noticias guanajuato

Celebra Guanajuato dos siglos de Federalismo

  • El 31 de enero de 1824 se firmó el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana con las que inició el proceso hacer de México una República Federal.
  • El Federalismo permite a los estados de la República, a través de su esfuerzo propio, seguir avanzando y seguir creciendo en su desarrollo: Diego Sinhue.

            Guanajuato, Gto. 31 de enero de 2024.- “Vivimos en un estado que es ícono de la historia y del desarrollo de nuestro país; México no se entendería sin Guanajuato y Guanajuato no se entendería sin México. (https://www.nelsongreerpainting.com/)

“Los invito a refrendar nuestro compromiso con el federalismo, con la libertad, con la democracia, con el respeto a nuestras instituciones, con la soberanía de los estados y la autonomía municipal”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Conmemoración de los 200 años de la Adhesión Formal de Guanajuato al Federalismo Mexicano.

En la Sesión Solemne de la Adhesión Formal del Estado de Guanajuato al Federalismo Mexicano realizada por la LXV Legislatura del Congreso del Estado, el Gobernador acudió como invitado de honor donde recordó que Guanajuato fue uno de los primeros estados en adherirse al Pacto Federal y resaltó que la Entidad es Cuna de la Independencia y Cuna del Federalismo.

“Hoy es un día de celebración, hoy es un honor compartir este espacio con el Poder Legislativo y con el Poder Judicial, porque estamos conmemorando mucho de nuestra razón de ser, estamos recordando la historia y, con ella, refrescando nuestras convicciones federalistas”, dijo el Gobernador.

El 31 de enero de 1824 se firmó el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana que otorgó certeza jurídica al proceso de hacer de México una República Federal.

Esta acta fijó las bases para un gobierno que adoptaría una nación independiente y como una república representativa popular federal, los estados integrantes serían independientes, libres y soberanos en su administración y gobierno interior.

Así, Guanajuato conformó una federación como parte de los Estados Unidos Mexicanos.

Con el Acta se posicionó la división de Poderes como forma de gobierno y sentó las bases de lo que después sería la primera Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“En Guanajuato creemos en la libertad, la justicia y la democracia; creemos en la separación de poderes y en la autonomía de cada uno de ellos; creemos en el valor de las instituciones y buscamos perfeccionarlas; creemos en el trabajo en equipo y en la colaboración entre los Poderes Públicos, todo con el objetivo de beneficiar a la gente”, expuso el Ejecutivo Estatal.

Hoy el compromiso de los gobiernos, dijo, es preservar es legado y convertirlo en un instrumento de la sociedad para el desarrollo y el progreso de las personas y de las familias mexicanas.

Por su parte, el Presidente del Congreso del Estado, Víctor Manuel Zanella Huerta, dijo que esta celebración es un homenaje a la pluralidad y a la riqueza de Guanajuato, y que no solo es un recordatorio de lo logrado, sino que invita a fortalecer los Poderes en un México libre donde todos sean escuchados.

“Hoy conmemoramos el día en que decidimos conformar un país grandioso, entendimos que solos podemos lograr poco, pero juntos podemos ir más lejos; conocer de dónde venimos y dónde estamos, es importante para saber a dónde tenemos que ir”, dijo el Legislador.

En el evento también estuvo presente el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Héctor Tinajero Muñoz; representantes de los congresos de Michoacán, Quintana Roo y Zacatecas, además de Diputadas y Diputados integrantes de la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato.

Incrementa Estado presupuesto para la seguridad en municipios

  • Serán otros 200 MDP en 2024, para el Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal.
  • Conmemoran 30 años del INFOSPE con ceremonia de egresados de formación y especialización policial.

            Guanajuato, Gto. 30 de enero de 2024.- El Gobierno del Estado de Guanajuato continúa su labor garante por la seguridad y paz de los guanajuatenses al incrementar presupuesto para la adquisición de equipamiento y la profesionalización de policías estatales.

Hoy el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde anunció el incrementó de 200 millones de pesos al Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal para este 2024, y dijo que la seguridad estatal se fortalece con los municipios.

