noticias guanajuato

Fortalecen Capacidades Productivas con el Manejo Sostenible del Nopal Forrajero en San Francisco del Rincón

Fortalecen Capacidades Productivas con el Manejo Sostenible del Nopal Forrajero en San Francisco del Rincón

Darán seguimiento con una sesión práctica en campo

San Francisco del Rincón, Gto., 11 de marzo de 2025.- La Secretaría del Campo, a través del Programa Agricultura del Futuro y la Coordinación de Cultivos Alternativos, llevó a cabo un  taller de capacitación integral para el manejo sostenible del nopal forrajero en el municipio de San Francisco del Rincón. Este evento se desarrolló con el propósito de proporcionar herramientas a los productores locales para fortalecer sus unidades de producción y fomentar una economía circular en la región.

El taller contempló dos aspectos principales:

            Capacitación práctica y teórica: Se abordaron temas clave como el establecimiento y mantenimiento de plantaciones de nopal, el control de plagas y enfermedades, así como la preparación de bioles y el procesamiento de forrajes. El taller contó con la participación de ponentes de gran experiencia, incluyendo al viverista Enrique Fabián Ramírez Medina, el Ing. Jorge Valente Vélez Granados de la SECAM, el Ing. Rafael López Amescua de CESAVEG y los especialistas de INIFAP, M.V.Z. Tomás Arturo González Orozco y Dr. Amaury Ábrego García.

            Compromiso de los productores: Con la participación de 30 unidades de producción, los asistentes demostraron un alto interés y compromiso. Al finalizar la capacitación, se acordó realizar una sesión práctica en campo el próximo 20 de marzo para aplicar los conocimientos adquiridos.

Este taller refleja el compromiso de la Secretaría del Campo con la formación de los productores para enfrentar los desafíos actuales del sector agrícola, como la escasez de forraje y los altos costos de riego. Al impulsar el uso sostenible de los recursos naturales, la SECAM fomenta prácticas agrícolas innovadoras que mejoran la productividad y sustentabilidad del campo guanajuatense.

Este esfuerzo contribuye a la reconversión productiva de la región, promoviendo el aprovechamiento del nopal como forraje y abriendo nuevas oportunidades económicas para las familias productoras.

Trabajando en coordinación, el Gobierno de la Gente atiende los grandes retos de Guanajuato, como el suministro del agua.

  • En Conectando con la Gente, la Gobernadora reiteró que la firma del convenio de agua para Guanajuato es un hecho histórico.
  • Invita la Gobernadora a los guanajuatenses a que cuidemos el agua, no la desperdiciemos.
  • El próximo viernes, Libia Dennise rendirá su Primer Informe de Gobierno en municipios y comienza en San Luis de la Paz.

San Francisco del Rincón, Gto. 03 de marzo de 2025.- “La Gente de Guanajuato tiene una Gobernadora que va a seguir construyendo puentes y trabajando en coordinación con las diferentes instancias de gobierno, porque está comprometida con resolver los grandes retos que tiene Guanajuato.

“Y ejemplo de ello es la firma histórica del convenio por 6 mil 400 millones de pesos que realizamos con la Federación para tecnificar los sistemas de riego del campo guanajuatense el sábado pasado”, así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.

La Gobernadora, quien estuvo acompañada por el Secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, resaltó que este es el primer paso que se da para dotar de agua a Guanajuato; “estamos muy contentos porque va a ser fundamental para garantizar el agua a las futuras generaciones”, dijo.

Recordó que el sábado pasado, “tuvimos la visita de la Presidenta, Claudia Sheinbaum a Guanajuato, ustedes pudieron darse cuenta de ello, y en redes sociales estar siguiendo pues todas las actividades que tuvimos. En Guanajuato creemos en las instituciones, sabemos lo importante que es hacer equipo y coordinarnos con la Federación para atender los temas prioritarios para Guanajuato”.

En Irapuato se firmó el convenio de acuerdo para la tecnificación de nuestro campo, en el que también participaron con su firma el titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López, y el Presidente del Distrito de Riego 011, Agustín Robles Montenegro.

