Mujeres artistas visuales, arquitectas y doctoras en Historia del Arte encabezan la cartelera cultural especial por la celebración del Día Internacional de los Museos en el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) este 18 y 19 de mayo, con nuevas exposiciones de pintura y charlas, sobre la relevancia de estos recintos como lugares que promueven la cultura de paz, el desarrollo social y bienestar humano, así como la preservación del patrimonio cultural de Guanajuato. El 18 de mayo, la entrada al museo será gratuita, así como todas sus actividades.
Montserrat Báez, Maestra en Historia del Arte por la UNAM abre la cartelera con una charla virtual sobre “Museos, sostenibilidad y bienestar” a las 11:00 h por Facebook Live del MIQ.
Maestra en Historia del Arte por la UNAM, actualmente es Doctoranda en Estudios Históricos por la Universidad de Teramo, Italia y la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el control de colecciones y curaduría, y ha participado como curadora invitada en instituciones como el INAH, Museo Soumaya y la BUAP. Ha presentado comunicaciones y conferencias en congresos nacionales e internacionales en países como Estados Unidos, Bélgica, Italia y España.
Por la tarde a las 18 horas, la celebración tiene su auge con la inauguración de exposiciones de artes visuales por el Día Internacional de los Museos: “Estas ruinas que vemos” por Samara Colina y “Salto al vacío” de Cuca Fernández. Ambas artistas encuentran en la pintura una forma de catarsis y exploran temáticas como feminismo, libertad e identidad.
Samara Colina originaria de la Ciudad de México, presenta su nueva serie “Estas ruinas que vemos” donde cuestiona los símbolos institucionalizados que reproducen estereotipos de género, como los monumentos de la ciudad de Guanajuato y los escudos de las ciudades y estados del país, interviniéndolos para resignificarlos y darles un nuevo sentido.
En “Salto al vacío” de Cuca Fernández es su nueva serie de pintura acompañada de textos poéticos de Javier Padilla para presentar una metáfora personal sobre sentimientos de libertad, el temor y placer a lo desconocido.
Nacida en Chile, Cuca Fernández ahora reside en la ciudad de León donde desarrolla proyectos creativos colectivos y de educación, como el taller de arte TransformArte Atelier, el cual comparte con la artista leonesa Michelle Mena, donde se dedica a impartir educación artística para la niñez y adultos con discapacidad.
El viernes 19 de mayo a las 12:00 horas, la Arq. Carolina Escobar, actual responsable de la restauración del Teatro Juárez en Guanajuato, comparte una charla presencial sobre “Sostenibilidad del patrimonio cultural de los museos”
Carolina Escobar es Maestra en restauración de sitios y monumentos, y Doctora en Arquitectura y Medio Ambiente. Con más de 20 años de experiencia ha sido responsable de proyectos y obras como la restauración del Convento Agustino s. XVI de San Pedro y San Pablo en Yuriria, la restauración de la Catedral de Celaya, la restauración de la Casa del Conde Rul, en Guanajuato capital. Actualmente se encuentra ejecutando restauraciones de casonas históricas en el centro de Santiago de Querétaro y del Teatro Juárez en alianza con la Empresa Lerma Construcciones, S.A. de C.V. en Guanajuato capital.
El Museo Iconográfico del Quijote tiene 36 años de ser el museo más emblemático de Guanajuato, gracias a la exhibición de cerca de mil piezas inspiradas en personajes de la literatura de Cervantes, además de resguardar en su acervo la colección de la Biblioteca Cervantina Eulalio Ferrer con más de 2 mil volúmenes de libros antiguos y extraordinarios, en colaboración con la Universidad de Guanajuato y el Gobierno del Estado de Guanajuato.
Para conocer la cartelera consulta la página del MIQ
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/
Ediciones MIQ, sello editorial del Museo Iconográfico del Quijote presenta dos nuevos libros traducidos en inglés y lenguas indígenas como náhuatl y ñähñu, conocido como otomí, en la Feria Nacional del Libro de León este 15 y 16 de mayo en el Pabellón Guanajuato.