En la misma sesión, se aprobaron los Lineamientos a cumplir por los municipios que busquen adherirse a este programa.

“La seguridad sigue siendo la mayor demanda de nuestra sociedad y hay que dar respuesta con trabajo, esfuerzo y altura de miras desde todos los ámbitos; los municipios son la autoridad más inmediata para las y los ciudadanos, por ello, es que queremos tener policías fuertes y municipios fuertes”, dijo el Gobernador.

Al iniciar esta administración estatal, recordó el Ejecutivo, el compromiso fue de 600 millones de pesos para el fortalecimiento de las corporaciones policiales municipales a través de dicho Fondo, y hasta 2024, se ha duplicado la inversión a mil 200 millones de pesos.

Para este 2024, se destinarán 200 millones de pesos, que serán distribuidos en los municipios que decidan adherirse al Programa, una vez que cumplan los 45 compromisos en Materia de Seguridad Pública referentes a la operatividad, a las tecnologías de la información, a la prevención del delito y a la protección civil.

De los mil millones de pesos que ya se han invertido hasta el año pasado, dijo el Gobernador, se ha fortalecido a las Policías Municipales con patrullas, equipos de defensa y seguridad personal, equipos tecnológicos y de comunicaciones; además de la impartición de más de 41 mil servicios de profesionalización.

Conmemoran 30 Años del INFOSPE

“Nuestro estado tiene el mejor Instituto de Formación en Seguridad Pública del País. Son tres décadas en las que el INFOSPE ha cumplido con su misión de formar y profesionalizar a nuestras corporaciones policiacas.

Así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de la conmemoración de los 30 años del Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE) y la graduación de los egresados del ‘Programa de Formación Inicial’, así como de integrantes de Seguridad Pública que cursaron su ‘Formación Continua’.

“Ya son 30 años de innovar y fortalecer su modelo de profesionalización para contar con elementos más capacitados, responsables y más eficaces”, resaltó.

Aquí, se impulsa el Servicio Profesional de Carrera, así como el crecimiento personal y académico de sus integrantes a nivel medio superior o estudios superiores, como Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública, Licenciatura en Seguridad Pública, Maestría en Criminalística y Maestría en Criminal, dijo el Mandatario Estatal.

“Hemos avanzado mucho en la consolidación del INFOSPE. Sabemos que aún nos quedan tareas muy importantes por hacer, entre ellas continuar con la construcción de sus nuevas instalaciones, por ello, les digo, siéntanse muy orgullosos de pertenecer a este Instituto”, agregó.

El INFOSPE seguirá siendo un semillero de capital humano para las corporaciones estatales y municipales, añadió el Gobernador.

Hoy, dijo el Gobernador, estamos atestiguando la graduación de los Programas de Formación Académica. En primer término, de quienes cursaron la Preparatoria abierta, que son en su mayoría elementos de seguridad que quieren crecer de manera personal, profesional y académicamente.

También egresan y se titulan, profesionistas y especialistas en Seguridad Pública, Policiología, Criminalista, Ciencias Forenses, Política Criminal y Criminalística.

“Muchas felicidades a todas y todos los egresados; la sociedad espera mucho de ustedes. Y sé, que van a cumplir con su labor”, comentó.

Rodríguez Vallejo destacó que la mayoría de las y los graduados, ya laboran en áreas estratégicas del Gobierno Estatal y en los Municipios, entre ellas la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía, la Secretaría de Gobierno, el Secretariado Ejecutivo, la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, el propio INFOSPE y las corporaciones municipales.

Por eso, el Gobernador los invitó a renovar su compromiso con la protección de las familias guanajuatenses, con el Estado de Derecho y por la tranquilidad de la sociedad.

El Mandatario Estatal también reconoció a las familias de los egresados, porque sin su apoyo, sería muy difícil alcanzar esta meta.

La Seguridad Pública es una tarea de todos, de los tres órdenes de gobierno, de los tres poderes, de la sociedad y las autoridades. La vocación y la preparación, el compromiso y la pasión, son las virtudes que nos llevarán a seguir adelante, apuntó el Gobernador.

