Irapuato, Gto. 07 de diciembre de 2023.- En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó apoyos sociales, médico, en infraestructura vial e inauguró un encuentro deportivo con Bachilleratos Militarizados de varios Estados.
“Venimos a mostrar hechos y resultados para los irapuatenses; gracias por recibirnos aquí, estamos jalando parejo entre Municipio y Estado, alineamos los esfuerzos de nuestras dependencias con programas que benefician todos”, dijo el Gobernador.
Con el Programa ‘Mi Familia Productiva y Sustentable’, de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), se entregaron 587 módulos tortilleros y 209 molinos de nixtamal.
Esto con una inversión de más de 3.7 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó 1.5 millones y el Municipio 1.5 millones, los beneficiarios 750 mil pesos, para beneficiar a familias de 27 comunidades rurales.
Con el programa ‘Mi Hogar Guanajuato”, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), se entregaron mil 739 calentadores solares para beneficiar a personas de 86 localidades de Irapuato; en ello se invirtieron casi 10 millones de pesos, de los cuales, Estado y Municipio aportaron a partes iguales.
Distinguen a deportistas
El Gobernador reconoció el esfuerzo de atletas guanajuatenses representantes estatales en diversas competencias nacionales e internacionales en 2023; y entregó el Premio Estatal del Deporte a la atleta Laura Esther Galván (La Gacela); al Entrenador en deporte convencional (Atletismo), Cecilio Blancarte; al Promotor Deportivo Juan Felipe Martínez, en atletismo; a Raúl cuevas Molina, como promotor de deporte adaptado; y al nadador Ángel de Jesús Camacho, en Discapacidad en deporte adaptado.
El Gobernador ratificó el apoyo al talento deportivo y dijo que para el 2024 el Fondo para Deportistas de Alto Rendimiento, tendrá 30 millones de pesos a disposición de competidores en selectivos, como un reconocimiento a las y los deportistas que lograron que en 5 años Guanajuato pasara del 10° al 5° lugar nacional.
“En Guanajuato sí creemos en nuestros deportistas y en la cultura del deporte; en Guanajuato, nos sentimos orgullos al tener deportistas como ustedes”, dijo el Gobernador.
Por segundo año consecutivo Guanajuato se ubicó en el 5º lugar de los Juegos Nacionales CONADE 2023 y en el 4º en los Paranacionales.
Apoyo interinstitucional
En el Hospital Militar Regional de Irapuato, el Gobernador Diego Sinhue, entregó equipo médico para la XII Región Militar con sede en esta ciudad.
Esta donación quedó fundamentado con el Acuerdo Gubernativo número 410, donde el Gobierno del Estado donó a la XII Región Militar una Unidad de Electrocirugía Monopolar y Bipolar, un Ventilador de Transporte Adulto-pediátrico y una Unidad de Resectoscopio Bipolar (RTUP).
El Gobernador acudió como invitado especial a la Inauguración del 2° Encuentro Nacional de Bachilleratos Militarizados a realizarse el 7 y 8 de diciembre en las instalaciones de la XII Región Militar.
Se trata de un encuentro deportivo militarizado entre bachilleratos con el modelo educativo militarizado, donde alumnas y alumnos muestran su destreza, liderazgo y trabajo en equipo en las disciplinas de bandas de guerra, orden cerrado, escoltas de bandera y deportivas como futbol, básquetbol y voleibol, además del paso de pista de adiestramiento.
En ese encuentro participan alumnos de Bachilleratos Militarizados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, en total son mil 200 personas, de las cuales, mil117 son alumnos y 83 docentes.
Durante la gira, el Gobernador entregó los trabajos de la 6ª. etapa de la modernización de la salida a Salamanca, en el Bulevar Solidaridad, donde se construyó un puente sobre el Río Guanajuato.
En esta obra se invirtieron más de 91.44 millones de pesos para construir una estructura de 30 metros; la parte central es de un ancho de 30.95 metros; tiene 4 carriles en sentido a Irapuato y 3 carriles en sentido a Salamanca, además de un paso peatonal inferior a la vialidad.
La obra incluye una ciclovía, alumbrado público con cableado subterráneo y servicios hidrosanitarios; beneficia de manera directa a más de 463 mil habitantes de Irapuato, así como a más de 12 mil automovilistas locales y foráneos que circulan diariamente por ahí.
Con la entrega de esta 6ª. Etapa de modernización de esta vía, se han invertido 290.9 millones de pesos.
Por su parte, la Presidenta Municipal de Irapuato, Lorena del Carmen Alfaro García, agradeció el respaldo desde el Gobierno del Estado y dijo que estos incentivos, herramientas y obras elevan la calidad de vida de las familias beneficiadas.