El 15 de mayo a las 11:00 Ediciones MIQ presenta “Miguel el Ingenioso” su más reciente publicación de sus series trilingües, escrito por Lucia Noriega e ilustrado por el artista visual Fabián Ruiz, traducida al ñähñu u otomí por Leticia López Cruz, y al inglés por Layla Wright Contreras.
“Miguel el ingenioso” es una divertida adaptación para el público infantil y familiar sobre la vida y aventuras de Miguel de Cervantes Saavedra, escritor cumbre de la literatura española y autor de “Don Quijote de la Mancha” considerado el segundo libro más leído en el mundo. Desde su paso por la cárcel, encuentro con piratas y su sueño de llegar a América, hasta convertirse en el escritor más importante de nuestros tiempos. Una historia que invita a las niñas y niños a imaginar, crear y saber que pueden ser y hacer lo que siempre han soñado.
El libro es co producido por el Sistema DIF Estatal y forma parte de una serie de cuatro ediciones trilingües publicadas por Ediciones MIQ desde el 2019 y distribuidas por el Sistema DIF entre niñas y niños escolarizados de todo el estado de Guanajuato, principalmente en el noreste en municipios de habla otomí y úza’ (chichimeca) como Santa Catarina, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Victoria entre otros, con más de 71 mil ejemplares distribuidos entre las familias guanajuatenses.
El 16 de mayo a las 11:00 presenta “Flor sin raíz” escrito por Patrick Johansson, académico de la UNAM y máximo investigador de la lengua náhuatl en México, en su segunda edición ahora traducida al francés y náhuatl. La primera edición se publicó en el 2021 con traducción al inglés.
“Flor sin raíz” recopila cantos, poemas, narraciones y leyendas de origen náhuatl, traducidas por el Dr. Johansson e ilustradas por el artista Luciano Trigos, con el propósito de difundir y preservar la literatura prehispánica y la preservación de las lenguas originarias de México.
Además, el libro cuenta con un su audiolibro, que permite el acceso de la literatura a personas con debilidad visual y enriquece la experiencia de cualquier lector al escuchar el idioma originario más hablado en México con 1.5 millones de personas (1.7% del total de la población de 5 años y más del país) según el INEGI.
Del 12 al 21 de mayo el Museo Iconográfico del Quijote estará presente en la FENAL con un stand de oferta editorial inspirada en las obras cervantinas para todas las edades, así como de divulgación de la literatura, historia y arte, en colaboración con Ediciones La Rana del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato en el Pabellón Guanajuato.
También puedes adquirir libros de Ediciones MIQ en las librerías del museo en el centro de Guanajuato capital, en librerías El Sótano, Fondo de Cultura Económica, Educal, entre otras.
Para más información consulta la página del MIQ
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/
Guanajuato, Gto 11 mayo 2023
Guanajuato, Gto. 08 de mayo de 2023.- La agencia internacional FitchRatings ratificó las calificaciones de Guanajuato de ‘AAA (mex)’ y ‘BBB-’ en escala nacional e internacional, respectivamente, ambas con perspectiva estable. Adicionalmente, refrendó el perfil crediticio individual en ´a´.
Entre los factores clave que resaltó la calificadora en la evaluación anual que realizó al estado de Guanajuato, destacan los siguientes:
Así, en solo una semana, Guanajuato logró que dos de las principales agencias internacionales, Moody’s Local México y Fitch Ratings, otorgarán el grado de calificación más alto que puede tener una entidad federativa, lo cual es un indicador de la solidez y la eficiente administración de las finanzas públicas.
Con estos resultados, la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración reafirma la encomienda de mantener una gestión técnica, responsable y eficiente de la Hacienda Pública del Estado.
Irapuato, Gto. 03 de mayo de 2023.- En el marco de la celebración del Día de la Santa Cruz y día de los trabajadores de la construcción, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó un convenio de colaboración entre la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Guanajuato y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.
“Hoy el mundo demanda obras y acciones con un enfoque medioambiental”, dijo el Gobernador.