El Secretario del Agua y Medio Ambiente resaltó que este acuerdo no tiene precedentes, es un hecho histórico, aquí se trata del uso eficiente del recurso del agua en el campo, el 76% del agua en el Estado está en el campo y con la tecnificación se tendrá un mejor uso para poder dotar de este servicio a la gente.

“Entonces, lo de la firma del sábado, nos va a ayudar para que mejoremos esa eficiencia y esos volúmenes que vamos a lograr tecnificar, de revestir las redes mayores, de trabajar las redes secundarias, ha sido una colaboración con Gobierno Federal de día a día, y sí resaltar, que todo eso se debe a las gestiones de nuestra Gobernadora.

“Este es un gran logro de lo que se está haciendo en todos los niveles. Estamos muy contentos de este acuerdo”, dijo José Lara Lona.

La Gobernadora reconoció la participación de los productores que integran el Distrito de Riego 011 para llevar a cabo este acuerdo, además destacó la labor que también llevó a cabo la pasada administración estatal para que se pudiera concretar este convenio para dotar de agua a los guanajuatenses.

Para la tecnificación del campo en Guanajuato, este año la inversión será de 600 millones de pesos.

Se van a intervenir más de 10 mil 200 hectáreas del campo de Guanajuato. Se va a beneficiar a más de 25 mil productores y a sus familias. Y se van a recuperar más de 120 millones de metros cúbicos de agua.

Para la construcción del acueducto de la presa Solís a León, que se va a distribuir en 5 municipios: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León; la inversión será de 15 mil millones de pesos, aproximadamente. La mitad de los recursos son a cargo del Gobierno Federal y el resto del Gobierno del Estado y los municipios. La obra inicia este año y se proyecta terminar en 2028.

“Estamos listos para empezar con esta importante obra”, dijo la Gobernadora.

La Gobernadora y el Secretario del Agua, coincidieron en exhortar a la gente a que cuide del agua, hay que tener más conciencia para ser más eficientes en su uso. “Hay que administrar mejor el agua”, dijo.

Durante la transmisión de Conectando con la Gente, la Gobernadora comentó que este próximo viernes 7 de marzo, rendirá su Primer Informe de Gobierno en el municipio de San Luis de la Paz.

“Vamos a llevar el Informe de Gobierno a los Municipios, donde no se había dado este ejercicio, y hoy estamos dando a cada región de Guanajuato su importancia, por ello vamos a arrancar en el noreste de nuestro bonito Guanajuato”, agregó.

“Van a seguir teniendo una Gobernadora todo terreno y todo corazón por Guanajuato. Tenemos empeñado todo nuestro esfuerzo, todo nuestro trabajo y todos nuestros recursos porque la gente de Guanajuato viva cada vez mejor”, puntualizó la Gobernadora.

Firma Gobernadora histórico convenio de agua para Guanajuato

  • “Hoy celebramos el avance que hemos tenido con CONAGUA con relación al proyecto de agua para Guanajuato. Celebramos que la Presidenta por primera vez haya considerado a Guanajuato dentro del Plan Nacional Hídrico”, dijo la Gobernadora.
  • Libia Dennise participó en la inauguración de la Central de Ciclo Combinado en Salamanca.

Irapuato, Gto. 01 de marzo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmaron histórico convenio por más de 6,400 millones de pesos para tecnificar los sistemas de riego del campo guanajuatense. 

“Si como Gobernadora tengo que venir a un evento de los siervos de la nación con la Presidenta, para firmar un acuerdo de agua que tanto necesita Guanajuato, lo voy hacer. Yo no vine por aplausos, yo vine a darle resultados a mi gente”, dijo la Gobernadora.

En el marco de los Programas Prioritarios del Bienestar, se realizó la firma de este convenio,  para lo cual también firmaron el titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA),  Efraín Morales López, y el Presidente del Distrito de Riego 011, Agustín Robles Montenegro.

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dijo que en Guanajuato sabemos reconocer el trabajo conjunto, y hacemos equipo porque sabemos que para que le vaya bien a México y a Guanajuato, necesitamos ir juntos, de manera coordinada.

“Hoy hemos tenido una gira de trabajo muy productiva por nuestro Estado, donde se ha hecho patente la colaboración para que a Guanajuato le vaya mejor”, expresó Libia Dennise.