“Celebro que exista una coordinación en nuestra política social entre el Gobierno del Estado y el Municipio, y lo logramos con acciones en conjunto: sigamos haciendo equipo, trabajemos con unidad, porque con la suma de todos, es posible salir adelante”, dijo la Primer Edil.
Guanajuato, Gto. 06 de diciembre de 2023.- “Es un honor reconocer el valor, el profesionalismo y el compromiso, de las y los integrantes de las policías municipales; con su comportamiento recto y ético cumplen con un gran compromiso social y brindan confianza a los ciudadanos”.
Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al entregar reconocimientos a las y los mejores policías municipales del Estado de Guanajuato.
Esta es la primera vez que se hace esta distinción para fortalecer la calidad y efectividad del desempeño de quienes integran las instituciones de Seguridad Pública Municipal; la postulación la realizaron los Consejos de Honor y Justicia de cada municipio.
“Gracias a policías como ustedes los cuerpos de seguridad municipal se fortalecen cada día más, son mejores y más efectivos al desempeñar su labor.
“Están aquí, por su valor, por su tiempo de servicio, por su ejemplo en el deporte o en el servicio social, en donde han destacado; y hago una mención de manera muy respetuosa, a quienes entregaron su vida en el cumplimiento de su deber, y que hoy reciben un reconocimiento post mortem”, dijo el Gobernador.
Frente a las necesidades en materia de seguridad, explicó, en Guanajuato se trabaja con los tres niveles de gobierno para servir a la sociedad, pero también se trabaja con las policías municipales para ofrecer una mejor expectativa laboral.
En esta administración estatal se incrementó el apoyo económico y material para las policías municipales de Guanajuato son las mejores pagadas en el País, y cuentan con equipamiento, capacitación y condiciones de trabajo dignas para la labor de sus elementos.
Esto fue posible con la Reforma a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato en octubre de 2018, donde destaca la creación anual del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, con recursos estatales en la Ley del Presupuesto de Egresos.
“Hoy la profesión de policía ha mejorado mucho en nuestro estado y esto ha logrado que más personas se integren a este servicio público; hoy la plantilla laboral en las corporaciones se ha incrementado en un 18 % en los cinco años de nuestro gobierno, en el 2018 había 7 mil elementos en las policías municipales, hoy podemos hablar de 8 mil 332 elementos activos”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Con el Fondo Estatal para apoyar con equipo y capacitación a las policías municipales, agregó, en estos 5 años de su administración, se han invertido mil millones de pesos, y el próximo año ya serán mil 200 millones de pesos en total, es decir, 200 millones anuales.
“La seguridad pública es una tarea que nunca termina y siempre tenemos muchas cosas por mejorar y por hacer.
“Quiero que sepan que no están solos, cuentan con todo el apoyo del Gobierno del Estado y con el apoyo de la ciudadanía, representada en el Consejo Estatal de Seguridad, así como en sus propios municipios”, dijo el Gobernador.
En el evento, se entregaron 267 reconocimientos, de los cuales, 60 fueron por tiempo de servicio, 67 al Valor Policial, 33 al Valor Ejemplar, 99 al Valor Social, 5 al Valor Deportivo, y 3 al Valor Post Mortem en actos de servicio: uno en Salvatierra, uno en Celaya y uno más en Purísima del Rincón.
Los policías reconocidos, están adscritos a las policías los municipios de Abasolo, Acámbaro, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande, Celaya, Cortazar, Cuerámaro, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Jerécuaro, León, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salvatierra, San Diego de La Unión, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Tarimoro, Valle de Santiago.
Sesiona el Consejo Estatal de Seguridad Pública
En la XXI Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el Gobernador Diego Sinhue agradeció la labor y la solidaridad de este Consejo y de las autoridades involucradas por el trabajo conjunto para contrarrestar la violencia y mantener la seguridad en Guanajuato.
“En el tema de seguridad no vamos a quitar el dedo del renglón, vamos a seguir encaminando esfuerzos y sobre todo recursos, en apoyo a las corporaciones municipales de seguridad para hacer frente a la delincuencia”, dijo el Gobernador.
En esta Sesión, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Álvar Cabeza de Vaca Appendini, presentó el avance del cumplimiento de los compromisos municipales de lo que respecta a seguridad pública.
Por su parte de Sophia Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), presentó el informe de resultados de las evaluaciones de control y confianza de jueces cívicos calificadores y oficiales calificadores de las diferentes corporaciones municipales en el Estado.
