noticias guanajuato

Autoridades Escolares participan en Quinta Sesión de Consejo Técnico Escolar, en el municipio de Acámbaro.

Se refuerzan estrategias en temas de convivencia escolar.

Acámbaro, Gto. 14 de febrero de 2024.- La Delegación regional VII llevó a cabo la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar, la sesión de trabajo tuvo como sede las instalaciones del CEDE Acámbaro, participaron jefes de sector y supervisores de educación básica, educación física y educación especial.

Dentro del marco de la sesión del Consejo Técnico Escolar, se plantearon algunas estrategias y se abordaron diversos temas, enfocados en tres momentos:

Revisaron la pertinencia del programa analítico que se construyó en cada escuela y la planeación didáctica, destacando la vinculación entre la escuela y la comunidad como uno de los elementos centrales para la concreción curricular, en este sentido valoraron los avances y ajustes a las acciones en el programa analítico y en la planeación didáctica.

Hicieron reflexiones y llevaron a cabo propuestas de acciones y estrategias de convivencia escolar relacionadas con situaciones propias de la comunidad educativa para establecer una paz duradera.

Además, abordaron asuntos propios del interés de cada asistente con relación a la organización y funcionamiento de la escuela.

Esta sesión se realizó desde un punto de vista integrador y a través de una ruta de acción colectiva de mejora continua, el trabajo se centró en la pertinencia del programa analítico que se construyó en cada escuela y la planeación didáctica, destacando la vinculación entre la escuela y la comunidad como uno de los elementos centrales.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato continúa trabajando para lograr una unión de alianzas estratégicas que contribuyan en la disminución del abandono escolar, que hagan frente al rezago educativo.

Docentes buscan transformar el proceso de aprendizaje y desarrollo estudiantil

  • En Foro Educativo potencian el desarrollo integral de estudiantes con habilidades significativas y duraderas.
  • Participan más de 600 docentes de preescolar y primaria.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 de febrero del 2024.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la educación en la Región Norte del estado de Guanajuato, más de 600 docentes, directores, supervisores y Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), se reunieron en el auditorio municipal de Dolores Hidalgo para participar en el foro “Metodologías Sociocríticas y Estrategias Didácticas del Aprendizaje Situado”.

El objetivo principal del evento fue brindar a las y los docentes de preescolar y primaria, un espacio de análisis y reflexión sobre las implicaciones de adoptar los principios y la metodología de la nueva escuela mexicana. Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación en la Región I, expresó su entusiasmo al ver cómo los docentes de la región se comprometen con procesos y estrategias alineadas que contribuyen al Pacto Social por la Educación.

La participación del Dr. José de Jesús Velásquez Navarro con la ponencia magistral “Metodologías sociocríticas para el aprendizaje situado”, se centró en mostrar a los educadores cómo el aprendizaje situado no solo impulsa la adquisición de habilidades cognitivas, sino que también contribuye al desarrollo social y emocional de los estudiantes de manera significativa y perdurable.

A través de ejemplos prácticos, las y los asistentes distinguieron cómo aplicar estas metodologías en su entorno educativo, personalizando la experiencia de aprendizaje para maximizar el impacto en cada estudiante.

Para la supervisora Guadalupe Valdivia, de la zona escolar 76 de preescolar, comentó que la actividad le ayuda a fortalecer el trayecto formativo que trabaja con su equipo de docentes y directivos. “De manera personal, me permite reforzar los contenidos que desde el ciclo pasado hemos estado revisando en los Consejos Técnicos Escolares (CTE) y hacer una reflexión de las acciones que ya he implementado, los resultados obtenidos y repensar en lo que podría incorporar”.

La jornada educativa fue aún más enriquecedora con la destacada participación de las educadoras Juana Lucia Carrillo Rodríguez y Carmen Yesenia Licea Ceballos, quienes compartieron sus valiosas experiencias situadas en el trabajo por proyectos. Ambas educadoras se desempeñaron como panelistas, ofreciendo una visión práctica y tangible de cómo el trabajo por proyectos ha permitido una mayor participación y compromiso de los estudiantes, al estimular su curiosidad y fomentar un aprendizaje más significativo.