Agregó que “estos son tiempos de unidad y de trabajar en equipo, Presidenta aquí tienes una Gobernadora todo terreno por Guanajuato, construyamos juntas el mejor futuro para México y para nuestro Estado”.

Este convenio que es parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, se firmó gracias a la gestión del Gobierno de la Gente y las y los productores guanajuatenses con la Federación, resaltó el Director de CONAGUA.

Para la tecnificación del campo en Guanajuato, se realizará una inversión de poco más de 6,400 millones de pesos durante el sexenio, con aportaciones de la Federación, el Estado y los productores. Este año la inversión será de 600 millones de pesos, destacó.

Agregó que se van a intervenir más de 10,200 hectáreas del campo de Guanajuato. Beneficiar a más de 25 mil productores y a sus familias. Además se van a recuperar más de 120 millones de metros cúbicos de agua.

Para la construcción del acueducto de la presa Solís a León, que se va a distribuir en 5 municipios: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León; la inversión es de 15 mil millones de pesos, aproximadamente.

La mitad de recursos son a cargo del Gobierno Federal y el resto del Gobierno del Estado y los municipios. La obra inicia este año y se proyecta terminar en el 2028.

La CONAGUA trabaja en conjunto con los presidentes municipales y la autoridad estatal para identificar cuáles son las obras necesarias, sobre todo en agua potable, y también aquellas que servirán para prevenir inundaciones, señaló el Director de CONAGUA.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció a los productores que integran los módulos del Distrito de Riego 011 para la firma de este convenio. 

“Y en Guanajuato ha sido ejemplar el trabajo que han estado haciendo para tecnificar el riego agrícola y llevar el agua a los distintitos municipios que requieren del agua”, agregó.

Comentó que para el proyecto del Tren de pasajeros México-Querétaro-Irapuato, se tiene contemplado que los trabajos se lleven a cabo a partir del próximo mes de julio. 

Inauguración de la Central de Ciclo Combinado en Salamanca

Previamente la Gobernadora de la Gente participó en la inauguración de la Central de Ciclo Combinado (CCC) en Salamanca. El proyecto planteado por la Comisión Federal de Electricidad tiene por objetivo satisfacer la creciente demanda de energía eléctrica en la región Bajío.

“El evento que nos convoca, es sin duda, una muestra de como a través de la tecnología, de los avances, podemos ver cómo se mejoran los procesos en la producción de energía de nuestro país. 

Esta, que es la central más moderna y más eficiente que tiene este país, nos da muestras de que es mucho lo que podemos avanzar, de que México es un gran país y que si vamos unidos en los proyectos estratégicos, no hay nada que detenga al espíritu y la fuerza, la capacidad y el talento de las y los mexicanos”, dijo la Gobernadora de Guanajuato.

La CCC inició operaciones el 14 de febrero. Tiene capacidad para generar 927.10 megavatios (MW), suficiente para beneficiar a aproximadamente 1.9 millones de habitantes, equivalente a más de 540 mil hogares.

La planta está diseñada para operar con tecnología de ciclo combinado de gas y vapor, lo que permitirá reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en 3.5 millones de toneladas, casi como retirar 750 mil automóviles de circulación.

Además, se optimizó el uso de agua de la antigua termoeléctrica, ahorrando más de 7 millones de metros cúbicos de agua anualmente.

En la inauguración de la CCC, estuvieron la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; la Directora General de la Comisión Federal de Electricidad, María Esther Calleja Alor; la Secretaria Federal de Energía, Luz Elena González Escobar y Julio César Ernesto Prieto Gallardo, Presidente Municipal de Salamanca.

Comunidad educativa fortalece el aprendizaje con el respaldo de madres y padres de familia

  • Familias, docentes y estudiantes unieron esfuerzos para impulsar la educación digital.
  • La iniciativa fortalece la permanencia escolar y el acceso a nuevas oportunidades de aprendizaje.

