noticias guanajuato

Guanajuato celebra la vida y la tradición con la séptima edición del Festival del Día de los Muertos “¡Vívelo en Guanajuato!”

Ciudad de México a 7 de octubre de 2025. – Con el impulso del Gobierno de la Gente y la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado (SECTURI), Guanajuato Capital se alista para celebrar la séptima edición del Festival del Día de los Muertos “¡Vívelo en Guanajuato!”, del 29 de octubre al 2 de noviembre, una de las festividades más representativas de México y hoy una de las más esperadas en el calendario cultural del país.

Alineado con el Programa Estatal de Turismo 2024–2030, este festival fortalece la identidad cultural del estado, impulsa el desarrollo turístico de la región y consolida a Guanajuato como un destino con vocación cultural, artística y espiritual. 

Este 2025, se espera una derrama económica de 291 millones de pesos, una ocupación hotelera del 100%, según organizadores y la generación de 22 mil 346 cuartos noche y una asistencia total de 197 mil 800 personas. 

“Gracias al respaldo de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, hoy el turismo en Guanajuato tiene rumbo, identidad y propósito. Cada festival, cada calle llena y cada hotel ocupado representan más empleos, más oportunidades y más orgullo para nuestra gente”, expresó Lupita Robles, secretaria de Turismo e Identidad.

El evento, organizado por la Dirección General de Turismo y Hospitalidad del Municipio de Guanajuato contó con una aportación de 2.5 millones de pesos por parte de SECTURI, a través del Consejo del Fondo para la Promoción Turística (COFOTUR). 

La Calle Subterránea, convertida nuevamente en el Túnel de la Tradición, será el epicentro de esta gran experiencia sensorial, artística y cultural, que incluye el Xempa Circo Dragón, mojigangas, calaveras monumentales, una ofrenda interactiva, videomapping, presentaciones musicales, artesanales y artísticas, además de una ofrenda monumental en honor a José Alfredo Jiménez en colaboración con Dolores Hidalgo.

El festival también contará con la Procesión de los Angelitos, el Desfile de Calaveras y Catrinas, el Tapete de la Muerte, y el espectáculo inmersivo Retorno al Mictlán, que celebra la cosmovisión mexicana y la “muerte guanajuatense” como símbolo de reencuentro, color y vida.

“El Festival del Día de los Muertos no solo preserva nuestras tradiciones, las reinventa con arte, color y emoción. Aquí la muerte se convierte en vida, y el recuerdo en una experiencia sensorial que une el alma de México con el mundo”, destacó Robles.

Este 2025, San Luis Potosí será el estado invitado, mientras que Real de Catorce (SLP) y Catemaco (Veracruz) participarán como ciudades invitadas, junto con China como país invitado, fortaleciendo el intercambio cultural y la proyección internacional del evento.

El Festival “¡Vívelo en Guanajuato!” también genera un impacto social y económico directo al emplear a 600 personas de forma directa y mil 200 de manera indirecta, consolidando a Guanajuato como una ciudad viva, hospitalaria y orgullosa de su herencia.

En su edición anterior, el festival atrajo visitantes de China, Estados Unidos, Francia, España, Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica y Guatemala, así como de distintas ciudades mexicanas como CDMX, Puebla, Querétaro, Monterrey, Chihuahua, Sonora y Aguascalientes, además de visitantes locales provenientes de León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Dolores Hidalgo y Silao.

Más allá de los números, el festival representa una experiencia familiar e inclusiva, donde convergen generaciones y expresiones artísticas. 171 artesanas y artesanos guanajuatenses serán parte de esta edición, junto a cocineras tradicionales, músicos, artistas visuales y productores locales, reafirmando a Guanajuato como Guardián del Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Desde SECTURI, el impulso a este festival forma parte de una estrategia integral que abarca otros eventos emblemáticos en 16 municipios del estado, que se unirán a las celebraciones para rendir homenaje a la vida y a quienes ya partieron, recordándonos que en nuestro estado la memoria no se guarda, se celebra con el corazón.

