León, Gto. 03 de agosto de 2023.- Me siento honrado y orgulloso de pertenecer a este estado que está construido con historias como la de Grupo REYMA; eso es lo que hace de Guanajuato la Grandeza de México.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar la Séptima Convención del Grupo REYMA, en el marco de la celebración de sus 53 años de fundación.
REYMA es una empresa guanajuatense líder en la fabricación de productos desechables, que cuenta con casi 10 mil colaboradores.
Con el lema ‘Rompiendo Dimensiones’, Grupo REYMA realiza esta convención anual para acercar a sus clientes nuevas propuestas de insumos para la industria; además de mostrar la amplia gama de productos con los que cuenta actualmente en el mercado.
En el acceso al recinto se instaló el túnel del tiempo donde se mostró la evolución de REYMA durante 53 años, desde que inició en 1970 la visión del guanajuatense Benjamín Reyes García.
“Quiero felicitar a la familia Reyes porque están haciendo historia con cada año que pasa y el crecimiento de esta empresa nos hace sentir orgullosos a los guanajuatenses.
“Doña Olga y Don Benjamín, son un ejemplo del esfuerzo y de lo que se puede hacer cuando se trabaja en familia, como la familia Reyes Magaña, y REYMA es una empresa que le apuesta a los valores de la familia”, dijo el Gobernador.
En esta Séptima Convención de Grupo REYMA hay actividades y conferencias con ponentes reconocidos, a nivel nacional e internacional, que abordarán temas de interés para los asistentes, quienes durante el encuentro de negocios reciben asesoría y atención personalizada por ejecutivos de REYMA.
Para esta edición se esperan más de 4 mil 300 personas en los cuatro días del evento.
En esta inauguración estuvieron presentes la Presidenta Municipal León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez; el Cónsul General del Japón en León, Katsumi Itagaki.
Además de integrantes y colaboradores de la familia REYMA; clientes y distribuidores de México, Estados Unidos y Centro América.
El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) participará en la Feria del Libro de San Miguel de Allende del 4 al 13 de agosto 2023 en el Centro Cultural Ignacio Ramírez “El Nigromante” con venta de libros de Ediciones MIQ, cuentacuentos, talleres y presentaciones editoriales de sus libros infantiles y juveniles traducidos a lenguas indígenas.
Gracias a la colaboración del MIQ con la Dirección de Cultura y Tradiciones del Gobierno Municipal de San Miguel de Allende y la suma de iniciativas para fomentar la lectura en diversos municipios del Estado de Guanajuato, a través de su sello Ediciones MIQ el museo participará por primera vez en la Feria con un stand permanente y actividades en fines de semana dirigidos a toda la familia con entrada libre.
La vocación editorial del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) está presente desde su fundación, en 1987 comenzando con las ediciones de las memorias de los Coloquios Cervantinos Internacionales ahora con 30 de ellas, hasta la divulgación de lenguas originarias de Guanajuato y México con traducciones de libros de literatura Cervantina y Universal como “Don Quijote para los niños”, “Popol Wuj”, “El Principito” y recientemente “Flor sin Raíz” y “Miguel el Ingenioso” a náhuatl, hñañú (otomí) y chichimeca (´uzá).
Cada año, el MIQ distribuye un promedio de 40 mil libros con la encomienda de Gobierno del Estado de Guanajuato de fomentar la lectura, preservar las lenguas originarias, la identidad del estado y el desarrollo humano a través de la cultura.
Las actividades que ofrecerá son:
Viernes 4 de agosto
17:00 HRS. PRESENTACIÓN DE LIBRO “El Principito” Náhuatl-español-francés Por: Lucia Noriega
Sábado 5 de agosto 12:00 HRS. CUENTACUENTOS “Quijote para niños” Por: Sara Zepeda
Domingo 6 de agosto 12:00 HRS. TALLER Sellos del libro “Flor sin Raíz” Imparte: Frida Xanat
Sábado 12 de agosto 12:00 HRS. CUENTACUENTOS Flor sin raíz A cargo de Sara Zepeda
Domingo 13 de agosto 12:00 HRS. PRESENTACIÓN DE LIBRO “Miguel El Ingenioso” Por: Lucia Noriega
12:00 HRS. TALLER “Popol Wuj” Imparte: Frida Xanat
Para conocer más de los proyectos editoriales del Museo Iconográfico del Quijote puedes visitar https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/ediciones-miq
Armando Merino, pianista de Bellas Artes y Maestro de Artes Musicales por The Manhattan School of Music de Nueva York llega al Museo Iconográfico del Quijote a brindar el concierto “Wolfgang Amadeus Mozart y Franz Liszt: Un lenguaje de luz y cristal” en los Jueves Musicales del MIQ este 3 de agosto del 2023.