San Diego de la Unión, Gto. 28 de febrero de 2025.- Gracias a la colaboración y el compromiso de la comunidad educativa de la Telesecundaria 203, en la Presita de la Luz, San Diego de la Unión, cada estudiante ahora cuenta con herramientas que potencian su educación, gracias al esfuerzo de sus familias, quienes adquirieron equipos tecnológicos de manera personal y asumieron la responsabilidad de su uso, mantenimiento y resguardo, lo que no solo refuerza su compromiso con la educación de sus hijas e hijos, sino que también promueve el aprovechamiento óptimo de estos recursos, fortaleciendo la cultura del ahorro, el trabajo en equipo y una visión a largo plazo en favor de las nuevas generaciones.

La iniciativa fue impulsada por docentes y contó con el respaldo fundamental de madres, padres y estudiantes, mediante diversas actividades de recaudación como kermeses y rifas materializaron la adquisición de tecnología, demostrando que la organización y el trabajo en equipo pueden superar cualquier desafío.

El esfuerzo conjunto ha permitido que accedan a recursos educativos a un costo más accesible, facilitando que las y los jóvenes cuenten con materiales indispensables para su formación académica. La Telesecundaria 203, comprometida con la mejora educativa, ha desarrollado estrategias que no solo favorecen la permanencia escolar, sino que también fortalecen la comunidad y el desarrollo integral de sus estudiantes.

Enrique Salazar Aguilar, director escolar, expresó que el acceso a estos recursos representa más que una simple herramienta educativa, ya que significa una puerta abierta a nuevas oportunidades de aprendizaje y desarrollo para cada joven. Además, destacó que la implementación de este proyecto impulsa habilidades como la organización, la autonomía y el pensamiento crítico, sentando bases sólidas para su futuro académico y profesional.

En su mensaje, motivó a la comunidad estudiantil, madres y padres de familia a que aprovechen cada oportunidad de aprendizaje. “Madres y padres de familia, gracias por la confianza, recuerden que, aunque los recursos tecnológicos y educativos son valiosos, su acompañamiento y guía continúan siendo fundamentales para el desarrollo de sus hijas e hijos”, reiteró.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, reconoció el impacto de este logro y subrayó la relevancia del trabajo conjunto en favor de la educación. “Este es un claro ejemplo de cómo la organización y la suma de voluntades pueden hacer la diferencia en la vida de nuestras y nuestros estudiantes. Felicito a la comunidad de la Telesecundaria 203 por demostrar que, con esfuerzo y compromiso, se pueden alcanzar grandes metas”, expresó.

Este logro marca un precedente en la Telesecundaria 203, consolidándola como un referente en la búsqueda de soluciones innovadoras para la educación y reafirmando el compromiso de su comunidad con el desarrollo de sus estudiantes.

Guanajuato y Bogotá consolidan alianza turística para impulsar el destino sostenible

  • Se firma el Memorándum de Entendimiento entre el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá y la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato.
  • Se busca ejecutar políticas, planes y programas que fortalezcan la promoción turística y posicionar a los destinos como innovadores y sostenibles.

Bogotá, Colombia a 28 de febrero de 2025.- En el último día de la Vitrina Turística ANATO 2025 en Colombia, culminaron intensos tres días de encuentros y acuerdos que van encaminados al fortalecimiento del sector turístico de Guanajuato.

Durante el evento, la secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, Lupita Robles León, firmó un Memorándum de Entendimiento que refuerza la colaboración entre el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá y la SECTURI, abriendo nuevos caminos para el turismo sostenible y comunitario entre ambas regiones.

“Fueron días intensos, reuniones con grupos mayoristas, agencias de viajes, con líneas aéreas, acuerdos entre gobiernos que nos va a permitir seguir fortaleciendo a Guanajuato en el sector turístico, pero sobre todo es el trabajar en equipo para lograr mayor número de turistas y transformar la vida de todas y todos los guanajuatenses”, señaló Robles León.

Con este acuerdo y las actividades realizadas, ambas entidades se comprometen a expandir el turismo, atraer un mayor número de visitantes y promover la identidad y cultura tanto de Bogotá como de Guanajuato, consolidando una alianza estratégica que promete transformar la vida de las comunidades y posicionar a ambos destinos en el mapa internacional.

Además, la secretaria de Turismo e Identidad, resaltó las fortalezas del estado con sus dos ciudades patrimonio de la humanidad, tan hermosas como Guanajuato capital y San Miguel de Allende; seis pueblos mágicos, zonas arqueológicas; denominaciones de mezcal, tequila y, sobre todo, la música de José Alfredo que encanta a los visitantes.