El Convenio ofrece asesoría y capacitación en temas de la industria de la construcción, como la reducción de emisiones atmosféricas, la evaluación del impacto ambiental, el manejo de residuos y el registro de emisiones.
También la regularización de bancos pétreos, la investigación y publicaciones en residuos que requieren un manejo especial, en la inducción a la economía circular y la adhesión al Plan Colectivo de Manejo de Residuos de la Construcción, entre otros.
El Convenio de colaboración fue firmado por la Titular de la SMAOT y el Presidente de la CMIC Delegación Guanajuato, Enrique Aranda Anaya.
Festejan a trabajadores de la construcción
El Gobernador felicitó a los trabajadores de la construcción en su día y anticipó que durante su administración la obra pública será prioritaria para la recuperación económica.
“En Guanajuato valoramos, en gran medida, a nuestras trabajadoras y trabajadores de la construcción; todas y todos los que se dedican a la construcción, merecen nuestro total reconocimiento por ejercer esta actividad que nos provee de infraestructura para el progreso y el desarrollo de nuestro estado”, dijo el Gobernador.
Quienes conforman esta actividad, agregó, saben que es muy demandante, pero también muy importante, porque el sector de la construcción mueve diversas ramas de la economía y crea empleos directos e indirectos.
Esta labor, dijo, provee de un ingreso y modo de vida dignos a la familia y se convierte en el patrimonio de las personas.
Dijo que en Guanajuato el 94% de los contratos asignados por el gobierno estatal, son para empresas guanajuatenses, pues así se reactiva el círculo de la economía local.
Dijo que de acuerdo a la Encuesta Mensual de Empresas Constructoras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el valor de producción en la industria de la construcción cerró el 2022 con un aumento del 3.26 por ciento, respecto a 2021. (Zolpidem)
En marzo pasado, el Observatorio de la Construcción de la CMIC GTO y el IMSS, reportaron que en Guanajuato hay más de 72 mil trabajadores en la industria de la construcción; son mil 155 empleos más que en marzo de 2022, y son trabajadores que perciben un salario y tienen acceso a la seguridad social, agregó.
Dijo que este año concluirá con un paquete de obras en toda la Entidad, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), otras dependencias estatales y municipios.
Y dijo que pronto comenzará la construcción del puente a la comunidad La Soledad, donde se invertirán 200 millones de pesos.
”Va esta obra y hay otras para Irapuato”, anticipó el Ejecutivo Estatal.
Estrenan delegación de policía
En su visita en este municipio, el Gobernador inauguró la Delegación de la Policía Municipal Vasco de Quiroga, que atenderá 61 colonias de la zona sur, donde residen cerca de 70 mil irapuatenses.
La Delegación se ubica en un terreno de más de mil 600 metros cuadrados, donde se invirtieron casi 9.5 millones de pesos para construir un edificio que albergará, en la planta baja a la Policía Municipal y en la planta alta, a la Coordinación Municipal de Protección Civil, en el exterior hay dos casetas de vigilancia y estacionamiento.
Esta obra refleja el compromiso del Gobierno del Estado con la seguridad de la población de Irapuato al invertir en más obras y equipamiento para reforzar las labores de los cuerpos de seguridad pública.
Más tarde, el Gobernador entregó la rehabilitación del camino rural que comunica a las comunidades de La Caja con San Diego del Rosal.
Para esta obra, se destinaron más de 26.11 millones de pesos, de los cuales, más de 25.85 millones fueron aportados por el Estado y más de 261 mil pesos por el Municipio.
Este camino consta de 2.78 kilómetros de carpeta asfáltica que beneficiará a 3 mil 665 habitantes de la zona.
Por su parte, la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro García, agradeció las acciones realizadas y dijo que continuará haciendo equipo, con el gobierno estatal e iniciativa privada, para lograr más obras en beneficio de Irapuato.
León, Gto. 27 de abril de 2023.- “Nuestro reconocimiento a todas las personas que conforman TV4, que en estos 40 años de continuo esfuerzo han dejado un gran legado, construyendo una historia de éxito con esta plataforma de comunicación”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el 40 aniversario del canal estatal TV4 Guanajuato.
