023.
También se hizo la Presentación de Acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública, entre los que destacan: El Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) 2023 con un incremento del 10 por ciento, respecto a los recursos 2022 y de 6.2 por ciento respecto a ejercicios anteriores, y ahora la aportación federal será de más de 304.1 millones de pesos.
En este contexto de coordinación nacional, hoy se aprobó también el Protocolo Nacional para la Actuación Policial ante casos de Violencia contra la Mujer y el Feminicidio; así como la aprobación de la reforma a lineamientos para la ampliación en la obtención del Certificado Único Policial al 31 de mayo de 2024.
Así, sociedad y gobiernos continúan la elaboración de estrategias y la conformación de esfuerzos hacia la preservación de la seguridad de las y los guanajuatenses.