“Vengan a conocer Bogotá, una ciudad hermosa, y también descubre Guanajuato. Son dos magníficos destinos turísticos, y quiero invitarlos a disfrutar de lo mejor de ambos mundos”, dijo la secretaria.

Por su parte, Andrés Santamaría Garrido director de Turismo de la ciudad de Bogotá aseguró que cuenta con una gran ciudad cultural y de entretenimiento, con más de 10 mil restaurantes, 40 plazas de mercado espectaculares y una oferta de naturaleza única. 

“Bogotá combina la modernidad de su urbe con un entorno rural que representa el 35% del territorio, ofreciendo experiencias diversas que satisfacen los múltiples gustos del turista”, dijo Santamaría.

Como parte de la estrategia turística de Guanajuato, la promoción y difusión nacional e internacionalmente de los atractivos y la identidad de todos los municipios del estado es prioridad, con la intención de diversificar la llegada de visitantes y fortalecer la economía local.

Esta estrategia no solo busca atraer más visitantes, sino transformar la dinámica del turismo en el estado, impulsando un desarrollo más integral para los municipios y las comunidades que los conforman. 

Guanajuato inicia actividades en ANATO 2025 y refuerza su presencia internacional

  • La Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato presenta la riqueza cultural y turística del estado en la feria de turismo más importante de América Latina.

Bogotá, Colombia a 26 de febrero de 2025.- Con una serie de reuniones de trabajo con operadores turístico y agencias de viajes, la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato inició con éxito su participación en ANATO 2025, la feria de turismo más importante de Colombia y América Latina, con el objetivo de fortalecer la promoción del estado y posicionarlo como un destino clave en el mercado colombiano e internacional.

“Estamos muy contentos de mostrar al mundo, desde Colombia, lo bonito que es Guanajuato. Vamos a traer más visitantes, más derrama económica y una mejor calidad de vida para todas y todos los que viven del turismo”, destacó la secretaria Lupita Robles León, luego del corte de listón del stand de Guanajuato.

Durante la jornada inaugural, Guanajuato proyectó su identidad y diversidad turística ante medios especializados como Radio Caracol, RCN Radio, Espacio Digital y Technocio, donde se destacó su patrimonio, Pueblos Mágicos, gastronomía y festivales internacionales.

Asimismo, en el stand de Guanajuato, se promocionan destinos como San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo y León, además de su oferta en turismo de aventura y enoturismo, consolidando al estado como un destino imperdible para viajeros de todo el mundo.

Entre las reuniones del día se destacó una con Viva Aerobus y con la agencias especializadas en ofrecer paquetes turísticos, CIC Colombia Travel, Alana Tours y   Perunikasico.

“Me acompañan destinos como Guanajuato capital, operadores turísticos. También están con nosotros San Miguel de Allende, Purísima con el Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas. Obviamente no podía faltar la ciudad de León, Guanajuato, mostrando su riqueza en la industria de las reuniones”, dijo la secretaria.

La delegación guanajuatense en ANATO reafirmó la capacidad del estado para albergar reuniones y eventos de talla internacional. Con infraestructura de primer nivel, servicios especializados y una ubicación estratégica, Guanajuato se consolida como el destino ideal para congresos y convenciones.

La SECTURI continúa impulsando la presencia del estado en los paquetes turísticos internacionales, promoviendo su cultura, identidad, gastronomía y opciones de turismo de aventura.

También se pone en marcha la estrategia de proyección global, atrayendo visitantes y generando mayor derrama económica, consolidando su crecimiento en el sector turístico.

Guanajuato fortalece su presencia internacional en actividades previas a ANATO 2025

  • Guanajuato busca posicionarse como destino prioritario para el turismo colombiano, el segundo emisor internacional de visitantes al estado.
  • Se presentan los atractivos turísticos y la identidad cultural de Guanajuato ante agencias de viaje, turoperadores y meeting planners en Colombia.

Bogotá, Colombia a 25 de febrero del 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato inició con éxito sus actividades previas a la 44ª edición de la Vitrina Turística ANATO en Bogotá, Colombia, el evento más importante de la industria turística en América Latina.