Y felicitó al director general del canal, Juan Aguilera Cid, por tener un liderazgo creativo con su equipo de trabajo para lograr un posicionamiento internacional.
“Atrás de todo este gigantesco esfuerzo de comunicación está un magnífico equipo de trabajo, con una gran pasión y un enorme compromiso social”, dijo el Gobernador.
Son 4 décadas de informar, de entretener, de apoyar la educación y el desarrollo de Guanajuato, de contar historias, y justo en este último rubro está el éxito de esta televisora pública.
Agregó que TV4 comunica la Grandeza de Guanajuato como estado y la Grandeza del alma de los guanajuatenses al dar voz e imagen a niñas, niños y jóvenes, a mujeres y hombres, a los adultos mayores, a los migrantes, a los productores del campo, a emprendedores y empresarios, a deportistas y a promotores del arte y la cultura. A todos los guanajuatenses.
Por Decreto Gubernamental, el 26 de abril de 1983 inició actividades TV Productora de Guanajuato, luego como Radio y Televisión de Guanajuato (RTG) y en su evolución, hoy TV4 es la televisora pública descentralizada del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Hoy TV4 es puente de comunicación para llevar más Guanajuato al mundo y traer más mundo a Guanajuato con la señal que proyecta a la Entidad hasta países de Latinoamérica como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Perú.
Además, integra en su programación a la BBC y la Deutsche Welle, además de los canales Once y 22, de la Ciudad de México, dijo.
Así, hoy TV4 es la televisora oficial del Festival Internacional Cervantino, del Rally México y del Festival Internacional del Globo, entre otros eventos de clase mundial; también de eventos deportivos como el beisbol con los Bravos de León o el basquetbol con Las Abejas y Mieleras de León, entre otros equipos y eventos.
La programación de los 4 canales de televisión y radio digital, llega a todas partes por las redes sociales, una aplicación para dispositivos móviles y la página de internet; además de medios impresos.
La señal llega a más de 5 millones de guanajuatenses de los 46 municipios, con una transmisión de 24 horas al día.
Por su parte, el director general de TV4, Juan Aguilera Cid, agradeció el apoyo de la audiencia para lograr el posicionamiento del que hoy goza la televisora.
Junto con el Gobernador dio el arranque de transmisión de Radio TV4 en Aguascalientes y la región por ‘Más que Radio’ a través del 94.7 de F.M. y anunció que próximamente iniciará transmisiones de deportes por ‘La Lupe’ en el 96.7 de F.M. en León.
Explicó que el contenido de TV4 está disponible en los 4 canales de televisión, radio digital, redes sociales oficiales, una aplicación para dispositivos móviles, una página de internet, la revista mensual impresa “4 Magazine”, el semanario impreso “El 4 de Guanajuato” y el diario digital “El 4 Móvil”, para ser consultado en cualquier momento.
León, Gto. 27 de abril de 2023.- “No se entiende el avance económico de nuestro estado si no es gracias a las Maestras y a los Maestros, han formado generaciones de jóvenes que piensan diferente y que quieren un Guanajuato diferente, con visión de futuro”, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al reconocer la labor de docentes que forman parte del Pacto Social por la Educación.
Este acuerdo consiste en mejores prácticas educativas para lograr la recuperación de aprendizajes en estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior.
Dijo que el Pacto Social por la educación, es el reflejo de una política pública que comenzó hace 30 años y precisamente, trabajar entre sociedad y gobierno, hace que la historia de Guanajuato sea una historia de éxito.
Recordó que hace 30 años Guanajuato tenía un gran rezago educativo y con un plan de desarrollo para la educación que, paulatinamente se ha logrado, hoy Guanajuato es una de las entidades con mayor matrícula y ya ha rebasado la media nacional en educación.
“En esos treinta años nos propusimos tener Educación Pública de calidad”, dijo el Gobernador.