Norma Andrea Rodríguez, líder del sector 6 de preescolar, destacó el compromiso y la iniciativa de la Delegación Regional I al trabajar por la autonomía curricular. “Este enfoque, que promueve la capacidad de las escuelas para adaptar y personalizar sus programas educativos, ha sido clave para el éxito del foro y para la implementación efectiva de las metodologías discutidas durante la jornada educativa” mencionó.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce la disposición y compromiso de actores educativos que buscan un paso significativo hacia la mejora continua en la educación de la región, demostrando el compromiso y la colaboración entre los distintos actores educativos para la implementación exitosa del Plan de Estudios 2022 y el cumplimiento del Pacto Social por la Educación.

Léxico promueve el proceso de aprendizaje

Estudiantes estimulan su creatividad y agilidad mental

Abasolo, Gto. 13 de febrero de 2024.- Con el propósito de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de primaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato impulsa la utilización de recursos didácticos, entre los cuales se destacan las actividades basadas en el léxico; un juego de palabras entrelazadas que ofrece una experiencia divertida y desafiante, estimulando la creatividad y la agilidad mental de los alumnos.

En este contexto, la Delegación Regional VI, a través del Sector 7 de Primarias, llevó a cabo un encuentro en el que participaron 9 equipos, compuestos por un total de 45 estudiantes provenientes de Abasolo, Cuerámaro y Huanímaro.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, enfatizó la importancia de innovar y proporcionar herramientas pedagógicas que enriquezcan el proceso educativo, con el fin de garantizar un mayor rendimiento académico para los alumnos.

“Quiero reconocer el arduo trabajo y la dedicación de los maestros, quienes día a día se esfuerzan para que nuestros estudiantes alcancen los mejores resultados académicos, así como agradecer a las madres y padres de familia por su constante apoyo en el desarrollo educativo de sus hijos”, añadió.

Por su parte, María del Carmen Origel Gómez, jefa del Sector 7 de Primarias, destacó que estas actividades también promueven el compañerismo, las habilidades sociales y una convivencia sana entre los estudiantes.

El juego de léxico es ideal para realizar en grupo o en parejas, proporcionando una manera entretenida de mejorar el vocabulario, estimular la creatividad, fomentar el pensamiento lateral y explorar diversos temas. Durante el juego, se desarrolla la rapidez mental, mientras los alumnos disfrutan y aprenden a valorar las ideas de sus compañeros.

En el encuentro de léxico, cada uno de los nueve equipos, conformados por cinco integrantes, participó en diferentes rondas, donde se registraron los puntajes y se premió a los alumnos y equipos con los resultados más destacados, que fueron los siguientes:

Resultados individuales:

Primer lugar: Josué Patricio Terán Hernández, de la Escuela José María Morelos de la comunidad de San Isidro de Abasolo, Gto.

Segundo lugar: Jessica Serrano Ledezma, de la Escuela Gral. Álvaro Obregón de la comunidad El Alacrán de Abasolo, Gto. (https://davidsinstruments.com)

Tercer lugar: Emmanuel Rodríguez Morales, de la Escuela Mariano Abasolo de la comunidad de San José de Ayala de Huanímaro, Gto.

Resultados por equipos:

Primer lugar: Escuela Gral. Álvaro Obregón de la comunidad El Alacrán de Abasolo, Gto.

Segundo lugar: Escuela José María Morelos de la comunidad de San Isidro de Abasolo, Gto.

Segundo lugar: Escuela Mariano Abasolo de la comunidad de San José de Ayala de Huanímaro, Gto.

Tercer lugar: Escuela 20 de noviembre, Zona centro de Abasolo, Gto.

El evento fue organizado en colaboración con los equipos de supervisión del Sector 7, de las zonas: 6, 45, 47, 81, 115, 136 y 151, así como con el equipo de supervisión escolar de la Zona 20 de educación física.

Descubren el encanto de la lectura con la inauguración de biblioteca escolar

  • Se benefician cerca de 200 estudiantes de primaria.
  • Acciones impulsadas por docentes, madres y padres de familia.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 13 de febrero del 2024.- Con el firme propósito de impulsar el amor por la lectura y enriquecer las habilidades de lenguaje y comunicación de las y los estudiantes de la escuela Primaria “Miguel Hidalgo”, ubicada en la localidad de Montelongo, en este municipio, llevó a cabo la inauguración de su Biblioteca Escolar.

Este nuevo espacio cultural alberga un fascinante acervo literario, diseñado estratégicamente para estimular la creatividad, la imaginación y la comprensión a través de la lectura de sus 200 estudiantes.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, elogió el excepcional trabajo en equipo, esfuerzo y dedicación de las y los docentes, así como madres y padres de familia de la escuela primaria, al destacar el papel fundamental que desempeñan en el fortalecimiento del aprendizaje.