También presentó el informe de actividades del SESESP, respecto al ejercicio de los recursos del Fondo Estatal para la Fortalecimiento de Seguridad Pública Municipal 2023.
Dijo que en 5 años las y los policías municipales de Guanajuato han recibido 981 vehículos equipados como patrullas, herramientas de radiocomunicación y equipo táctico, entre otras.
Se les han brindado 41 mil 563 servicios de profesionalización, lo que permite que cuenten con el mejor equipamiento y conocimiento para el ejercicio de sus funciones.
Con recursos del Fondo Estatal 2023, los municipios beneficiados recibirán 111 camionetas pick up de diverso cilindraje y 69 motocicletas equipadas como patrullas, además de radios portátiles y equipo táctico; para el servicio de profesionalización serán 9 mil 814 capacitaciones.
En la Sesión también se mencionó la importancia de hacer un ajuste al horario de cierre de establecimientos nocturnos de entretenimiento como medida precautoria para disminuir la violencia y prevenir las adicciones en el Estado; con esta medida se busca también que los municipios se apeguen a la reglamentación de la Ley de Bebidas Alcohólicas para el Estado de Guanajuato.
Jueves Musicales del MIQ, proyecto de divulgación musical del Museo Iconográfico del Quijote consuma la celebración de su 36 aniversario y el último del año con el “Concierto navideño: sonatas para violín y piano de J.S. Bach” a cargo de las concertistas de Bellas Artes, Viktoria Horti y María Teresa Frenk el jueves 7 de diciembre 2023 a las 20:00 horas.
Las concertistas interpretaran un programa inspirado en la cima del periodo barroco, con cinco de las seis sonatas para violín y piano numeradas del BWV 1014 al 1019 de Johann Sebastian Bach, compositor alemán . Se trata de obras escritas en forma de sonata en trío o sonata a tres, una de las formas musicales de música de cámara más importantes de este periodo.
Viktoria Horti, es violinista originaria de Hungría, graduada de licenciatura y maestría de la Universidad de Música Franz Liszt de Budapest. Ha tocado conciertos en Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, España y China por mencionar algunos.
María Teresa Frenk, realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música y en la Universidad de las Artes de Berlín. Se ha presentado en Austria, Alemania, Francia e Inglaterra, entre otros.
Ambas forman parte de las concertistas de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, institución a través de la cual el Museo Iconográfico del Quijote ofrece los Jueves Musicales del MIQ para acercar al público de Guanajuato conciertos de música de cámara interpretados por los músicos más destacados del país en su género, de forma accesible una vez al mes.
Como parte de las celebraciones decembrinas y de fin de aniversario, el museo transmitirá en vivo el concierto a través de su página de Facebook, además de las estaciones de Radio Universidad de Guanajuato.
Los boletos tienen un costo de $80 pesos general y $50 pesos preferente como estudiantes, adultos mayores con credencial de INAPAM, personas con alguna discapacidad e infancias menores de 12 años. Pueden adquirirse en las taquillas del museo ubicado en Manuel Doblado 1 Centro, Guanajuato, Gto.
Guanajuato, Gto. diciembre 2023- El Museo Iconográfico del Quijote a través de su sello Ediciones MIQ presentó la publicación de su más reciente libro “Malinche. Crónica ilustrada de El Encuentro” escrito por el antropólogo e historiador francés, Christian Duverger acompañado de la exposición bajo el mismo título conformada por 27 pinturas de la artista Carmen Parra que ilustran el libro. “Este es un tributo a la memoria del personaje y de todos aquellos cuyas historias han sido malinterpretadas o ignoradas” señala el editor.
“Malinche. Crónica ilustrada de El Encuentro” narra de manera breve los momentos más importantes de la relación entre Marina (Malinche) y Hernán Cortés, para presentar una mirada reivindicadora de ambos personajes históricos que contribuyan a la reflexión del periodo de la Conquista y sus implicaciones en nuestra identidad como mexicanos.
Sobre su relevancia, Onofre Sánchez Menchero, Director del MIQ, menciona que el libro y la exposición busca acercar principalmente a los jóvenes a la historia de México “no solo para satisfacer su curiosidad sino para incentivar la reflexión y retomar la importancia de la figura de la mujer mesoamericana a lo largo de nuestra historia para revalorar lo que es este país”.
Añadió que como institución cultural, el museo tiene la responsabilidad de cuestionar y generar diálogo en temas que incluso ya se dan por hecho y sin embargo aún hay mucho por descubrir.