“Este esfuerzo es el logro de los guanajuatenses y, como piedra angular, solo de los maestros de Guanajuato; por eso siempre digo orgullosamente que tenemos a los mejores maestros de este país; no se entiende el avance económico de nuestro estado si no es gracias a los maestros y a la formación.
“Gracias a quienes han formado generaciones de jóvenes que piensan diferente y que quieren un Guanajuato diferente, con visión de futuro”, dijo el Gobernador, y refrendo su compromiso personal por los jóvenes y con los maestros, y su compromiso institucional con el Magisterio.
“Haremos lo que se tenga que hacer para trabajar en coordinación con el Gobierno Federal, con los municipales, con los padres de familia y con la sociedad, para dignificar y revalorizar la función, pues es muy importante para el futuro de Guanajuato seguir teniendo jóvenes con una educación de calidad y con visión de futuro.
“Somos guanajuatenses que sabemos que tenemos la calidad y capacidad para generar conocimiento, innovación y riqueza a partir del pensamiento”, dijo.
El Pacto Social por la Educación, dijo, es una gran alianza entre sociedad y gobierno para enfrentar los retos y rezagos que arrojó la pandemia en el sector educativo.
Así mismo, obedece al llamado de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para conformar un “nuevo contrato social para la educación” para crear futuros compartidos e interdependientes.
En esta tarea, hay más de mil maestras y maestros que día a día entregan su sapiencia hacia un mejor rumbo, forjando el presente y el futuro de la niñez y juventud en el Estado y el Gobernador reconoció la labor de 10 docentes que mediante propuestas han destacado en este camino de reestructura educativa.
Las Maestras y Maestros reconocidos son Diana Paulina Torres Galván y Raúl Velázquez Vázquez, ambos tutores de nivel primaria de la Delegación Regional León; Edgar Galvis, tutor de nivel primaria de la Delegación Regional de Salamanca; Ana María Jiménez Cedillo, asesor técnico director de nivel preescolar de la Delegación Regional de Dolores Hidalgo; Fabiola Aguirre Aguilera, asesora técnica por reconocimiento de la Delegación Regional de Dolores Hidalgo.
María Guadalupe Martínez Coronado, asesora técnica por reconocimiento de la Delegación Regional de Celaya; Carmen Micaela Alcántar Gómez, asesora técnica por reconocimiento de la delegación Regional de Acámbaro; Rosalío Méndez, de la Delegación Regional de León y Yamina Rivera, docente de la Delegación Regional de Acámbaro.
Por su parte, Secretaria de Educación Pública, del Gobierno Federal, Leticia Ramírez Amaya, dijo que en cada maestro hay una historia de dedicación sacrificio y entrega por servir, y el reconocimiento que hoy se logró, también es de cada familia, porque es complicado hacer algo si no se tiene el apoyo de la familia.
“Maestras y maestros: quiero felicitarlos y pedirles que nunca olviden la importancia que tiene su trabajo nosotros se lo reconocemos.
“Es una gran importancia transformar la educación para transformar nuestro país; los exhortó a continuar desempeñando su labor con vocación y la excelencia que les característica, priorizando siempre el interés por los niños, adolescentes y jóvenes”, dijo la Secretaria federal.
En este evento estuvieron presentes el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Luis Hernández Meza; autoridades sindicales, y docentes con destacada intervención en el Pacto Social por el Educación.
Silao, Gto. 25 de abril de 2023.- El éxito que hoy celebramos es resultado del liderazgo de sus directivos que han sabido guiar el destino de esta compañía frente a un entorno en constante cambio, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el aniversario de la empresa de herramientas y autopartes Hirotec Tooling.
Con esta conmemoración, agregó, las y los guanajuatenses refrendan el hermanamiento de amistad con Hiroshima y Japón, uno de los principales socios comerciales de Guanajuato.
“A nosotros como guanajuatenses nos da mucho gusto que Hirotec Tooling de México, haya echado raíces en nuestra tierra y que sea un eslabón importante de nuestro clúster automotriz con la fabricación de prensas, troqueles, sistemas de ensamblaje y soldadura de carrocerías; son productos y servicios de gran calidad.