En su mensaje reconoció a la comunidad educativa por embarcarse en iniciativas que sumergen a niñas y niños en el universo de las letras, con el anhelo de proporcionarles las herramientas necesarias para aprender, soñar y cultivarse. “La inauguración de la Biblioteca Escolar representa un compromiso tangible para garantizar que cada estudiante tenga igualdad de oportunidades para crecer y desarrollarse en un entorno propicio” mencionó el delegado Juan Rendón.

La alumna Estefanía Sánchez Varela compartió su emoción al sumergirse en el mundo de la recién inaugurada Biblioteca Escolar. Aunque está a punto de concluir su etapa escolar primaria, reconoce que este espacio va más allá de sus propios intereses; y lo ve como un regalo para su pequeña hermana Leslie, quien, asegura Estefanía, encontrará en la biblioteca escolar un tesoro de aprendizaje y diversión.

Este testimonio refleja la visión inclusiva de la comunidad educativa, que busca no solo enriquecer la experiencia de los estudiantes actuales, sino también sembrar las semillas del conocimiento y la alegría en las generaciones venideras.

Por su parte, la directora escolar Ma. Candelaria Trujillo Ramírez, señaló que la biblioteca fue nombrada “Profa. Blanca Esther Camacho Juárez“, en reconocimiento al trabajo realizado por la maestra, acto al que acudieron varios familiares de la homenajeada.

Además la directora escolar expresó su agradecimiento por el continuo apoyo brindado por la Delegación Regional I, y destacó la comunicación directa establecida con directivos y docentes, la cual permite abordar de manera eficiente las necesidades prioritarias de la comunidad educativa.

La Biblioteca Escolar se convierte así en un valioso recurso para el desarrollo integral de las y los estudiantes, consolidando el compromiso conjunto de la comunidad educativa, autoridades regionales y la Secretaría de Educación de Guanajuato, por brindar oportunidades de aprendizaje significativas y fomentar un entorno educativo enriquecedor.

Impulsa y supervisa Gobernador obra y acciones por 397 MDP en León

  • Arrancan obras en escuela primaria, en el Timoteo Lozano, en la carretera a Santa Ana del Conde y entregan proyectos productivos a comerciantes.

León, Gto. 12 de febrero 2024.- En gira de trabajo, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, arrancó, supervisó y entregó obras de infraestructura vial y educativa en beneficio de los leoneses.

El Gobernador supervisó los trabajos de construcción del puente vehicular sobre las vías del ferrocarril en el camino a Santa Ana del Conde, donde se invierten más de 240 millones de pesos, para modernizar una longitud de 1.78 kilómetros de esta vialidad.

La obra beneficiará directamente a más de 16 mil personas que habitan en las localidades de Santa Ana del Conde, El Resplandor y la zona urbana de León, así como a más de 10 mil automovilistas que circulan diariamente por esta zona.

Los trabajos comenzaron en septiembre pasado y al momento presentan un 31% de avance y podrían concluirse en julio próximo.

El Gobernador dio arranque a los trabajos de construcción del Bulevar Timoteo Lozano, en el tramo Santa Ana-El Mayorazgo-La Laborcita, donde se invertirán 113.5 millones de pesos.

Se construirá una vialidad de 1.1 kilómetros de longitud, con 6 carriles de circulación, 3 en cada sentido, banquetas en ambos lados y un camellón con ciclovía.

También tendrá señalamientos, línea de agua potable, alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial y alumbrado e instalación de telefonía subterránea.

Este bulevar podría estar concluido el próximo agosto para beneficiar a un millón 200 mil habitantes.

Colocan 1ra. Piedra de Escuela en colonia Nuevo San Nicolás

El Gobernador de Guanajuato colocó la primera piedra de la construcción de una escuela primara, de nueva creación, en la colonia Nuevo San Nicolás, en la que se invertirán 21.5 millones de pesos.

Con esta obra, que estará concluida el próximo mes de septiembre, se beneficiará a los 450 alumnos que estudian en esta escuela.

“El proyecto incluye la construcción de 12 aulas, servicios sanitarios y una dirección que estaremos construyendo en dos módulos.

“También se estará construyendo su barda, pórtico de acceso, patio cívico y su asta bandera”, explicó el Mandatario.