Durante esta ceremonia, el Gobernador firmó un Decreto para promulgar el 11 de mayo, como el Día Estatal de las Personas Licenciadas en Seguridad Pública, en conmemoración a que un 11 de mayo de 1998, se estableció el Acuerdo con la Secretaria de Educación de Guanajuato (SEG) para impartir la Licenciatura en Seguridad Pública.

Dignificamos los espacios educativos para el futuro de nuestros estudiantes

SEG fortalece la infraestructura educativa en beneficio de jóvenes de Telesecundaria.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 30 de enero del 2024.- La comunidad educativa de la Telesecundaria 321, ubicada en la localidad San Gabriel, de este municipio, es beneficiada con la mejora de infraestructura educativa con el objetivo principal de crear un ambiente más seguro y propicio para el aprendizaje de sus estudiantes, involucrar activamente a la comunidad escolar y fomentar la participación de madres y padres de familia.

A través de acciones de mantenimiento e infraestructura de la Delegación Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), se brinda un entorno más seguro y propicio para el aprendizaje de las y los estudiantes dolorenses, con la colocación de 150 metros de malla ciclónica con la inversión de cerca de 150 mil pesos.

En el acto protocolario, Juan Rendón López, Delegado Regional I, señaló que la entrega de la malla ciclónica es parte de un esfuerzo continuo por parte de la SEG para brindar un entorno más seguro y propicio para el aprendizaje de los estudiantes en la región, así como su desarrollo académico y personal.

“Buscamos mejorar la infraestructura de las escuelas para garantizar un ambiente adecuado para los alumnos. El año pasado realizamos intervención en sus baños con una inversión total de más de 240 mil pesos; porque queremos que tengan un espacio adecuado para formarse y sigan cumpliendo sus sueños” recalcó el delegado de educación, Juan Rendón.

La alumna Daniela Solís, en representación de la comunidad educativa, expresó su gratitud y celebró la materialización de acciones concretas que buscan mejorar la calidad educativa, “gracias a las gestiones de los docentes y el apoyo de autoridades educativas hoy contamos con el beneficio de que nuestra escuela sea mejor en infraestructura, más segura, bonita y de mejor calidad”.

Por su parte, Alma Delia Campos Pérez, directora escolar, acompañada de madres de familia, también compartieron su compromiso de buscar acciones que promuevan el embellecimiento del centro escolar y que, recaigan en la motivación para que las y los alumnos, continúen con su trayecto formativo y nadie se quede atrás.

En el acto de entrega se contó con la presencia de Eulalio Torres Morales, jefe de sector 02 de Telesecundarias; Beatriz Adriana Carmona Alemán, supervisora de la zona escolar 545; y Maritza Bianney Acuña Ortiz, jefa del departamento de Articulación e Innovación Educativa.

Alcanza su jubilación tras 31 años de servicio

Valle de Santiago, Gto. 30 de enero de 2024.- Tras 31 años de servicio, la profesora Verónica Lorenzo Castañeda se queda con la satisfacción de haber contribuido a la formación académica de miles de estudiantes, con los que tuvo la fortuna de compartir sus enseñanzas y su amor por la carrera magisterial.

Termina su labor como directora técnica en la Escuela Primaria rural no.4 Cuauhtémoc en la comunidad Loma Tendida de este municipio, donde aportó sus conocimientos, su experiencia y su voluntad con el único objetivo de mejorar la educación de la niñez guanajuatense.

Se le hizo entrega de una placa conmemorativa en la que se le hace un reconocimiento a su trayectoria educativa: Por su invaluable labor como Secretaria, Docente, Directora, durante 31 años de servicio, sin más meta que la de contribuir a mejorar la educación durante su trayectoria educativa, por los logros obtenidos, su invaluable compromiso, esfuerzo y dedicación.

La maestra Verónica Lorenzo se mostró muy complacida con este reconocimiento a su carrera, y, sobre todo, por las muestras de cariño de compañeros y amigos, a quienes agradeció un momento que cierra una maravillosa etapa en su vida.