“Y qué decir de la generación de empleos, del impulso a la innovación y la generación del conocimiento con su Centro de Ingeniería y Diseño que aporta beneficios a todo el clúster automotriz”, dijo el Gobernador.
Recordó que esta empresa japonesa fue fundada hace 91 años en Hiroshima, bajo el nombre de Uno Manufacturing Company; en su éxito destacan el liderazgo humanista de excelencia, pasión por la innovación, la calidad y la visión global.
En 1953 comenzó a fabricar para Mazda Motor componentes de carrocería y posteriormente fabricó prensas y troqueles de estampado.
En los 90´s se consolidó como una empresa de calidad global; y estableció subsidiarias en Tailandia y en México, además de una oficina en Alemania.
A Finales de los 90´s tuvo presencia en el Parque Industrial FIPASI, en Silao.
La calidad de Hirotec ha sido reconocida en numerosas ocasiones con el “Gold Award” y el “World Excellence Award” de Ford Motor Company; así como Proveedor del Año de General Motors.
En 2010 se creó Hirotec Tooling de México, y el 23 de abril de 2013 abrió sus puertas en el Parque Industrial Santa Fe II de Guanajuato Puerto Interior.
Por su parte, el Presidente de Hirotec Tolling, Jim Thomas, dijo que el éxito de la empresa no se hubiera consolidado sin la labor de cada uno de los que forman parte de ella, como una familia, pues cada aportación es importante para hacer sólido un proyecto que es de todos.
“Las compañías son como las familias, se construyen con sangre y sudor, y dan muchas satisfacciones”, dijo el Directivo.
En este evento de aniversario, se reconoció la labor de ocho asociados quienes cumplieron 10 años trabajando para esta compañía de origen japonés.
Hirotec Tooling es una división de la empresa Hirotec, dedicada a la fabricación de herramientas y equipos para la industria automotriz; tiene más de 60 años de experiencia en la fabricación de herramientas de alta precisión para la industria automotriz y ofrece amplia gama de productos y servicios.
Hirotec tiene presencia en varios países como México, Estados Unidos, Japón, China y varios en Europa, así, ofrece un servicio global y de alta calidad a sus clientes en la industria automotriz.
En Silao cuenta con dos plantas: una dedicada a la fabricación de prensas y troqueles, y otra dedicada a la producción de sistemas de ensamblaje y soldadura de carrocerías; además de un centro de ingeniería y diseño, donde se desarrollan nuevas soluciones para la industria automotriz.
En el aniversario de esta empresa estuvieron presentes Masato Uno, Presidente del Consejo Mundial de Hirotec y Robert Hayes, C.O. de Hirotec América.
Además del Presidente Municipal de Silao, Carlos García; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez y el Director General de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana.
Irapuato, Gto. 24 de abril del 2023.- En el marco del Pacto Social por la Educación en su línea Convivencia Escolar Pacífica, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en colaboración con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, IEEG, arrancaron la Jornada de Capacitación del Programa República Escolar, en la delegación IV Irapuato, dirigido a docentes y directivos de subsistemas de educación media superior y superior del estado.
República Escolar es un programa que consiste en elegir representantes estudiantiles a través de un proceso electoral que promueve la participación activa de las y los jóvenes para, de manera conjunta, contribuir a la construcción de un entorno escolar libre, justo y democrático.
Mediante las jornadas de capacitación que culminan en el mes de mayo, la SEG proyecta capacitar en a nivel estatal a más de 2 mil docentes y directivos, para que desarrollen experiencias cívicas – democráticas, a fin de generar un ambiente de servicio y participación estudiantil entre la comunidad educativa para la cohesión social.
El evento realizado en el municipio de Irapuato, sumó a más de 350 directivos, encargados de convivencia escolar y docentes de 175 planteles de los diversos subsistemas de la región, quienes, conocieron la metodología y la etapa de planeación para instaurar el modelo de República escolar en sus planteles de cara a las elecciones que deben realizarse al interior de sus planteles.