Además, una cancha de usos múltiples y su techado, para que proteja del sol a los estudiantes cuando practiquen algún deporte. Y se estarán construyendo obras complementarias como andadores, rampas, cisterna y drenaje pluvial, señaló.

“La mejor herencia que le podemos dejas a nuestros hijos es la educación, por eso le seguimos apostando a impulsar más infraestructura educativa”, dijo el Gobernador del Estado.

Entregan apoyos a comerciantes de León

Por último en la gira de trabajo el Gobernador encabezó la ceremonia de entrega regional de equipamiento del Programa Mi Plaza. Se dieron apoyos a 592 unidades económicas, con una inversión de 1.5 millones de pesos.

Hoy se entregaron mesas y básculas, parrillas, triciclos, diablitos de carga, entre muchas otras herramientas que permiten mejorar la productividad de los comerciantes, con lo que podrán ofrecer un mejor servicio a sus clientes.

En este sexenio se ha dado un apoyo sin precedentes a los comerciantes, porque son pilares en la economía de nuestro estado, dijo el Gobernador.

En esta gira se contó con la participación la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos y del Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, y del Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez.

UTSMA crea cadena de apoyo educativo para potenciar el éxito de futuros universitarios

Realiza encuentro enriquecedor con representantes de bachillerato para motivar la continuidad escolar.

San Miguel de Allende, Gto. 07 de febrero del 2024.- Con el propósito de facilitar el camino hacia la educación universitaria y contribuir al crecimiento académico de los egresados de bachillerato, la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (UTSMA) llevó a cabo un desayuno de trabajo con orientadores vocacionales, directivos y personal del área psicopedagógica de instituciones de media superior.

El evento, dirigido por el Mtro. Daniel Jiménez Rodríguez, encargado de la Rectoría, mantuvo un ambiente colaborativo y enriquecedor, centrado en presentar la diversa oferta educativa de la UTSMA a aquellos que desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones educativas de los estudiantes de nivel medio superior.

“Estamos conscientes del reto que representa para los egresados de bachillerato continuar con sus estudios universitarios, y en la UTSMA unimos voluntades para influir de manera positiva en los jóvenes. En septiembre arrancamos con una matrícula de 1 mil 300 jóvenes en carreras productivas y de servicio” destacó el rector Daniel Jiménez.

En su discurso, Juan Rendón López, Delegado Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato, extendió sus sinceras felicitaciones a la UTSMA por su destacado papel como semillero de talentos en la región; motivado por el respaldo, innovación y el compromiso de su equipo docente y administrativo, quienes centran actividades que impulsan el crecimiento académico y personal de los estudiantes.

“Es notable la vinculación efectiva que la UTSMA mantiene con el sector productivo, sin duda, una estrategia que fortalece la formación de profesionales preparados para los desafíos del mundo laboral” comentó Juan Rendón López.

Durante la reunión, se compartieron detalles sobre el modelo educativo y los 14 programas académicos ofrecidos, la relevancia y calidad de la formación universitaria impartida en la UTSMA, con hincapié en el compromiso de brindar una preparación integral a la comunidad estudiantil.

La interacción directa entre orientadores, directivos y el personal del área psicopedagógica de las instituciones de media superior, con representantes de la UTSMA, permitió un intercambio valioso de ideas y experiencias al abordar temas clave como las oportunidades de desarrollo académico, movilidad estudiantil nacional e internacional, acceso a becas, así como actividades deportivas y culturales para promover un ambiente seguro y propicio al aprendizaje.

Como punto culminante, representantes de bachillerato llevaron a cabo un recorrido por las instalaciones de la universidad. Este recorrido no solo ofreció una visión tangible de la vida universitaria en la UTSMA, sino que también permitió a los visitantes sumergirse en el entorno inspirador que caracteriza a esta institución.

La SEG reconoce a la UTSMA como referente educativo de calidad, que genera acciones que se posicionan como un eslabón crucial en la cadena de apoyo educativo, creando puentes significativos entre la educación media superior y la universitaria, con el propósito de potenciar el éxito de los futuros universitarios en San Miguel de Allende y de la región norte y noreste del estado.

Para mayor información acerca de la expedición de fichas, modelo educativo y oferta de la UTSMA, pueden visitar la siguiente liga:

https://www.utsma.edu.mx/

Autoridades Escolares del Sureste del Estado participan en Sesión de Trabajo Consejo Técnico Regional.