Piezas de Mozart como Fantasía en re menor, KV 397; Robert Schumann y Franz Liszt como “Widgmung”, Rapsodia húngara núm. 2, Soireés de Viena núm. 6, así como “La campanella” de Paganini podrán ser deleitadas por el público bajo el virtuosismo de Armando Merino, quien ha sido acreedor de menciones honoríficas por la Escuela Nacional de Música de la UNAM.
Se ha presentado en México, Estados Unidos y Francia. Todos sus discos contienen primeras grabaciones mundiales de obras de grandes compositores mexicanos. Actualmente es profesor de la UNAM, Maestro de Artes Musicales en The Manhattan School of Music de Nueva York y concertista de Bellas Artes.
Gracias la colaboración del MIQ con el programa del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en los estados a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera es que concertistas destacados a nivel nacional e internacional se presentan en los Jueves Musicales del MIQ. Este sería el segundo concierto del año bajo esta colaboración que beneficia al público de Guanajuato capital y sus turistas.
El concierto inicia a las 20:00 horas en el Patio de las Esculturas del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ). Los boletos se adquieren en las taquillas del museo con precio $80 pesos general y $50 pesos preferente (adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad)
2 de agosto 2023 Guanajuato, Gto.
Gracias a su labor, el 100 por ciento de los centros educativos funcionan correctamente.
San Luis de la Paz, Gto. 02 de agosto de 2023.- Vicente Baeza Marcial, Técnico Edusat, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, labora en la zona Noreste del estado desde hace 22 años, en el mantenimiento a los equipos satelitales que se utilizan para brindar el servicio educativo en las 120 Telesecundarias de los 8 municipios que integran la Delegación Regional II.
Con una amplia experiencia en electrónica y electricidad, así como en el manejo de equipo y herramientas electrónicas, se enfoca en lograr que los centros de recepción satelital, sus pantallas y las antenas parabólicas de la totalidad de escuelas funcionen correctamente, con lo que es posible generar las mejores condiciones para ofrecer un servicio de calidad a más de 9 mil 315 estudiantes.
Además, la Red Edusat, se encarga de dotar del equipamiento necesario para trabajar bajo un sistema de educación a distancia, a través de una señal de televisión, así como de sustituir el mismo, en las aulas que demanden un nuevo equipo como: pantallas, antenas o decodificadores.
Cabe destacar que, el modelo pedagógico de Telesecundaria fue creado con el fin de atender a estudiantes de zonas rurales y de difícil acceso, consiste en un programa de televisión de 15 minutos con la lección y asignatura correspondiente al plan de estudios, y continúan con 35 minutos de trabajo de clase orientado por el docente y actividades propuestas tanto en los libros de texto como en la planeación didáctica.
Vicente, se caracteriza por ser una persona amable, paciente, práctica y persistente, cualidades que son fundamentales a la hora de desempeñar de manera eficaz y eficiente su trabajo, el cual, lo posiciona como uno de los mejores técnicos del estado.
Actualmente, las 120 telesecundarias de la región II, cuentan con la infraestructura de televisión educativa funcionando correctamente, por lo tanto, las niñas y niños tienen la posibilidad de continuar con sus estudios y mejorar sus aprendizajes.
“Lo más satisfactorio de mi trabajo, es pasar por cualquier telesecundaria de la región y saber que ahí aporté algo que es funcional para el desarrollo del personal docente y de las y los alumnos”.
Al hablar de sus metas personales, refiere como una de las más importantes, “esforzarme más en cuanto a la actualización tecnológica para poder desempeñar con más calidad el servicio a las escuelas, además, buscar cursos sobre pantallas y equipo electrónico, para ampliar mis conocimientos y ser mejor cada día”.
Como parte de sus metas laborales anuales, realiza 2 o más visitas a las 120 telesecundarias que se encuentran en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. En este aspecto, el avance en el presente año va en un 60 por ciento, por lo que espera superar la meta anual establecida.