Inicialmente, este programa, se orientó a las comunidades educativas de secundaria, donde 1 mil 512 presidentas y presidentes de República Escolar, lideran a 22 mil 727 estudiantes de educación secundaria que hoy emprenden acciones en sus centros escolares para mejorar la convivencia y cultura de paz; a partir del siguiente ciclo escolar se incorporan las escuelas de nivel medio superior y superior del estado.
“Qué República Escolar sea esa herramienta que permita a las y los estudiantes de nivel medio superior y superior tejer sociedad desde las aulas de las escuelas, no es un programa más, es una acción conjunta que nos ha permitido fortalecer valores y darles rumbo a miles de proyectos de vida de alumnas y alumnos”, dijo Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación.
Exhortó a las y los participantes a que a través de este programa dejen huella en su paso como docentes, líderes educativos, transformadores de vocaciones, e incluso inspiradores de las y los jóvenes que tenemos en el aula, “que República Escolar se convierta en ese espacio donde las y los estudiantes se encuentren; un lugar para identificar las problemáticas de su entorno, y que en este proyecto encontremos la posibilidad de formar más allá de lo educativo, formar en la participación, en el ser y en el estar”.
El evento de capacitación se desarrolló en la Universidad Quetzalcóatl de la ciudad de Irapuato y contó con la presencia de Nicolás Gutiérrez Ortega, Presidente del COEPES; Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV; Aldelmo Emmanuel Reyes Pablo, subsecretario de Media Superior y Superior; Juan Carlos López Ruíz, Director General de Concertación Política de la Secretaría de Gobierno y Valeria Alfaro García, Presidenta del DIF en representación del Municipio.
León, Gto. 20 de abril de 2023.- “Con la apertura del quinto Hospital MAC en Guanajuato, la Entidad se posiciona como el número uno en salud del centro del País”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la inauguración de este centro hospitalario en León.
“Esta decisión nos deja ver que Guanajuato se mantiene como un destino ideal para el establecimiento y desarrollo de proyectos de inversión productiva”, agregó.
Y dijo que una de las mejores decisiones que ha tomado como gobernador, fue haber conservado el sistema de salud en el Estado y así preservar y garantizar la atención médica para los guanajuatenses.
“Lo digo con orgullo, tenemos al mejor Secretario de Salud y el mejor Sistema de Salud de este País, con una red de hospitales públicos de 635 unidades médicas, además de la red de hospitales privados y las escuelas de medicina, que hacen un sistema sólido de salud en Guanajuato”, dijo el Gobernador.
Por su parte, Miguel Isaac Khoury Siman, socio fundador y presidente del grupo de Hospitales MAC, agradeció al Gobierno del Estado la oportunidad de poder ofrecer una alternativa de atención médica a los guanajuatenses con este edificio que superará los 2 mil millones de pesos de inversión.
“Vamos a poder llegar a más mexicanos a precios justos; nuestra labor es seguir trabajando, día a día, con la intención de servir mejor”, dijo el inversionista.
Con esta apertura, el Grupo de Hospitales MAC suma 20 hospitales en 17 ciudades del País, convirtiéndose en la cadena hospitalaria con mayor presencia geográfica.
El Hospital está construido en 8 niveles y tendrá 60 habitaciones, área de urgencias, Imagenología y Medicina Nuclear, 6 quirófanos, sala de Hemodinamia, 2 salas de Tocología, hemodiálisis y sala de Endoscopía, área administrativa, lobby, capilla, cafetería, salas de enseñanza y auditorio. La torre de consultorios tiene 344 consultorios en 14 niveles.
El edificio albergará áreas de Cardiología, con área de Hemodinamia y terapia coronaria, la cual estará especializada en el trato del paciente crítico cardiológico, sin alternar con pacientes de otras patologías. También tendrá Oncología, tanto diagnóstica como terapéutica.