En representación de los presentes, la Supervisora de la Zona 509 de Primarias, Gloria Peña García destacó su arduo trabajo y su importante aportación a la labor docente.

Al dirigirle unas palabras comentó, “la jubilación es un descubrimiento de belleza, es tiempo de notar la belleza en la familia y en la naturaleza, es descubrir la belleza del tiempo en sí”.

Agregó que este paso se puede interpretar como un final, un cierre, pero también es un nuevo comienzo, “es tiempo de vivir la vida que siempre has querido y cómo siempre has querido y de innumerables horas de felicidad con la familia”.

Al festejo por la jubilación de la maestra Verónica Lorenzo Castañeda, se dieron cita directores técnicos y directores encargados, ATP (Apoyo Técnico Pedagógico) y personal PAEE (Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación) de Supervisión Escolar que laboran en la Zona Escolar 509 de Primarias, Rosa Isela Ramos, de Participación Social en el municipio y Roberto Iván Pérez Medina, Secretario de la Delegación D-I-37 de la Sección 45 del  SNTE.

Exitosa Feria de Aprendizajes en San Diego de la Unión

Docentes, estudiantes, madres y padres de familia participan en evento académico y cultural.

San Diego de la Unión, Gto. 29 de enero del 2024.- La comunidad educativa de 14 primarias en San Diego de la Unión, pertenecientes a la zona escolar 193, realizó una celebración educativa y cultural con una Feria de Aprendizajes, evento que reunió a docentes, estudiantes, madres y padres de familia en el Jardín Municipal.

Docentes, estudiantes, madres y padres de familia llevaron a cabo números culturales que demostraron el talento y la dedicación de la comunidad educativa, a través de obras de teatro, presentaciones de canto, bailables típicos y activaciones físicas que reflejaron el compromiso de los participantes con la educación integral.

En su intervención, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), reconoció la diversidad de presentaciones al destacar las habilidades artísticas de los estudiantes y la importancia de la educación en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.

“La colaboración entre docentes, madres y padres de familia fue evidente en cada actuación, aplaudo el compromiso del equipo de la zona escolar 193, ocupados en fortalecer los lazos dentro de la comunidad escolar” refirió el delegado Juan Rendón López.

La parte culminante del evento fue un recorrido por los stands preparados por cada escuela participante. Estos stands exhibieron estrategias técnico-pedagógicas implementadas para mejorar los campos formativos de español y matemáticas, para realizar un acercamiento a los visitantes y conocer las innovadoras prácticas educativas llevadas a cabo en las aulas, así como los proyectos y programas que han impactado positivamente en el aprendizaje de las y los estudiantes.

Por su parte, Anabelle Preza López, supervisora de la zona 193, recalcó que “la Feria de Aprendizajes no solo celebra los logros educativos, sino que también fomenta el intercambio de ideas y la colaboración entre las escuelas; un lugar donde se aprende, convive y se está orgulloso de ello. Este evento resalta el compromiso de la comunidad de San Diego de la Unión en la mejora continua de la calidad de la educación”.

El evento académico y cultural, enmarcó el aniversario número 7 de la zona escolar, motivo por el cual se realizó la develación de un nuevo logotipo que identifica al equipo de trabajo, valores y compromisos que se viven al interior de la zona 193 en educación primaria de San Diego de la Unión.

El evento también contó con la presencia de autoridades educativas como Gerardo Rafael Laguna, jefe de sector 15 de primarias; Virginia Correa Medina, coordinadora para el Desarrollo Educativo; Delia Elena Vázquez Sánchez, coordinadora académica del proyecto Multigrado; así como autoridades municipales: Víctor Alfonso Salazar Rodríguez, regidor del Ayuntamiento de San Diego de la Unión, acompañado del director de Educación y Atención a la Juventud, José de Jesús Rodríguez Galindo.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce el fuerte vínculo entre la educación y la comunidad, a través de eventos que promueven un entorno educativo enriquecedor y colaborativo, para seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.

Tiene Guanajuato nuevos agentes especializados en procuración de justicia

  • En Guanajuato se trabaja en conjunto, con todas las entidades de seguridad, para salvaguardar a la ciudadanía: Diego Sinhue.