Dentro de sus anécdotas memorables en sus 22 años recorriendo todo el territorio del noreste, menciona que, “en una ocasión de regreso de la comunidad de Álamos de Martínez, Victoria, siendo ya un poco tarde, el Mtro. Sergio, encargado de la Telesecundaria de dicha comunidad, me dijo que si se podía regresar con un servidor y cuál fue la sorpresa que nos empezó a fallar la camioneta y con la desesperación de que ya era noche, le hicimos al mecánico logrando avanzar por tramos, sin embargo, pasamos toda la noche batallando y al otro día llegamos a San Luis de la Paz…como en ese entonces no había señal, ni internet, nuestras familias estaban muy preocupadas y la historia quedó para ser contada”.
Al hablar de lo que resulta más complicado de su trabajo, dijo que, “es necesario ser muy cuidadosos a la hora de instalar pantallas, ya que se dañan fácilmente o existe el riesgo de que se caigan, también la manipulación de la corriente eléctrica demanda mucha precaución y concentración”.
El señor Vicente, reconoce que la clave para permanecer durante 22 años en este cargo es, “sin duda, la responsabilidad, el compromiso, el trabajo en sí y las ganas de aprender cada día para mejorar”.
En este sentido, agradece el apoyo y la confianza que depositan en él sus jefes directos, como Saúl Ulises Alfaro Arias, jefe del departamento de servicios informáticos, quien siempre respalda su trabajo y está convencido de que la colaboración es la mejor forma para dar buenos resultados e intercambiar experiencias que enriquecen el conocimiento de todos.
También reconoce el gran equipo de trabajo que logra consolidar con su compañero, Diego Alfonso Durán Zaleta, técnico Edusat, lo que permite eficientar aún más el servicio que brinda la red edusat, en acciones como mantenimiento y configuración de Smart tv, configuración de decodificador de señal, instalación de cableado coaxial, limpieza a antenas parabólicas, instalaciones de videoproyectores, entre otras.
Saúl Ulises Alfaro Arias, jefe del departamento de servicios informáticos de la Delegación II, dijo que, “a don Vicente lo conozco desde que entró a la SEG, como técnico de Edusat, soy testigo de su profesionalismo, capacidad, dedicación y trabajo constante en las escuelas telesecundarias de la región. Creo que lo que más le caracteriza es su optimismo, disposición, sencillez, compañerismo, buen humor y excelente trato que tiene hacía las personas, gracias a ello, los docentes siempre lo buscan y solicitan el apoyo para sus escuelas cuando tienen algún incidente”.
Alfaro Arias, agregó que, “su capacidad y experiencia es fundamental para el buen funcionamiento del programa en las telesecundarias, incluso hemos tenido la oportunidad de compartir experiencias y conocimientos con compañeros de otras regiones del estado y siempre destacaron sus aportaciones. De tal forma que Don Vicente impartió algunas capacitaciones a nivel estatal sobre el tema de Edusat”.
Cada que sale de casa para ir a trabajar, Vicente se inspira en su familia y en su madre y su padre, quienes fueron los que le inculcaron que, para tener éxito en la vida hay que trabajar y trabajar.
Por eso, para este próximo ciclo escolar, su propósito es trabajar arduamente, con toda la energía, prepararse y capacitarse para afrontar los nuevos retos y desde su trinchera aportar lo que esté en sus manos para brindar el mejor servicio educativo a las y los niños y adolescentes de Telesecundaria del Noreste.
Para la Secretaría de Educación de Guanajuato, es un privilegio tener en el equipo de trabajo a personas comprometidas, trabajadoras y responsables, como Vicente Baeza Marcial, quien con sus acciones contribuye a la construcción del mejor sistema educativo de México.
Irapuato, Gto. 21 de julio de 2023.- Irapuato tendrá otra vez futbol en casa con la rehabilitación del Estadio de Futbol de Irapuato “Sergio León Chávez”, así lo anunció en conferencia de prensa la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“Nos sentimos orgullosos de poder anunciar, a nombre del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el regreso de la Trinca Fresera a Irapuato.
“Nos sentimos muy contentos de que este proceso que iniciamos hace unos meses, hoy rindió frutos y podemos estar en esta mesa, reunidos, quienes hemos impulsado este proyecto deportivo”, dijo la Secretaria.