Todos los quirófanos son inteligentes y están equipados con sistemas de video para apoyo visual en cirugías de alta complejidad; hay servicio de Imagenología con Tomografía de 128 cortes, Resonancia de 1.5 Teslas, Ultrasonido volumétrico, Mastografía Digital, Densitometría, 2 salas de Rayos X digitales, área de habitaciones exclusiva para pacientes de corta estancia, áreas específicas para Hemodiálisis, Endoscopía y Bariatría, entre otras.
Este hospital está sobre un espacio de 10 mil 400 metros cuadrados, ubicado en el Bulevar Aeropuerto en la colonia Villas de Santa Julia.
Su construcción requerirá una inversión que oscila los 2 millones de pesos, los cuales ya se han invertido en el hospital, en la torre de consultorios, estacionamiento y otros espacios.
Ese hospital generará 500 empleos directos y más de mil 500 indirectos; en su construcción generó más de mil empleos temporales y se benefició a empresas locales y regionales con la compra de insumos y materiales.
En el evento inaugural, estuvieron presentes el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Secretario para la Reactivación Económica de León, Guillermo Romero Pacheco; la Senadora, Alejandra Reynoso Sánchez; la Diputada Laura Cristina Márquez Alcalá, presidenta del Congreso del Estado.
Además de Rubén Ayala Chaurand, socio fundador de Hospitales MAC y Jaime Rossetti Reyes, Director General del Hospital MAC León.
Aguascalientes, Ags. 16 de abril de 2023.- Presenta Guanajuato su riqueza cultural y turística en la Feria Nacional de San Marcos, donde el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, cortó el listón inaugural del pabellón que representa la Grandeza de México.
Se trata de la edición 195 de esta feria de tradición nacional, donde por primera vez se tiene un municipio, un estado y un país como invitados: Calvillo, Guanajuato y España, respectivamente.
Y Guanajuato da una probadita de lo que hacen sus pobladores, pues se presentan 14 productores con lo más emblemático de Guanajuato, como dulces típicos, artesanías, tequilas, mezcales, vinos, productos de cuero, calzado, quesos, entre otros productos.
También se presentarán espectáculos culturales, además de la diversidad turística de Guanajuato como destino nacional cultural, de eventos y de negocios.
“Hoy venimos con una muestra muy importante: Guanajuato te ofrece una gran cultura, una gran tradición, una gran gastronomía. Queremos mostrarles un poquito de Guanajuato y tenerlo en un stand y que se animen a visitarlo”, dijo el Gobernador.
Diego Sinhue fue acompañado por la Gobernadora de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, a quién explicó el empuje de los guanajuatenses para preservar sus tradiciones, ahora con la Marca Guanajuato, que respalda la calidad de los productos.
El Gobernador agradeció la distinción como invitado especial para poder presentar la riqueza y Grandeza de Guanajuato en un solo lugar para vivir grandes historias.
Al sonar del tema ‘Pelea de Gallos’, de Miguel Aceves Mejía, el Gobernador de Guanajuato y la Gobernadora de Aguascalientes, recorrieron varios pabellones dónde cortaron el listón inaugural para comenzar la fiesta ferial, a celebrarse del 15 de abril
al 7 de mayo, donde se escuchó al unísono: ¡Viva Guanajuato! y ¡Viva Aguascalientes’n!
El Gobernador participó, también, en la entrega de premios e inauguración del XLIII Encuentro Nacional de Arte Joven.
Firman Convenio Interestatal de Seguridad Pública
El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó el Convenio de Coordinación y Colaboración Interestatal de Seguridad Pública entre los gobiernos de Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas.
Este documento se encamina hacia la salvaguarda de la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, para generar y preservar el orden público y la paz social, y se signó por los Gobernadores, María Teresa Jiménez Esquivel, de Aguascalientes y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de Guanajuato, además de representantes de los gobiernos de Durango, Jalisco, San Luis Potosí, Querétaro y Zacatecas.
En el documento se establecerán las bases “para la mejor realización de la función de seguridad pública que comprende, la prevención, investigación y persecución de los delitos para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley y los reglamentos estatales aplicables”, y para el cumplimiento del objetivo, los gobiernos estatales crearán una instancia regional de coordinación permanente y en trabajo conjunto con la Federación.