Durante estos días, plazas, calles y recintos históricos se transformarán en escenarios vivos con altares monumentales, ofrendas, desfiles de catrinas, música, recorridos nocturnos y gastronomía tradicional, donde cada visitante podrá sentir la magia de nuestras raíces.

Desde León y San Miguel de Allende, hasta Dolores Hidalgo, Yuriria, Celaya, Purísima del Rincón y muchos más, cada región aportará su esencia a esta gran celebración que, además de fortalecer nuestra identidad, genera bienestar, empleo y orgullo para nuestra gente.

“Invito a todos a venir a Guanajuato, a caminar por su Túnel de la Tradición, a vivir su magia y sentir su corazón. Porque el Día de Muertos en Guanajuato no se explica, se vive. Y lo mejor de Guanajuato… eres tú”, concluyó Lupita Robles, secretaria de Turismo e Identidad.

El calendario de todas las festividades lo pueden consultar en nuestra página de internet guanajuato.mx.

Cada uno de estos eventos impulsa el turismo regional, la promoción cultural y la derrama económica que beneficia directamente a las familias guanajuatenses.

SSG intervino a 22 guanajuatenses con cirugías de reconstrucción de mama.

    El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que el propósito es beneficiar a mujeres que por algún padecimiento en su vida fueron mastectomizadas y son candidatas a reconstrucción mamaria y no cuentan con recursos para la cirugía o el tatuaje médico.

   Junto con la Fundación Breast Reconstruction Network y la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica y Reconstructiva A.C. AMPCER estos años se han beneficiado 359 mujeres mastectomizadas por cáncer de mama o deformidad mamaria originada por un tumor benigno por medio de la reconstrucción mamaria.

    Cortés Alcalá subrayó que han participado unidades médicas hospitalarias con la detección, preparación y atención de las pacientes.

  A esta reciente jornada se han sumado 26 cirujanos plásticos, 27 residentes en el Hospital de León con 5 salas quirúrgicas y dos salas más en el Comunitario de Las Joyas.

   Las pacientes son originarias de los municipios de Celaya, León, Apaseo el Alto, Guanajuato, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra y San Miguel DE Allende.

     El secretario de salud recordó que el programa tiene por objetivo general mejorar la calidad de vida de las mujeres que fueron mastectomizadas.

SSG atiende a personas con ansiedad y depresión en cinco municipios.

    Derivado de estas atenciones se han brindado 2,059 atenciones de salud mental, lo que refleja el compromiso constante de nuestros equipos con la salud emocional de la población.

   El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá detalló que se cuenta con una Red Estatal de Atención en Salud Mental, comprometida con la detección temprana, la capacitación continua y la atención oportuna.

     A través de los servicios comunitarios y la línea de atención en crisis, se promueve que más personas reciban el apoyo que merecen.

     De acuerdo Nayeli Navarrete, responsable jurisdiccional de Salud Mental, hay diferentes formas en que la población puede contribuir para ayudar a eliminar los estigmas alrededor de quienes padecen un trastorno de salud mental, algunas de ellas son:

    Escucha sin juzgar a quienes atraviesan momentos difíciles. informa y acompaña: comparte que existen servicios gratuitos de salud mental.

     Capacítate y participa: todos podemos aprender sobre salud mental desde escuelas, centros comunitarios o medios de comunicación, evita etiquetar: las palabras importan; eliminemos el estigma con acciones.

    Fortalece la comunidad: crea redes de apoyo, participa en grupos o voluntariados y mantén la comunicación con tu entorno.

    Cuidar la salud mental es tarea de todas y todos, cuando una comunidad escucha, acompaña y cuida, construye bienestar y esperanza.

    Cabe mencionar que cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar nuestra mente, eliminar el estigma y fomentar comunidades más empáticas y solidarias.