Con la presencia de más de 50 mil profesionales del sector provenientes de 32 países, Guanajuato busca fortalecer su presencia en el mercado colombiano, el segundo emisor de turistas internacionales al estado, después de Estados Unidos.

Durante esta jornada previa a ANATO, la delegación de Guanajuato realizó reuniones estratégicas con agentes de viaje y turoperadores para presentar la riqueza cultural, gastronómica y enoturística del estado.

Además, se llevó a cabo una sesión de networking con los principales meeting planners de Colombia, quienes mostraron gran interés en las capacidades logísticas y la infraestructura de Guanajuato para la realización de congresos y convenciones de alto nivel. Asimismo, se llevaron a cabo entrevistas con medios nacionales e internacionales especializados en turismo, reforzando la difusión de Guanajuato como un destino de excelencia.

Gracias al apoyo de los prestadores de servicios turísticos de León, Guanajuato y Purísima del Rincón (Jalpa de Cánovas), se demostró por qué Guanajuato es el destino ideal para eventos de gran envergadura. Los organizadores colombianos destacaron que la entidad cuenta con todo lo necesario para la realización de reuniones exitosas en ciudades como Irapuato, Celaya, Silao, San Miguel de Allende, León, San Francisco del Rincón y Guanajuato Capital.

La participación en ANATO 2025 también busca consolidar la presencia de Guanajuato en los paquetes turísticos internacionales, promoviendo sus atractivos en turismo cultural, gastronómico, de aventura y Pueblos Mágicos.

La delegación del estado está encabezada por la secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, junto con el subsecretario, Eduardo Yarto Aponte y el director de Mercadotecnia, Salvador de Anda.

También asisten gestores turísticos como Claudia Valdepeña, directora del Consejo Turístico de Guanajuato; Karla Aguilera, directora de Atención a Exposiciones, Congresos, Convenciones y Visitantes de León; y Roberto Camargo, director de Turismo de Purísima del Rincón. Además, tres representantes de prestadores de servicios turísticos, como Coyote Canyon Adventure, Turismo Alternativo en Guanajuato y el Hotel Gran Plaza, refuerzan la promoción de la oferta turística del estado.

Como lo indicó la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la promoción de Guanajuato en mercados internacionales es clave para fortalecer la economía local, generar mayor derrama económica y mejorar las condiciones de vida de las familias guanajuatenses que forman parte de la primera línea de atención del turismo.

En esta estrategia, la identidad cultural, las tradiciones y el patrimonio del estado se presentan como los principales diferenciadores que consolidan a Guanajuato como un destino de excelencia en el turismo internacional.

SECTURI impulsa a cineastas jóvenes con apoyo al GIFF

-El apoyo a la formación de cineastas emergentes universitarios es para fortalecer la identidad y cultura de Guanajuato que robustecen las experiencias turísticas.

León, Guanajuato a 25 de febrero del 2025.– La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) refuerza su compromiso con la industria cinematográfica a través del apoyo al Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF), con el propósito de fortalecer las plataformas que permitan a cineastas jóvenes de Guanajuato y estados vecinos contar historias que reflejen la identidad y pertenencia del estado.

A través de la sensibilidad del cine, se busca generar una conexión profunda con la riqueza cultural y turística de Guanajuato, promoviendo así una visión auténtica y única del estado.

“No solo somos la Secretaría de Turismo, somos la Secretaría de Turismo e Identidad. Y eso le da mucho valor y mucho sentido a lo que el día de hoy estamos compartiendo. Estas historias hacen de Guanajuato un estado auténtico, un estado único y un estado que vive su historia de forma viva”. dijo en representación de la secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, David Ayala, director de desarrollos Turístico, destacó la importancia de este esfuerzo.

También subrayó que a través de un recorrido por las siete regiones turísticas del estado, se ha identificado un valor identitario único en cada una de ellas, enriqueciendo los relatos que emergen en los trabajos cinematográficos apoyados por el GIFF.

Por su parte, Sarah Hoch, directora del GIFF, resaltó que “Guanajuato tiene para México la importancia de dar voz a nuestros jóvenes, de contarnos sus historias, de preservar nuestra identidad y, sobre todo, comunicarla. A veces los medios no son un reflejo real de quiénes somos. Esta es una lucha por conservar, promocionar y crear públicos que valoren nuestra cultura y tradiciones”.