Por su parte el Dr. Christian Duverger, también autor de “El origen de los aztecas” , ex consejero cultura de la embajada de Francia en México y anteriormente investigador del sitio arqueológico de Monte Albán, en Oaxaca señaló que esta publicación busca ampliar el conocimiento de la historia del país con una mirada más crítica.
“Nos equivocamos en reducir el papel de Malinche en intérprete y traidora, el libro se aleja de esta idea porque ella fue una mujer estratega, políglota e inteligente que fue entregada como esclava. Incluso, fue gracias a la Malinche que Cortés entendió a través de sus explicaciones que había algo que realizar: dar nuevamente un papel a la mujer indígena. Nunca sabremos si su relación fue una relación táctica para sus propios fines”
Sobre el proceso artístico, Carmen Parra, artista visual mexicana reconocida por su larga trayectoria en temas relacionados con el patrimonio cultural de México destacó el reto de narrar de forma gráfica la historia de La Malinche y sintetizar las múltiples investigaciones sobre el personaje realizadas por Duverger.
“Esta mujer transformó el curso de la humanidad en tan solo 10 años y pose el poder de crear un mundo nuevo a través del mestizaje. Su encuentro (Malinche y Hernán) es un enigma que no hemos logrado de descifrar. La pintura para mí ha sido mi forma de expresión y ha sido todo un reto sintetizar los textos de Duverger en 27 imágenes”.
Recordó que en sus estudios de antropología tuvo la oportunidad de participar en la creación del Museo Nacional de Antropología e Historia junto con varios artistas contemporáneos. “Ahora 60 años después me invitan a revivir la vida de una mujer fundamental en la historia en esta época de reivindicaciones femeninas.”
Hace 36 años, Ediciones MIQ es el sello editorial del Museo Iconográfico del Quijote que ofrece cerca de 50 títulos y de literatura universal, cervantina, infantil y juvenil, así como de divulgación académica, vocación emergida en los Coloquios Cervantinos y la publicación de sus memorias, compendios de las investigaciones y conferencias presentadas.
La exposición está disponible en el Museo Iconográfico del Quijote en el centro de Guanajuato hasta febrero del 2024. El libro puede ser adquirido en la librería del museo con envío a toda la república y próximamente en las librerías más importantes del país.
Para conocer más del museo y sus actividades culturales y artísticas visita
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/
León, Gto. 30 de noviembre de 2023.- Para coadyuvar en la actualización del ecosistema curtidor en Guanajuato, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró un Laboratorio de investigación en procesos para la carrera de Técnico Superior Universitario en Curtiduría.
Con la inversión conjunta del Gobierno del Estado, el Municipio de León y la Cámara de la Industria de la Curtiduría (CICUR), se logró el equipamiento de este laboratorio que servirá para el aprendizaje de los futuros profesionales en la industria del cuero.
“Estos espacios le apuestan a la innovación, al desarrollo y a poder trabajar de la mano sociedad, industria y academia; cuenten con el apoyo del gobierno, pues nos toca coadyuvar a que esto funcione”, dijo el Gobernador.
Uno de los factores para el crecimiento de Guanajuato, agregó, es la intervención de los consejos de participación ciudadana con proyectos y acciones, pues la sociedad fluye con estos proyectos de beneficio común para las nuevas generaciones de profesionistas.
“Esa es la participación ciudadana que debemos de valorar y fortalecer; así es como se ve reflejada, con estos resultados y con una inversión muy bien aprovechada”, enfatizó el Gobernador.
El Laboratorio de procesos de la curtiduría está en las instalaciones de la División de Ciencias e Ingenierías de la Universidad de Guanajuato, Campus León, para prácticas de los 25 alumnos de la Carrera.
Cuenta con un equipamiento moderno y funcional, conformado por un horno con 8 varillas extraíbles, 2 cabinas en seco, 2 mesas de laboratorio, una mesa para dar felpa, una máquina de rodillo, 8 tambores en acero inoxidable y un gabinete con pequeños tambores.
Se invirtieron 2.7 millones de pesos para la infraestructura y el equipamiento del laboratorio.
Por su parte, la Rectora General de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López, dijo que los acuerdos se logran pensando en las necesidades sociales, donde la respuesta se busque con la vinculación y participación de todos.
El Presidente de la CICUR, Vicente Lahud Martínez, dijo que el capital humano es primordial para cumplir metas y lograr una competitividad a nivel mundial en el Sector.
Agregó que con la formación académica, la industria y la curtiduría en León y México, se fortalecerá para crear profesionistas que puedan ofrecer una fuerza laboral capacitada con herramientas para combatir los retos del mundo actual.