   Este año, bajo el lema “Conectar y cuidar: fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas”, se invita a reflexionar sobre cómo podemos contribuir, desde nuestros espacios, a fortalecer el bienestar emocional propio y de quienes nos rodean.

   La salud mental es parte de nuestra vida diaria, influye en cómo pensamos, sentimos y actuamos. Cuidarla es una tarea colectiva: escuchar sin juzgar, acompañar con empatía y hablar abiertamente sobre el tema puede marcar una gran diferencia.

    Sin embargo, solo el 3% de las personas con algún problema de salud mental buscan atención. Es momento de preguntarnos por qué y de acercarnos más a lo necesitan.

Grupo GAM “Soldados del Valle” logra reacreditación en salud tras un exitoso proceso de mejora.

    El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que este es un reconocimiento que refleja el esfuerzo conjunto de pacientes y personal de salud por mejorar la calidad de vida de la comunidad.

   El proceso de reacreditación comenzó en enero de 2025 y culminó en septiembre de 2025, evaluando de manera sistemática parámetros de control en enfermedades crónicas como el peso corporal, perímetro de cintura, colesterol, triglicéridos y hemoglobina glucosilada.

   El grupo está conformado por 18 pacientes: 17 mujeres y 1 hombre. Entre ellos, 13 viven con diabetes, 9 con obesidad, 10 con hipertensión y 13 con dislipidemia. Gracias a la constancia en sus sesiones educativas, consultas médicas y acompañamiento integral, alcanzaron resultados sobresalientes, entre los que destacan:

    La disminución de 73.54 kilogramos en el peso corporal grupal de los pacientes con obesidad, reducción de 95.29 centímetros en el perímetro de cintura y el control del colesterol, alcanzando un promedio de 192 mg/dl.

    Estos indicadores positivos confirman que el GAM “Soldados del Valle” no solo cumple con los estándares establecidos para la reacreditación, sino que también constituye un ejemplo de perseverancia y trabajo en equipo para la prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles.

    La reacreditación de este grupo representa un triunfo colectivo que fortalece la estrategia de promoción de la salud de la Jurisdicción Sanitaria VII.

      Los resultados alcanzados muestran que la combinación de acompañamiento médico, educación en salud y compromiso de los pacientes puede transformar vidas.

    El éxito de los “Soldados del Valle” inspira a seguir impulsando la conformación de más Grupos de Ayuda Mutua en la región, reafirmando que el cuidado de la salud es un esfuerzo compartido que da frutos cuando se trabaja en comunidad.

SSG atiende a personas con ansiedad y depresión en cinco municipios.

    Derivado de estas atenciones se han brindado 2,059 atenciones de salud mental, lo que refleja el compromiso constante de nuestros equipos con la salud emocional de la población.

   El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá detalló que se cuenta con una Red Estatal de Atención en Salud Mental, comprometida con la detección temprana, la capacitación continua y la atención oportuna.

     A través de los servicios comunitarios y la línea de atención en crisis, se promueve que más personas reciban el apoyo que merecen.

     De acuerdo Nayeli Navarrete, responsable jurisdiccional de Salud Mental, hay diferentes formas en que la población puede contribuir para ayudar a eliminar los estigmas alrededor de quienes padecen un trastorno de salud mental, algunas de ellas son:

    Escucha sin juzgar a quienes atraviesan momentos difíciles. informa y acompaña: comparte que existen servicios gratuitos de salud mental.

     Capacítate y participa: todos podemos aprender sobre salud mental desdeescuelas, centros comunitarios o medios de comunicación, evita etiquetar: las palabras importan; eliminemos el estigma con acciones.

    Fortalece la comunidad: crea redes de apoyo, participa en grupos o voluntariados y mantén la comunicación con tu entorno.