Anunció la firma del convenio usufructo para el Estadio con el que se permitirá que el Estado pueda intervenir para que el Estadio ‘Sergio León Chávez’ esté en óptimas condiciones estructurales para esta nueva etapa del fútbol fresero.
“Mucho éxito en esta nueva etapa a la ‘trinca fresera’, y muchas felicidades a la afición de Guanajuato por este logro”, dijo Libia Dennise.
El Director de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) Marco Heroldo Gaxiola Romo, explicó que desde el Gobierno del Estado se da seguimiento al apoyo de equipos profesionales, y junto con las autoridades municipales, se logran frutos en un esfuerzo conjunto.
“Este es el cuarto equipo profesional de fútbol con el que contaremos aquí, en el estado de Guanajuato. Es un compromiso de nuestro gobierno acompañar estos proyectos por todo lo que significa y todo lo que representa para la sociedad en cada uno de sus territorios.
“El compromiso del desarrollo profesional por parte del Gobierno del Estado es firme, es un proceso aspiracional, es una estrategia en la que permite a nuestros deportistas tener una visión en la que puedan escalar para la llegada al deporte profesional y el involucramiento con sus comunidades y sociedad. Bienvenidos todos.”, dijo Gaxiola Romo.
Tania Lara Nava, Presidenta del equipo Deportivo Irapuato y Juan Manuel Albo Moreno, Presidente del Club Deportivo Irapuato, agradecieron al Gobierno Estatal el respaldo para que la afición siga la tradición futbolera en la capital fresera.
“Estamos entrenando y estamos en pretemporadas. Hemos tenido partidos amistosos y el equipo se está fortaleciendo, estamos a un 80% de la plantilla, estamos súper emocionados con todo este gran proyecto.
“Muchas gracias a todo el apoyo que nos han brindado y estamos aquí para toda la afición”, dijo Tania Lara.
Por su parte, la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro García, dijo que esta es una gran oportunidad para dar continuidad a la trayectoria del futbol local, donde el compromiso de dar buenos resultados depende de todos, desde los gobiernos, la directiva del equipo y la afición.
“Esto se concreta con la suma de todas y todos. Auguro mucho éxito para este proyecto que hoy encabeza Healthy People, una empresa irapuatense comprometida con el deporte y que ha venido impulsando que este proyecto pudiera concretarse nuestra ciudad”, dijo la Presidenta Municipal.
Celaya, Gto. 19 de julio de 2023.- “Para el Gobierno del Estado no hay nada más importante que sus hijos, las niñas y niños de Guanajuato; por eso le apostamos a la educación, que comienza con tener un acta de nacimiento”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en el arranque del Programa “GTO Contigo y Tu Bebé”, donde entregó kits con insumos de higiene personal para el cuidado del bebé durante su primer año de vida.
“Como padres es un alto grado de responsabilidad, porque el hijo depende al cien por ciento de sus padres y depende de nosotros que nuestros hijos tengan un buen futuro”, dijo el Gobernador.
“GTO Contigo y Tu Bebé”, es un programa de la estrategia “Contigo Siempre Mujer” que se presentó el pasado 22 de mayo y que incluye una serie de programas y acciones para que todas las mujeres guanajuatenses vivan mejor.
Va dirigido a niñas y niños menores de un año de edad ya registrados, o próximos a registrarse, en alguna de las oficialías del Registro Civil del Estado de Guanajuato y aún sean menores de un año de edad.
“‘Contigo Siempre Mujer’ es una estrategia integral, que atiende diferentes aspectos para apoyarlas; hoy venimos a Celaya para el Arranque del Programa ‘Contigo y Tu Bebé’.
“Creemos en el talento, la capacidad y la fuerza de la mujer guanajuatense; creemos en su inteligencia, en su deseo de superación y en su lucha constante.
“Creemos que las mujeres tienen otra visión y otra forma de encarar la vida, con una capacidad que viene desde su ADN”, dijo el Gobernador.
“Contigo Siempre Mujer”, tiene 3 líneas estratégicas: 1. Mejorar los ingresos de las mujeres; 2. Cuidar la salud de las mujeres, hijas e hijos; y 3. Fortalecer la educación de las mujeres, hijas e hijos.