El Festival Internacional de Cine Guanajuato, a través de su brazo formativo, ha contribuido significativamente a la formación de nuevos talentos cinematográficos. En 15 años, ha producido 187 películas, impartido 313 talleres especializados y formado a 1,870 realizadores provenientes de 44 comunidades de Guanajuato, 17 estados de México y tres países invitados.

A través del Rally Universitario y el Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia, se ha logrado la participación de 1,070 jóvenes cineastas en 107 producciones de ficción y de 800 jóvenes guanajuatenses en la producción de 80 documentales.

Para la edición 2025, 12 nuevos equipos recibirán formación en 25 talleres durante seis meses y posteriormente mostrarán sus trabajos en distintos foros. Su premiere se llevará a cabo durante la 28ª edición del GIFF, a celebrarse del 25 de julio al 3 de agosto de este año.

Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente, a través de SECTURI, en la promoción del talento joven y la consolidación de la industria cinematográfica como una herramienta de identidad y desarrollo cultural que impulse las visitas al estado y genere una mejor calidad de vida para quienes viven del turismo.

Acerca SECTURI la estrategia CONFIA de seguridad a cadena de valor turística

● Al menos 193 personas entre operadores turísticos, artesanos, cocineras tradicionales y demás integrantes de la cadena de valor del turismo en Guanajuato recibieron información clave para mejorar la seguridad y confianza de sus negocios y clientes.

Silao, Guanajuato, a 24 de febrero del 2025.- Elizabeth Jaralillo, cocinera tradicional certificada de Guanajuato, ya sabe cómo actuar ante un intento de secuestro virtual o alguna otra situación atípica en su trabajo turístico. A sus más de 60 años, aprendió que debe llamar de inmediato a las autoridades marcando el 9 1 1.

Se le informó que en caso de un posible secuestro virtual o extorsión, debe llamar a la línea anti-extorsión 800 TE CUIDO (800-83 28 436).

“Yo creo que es muy importante porque sí nos hacía falta este acercamiento – con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE)- porque hay veces y cosas que nosotros no sabemos. Somos servidores para los turistas y con este ejercicio ahora sabemos qué le podemos ofrecer a nuestros clientes. Más que nada la confianza”, explicó la cocinera tradicional.

La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), trabaja en el acercamiento directo y diálogo abierto de la cadena de valor turística en reuniones del sector con los comisarios de las regiones que integra la estrategia de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), aplicada por las FSPE en todo el estado.

Al menos 193 personas de los 46 municipios, entre operadores turísticos, artesanos, cocineras tradicionales y demás integrantes de la cadena de valor del turismo en Guanajuato recibieron información clave para mejorar la seguridad y confianza de sus negocios y clientes. Este acercamiento permitió que la comunidad turística conozca de primera mano las acciones de seguridad implementadas y cómo pueden contribuir a un turismo más seguro, transformando la percepción de Guanajuato como destino.

Este acercamiento directo de las autoridades es parte de un acuerdo establecido entre la secretaria de Turismo, Lupita Robles León, y el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, que derivó en reuniones con cada uno de los comisarios de las regiones.

Como resultado, se pusieron a disposición de los operadores turísticos mecanismos de colaboración y asistencia, generando alianzas en cada región con la cadena de valor y la primera línea de atención al visitante. Esto abarca todas las actividades turísticas en los municipios, ya sean de aventura, lujo, romance, diversión o experiencias.

Como parte de la apertura en el Gobierno de la Gente encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se llevaron a cabo 10 reuniones en las distintas regiones, en ellas se atendieron las inquietudes de cada región para mantener la seguridad turística como prioridad en los principales sitios de atención al turista, paradores y zonas de atractivos turísticos.

Asimismo, se abordaron estrategias de seguridad en ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Pueblos Mágicos, un Barrio Mágico, y en los segmentos de turismo de aventura y de experiencias gastronómicas, enológicas y de bienestar.