“Tenemos una fuerza laboral que compite con las mejores del mundo en nuestro sector, pero debemos trabajar continuamente para dotarlos de herramientas y capacitarlos, y por eso, es muy importante para la Industria la inauguración de esta carrera y este laboratorio”, dijo el Presidente.
En esa inauguración también estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado, Ramón Alfaro Gómez, y el Secretario para la Reactivación Económica de León, Guillermo Romero Pacheco.
Además del Director de la División de Ciencias e Ingenierías de la Universidad de Guanajuato, Campus Campestre, David Delepine; entre otros académicos, alumnos y empresarios.
Carmen Parra (artista visual) y Christian Duverger (escritor) presentan su más reciente trabajo “Malinche crónica ilustrada de El Encuentro” publicado por el sello Editorial del Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), libro que narra a través de investigaciones y acompañado de las pinturas qué ilustran los sucesos más importantes de la relación entre Marina (Malinche) y Hernán Cortés, para presentar una mirada reivindicadora de ambos personajes históricos que contribuyan a la reflexión del periodo de la Conquista y sus implicaciones en nuestra identidad como mexicanos.
El 30 de noviembre a las 19:00 horas, ambos autores presentarán el libro en el Patio de las Esculturas del MIQ en Guanajuato capital y al terminar se inaugurará la exposición de título homónimo del libro, conformada por 27 obras, exhibidas hasta febrero del 2024, ambos eventos serán con entrada libre.
“En estas obras la Malinche se presenta con una mirada mucho más crítica y cautivadora, más cercana a la Marina histórica, con un mensaje de esperanza, el de mujer libre, inteligente, gran estratega y, a la vez, destacada por su humanidad. Este es un tributo a la memoria del personaje y de todos aquellos cuyas historias han sido malinterpretadas o ignoradas.” Comparte Carmen Parra, artista visual mexicana reconocida por su larga trayectoria en temas relacionados con el patrimonio cultural de México.
Formada en la Academia de Bellas Artes de Roma con el artista mexicano Juan Soriano, en la Escuela de Artes Pláticas La Esmeralda en México, además de estudios en la Royal College of Arts de Inglaterra, Carmen ha participado en importantes producciones como escenógrafa y pintora.
Por su parte, Christian Duverger autor del texto “Malinche. Crónica ilustrada de El Encuentro” es antropólogo y escritor que ha dedicado su vida al estudio de México prehispánico y virreinal. Nacido en Burdeos, Francia, es dos veces doctor por la Universidad de Soborna en parís y profesor de la cátedra de antropología social y cultural de Mesoamérica en la École des Hautes Études en Scienses Sociales. Fue asesor cultural de la UNESCO y consejero cultural de la embajada de Francia en México, además de ser colaborador constante de la UNAM y la Universidad de Guadalajara.
Sus investigaciones sobre el periodo de la Conquista de México y el personaje de Hernán Cortés y Malinche se han presentado en las últimas cinco ediciones de los Coloquios Cervantinos Internacionales, evento que reúne a connotados investigadores sociales a dialogar sobre historia, literatura y antropología, y los vincula con la comunidad académica del país, organizado por el Museo Iconográfico del Quijote, la Fundación Cervantina de México, en colaboración con la Universidad de Guanajuato y Gobierno del Estado de Guanajuato.
“Esta obra no solo satisface la curiosidad intelectual, sino que también despierta la imaginación y contribuye a narrar a las jóvenes generaciones, historias que funcionen como referentes para su desarrollo. En un momento en el que las reivindicaciones de las identidades culturales y la reconfiguración de las narrativas y de los personajes históricos son de suma importancia, se presenta una valiosa contribución a la reflexión de uno de los periodos más relevantes de la historia de México, El Encuentro.” Señala el prólogo del libro.
Hace 36 años, Ediciones MIQ es el sello editorial del Museo Iconográfico del Quijote que ofrece cerca de 50 títulos y de literatura universal, cervantina, infantil y juvenil, así como de divulgación académica, vocación emergida en los Coloquios Cervantinos y la publicación de sus memorias, compendios de las investigaciones y conferencias presentadas.
Para conocer más del museo y sus actividades culturales y artísticas visita
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/
Guanajuato, Gto a 29 de noviembre 2023
Jefatura de Vinculación Museo Iconográfico del Quijote
Silao de la Victoria, Gto. 29 de noviembre de 2023.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, cortó el listón inaugural de la tercera expansión de la empresa ZKW (Fase 3.1) y colocó la primera piedra de la Fase 3.2 de sus instalaciones en el Parque industrial Guanajuato Puerto Interior.