“GTO Contigo y Tu bebé”, busca contribuir en la prevención de enfermedades gastrointestinales en niñas y niños registrados en el estado de Guanajuato, menores de un año de edad, mediante el acceso a insumos de higiene y primeros cuidados.
Para este Programa se destinaron 62 millones 75 mil pesos para entregar 100 mil Kits “GTO Contigo y tu Bebé” que contienen un cobertor cunero, una sábana de cuna, una toalla facial, una toalla de baño y un colchón antifluido con funda.
Para obtener este Kit, se deben presentar identificación oficial vigente de la madre, padre o acompañante; que los bebés sean menores a un año; que los bebés hayan sido o sean registrados en alguna de las Oficialías del Registro Civil del Estado; si el bebé ya fue registrado, no es necesario acudir con él para recibir el kit. Sólo se entregará un kit por cada menor registrado.
La Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Libia Denisse García Muñoz Ledo, dijo que desde esta dependencia se seguirán destinando programas de apoyo a las familias, porque es lo más valioso que hay en Guanajuato.
“Venimos a refrendarles que cuentan con nosotros y en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano tienen una aliada. Hoy queremos acompañarlas, aquí está el presente y futuro de Guanajuato; queremos que ustedes estén seguras y como mamás, sepan que estamos para hacer equipo con ustedes”, dijo la Secretaria.
Por su parte, el Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, dijo que el Gobierno del estado de Guanajuato es nuevamente ejemplo nacional al exponer programas relevantes de beneficio social.
Agregó que el trabajo conjunto, entre los gobiernos estatal y municipal, preserva la dignidad humana, el respeto social y en particular la salud de las mujeres y sus lactantes.
“Para nosotros como gobiernos, anteponemos al ser humano como centro de las políticas públicas, donde las madres de familia son prioritarias al ser eje central de la sociedad”, dijo el Presidente Municipal.
Abren HUB para la Innovación
El Gobernador Diego Sinhue inauguró el primer HUB-i en Celaya para el fortalecimiento de la innovación y el desarrollo de la Industria 4.0 en el Estado de Guanajuato.
Es un espacio idóneo para desarrollar productos, ideas y negocios con el elemento creativo, donde el HUB-i alentará el emprendimiento y la Mentefactura en la Entidad, y los desarrolladores de ideas se podrán acercar a buscar el acompañamiento necesario para consolidarlas.
Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato (IDEA GTO), dijo que esta estrategia de foro de Innovación se ha planteado en base a la visión de la Mentefactura y es el primero de cuatro HUBS que se abrirán en el Estado, próximamente en Irapuato, León y Guanajuato Capital.
Dijo que hoy el Valle de la Mentefactura en Guanajuato, cuenta con 30 gimnasios de innovación, 20 incubadoras acreditadas, 300 mentores, 14 nodos de la Mentefactura y está en proceso de consolidarse el Startup Capital como uno de los mayores foros de innovación en el País.
Destacó que en una evaluación a nivel global en Israel, Guanajuato destacó con un ecosistema de innovación de alto nivel que crece de manera acelerada; está considerado el doceavo en la región en Guanajuato.
También dijo que de acuerdo al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), hoy Guanajuato es el segundo estado con más solicitudes de patentes en el País y el tercero con más solicitudes de invenciones a nivel nacional.
“Esto es producto de una visión y de un trabajo en equipo, de una coordinación y un corazón puesto al servicio”, dijo Reus Montaño.
Tras el corte inaugural del HUB-i el Gobernador, acompañado por el Presidente Municipal de Celaya, Javier Mendoza Márquez, recorrió las instalaciones donde jóvenes presentaron propuestas diversas con la Industria 4.0, la Economía Naranja y la Industria Aeroespacial.
En estos eventos estuvieron presentes Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno; Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud; Antonio Navarro, Director del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato (JuventudEsGto); además de diputadas, diputados y funcionarios estatales y municipales.
Comonfort, Gto. 18 de julio de 2023.- En gira por este municipio, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó caminos rurales, supervisó la construcción de un puente y visitó la Casa del Jubilado.
“Hay que reconocer el compromiso que se tiene con la gente, con la del campo, principalmente. Vamos a seguir apoyando a Comonfort.
“Las entregas que hicimos hoy, son obras que impactan positivamente a las comunidades rurales”, dijo el Gobernador.