            Guanajuato, Gto. 29 de enero de 2024.- “Nos sentimos muy orgullosos de nuestros agentes y elementos que combaten la impunidad y la delincuencia, sobre todo, del trabajo que realizan todos los días quienes integran la Fiscalía General del Estado.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la ceremonia de graduación de Agentes de Investigación Criminal y de la Especialidad en Procuración de Justicia Penal.

En México, agregó, se viven “tiempos difíciles en materia de seguridad”, pero ello incentiva a  no claudicar, ni a bajar la guardia en la responsabilidad de cuidar y de proteger a la ciudadanía.

Dijo que en Guanajuato, se trabaja en conjunto, con todas las entidades de seguridad, para salvaguardar a la ciudadanía, por lo que pidió a los encargados de las instituciones a “no dejar de luchar, a no politizar, a no engancharse y a responder con resultados”.

“Siempre hemos estado trabajando sin meternos en cuestiones políticas, debemos de cumplir el trabajo continuo y diario; tenemos una gran responsabilidad con la sociedad guanajuatense.

“Vamos a estar apoyando durante nuestro gobierno, fortaleciendo las capacidades de la Fiscalía y de las Fuerzas del Estado, y trabajando en coordinación con todas las autoridades”, dijo el Gobernador.

Y exhortó a los egresados a que no olviden que al ingresar a la Fiscalía una de las principales intenciones es hacer un cambio en su entorno, porque tienen vocación y porque quieren que las familias de Guanajuato vivan seguras y en paz.

“Se tiene que cambiar este país, y lo vamos a hacer trabajando juntos sociedad de gobierno con la cara de frente a la sociedad.

“Gracias a la Fiscalía por preparar a las y los mejores agentes investigadores de todo el País; nuestro reconocimiento por la vocación, que no es fácil; nos sentimos muy orgullosos de todas y todos ustedes”, dijo el Gobernador.

Por su parte, el Fiscal General de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, agradeció al Gobernador de Guanajuato el apoyo brindado a la Fiscalía y reiteró su compromiso con la impartición de justicia en la Entidad, con la labor de los nuevos Agentes que, a diario, buscarán hacer un buen trabajo.

“Nuestro compromiso para cumplir la alta responsabilidad de procurar justicia surge de las estructuras creadas para preparar y mantener los mejores elementos en el marco de un servicio profesional de carrera, donde cabe la igualdad de oportunidades para quienes incrementen su propia valía a través del esfuerzo por ser mejores cada día, dijo el Fiscal.

Hoy se graduaron 130 agentes, 80 hombres y 50 mujeres, de las generaciones 81, 82 y 83 del Curso de Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal, y de la generación 40 de la Especialidad en Procuración de Justicia Penal, de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.

De acuerdo con el Programa Rector de Profesionalización, los contenidos de enseñanza se desarrollaron en siete ejes de formación: Ético Profesional, Jurídico, Sistema Penal Acusatorio, Investigación de los delitos, Técnico-policial, Complementaria y Forense.

Se implementaron estrategias de formación para tener elementos altamente capacitados para resguardar, recopilar, analizar y procesar información, en el marco del Sistema de Justicia Procesal Penal, garantizando siempre, el combate efectivo del delito y la no impunidad.

En el programa de profesionalización, están el Curso de Formación Inicial para Agentes de Investigación Criminal, Curso de Capacitación para Operadores del Sistema de Justicia Procesal Penal, Curso Básico de Derechos Humanos, Curso Perspectiva de Género y Derechos Humanos, entre otros.

Aprenden por medio de actividades didácticas

En la primaria del Chicamito atienden a 43 estudiantes

Valle de Santiago, Gto. 26 de enero de 2024.- Estudiantes y docentes de la escuela primaria Niños Héroes de la comunidad Chicamito, dieron una muestra correspondiente al campo formativo de lenguaje, mismo que implica el desarrollo de habilidades verbales como lectura, escritura y oralidad. (Tramadol online)  

La actividad consistió en formar equipos integrados por alumnas y alumnos de primer a tercer grado y de cuarto a sexto grado, a quienes se les dieron diferentes cuentos clásicos como El Gato con Botas, Caperucita Roja, El Mago de Oz, para posteriormente en una cartulina plasmar de forma escrita y por medio de dibujos la historia que les tocó.