    Cuidar la salud mental es tarea de todas y todos, cuando una comunidad escucha, acompaña y cuida, construye bienestar y esperanza.

    Cabe mencionar que cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, con el propósito de sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar nuestra mente, eliminar el estigma y fomentar comunidades más empáticas y solidarias.

   Este año, bajo el lema “Conectar y cuidar: fortaleciendo la salud mental infantil y juvenil en las Américas”, se invita a reflexionar sobre cómo podemos contribuir, desde nuestros espacios, a fortalecer el bienestar emocional propio y de quienes nos rodean.

   La salud mental es parte de nuestra vida diaria, influye en cómo pensamos, sentimos y actuamos. Cuidarla es una tarea colectiva: escuchar sin juzgar, acompañar con empatía y hablar abiertamente sobre el tema puede marcar una gran diferencia.

    Sin embargo, solo el 3% de las personas con algún problema de salud mental buscan atención. Es momento de preguntarnos por qué y de acercarnos más a lo necesitan.

SSG orienta en el municipio de León a más de 700 adolescentes sobre embarazos no planeados.

    Dirigido a jóvenes de nivel preparatoria este evento reunió a más de 700 estudiantes distribuidos en 18 grupos de la preparatoria CBTis 225.

    Durante el foro, se trataron temas clave para la prevención del embarazo no planeado, tales como la toma de decisiones asertivas en la adolescencia.

   Liderazgo positivo, la fertilidad en el ciclo menstrual y circuitos psicoeducativos interactivos

   Estas actividades fueron diseñadas para proporcionar a las jóvenes herramientas que les permitan tomar decisiones informadas y responsables sobre su salud sexual y reproductiva.

   Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2023, el 10.4% de las mujeres adolescentes de 15 a 19 años había tenido al menos un embarazo en los cinco años previos a la encuesta.

    Este porcentaje es aún mayor entre las adolescentes hablantes de lengua indígena, alcanzando el 20.1%. Además, la tasa de fecundidad adolescente en México fue de 45.2 nacimientos por cada 1,000 mujeres de 15 a 19 años en 2023

   El foro “100% Bussin: La vida que tú decides” representa un paso significativo en la promoción de la salud y el bienestar.

    La participación activa de los jóvenes y el enfoque educativo del evento contribuyen a fortalecer la prevención del embarazo no planeado en la región.

    La Secretaría de Salud confía en que estas iniciativas continúen replicándose en otras comunidades, fomentando una juventud más informada y empoderada en sus decisiones de vida.

   De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VII participa activamente con programas de prevención dirigidos a adolescentes, ofreciendo orientación en salud sexual y reproductiva, talleres educativos y actividades de promoción del autocuidado.

    El foro “100% Bussin” forma parte de estas acciones estratégicas, fortaleciendo la educación integral y el empoderamiento de la juventud para tomar decisiones responsables sobre su vida y su salud.

Guanajuato refuerza lazos entre México y Estados Unidos a través de los festivales de globos más grandes del mundo

Albuquerque, Nuevo México, 5 de octubre de 2025.- Con el impulso del Gobierno de la Gente y a través de la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato (SECTURI), en colaboración con el Festival Internacional del Globo (FIG León), se concretó una histórica participación internacional en el Albuquerque International Balloon Fiesta (AIBF) que refuerza los lazos culturales y turísticos entre México y Estados Unidos.

El Consulado de México en Albuquerque fue testigo de honor de la firma del Acuerdo de Colaboración entre los dos festivales, marcando el inicio de una alianza sin precedentes entre los dos festivales de aerostación más grandes del mundo.

Este acuerdo, impulsado por el compromiso del Gobierno de Guanajuato de proyectar su identidad al mundo, promoverá la aerostación como un puente de entendimiento, creatividad y cooperación internacional. 