“Como Gobernador, me llena de orgullo que una empresa ya instalada se expanda; las ampliaciones significan que ya confían en nosotros, es muestra de que han tenido una buena experiencia en Guanajuato”, dijo el Gobernador.
El Grupo ZKW es una empresa con más 80 años de historia; se fundó en Austria en 1938, hoy es una de las líderes con la especialización en innovadores sistemas de iluminación premium y electrónica para automotores de gama media y alta.
El Ejecutivo Estatal dijo que esta empresa refleja el paso de la manufactura a la mentefactura, pues es lo que se busca en Guanajuato para el futuro laboral, con la innovación, el diseño y el posicionamiento de la Entidad con talento joven capaz de competir con el mundo.
“Queremos empresas como ZKW, que innoven, diseñen y registren patentes en Guanajuato; queremos que nuestros jóvenes tengan una mejor calidad de vida y tenga mejores oportunidades de trabajo con empresas esta”, dijo.
El Grupo ZKW tiene presencia en Austria, Eslovaquia, la República Checa, China, India, Corea, Estados Unidos y México; comenzó sus operaciones en Guanajuato en 2014 y en 9 años, ha tenido un crecimiento notable.
En mayo de 2022 ZKW anunció la tercera ampliación, Fase 3.1, de su planta en Silao; tras un año de labores hoy se inauguró para la fabricación de faros delanteros y lámparas de barra central para vehículos eléctricos y SUV’s de las marcas BMW, Ford y General Motors.
Dominic Boulegue, Gerente General de la Planta Silao de ZKW, dijo que en esta expansión la empresa invirtió 102 millones de dólares y se crearán 830 nuevos empleos; con esta inversión se pretende llegar a 2 mil 522 asociados en la empresa.
Hoy también se colocó la primera piedra de la Fase 3.2, donde se invertirán 51.21 millones de dólares para edificar la planta que, una vez terminada, generará 416 nuevos empleos.
Desde el Gobierno del Estado se apoya el talento laboral con diversas acciones, como el programa BÉCATE, con el que se hay financiado 38 cursos de capacitación para el trabajo.
Estas acciones son parte de una estrategia de trabajo en equipo hacia el ganar-ganar, porque ganan los trabajadores al recibir una beca del Gobierno del Estado en sus capacitaciones para las necesidades de las empresas, y viceversa, pues la empresa obtiene capital humano especializado.
En esta inauguración y arranque de expansión, estuvieron presentes el CEO de ZKW, Wilhelm Steger; el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; el Director General del Parque Industrial Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana.
Además del Presidente Municipal de Silao, Carlos García Villaseñor; el Diputado Federal, Víctor Manuel Zanella Huerta y el Diputado Local, Alejandro Arias Ávila, entre otros invitados.
Salvatierra, Gto. 28 de noviembre de 2023.- En gira de trabajo, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó calentadores solares además de supervisar caminos rurales que mejoran la calidad de vida de los habitantes de Salvatierra.
“La gente de Salvatierra cuenta con todo nuestro apoyo, aquí están los hechos, y para cerrar el año con más obras, vamos a destinar otros 30 millones de pesos en este municipio”, dijo el Mandatario.
Hoy se entregan mil 95 calentadores solares que benefician a más de 5 mil habitantes de 95 localidades de este municipio, resaltó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde, Germán Cervantes Vega.
En este programa se están invirtiendo 8 millones de pesos, a partes iguales Estado y Municipio, explicó.
Rodríguez Vallejo comentó que estos calentadores solares, significan la reducción de entre 70 y 80% del consumo de gas en los hogares. Además, contribuyen a la protección de nuestro entorno pues, al no quemar leña o gas, se mitigan las emisiones de los gases de efecto invernadero.
Destacó que gracias a este programa, el estado de Guanajuato se ubica en el 2º lugar nacional en hogares que cuentan con calentador.
La entrega de estos calentadores solares se realizó en la Unidad Deportiva Norte, por lo que el Gobernador anunció que se van a destinar 38 millones de pesos para concluir el auditorio que se encuentra en este sitio.
Durante la gira de trabajo, el Gobernador del Estado a supervisó los trabajos de pavimentación de la calle Corregidora y de la rehabilitación del camino rural al panteón de la comunidad San Nicolás de los Agustinos.
La pavimentación se lleva a cabo con una inversión de 9.6 millones de pesos, en conjunto Gobierno del Estado y Municipal.
En el camino rural al panteón, se destinan más de 5 millones de pesos, de los cuales 4.5 millones son del Estado y el resto del Municipio. Estas acciones beneficiarán a casi 7 mil habitantes de esta zona.