Al respecto, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, destacó el compromiso de los docentes por implementar de la mejor manera sus conocimientos para que sus estudiantes adquieran herramientas que les serán de utilidad en su futuro.

Mencionó que es por ese empeño, ese profesionalismo y dedicación, es que en Guanajuato se construye el mejor sistema educativo de México.

Conejo Cornejo reconoció la participación e involucramiento de madres y padres de familia en la educación de sus hijas e hijos, ya que es una parte fundamental que les den el apoyo y acompañamiento para lograr sus metas.

Por su parte, Juan Pablo Álvarez Gutiérrez, docente en la escuela Niños Héroes, comentó que el objetivo de la actividad es favorecer la comprensión lectora, el conocimiento de palabras, la integración y el trabajo en equipo.

Destacó que sus estudiantes son en su mayoría muy visuales y auditivos, por lo que se busca salir de lo tradicional, “buscamos que interactúen con material didáctico, ya que es mucho más fácil para ellos adquirir el aprendizaje por medio de estos métodos”.

Agregó que se trabaja en apego al plan analítico y sintético, y partiendo de estos, ambos docentes planean y aplican la metodología que permita a sus estudiantes obtener los conocimientos indispensables.

Durante la dinámica, la capitana o capitán de cada equipo leyó a sus compañeros el cuento que les asignaron, posteriormente, con apoyo de material didáctico, representaron cada historia y en una cartulina plasmaron lo que les quedó de cada narración.

La primaria Niños Héroes de la comunidad Chicamito de Valle de Santiago atiende a 43 niñas y niños en la modalidad multigrado.

SEG verifica principales necesidades de los centros educativos

Con acciones y visitas de acompañamiento, la Delegación I conoce las necesidades de la comunidad educativa en la región norte.

Ocampo, Gto. 26 de enero del 2024.- En un esfuerzo por fortalecer el entorno educativo en la región norte del estado, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) constata acciones y necesidades en materia pedagógica, socioemocional y de infraestructura en visita realizada a la escuela Secundaria Técnica No. 44, de este municipio.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, reconoció el gran trabajo en equipo, esfuerzo y compromiso que realiza el equipo docente, director y supervisor escolar, por fortalecer el aprendizaje de cerca de 300 jóvenes que se forman en el centro educativo.

En un mensaje dirigido a la comunidad estudiantil y docente, se resaltó la importancia de trabajar de la mano para mejorar los espacios educativos y motivar la continuidad académica. “Con acciones de acompañamiento buscamos establecer una comunicación directa con directivos y docentes para conocer las principales necesidades de la comunidad educativa” mencionó el delegado de educación, Juan Rendón.

Acompañados de personal de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación (USAE), se realizó un recorrido con el objetivo de identificar las necesidades de mantenimiento e infraestructura en aulas, áreas comunes y espacios exteriores, bajo el liderazgo del supervisor Julián Javier Pereda Rodríguez y el director escolar, Samuel López Escoto.

Los asistentes acordaron impulsar solicitudes de mejoramiento de la institución para abordar las necesidades identificadas, aplaudiendo la iniciativa e implementación de estrategias realizadas por el directivo escolar que han logrado que la comunidad educativa se apropie de su escuela y colabore en su cuidado.

“Formamos un equipo comprometido con la excelencia educativa, y estamos conscientes de que la participación de todos los involucrados se considera esencial para alcanzar el objetivo común de proporcionar un entorno educativo óptimo que motive a los estudiantes a alcanzar sus metas académicas y personales” mencionó el director Samuel López.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la mejora continua de las instituciones educativas en la región y agradece la colaboración y apoyo de la comunidad educativa de la escuela Secundaria Técnica No. 44 en este esfuerzo conjunto.