A través de una Carta de Intención, ambas instituciones se comprometieron a fomentar el intercambio cultural y técnico, realizar campañas conjuntas de promoción internacional, compartir buenas prácticas en logística, sustentabilidad y seguridad, y desarrollar investigaciones sobre el impacto turístico y económico de la aerostación.

En este marco, la Cónsul Titular de México en Albuquerque, Patricia Pinzón, presentó la iniciativa “Mucho México en Nuevo México”, que celebra el arte, las tradiciones y el patrimonio cultural de nuestro país. Como parte de esta acción, y por primera vez, se contará con un Pabellón de México dentro del festival del 4 al 12 de octubre de 2025.

El pabellón mostrará la riqueza cultural mexicana a cientos de miles de visitantes, a través de exhibiciones, actividades artísticas y presentaciones diarias, en un evento que genera un impacto económico superior a los 260 millones de dólares anuales para Nuevo México.

“La firma de esta Carta de Intención es un momento histórico que une a los dos festivales de globos más grandes del mundo y refleja la profunda amistad entre México y Nuevo México. Este esfuerzo conjunto eleva a nuestros dos países y nos recuerda que, cuando México y Estados Unidos trabajan juntos, la creatividad y la cooperación nos elevan más alto”, señaló la Cónsul Patricia Pinzón.

Por su parte, Julie Morgas Baca, Directora Ejecutiva del AIBF, destacó que esta firma “enriquece nuestra celebración y permite que visitantes de todo el mundo conozcan más de la cultura mexicana”. Escandra Salim, Directora del FIG León, dijo que “esta colaboración subraya la trascendencia de ambos eventos, que proyectan a León y Nuevo México ante los ojos del mundo, celebrando juntos la unión internacional que genera la aerostación”.

Este acuerdo representa un nuevo paso en la diplomacia cultural y turística impulsada por el Gobierno de la Gente, que busca posicionar a Guanajuato como un referente internacional de identidad, hospitalidad y creatividad.

SECTURI impulsa el turismo regional con Caravanas de Promoción Turística

Guanajuato, Guanajuato a 3 de octubre del 2025.- El Estado se consolida como un motor del turismo regional a través de las Caravanas de Promoción Turística, una iniciativa de hoteleros que impulsa la Secretaría de Turismo e Identidad, refuerza la identidad de los destinos y promueve la colaboración entre estados del centro del país.

Con el respaldo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, estas caravanas, organizadas en conjunto con las asociaciones de hoteles de Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí y Michoacán, tienen como objetivo detonar el turismo carretero, aprovechando la ubicación estratégica de Guanajuato. 

Pues el 60% de la población nacional se encuentra a menos de cuatro horas en carretera, lo que convierte a la entidad en un punto de encuentro ideal para vivir experiencias auténticas.

En cada sede, los hoteleros instalaron stands con promociones, descuentos exclusivos y material informativo dirigido a agencias de viajes y tour operadores. Además, se realizan presentaciones de destino y espacios de networking que fortalecen la relación entre prestadores de servicios turísticos y consolidan la región como una sola fuerza turística.

Durante esta edición, las caravanas recorrieron San Luis Potosí, Aguascalientes y Morelia, con gran éxito entre operadores turísticos, y finalizan en Guanajuato Capital para reafirmar el compromiso de seguir generando oportunidades de derrama económica y bienestar para las familias.

La SECTURI reconoce que el turismo no solo son cifras, el turismo transforma vidas, destinos y comunidades. Gracias al trabajo coordinado entre hoteleros, restauranteros, transportistas, operadores, cocineras tradicionales, artesanos y universidades, se logra que el visitante viva experiencias memorables mientras nuestra gente recibe desarrollo y prosperidad.

La participación activa de asociaciones de hoteles de Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Silao e Irapuato se suma al esfuerzo de las asociaciones de San Luis Potosí, Aguascalientes y Morelia, lo que refleja el espíritu de unidad y visión estratégica que guía a la región.