Karla Cueva, operadora turística, destacó la importancia de estas reuniones: “Nos permite tener información de cómo se opera desde la parte pública y como ciudadanos reconocer qué cosas sí podemos hacer, qué cosas no podemos hacer, qué es conveniente, qué no es conveniente y cómo nosotros podemos ayudar porque quienes estamos viviendo acá somos los que estamos identificando lugares, personas, situaciones, etcétera”.

Para hacer funcionar este modelo de seguridad se necesita la colaboración de quienes viven del turismo, para mejorar la percepción de los visitantes y garantizar una experiencia segura y placentera. Guadalupe Rangel, representante de La Caldera, resaltó la importancia del contacto directo con las autoridades: “Creo que la apertura que tuvieron nos hace sentir la confianza de exponer situaciones y todo lo que se nos pueda presentar en el sector”.

En representación de la secretaria, Lupita Robles León, el director de Desarrollo Turístico, David Ayala, enfatizó que este esfuerzo responde a las principales incidencias delictivas que afectan al sector, permitiendo abordar temas de capacitación y prevención de manera efectiva.

Estas acciones no solo fomentan el crecimiento del sector, sino que consolidan a Guanajuato como un destino confiable para turistas, locales y principalmente la cadena de valor que hace funcionar el turismo. La estrategia CONFIA seguirá siendo un pilar fundamental en la cooperación entre el sector turístico y las fuerzas de seguridad para garantizar un entorno de tranquilidad y desarrollo para todos.

Continúa en Pénjamo el Modelo de Reactivación en Paradores Turísticos

  • Fortalecimiento de la economía local a través de la reactivación de paradores turísticos e integración de la comunidad en la operación y gestión de espacios turísticos

León, Guanajuato a 21 de febrero del 2025.- El compromiso de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) con el desarrollo turístico sostenible en este Gobierno de la Gente,  se refleja con el taller “Desarrollo de Ideas de Negocio de Turismo Comunitario”, realizado el 20 de febrero del 2025 en el Parador Turístico Corralejo, Pénjamo.

Esta actividad forma parte del Modelo de Reactivación en Paradores Turísticos del Estado, una estrategia integral que busca fortalecer la operación y el impacto de estos espacios en la economía local y regional. El Modelo de Reactivación, desarrollado por SECTURI, tiene como objetivo enlazar los paradores turísticos dentro de una cadena de valor sostenible.

Un modelo que se enfoca en la mejora de la operación, rehabilitación, reactivación y mantenimiento de los paradores, garantizando su funcionalidad y promoviendo la sostenibilidad.

Dentro de este esquema, el taller atendió a 22 emprendedores y prestadores de servicios turísticos, incluyendo representantes de cocina tradicional, productores, artesanos, operadores turísticos, hoteleros y restauranteros. La Dirección de Competitividad Turística lideró la capacitación, brindando herramientas estratégicas que les permitan desarrollar modelos de negocio sólidos, alineados con la identidad y tradiciones locales.

Las mejoras proyectadas en el Parador Turístico Corralejo se contempla el mantenimiento de sus instalaciones para garantizar la comodidad de los visitantes. Asimismo, la estrategia de reactivación incluirá campañas digitales y físicas que posicionen a los paradores como destinos clave, atrayendo visitantes y fortaleciendo la economía local.

El Parador Turístico Corralejo, en Pénjamo, es un ejemplo del potencial turístico de Guanajuato y de cómo el Modelo de Reactivación está generando oportunidades para las comunidades. Con estas acciones, la SECTURI continúa estableciendo líneas de atención que responden a las necesidades de la gente, fomentando un turismo inclusivo y sostenible.

Para lograr el funcionamiento correcto con este modelo de reactivación Los Paradores Turísticos del Estado están enfocados en un análisis para el diseño de actividades que generen experiencias turísticas en los espacios del parador. Extender el uso de los espacios disponibles en cada parador a la instalación de servicios comerciales afines al turismo e integrar servicios de apoyo al visitante y personal operativo.

Este modelo, respaldado por la iniciativa privada y con la colaboración de empresarios de la zona, busca que las comunidades participen activamente en la operación de los paradores, apropiándose de estos espacios y convirtiéndolos en puntos de encuentro cultural y económico, que mejore la calidad de vida de los que viven cerca y se proyecte un turismo comunitario.