Supervisa Gobernador obras y acciones por el campo de Silao

  • Arrancan obras en las comunidades Rancho Seco, San Francisco Puerta Grande, Lucero de Ramales, Veta de Ramales, Franco, San Bartolo y el Fraccionamiento El Crucero.
  • Venimos a cumplirles con obras y acciones; es compromiso por el campo y por salir juntos adelante: Diego Sinhue.

            Silao, Gto. 22 de enero de 2024.- En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, supervisó y arrancó obras y acciones de infraestructura vial, redes de agua, drenaje y energía eléctrica donde se invirtieron más de 83 millones de pesos.

“Son obras que más allá de los montos, dan mejor calidad de vida a las personas; tener agua es una bendición para todos, son obras de las que venimos a dar testimonio, del trabajo en equipo y de lo que se tiene que hacer día a día en Silao y en el estado de Guanajuato.

“Venimos a cumplirles con obras y acciones; es compromiso por el campo y por salir juntos adelante”, dijo el Gobernador.

El recorrido comenzó con la supervisión de los trabajos de rehabilitación del camino rural que conduce a la comunidad de Rancho Seco, donde también se amplía la red de energía eléctrica.

Este camino lo realiza la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), mediante el programa ‘Conectando Mi Camino Rural’, para pavimentar 300 metros de

vialidad, donde se invierten 1.79 millones de pesos, con aportación 50-50 Estado y Municipio, para beneficio de 546 habitantes de la localidad.

En esta misma comunidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y el Municipio, realizan la ampliación de la red de electrificación de las calles Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero y Privada Vicente Guerrero.

En ello, se invierten 1.8 millones de pesos, de los cuales, Estado y el Municipio aportan también a partes iguales.

Con el programa ‘Embelleciendo Mi Colonia’ de la SEDESHU, se rehabilitó la calle Sinaloa, en el tramo de la calle Tlaxcala a la calle Pedro Moreno, del Fraccionamiento El Crucero.

En esta obra se invirtieron 13.20 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó 11.7 millones, mientras que el Municipio aportó 1.45 millones de pesos.

El Ejecutivo Estatal supervisó los trabajos de la pavimentación de 1.91 kilómetros del camino a la comunidad San Francisco Puerta Grande; es la mayor obra en cuanto a caminos rurales en Silao en 2023.

Para ello, se destinaron 13.72 millones de pesos, de los cuales, el Estado y municipio aportaron 6.86 millones, a partes iguales, para beneficio directo de mil 240 personas.

Se supervisaron los trabajos de rehabilitación de los caminos rurales a Lucero de Ramales y Veta de Ramales.

En la rehabilitación del camino a la comunidad Lucero de Ramales se pavimentan 580 metros, con una inversión de 4.16 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 4.12 millones, mientras que el Municipio aportó 41 mil 600 pesos, para  beneficio de mil 75 habitantes.

En el camino a Veta de Ramales se pavimenta un kilómetro, con la inversión de 8.19 millones de pesos, de los cuales, el Estado y el Municipio aportan, a partes iguales, para beneficiar a 455 habitantes.

También se construyó un tanque elevado de agua potable que beneficiará a las localidades de Veta de Ramales y Lucero de Ramales con una inversión de 3.67 millones de pesos, entre Estado y Municipio.

Además, con otra inversión de 2.51 millones de pesos, también a partes iguales, entre Estado y Municipio, se instala la red del Sistema de Agua Potable en Veta de Ramales.

También se construye la primera etapa de la Red de Alcantarillado en las localidades Franco, Veta de Ramales y San Bartolo, donde se invierten 34.2 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 28.6 millones y el Municipio 5.49 millones de pesos.

Por su parte, el Presidente Municipal de Silao, Carlos García Villaseñor, agradeció al Gobernador su visita a Silao, y dijo que con esta gira se está cumpliendo la palabra de mejorar la vida de los ciudadanos, con obras y acciones realizadas entre Estado y Municipio.

“Esto que estamos haciendo en Silao es algo histórico. Estamos conscientes de que este trabajo no lo podemos hacer solos, lo tenemos que hacer en conjunto; el mejor aliado que tenemos en este momento ambos gobiernos, es el ciudadano, porque todo lo que hacemos es pensando en los ciudadanos”, dijo el Primer Edil.