El Gobernador también supervisó los trabajos de rehabilitación del camino rural Ojo de Agua de Urireo y las obras de pavimentación de la calle Independencia.
En el camino se invierten 6.4 millones de pesos, de los cuales 5.8 millones son recursos estatales y casi 650 mil son del Municipio.
También en esta zona se rehabilita el camino rural Ojo de Agua de Ballesteros a San Nicolás de la Condesa, que es la pavimentación de otros 900 metros de camino a base de empedrado, con una inversión de 6.9 millones de pesos.
Y en la pavimentación de la calle Independencia se invierten 4.4 millones de pesos, mediante el esquema 50-50, entre Estado y Municipio.
“Con estas obras estamos contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la gente, así a como disminuir los tiempos de traslado entre nuestras comunidades. Además, podrán transitar con mayor seguridad y comodidad”, dijo el Gobernador.
Entregan Casa del Jubilado
Por último, el Mandatario Estatal entregó la Casa del Jubilado en Salvatierra que beneficia a las maestras y maestros jubilados de este municipio, además de Tarimoro y Santiago Maravatío.
En este lugar, se brindarán servicios como clases de cocina, pintura y belleza, actividades deportivas y artísticas, conferencias y revisiones gratuitas de salud, entre otras.
El Gobernador luego de reconocer el trabajo del secretario general de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Juan Rigoberto Macías Vidales, anunció que se va a destinar un millón de pesos para mejorar el patio de esta Casa del Jubilado, que incluye la colocación de un techo.
Guanajuato, Gto. 28 de noviembre de 2023.- “Guanajuato siempre ha sido protagonista de los momentos más importantes de nuestro país, en el pasado y en el presente”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de renovación del Fuego Simbólico de la Independencia, en el Recinto de los Héroes en el Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, en el marco de las Celebraciones por los 200 Años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana.
Con esta ceremonia se conmemora la batalla del Ejército Insurgente al tomar la ciudad de Guanajuato el 28 de septiembre de 1810; el Fuego es a la memoria de los insurgentes por su lucha para consolidar a México como una nación independiente.
Este Fuego se avivó el 20 de diciembre de 1823, cuando Guanajuato se proclamó como Estado Libre y Soberano, hecho del que este año se cumplen los primeros 200 años.
“Vamos a permear en la sociedad el entusiasmo y el optimismo que nos genera el conmemorar a Guanajuato como estado libre y soberano.
“Entramos en la recta final al 20 de diciembre, fecha decretada para conmemorar este 2023, los 200 años de Guanajuato como Entidad Federativa Libre y Soberana; vamos a tener una celebración a la altura de lo que merece la gente de nuestro estado y al nivel
que merece el Estado Cuna de la Independencia y Cuna del Federalismo de México”, dijo el Gobernador.
La Renovación del Fuego Simbólico, se celebró luego de la Segunda Sesión Extraordinaria de la Comisión de Celebraciones por los 200 Años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana.
En la Sesión, el Gobernador reconoció la labor de las y los diputados de la 65 Legislatura del Congreso del Estado por la creación de la nueva Ley del Escudo, la Bandera y el Himno del Estado de Guanajuato, y precisamente en esta Sesión, se aprobó la convocatoria del concurso para la creación del Himno.
“Se abre el espacio para que participen compositores, literatos, músicos y personas con creatividad que sean guanajuatenses por nacimiento, por descendencia o residentes en el estado de Guanajuato”, expuso el Ejecutivo Estatal.
El Himno de Guanajuato deberá erigirse como un símbolo oficial de identidad; contener los valores cívicos, unión, respeto y cultura de los guanajuatenses.
Deberá ennoblecer y aclamar a Guanajuato como entidad federativa, considerando elementos como su geografía, territorio, sus próceres, heroínas y héroes, sus ideales, sus conquistas libertarias y conciencia democrática; además de una visión de futuro que fortalezca el sentimiento de pertenencia e identidad guanajuatense.
“Estoy convencido que el resultado de este proceso será un parteaguas en la manera de contribuir al fomento de la identidad y el orgullo guanajuatenses.
“Será un elemento para enaltecer a nuestro querido Guanajuato, su gente, sus valores, su cultura y tradiciones y su visión de futuro”, agregó el Gobernador.
Por su parte, el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera; la Presidenta del Poder Judicial, Ma. Rosa Medina Rodríguez y el Presidente del Congreso del Estado Miguel Ángel Salim Alle, expusieron sus aportaciones a la organización y los resultados alcanzados, hasta el momento, por la Comisión de Celebraciones por los 200 Años de Guanajuato como Entidad Federativa, Libre y Soberana.