Acompañado por el Presidente Municipal de Comonfort, Claudio Santoyo Cabello, el Gobernador inauguró la rehabilitación de 1.17 kilómetros del camino a la comunidad de Rosales, con el programa ‘Conectando Mi Camino Rural’ de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Este programa impulsa la construcción, rehabilitación, conservación y mejoramiento de caminos rurales y caminos saca cosechas, con convenios con Municipios para propiciar el desarrollo de las localidades rurales.
Para estos trabajos se destinó una inversión total conjunta de 7.95 millones de pesos, en los cuales, el Gobierno del Estado aportó 3.97 y el Municipio otra cantidad igual para beneficio de 385 Habitantes de la comunidad.
El Gobernador también entregó la rehabilitación de 1.2 kilómetros del camino que va del Ojo de Agua de Potrero a Agua Blanca, en el que se invirtieron 11.29 millones de
pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó 5 millones 648 mil 795.22 pesos y el Municipio otra cantidad igual.
Este 2023, dijo el Gobernador, el Gobierno del Estado ha destinado una bolsa de 410 millones de pesos para la rehabilitación de caminos rurales, a convenir con los municipios.
Parte de esta bolsa son los 5 caminos rurales que a principio de agosto próximo estarán arrancando su rehabilitación en Comonfort en beneficio de 8 mil 252 habitantes.
Se trata de los caminos de Delgado de Abajo a Delgado de Arriba; de Don Diego a La Presa, 1ª Etapa; de Landín a Miraflores, el camino a El Lindero, y de Ojo de Agua del Potrero a Agua Blanca, en su 2ª. Etapa.
El Gobernador hizo una visita de supervisión de los trabajos de construcción del puente peatonal sobre el Río Laja, en la comunidad de San Agustín.
Este puente peatonal beneficiará a los habitantes de varias comunidades aledañas al Río Laja, como San Agustín, San Isidro, La Merced, Tres Cruces y Las Trojes, entre otras, quienes muy pronto podrán cruzar con seguridad el arroyo, a pie o en bicicleta.
Para esta obra el Gobierno del Estado ha destinado una inversión de más de 23.1 millones de pesos, a través de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), dijo su Titular, José Tarcisio Rodríguez Martínez.
La obra tendrá una longitud de 219.8 metros, lleva un avance de más del 70% y estará listo a finales de septiembre próximo.
El Gobernador visitó la Casa del Jubilado del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG)
En Comonfort se tiene registro de 233 jubilados y para construir la Casa del Jubilado se hizo una inversión de más de 3.4 millones de pesos.
Cuenta con espacios adecuados donde los jubilados realizan diversas actividades como cursos de panadería, manualidades, tejido y bordado, pintura y deporte como el cachibol.
También tienen talleres de bailables típicos, taichí, danzón, coro, poesía, rondalla, pintura de teja, clases de ajedrez y clases de básquetbol; además realizan exhibiciones de artesanías y manualidades que son elaboradas por los propios jubilados y pensionados.
Actualmente el ISSEG cuenta con 20 Casas del Jubilado ubicadas en 19 municipios.
En esta gira también acompañaron al Gobernador el Secretario de Paulo Bañuelos Rosales Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, además de funcionarios estatales y municipales.
Guanajuato, Gto. 17 de julio del 2023.- Los capitalinos cumplieron una vez más su tradicional ‘Fiesta de la Apertura de la Presa de La Olla’, a donde acudió el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Acompañado por el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, y otros funcionarios del Estado y Municipio, el Mandatario Estatal agitó el pañuelo blanco para que las compuertas fueran abiertas en punto de la una de la tarde y dar la bienvenida a la temporada de lluvia.
La Banda de Música del Estado de Guanajuato, dirigida por el Maestro Adalberto de Jesús Tovar Gómez, interpretó el vals ‘Sobre Las Olas’ del guanajuatense Juventino Rosas, al tiempo que la brisa de la cascada mojaba el rostro de los asistentes.
Luego de la tradicional apertura, los asistentes disfrutaron de la también tradicional verbena popular y una tarde de diversión y convivencia familiar en los alrededores de la Presa de La Olla con la vendimia y los juegos mecánicos.