En esta gira, también estuvo presente el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales, entre otros funcionarios.

Fundación Alfonso Jiménez González impulsa la educación en el Noreste

La primaria Lic. Adolfo López Mateos recibe la donación de un techado de lámina.

San Luis de la Paz, Gto. 19 de enero de 2024.- La escuela primaria multigrado “Lic. Adolfo López Mateos”, de la comunidad Providencia de los Molina, de San Luis de la Paz, recibió un techado de lámina, el cual fue donado por la fundación Alfonso Jiménez González AC, perteneciente al grupo Mirasol, para beneficio de 73 estudiantes, así como de la comunidad educativa que ahí se reúne.

El donativo obedece a la gestión realizada ante la fundación, por parte de la señora Lucía Molina Martínez, presidenta de la asociación de madres y padres de familia y de docentes de la institución, toda vez que una de las metas que se propusieron como escuela fue la de techar el patio ya que es un área donde los estudiantes realizan sus actividades deportivas, lúdicas y académicas.

Como resultado de la sinergia, del trabajo colaborativo y de la responsabilidad social y gran labor de la fundación con sede en Jalisco, este día se les entregó dicha infraestructura educativa misma que consiste en un techado de lámina el cual contribuye al desarrollo integral de las y los alumnos.

Al participar en la entrega, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, reconoció a la fundación Alfonso Jiménez González AC, dirigida por Laura Jiménez Gutiérrez, como importante aliada del Pacto Social por la Educación, y destacó su gran labor social que contribuye a la transformación educativa y a la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

“En la Secretaría de Educación de Guanajuato, valoramos y agradecemos el esfuerzo de la fundación que hoy se ve reflejado en la sonrisa de la comunidad educativa al contar con esta significativa obra que se convierte en un espacio de convivencia y de desarrollo integral”.

El Delegado Regional también reconoció la capacidad de gestión de los integrantes de la comunidad educativa, la participación activa en la formación de las y los estudiantes y enfatizó en que, a través de la suma de esfuerzos y el trabajo colaborativo se pueden lograr sueños.

Por su parte, Laura Jiménez Gutiérrez, Presidenta de la Fundación Alfonso Jiménez González AC, la cual lleva el nombre en honor a su padre, en un emotivo mensaje le dedicó dicho logro ya que, en vida impulsó proyectos en favor de la educación y de diversas causas enfocadas en ayudar a quién más lo necesita.

“Es un sueño cumplir con el objetivo de poder ayudar a los demás, como lo hacía mi padre, y es un orgullo aportar este techado para que ustedes puedan lograr sus objetivos educativos y de aprendizaje, así como dejar una semillita en esta escuela que contribuya a que sigan creciendo como personas”.

Asimismo, la señora Lucía Molina Martínez, presidenta de la asociación de madres y padres de familia, quien tuvo el primer contacto con la fundación, gracias a la relación laboral entre su esposo y el grupo Miramar, dijo, “agradezco infinitamente el apoyo para nuestros niños, principalmente al grupo Miramar y a su fundación por apoyar a sus trabajadores a través de estos proyectos que benefician a las y los niños”.

De igual forma, José Guadalupe García Guerrero, supervisor escolar y Maribel Torres Díaz, directora del centro educativo, se sumaron al agradecimiento y al reconocimiento a la fundación, por hacer posible la construcción del techado de forma tan rápida, con los estudios necesarios de factibilidad, lo que genera confianza entre la comunidad educativa.

En el evento estuvieron presentes los directivos adscritos a las escuelas de la zona escolar 17, docentes, estudiantes y madres y padres de familia, así como el personal que colaboró en la construcción del techado e integrantes de la Delegación Regional II.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, agradece el apoyo de la fundación Alfonso Jiménez González AC, por impulsar acciones que mejoran la educación y colocan a Guanajuato como un estado de Grandeza, y en el camino correcto hacia la construcción del Mejor Sistema Educativo de México.