Con más de 13 millones de visitantes recibidos en lo que va del año y una creciente derrama económica para la entidad, Guanajuato fortalece su papel como centro turístico de México, ofreciendo al visitante gastronomía, tradiciones, artesanías, viñedos, festivales y la calidez de su gente.

Las Caravanas de Promoción Turística son una muestra clara de que la hospitalidad no tiene fronteras y que trabajando en equipo se pueden generar resultados tangibles para el turismo regional.

SSG acerca jornada de salud integral y prevención de embarazos en adolescentes en el municipio de Atarjea.

    En el marco del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes y del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se llevó a cabo una jornada integral en el CECyTE Álamos, con la participación de alrededor de 200 estudiantes de distintos planteles educativos de la región noreste.

    La actividad fue organizada por la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria II (JSII), con el apoyo de profesionales de la salud del municipio de Atarjea, quienes compartieron información, herramientas y dinámicas dirigidas a fortalecer la salud física y emocional de las y los jóvenes.

   Entre los planteles participantes se encontraron el Telebachillerato Comunitario Atarjea, localidad de San Juan de Dios, el Telebachillerato Comunitario Atarjea, localidad de La Tapona, el Telebachillerato Comunitario Atarjea, localidad de Mangas Cuatas

   El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud de Guanajuato, destacó la relevancia de estas actividades preventivas al señalar que el compromiso es acompañar a la juventud con herramientas que les permitan tomar decisiones informadas y responsables. 

   “Prevenir el embarazo adolescente y cuidar la salud mental no solo protege su presente, sino que también abre la puerta a construir un mejor futuro”, señaló.

    Agregó que estas actividades recuerdan que cuando instituciones y comunidad trabajan unidos marcan una verdadera diferencia en la vida de nuestras y adolescentes.

   La jornada contó con la colaboración de diversas instituciones como el DIF, Seguridad Pública, Protección Civil, SUEG, Administración Municipal, Ecología y Educación, sumando esfuerzos para promover un entorno saludable y de prevención.

 Entre las actividades hechas está un encuentro deportivo de basquetbol, además charlas sobre factores protectores de salud mental”, “Sexualidad, derechos y   prevención del embarazo en adolescentes”, Feria de la Salud con módulos interactivos y juegos con enfoque preventivo y una carrera de botargas, que dio un toque recreativo y de convivencia.

     Estas actividades son fundamentales para fomentar en la juventud la toma de decisiones responsables, la construcción de proyectos de vida y la prevención de riesgos como el embarazo no planificado o problemas relacionados con la salud mental.

SSG comenzó la campaña de concientización de cáncer de mama en los pueblos del rincón.

    Con el propósito de reforzar las acciones de prevención, detección temprana y atención integral a las mujeres de la región.

    Se entregaron 19 prótesis de mama externa a pacientes beneficiarias, fortaleciendo el acompañamiento a mujeres sobrevivientes de cáncer.

    El evento contó con la presencia de autoridades del sector salud y sociedad civil Dra. Michelle Adriana Amezola Ceballos, Coordinadora de Servicios de Salud en representación del Dr. José Javier Ayala Torres Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VIII

      Durante la actividad, las mujeres beneficiarias compartieron sus experiencias de vida, narrando cómo enfrentaron su diagnóstico y tratamiento. 

    Asimismo, el personal de salud operativo y administrativo externó lo que significa para ellos participar en este programa, destacando que un gesto como escuchar, tomar la mano o dar un abrazo puede ser un apoyo invaluable en el camino de las sobrevivientes de cáncer.

       Reflejando con la voz de pacientes y personal de salud, quienes coincidieron en que la empatía y la solidaridad son pilares para fortalecer el proceso de recuperación.

  Con este arranque, la Jurisdicción Sanitaria VIII refrenda el compromiso con la prevención, detección temprana y atención integral del cáncer de mama, impulsando una cultura de cercanía y acompañamiento en beneficio de las mujeres guanajuatenses.