El Gobernador convivió con los guanajuatenses y compartió sus tradiciones donde muchos de los asistentes se tomaron fotos con el Mandatario y compartieron antojitos como churros, semillas y las tradicionales guacamayas de la capital del estado.
La Apertura de la Presa de La Olla, surge en el siglo XVII y año tras año, se ha realizado, hasta ser parte de las tradiciones locales.
El 24 de junio de 2013, fue declarada Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato, junto con la festividad de San Ignacio de Loyola, patrono de la Ciudad, cada 31 de julio.
Con tres nuevas exposiciones pictóricas, el Museo Iconográfico del Quijote se prepara para recibir a los turistas y locales en estas vacaciones de verano en Guanajuato Capital. Las exposiciones temporales serán inauguradas el viernes 14 de julio a las 18:00 horas en compañía de sus artistas quienes ofrecerán un recorrido guiado para el público.
“Rumbo al Mictlán. Tránsitos entre la vida y la muerte” de Dhante Loyola; “Lontananza” por Diego Glazer y la exposición colectiva “Babel” por Arturo Arvizu, Arturo Márquez y Jorge Luna son las tres exposiciones que van desde el realismo, muralismo hasta el surrealismo, exhibidas en tres salas que albergarán más de 50 obras.
Desde Islas Mujeres, Dhante Loyola presenta “Rumbo al Mictlán. Tránsitos entre la vida y la muerte”. Pintor y escultor mexicano, es egresado del ahora INBAL y la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Con más de 30 años de trayectoria artística cuenta con más de 45 exposiciones colectivas y 30 exposiciones individuales presentadas en diversos países como Francia, Italia, Colombia, Perú, México y Cuba. Actualmente es representante del Festival del Caribe y miembro del Movimiento Muralista Mexicano.
“Lontananza” es la serie de cuadros de Diego Glazer, artista emergente nacido en Suiza y crecido en Querétaro. “Realismo estético ultramoderno” en sus pinturas realista captar la naturaleza del alma humana y, del mismo modo, la del paisaje, el río o la montaña, la desnudez o el reposo, el reflejo ante el espejo como espacio momentáneo en el que la persona se ve a sí misma como un otro.
Ha exhibido en México, Estados Unidos e Italia. Fue acreedor al segundo lugar en la Bienal de Santangel entregada en el Museo de Arte de Querétaro y el primer lugar en el certamen Greenwich Village and Surroundings del Club Salmagundi, Nueva York, entre otros reconocimientos.
“Babel” es una exposición pictórica que retoma el mito de La Torre de Babel como un reflejo del desconcierto que vivimos ante los cambios tecnológicos y el exceso de información digital, lo cual cambia continuamente nuestros hábitos y así el mundo se interpreta y reinterpreta cada día.
La contaminación informática cuestiona el conocimiento y ante el sobre estímulo de toda clase de supersticiones o ideologías extremas, es capaz de confrontar desde naciones hasta individuos en los núcleos más íntimos.
Arturo Arvizu (Francia), Arturo Márquez (México) y Jorge Luna (México) presentan esta exposición colectiva como parte de las muestras temporales del MIQ de julio a septiembre 2023 con tres visiones muy distintas en torno al sentimiento de la población de la segunda década del siglo XXI.
Las tres exposiciones estarán disponibles hasta el 3 de septiembre 2023 en el museo emblema de Guanajuato, por albergar la colección más importante de obra de arte en el mundo inspirada en Don Quijote entre otros personajes del escritor Miguel de Cervantes con cerca de mil piezas.
Para conocer más sobre el museo puedes visitar sus redes sociales y página web https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/
Guanajuato, 12 de jul 2023.
San Felipe, Gto. 10 de julio de 2023.- “No están solos en San Felipe, cuentan con el Gobernador Diego Sinhue para lo que necesiten. Vamos por el campo y la educación de nuestros niños”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en gira por este municipio, entregó obras y acciones por más de 15 millones de pesos en beneficio de productores del campo y la educación, y anunció la rehabilitación de la Parroquia de San Felipe Apóstol, edificio ícono de esta localidad.
“Aquí estamos para trabajar en equipo, nos interesa rescatar estos edificios que son patrimonio de los guanajuatenses; necesitamos apoyar lo más valioso que tenemos, que son nuestras niñas y niños en edad escolar y por supuesto, apoyar nuestro campo, donde hombres y mujeres trabajan a diario por un sustento”, dijo.