•           Con la presencia de Jefes de Sector, Supervisores y Asesores Técnicos Pedagógicos de los diez municipios.

Acámbaro, Gto. 07 de febrero de 2024. – La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional VII, realiza Sesión de Trabajo del Consejo Técnico Regional, con la participación de jefes de sector, supervisores y asesores técnicos de educación básica.

Con el objetivo de analizar y dar seguimiento a temas de las Coordinaciones de: Atención y Vinculación, Desarrollo Educativo, Administrativa, además de Asesoría Jurídica

Entre los temas abordados, se encuentran: la semana de la permanencia escolar, la semana de la familia educadora, tejiendo liderazgos, el plan de estudios 2022, convivencia escolar y la entrega de libros ¨Guanajuato 200 años de Grandeza¨, entre los más importantes.

Además, cada uno de los asistentes tuvo la oportunidad de analizar y compartir las experiencias de avance, del fortalecimiento para mejorar las áreas de oportunidad y los retos que se tienen respecto a la apropiación e implementación del plan y programas de estudio de la nueva escuela mexicana.

Esta sesión integró autoridades educativas de: preescolar, primaria, secundaria, educación física y educación especial, que abordaron los temas con un enfoque específico y delimitado que permite una planeación estratégica desde los diferentes ámbitos del quehacer educativo en esta región.

Es importante señalar que se continúa trabajando sobre las líneas del Pacto Social por la Educación para lograr los objetivos deseados, el cual contempla las estrategias: que todos vayan a la escuela, recuperación de aprendizajes, reconocimiento social de la figura docente, formación de padres y madres del siglo XXI y la convivencia escolar pacífica, buscando con todo ello que los educandos tengan el mejor desarrollo educativo con mejor aprovechamiento.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato, refrenda su compromiso con toda la comunidad educativa para seguir construyendo el mejor sistema educativo de México.

Inaugura Gobernador empresa mexicana fabricante de componentes automotrices

  • Auto Plastek fabrica piezas a inyección de plástico para las industrias automotriz, aeronáutica, de electrodomésticos y plásticos.
  • Bienvenidos aliados como ustedes: Diego Sinhue.

            Silao, Gto. 07 de febrero de 2024.- “En Guanajuato las puertas están siempre abiertas para los que quieran venir a trabajar, a invertir, a producir y a generar, porque eso es lo que nos identifica como lugar de Grandeza”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la inauguración de la Planta Bajío de la empresa Auto Plastek, en el Puerto Interior.

La mejor manera de ser diferentes en Guanajuato para abatir la pobreza, agregó, es la generación de empleos y con ello, riqueza, pues la gente de Guanajuato es gente de trabajo, con hambre de ser mejores y salir adelante.

“Bienvenidos aliados como ustedes. Espero que Auto Plastek piense, el día de mañana, en abrir su centro de innovación porque está el ecosistema perfecto, entre geografía, educación y lo más valioso, nuestra gente.

“Guanajuato está destinado para ser la Grandeza de México, porque tiene todas las condiciones para consolidarse como el motor económico del País, con la calidad, innovación y Mentefactura”, dijo el Gobernador.

Auto Plastek, es una empresa mexicana con sede en Puebla y Monterrey, que ahora también está en Guanajuato, y fabrica piezas mediante la inyección de plástico para la industria automotriz, aeronáutica, electrodomésticos y plástico, para atender mercados de México y de Estados Unidos, con oficinas comerciales en Michigan y Houston.

En la Planta Bajío, Auto Plastek invirtió 5.5 millones de dólares y podrá generar 200 empleos directos.

Por su parte, Daniel González Aragón, fundador y CEO de Auto Plastek, dijo que con la apertura de esta planta el esfuerzo de varios años hoy rindió frutos y agradeció al Gobierno de Guanajuato la creación de un ecosistema de desarrollo empresarial que mejore la calidad de vida de las personas.

“Estamos muy felices por llegar a este estado tan próspero, en donde gobierno e iniciativa privada, han sabido crear las condiciones para tener uno de los polos más importantes de nuestro México.

“Estamos seguros de que muy pronto, esta planta será la más importante de nuestro grupo, nunca olviden nuestro lema, que lo Hecho en México, está bien hecho”, dijo el empresario.

En esta inauguración también estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; el Presidente Municipal de Silao, Carlos García Villaseñor y el Director General de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana, además de directivos y personal de la empresa.