Guanajuato, Gto. 27 de noviembre de 2023.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó el compromiso de los tres Poderes del Estado, los organismos autónomos y los municipios, en favor de los derechos humanos de las mujeres y su acceso a una vida libre de violencia.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se conmemora cada 25 de noviembre con la intención de visibilizar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas públicas para su erradicación global.
“En Guanajuato queremos que haya paz y tranquilidad para todas las mujeres, adolescentes y niñas de Guanajuato, ese es nuestro compromiso; quiero invitarles a apretar el paso, porque aún tenemos mucho por hacer para alcanzar la igualdad de las mujeres.
“No podemos quedarnos callados, apáticos o inmóviles, ante una situación contra ellas. Por eso la búsqueda de la igualdad y la justicia, es una tarea que debe continuar y fortalecerse.
“Seguiremos impulsando una agenda de igualdad entre mujeres y hombres, porque estoy convencido que las políticas de igualdad y de inclusión promueven la construcción de comunidades, estados y países más prósperos”, dijo el Gobernador.
En cumplimiento de las propuestas del Grupo de Trabajo, conformado ante la solicitud de declaratoria de alerta de violencia de género, el Gobernador entregó un Informe a la encargada de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), con los resultados encontrados en la Entidad.
El informe se desarrolló de manera transversal e interinstitucional en tres ejes: Prevención, Seguridad y Justicia, con diversas acciones en cada uno.
En el Eje de Prevención, están el Desarrollo de tres campañas para fomentar la no violencia contra mujeres y niñas; la Creación de la página web mujeres.guanajuato.gob.mx para informar sobre el plan de trabajo; una Estrategia integral para la autonomía económica de víctimas de violencia, beneficiando a 200 mujeres; Reformas para facilitar acceso a órdenes de protección y tamizaje de riesgo; el Reforzamiento de Unidades Especializadas de Prevención y Atención de la Violencia de Género.
Además del Programa estatal de prevención y atención de la desaparición de mujeres, adolescentes y niñas; la armonización legislativa con reformas para abordar el feminicidio y otros tipos de violencia.
En el Eje de Seguridad, se expuso la certificación en estándares de competencia para funcionarios públicos que atienden violencia de género; el fortalecimiento de células de búsqueda para desaparición de mujeres y niñas.
En el Eje de Justicia están un Programa de atención a hijas e hijos de mujeres víctimas de feminicidio y desaparición; la creación de una Mesa Técnica de coordinación institucional; el establecimiento de una Fiscalía Especializada; la Implementación de Salas especializadas en atención de violencia familiar en León e Irapuato y el desarrollo de Protocolo de Transparencia para la Recepción y Atención de Denuncias por Violencia.
En el evento se entregaron certificaciones de estándares de competencia a representantes de varias instancias y municipios; también se entregaron nombramientos a integrantes de las Células de Búsqueda Municipales.
Además, el Gobernador firmó un Convenio de Coordinación para atención integral a mujeres con adicciones y víctimas de violencia
Se trata de una estrategia donde Guanajuato es pionero, en la intención para erradicar estigmas, estereotipos y discriminación, al brindar atención con estricto respeto a los derechos humanos, y en apego a principios como la integralidad y la perspectiva de género.
“Hoy, con seguridad podemos decir que no hemos escatimado ningún esfuerzo para cumplir con las propuestas del grupo de trabajo de la CONAVIM, no hemos dejado ninguna idea sin explorar, no hemos limitado ningún alcance de lo que nos propusieron.
“Hemos sido receptivos y abiertos para obtener todo el conocimiento de sus propuestas, hemos puesto a los equipos de trabajo a poner lo mejor de su talento y de su creatividad”, dijo el Gobernador.
Por su parte, Sayda Yadira Blanco Morfín, encargada de la CONAVIM, exhortó a continuar trabajando para prevalecer la tranquilidad de las guanajuatenses en la lucha contra la violencia, dijo que es un buen momento para avanzar en la salvaguarda de los Derechos Humanos de las mujeres.
“Reconozco el esfuerzo del gobierno de Guanajuato por afrontar esta encomienda de abordar los sucesos para garantizar una vida libre de violencia para las mujeres y niñas”, dijo.
En el evento estuvieron presentes la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Alejandra Ramírez Lozano; el Secretario de Gobierno, Jesús Oviedo Herrera; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; la directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López.
La Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia Ma. Rosa Medina Rodríguez; el Presidente del Congreso del Estado, Miguel Ángel Salim Alle.
Además del Fiscal General de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre; el Procurador de los Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato, Vicente Esqueda Méndez, y el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; entre otros funcionarios