El Gobernador entregó apoyos a productores agrícolas y pecuarios de este municipio, con programas de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Se entregaron 200 molinos de nixtamal y 35 vientres porcinos por una inversión de 1.6 millones de pesos.
Entregó 311.7 toneladas de fertilizante, de las cuales 219.6 toneladas son de urea y 92.1 toneladas son de sulfato de amonio; este fertilizante impactará en mil 771 hectáreas, beneficiando a 936 unidades de producción de manera directa. Para esta entrega se invirtieron más de 3.7 millones de pesos, entre Estado, Municipio y beneficiarios.
Con el programa ‘Tecno-Campo GTO’, se entregaron 31 implementos agrícolas; se trata de 10 sembradoras, 7 aspersores para tractor, 4 multiarados, 3 cortadoras de frijol, 2 cultivadoras, 2 segadoras, un cono fertilizador, una niveladora y una trilladora portátil de frijol.
En estos implementos se invirtieron más de 2.1 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó poco más de un millón, mientras que los beneficiados aportaron 1.1 millones de pesos.
De manera simbólica se entregaron 37 bultos de alimento para ganado a personas beneficiadas con el programa ‘Mi Ganado Productivo’; a la brevedad se entregará el total, que corresponde a 5 mil 443 bultos, es decir 217 toneladas de alimento para ganado diverso a 184 beneficiados.
Este programa es del Gobierno del Estado y tiene como objetivo atenuar los efectos de la sequía en el ganado de pastoreo.
Mejores escuelas
Con una inversión superior a 7.7 millones de pesos, el Gobierno del Estado de Guanajuato impulsa la educación de niñas y niños en San Felipe.
Hoy el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó dos etapas de la construcción de la Escuela Primaria Federal Ignacio Ramírez López, ubicada en el fraccionamiento Santa Teresa; la tercera etapa está en proceso de construcción.
“Yo siempre estaré apoyando a la educación. No hay nada más alentador que visitar una escuela donde se está forjando el futuro de Guanajuato”, dijo el Gobernador.
Esta escuela abrió sus puertas en 2021 con lo básico para operar, la matrícula se incrementó y para hacer la estancia más cómoda a la comunidad académica, se construyeron aulas y espacios adecuados.
En la primera etapa se construyó un módulo que cuenta con un aula aislada y servicio sanitario; además se inició la construcción de la primera etapa del patio cívico, la barda perimetral, obra complementaria y bebedero. En la segunda etapa se construyó un aula más.
Actualmente, en la tercera etapa, se construye la tercera aula del plantel y hoy el Gobernador supervisó los trabajos de construcción que beneficiarán a 52 alumnos de dos grupos, Primer y Segundo grado, que conforman la primera generación de este centro educativo.
Rehabilitación parroquial
El Gobernador Diego Sinhue, anunció la inversión de más de 5 millones 46 mil pesos para la Primera Etapa de la restauración y rehabilitación de la Parroquia de San Felipe Apóstol, construcción erigida a principios del siglo XVII.
Este proyecto de intervención integral lo hará el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura Conectividad y Movilidad (SICOM), con trabajos que comprenden obras de instalación hidráulica en baños y adecuaciones para desfogue de agua pluvial, la red general del patio y descargas, integraciones en patio y limpiezas.
También se sustituirá el techo en un salón de usos múltiples, y se rehabilitarán áreas afectadas por humedad en piso y guardapolvo en muros al interior del templo y de fachadas.
En las comunidades Palo Colorado y El Madroño, el Mandatario Estatal entregó la primera etapa de la construcción del sistema de agua potable y supervisó la segunda etapa.
El Presidente Municipal de San Felipe, Eduardo Maldonado García, agradeció al Gobernador por las acciones para beneficio de la población y pidió continuar trabajando juntos para lograr más beneficios para la ciudadanía.
“Gracias por visitarnos en San Felipe, por su colaboración y entrega como gobernador; estamos de manteles largos por su visita y apoyos; les digo a los ciudadanos que ustedes son la razón de ser y que nos motiva para trabajar y llevarles beneficios”, dijo el Primer Edil.
En esta gira acompañaron al Gobernador, el Secretario de Infraestructura Conectividad y Movilidad, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez; el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales y la Diputada local Angélica Casillas Martínez.