Fomentan la práctica deportiva entre la niñez guanajuatense

Cerca de mil estudiantes se disputan su pase a la etapa regional

Abasolo, Gto. 31 de enero de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato fomenta entre la niñez guanajuatense la práctica deportiva y un estilo de vida saludable, lo que repercute de manera positiva en la salud y la socialización de la comunidad educativa. Es por esta razón, que se llevan a cabo los Juegos Deportivos Escolares CONDEBA 23-24 en su etapa por Zonas.

En lo que corresponde a la Zona 20 de Educación física, participan alrededor de 1 mil estudiantes provenientes de Abasolo y Cuerámaro, quienes representan a 34 escuelas en las disciplinas de futbol, basquetbol, voleibol, atletismo, ajedrez y léxico.

En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, dijo que desde la Secretaría de Educación de Guanajuato se tiene la convicción y el compromiso de trabajar para que niñas y niños tengan las mejores condiciones en sus escuelas para su aprovechamiento académico y el acceso a la práctica deportiva.

Agregó un reconocimiento a las y los docentes y las madres y padres de familia por el apoyo y el acompañamiento para con los menores y puedan desarrollarse de una manera integral.

Así mismo, Briseida Magdaleno González, Diputada Local, agradeció a las mamás y a los papás por apoyar el talento y el deporte que practican sus hijas e hijos, por no dejarlos solos y esforzarse todos los días.

Por su parte, Miguel Amezola Hernández, Director de Cultura Física y Deporte del municipio de Abasolo, en representación de la presidenta municipal de Abasolo Rocío Cervantes Barba, dijo que en el municipio fomenta y apoya al deporte y a deportistas por medio de escuelas de iniciación deportiva para beneficio de las niñas y niños de Abasolo.

Perla Guadalupe López Almaguer, supervisora de la Zona 20 de Educación Física dijo que, en este tipo de eventos deportivos, más allá de ganar, lo importante es la sana convivencia y poner el mejor esfuerzo.

La alumna Fátima Santellano, de la escuela Francisco I. Madero fue la encargada de tomar el juramento deportivo a los contingentes presentes, quienes se comprometieron a dirigirse en todo momento con el espíritu de competir con honor, dando el mejor esfuerzo físico en favor de la victoria y aceptar en su caso, con gallardía la derrota.

Finalmente, la Unidad Deportiva de Abasolo fue testigo de los saques iniciales de las disciplinas que se estarán disputando en esta etapa, que continuará en las siguientes semanas, de acuerdo con la calendarización de cada competencia.   

Juntos construimos entornos escolares seguros con cultura de paz

Dolores Hidalgo realiza Primera Sesión con Organismos Escolares para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 31 de enero del 2024.- En un esfuerzo colaborativo por construir entornos escolares seguros y promover la cultura de paz, se llevó a cabo la Primera Sesión con Organismos Escolares para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia en el Entorno Escolar en el municipio de Dolores Hidalgo.

La iniciativa, organizada por la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, reunió en el auditorio municipal “Mariano Abasolo” a más de 800 directivos, madres y padres de familia, integrantes de los organismos escolares del municipio, con el objetivo de brindarles orientaciones clave para fortalecer su labor en el fomento de una sana convivencia escolar.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de la SEG, refirió en su mensaje la importancia de generar acciones que encaminen hacia la construcción de un entorno educativo que enseñe conocimientos académicos, y de igual forma, fomente el respeto, tolerancia y la paz; además de agradecer la valiosa contribución y compromiso con el evento de autoridades educativas, municipales, personal de la Delegación Regional y la Procuraduría de los Derechos Humanos del estado de Guanajuato (PRODHEG).

“Gracias maestras y maestros por su cariño y vocación a la educación, son pilar esencial para la formación de nuestros estudiantes, tal como las madres y padres de familia a quienes agradezco su tiempo y responsabilidad como integrantes de organismos escolares, ocupados en construir un mejor futuro para sus hijos” expresó el titular regional de educación, Juan Rendón López.

Por su parte, Adrián Hernández Alejandri, presidente municipal de Dolores Hidalgo; y Raúl Martínez Cortés, director de Educación y secretario técnico del Órgano Municipal, se pronunciaron a favor de colaborar en estrategias educativas que enfaticen la participación y el trabajo conjunto de padres, docentes, estudiantes y personal administrativo, para alcanzar el objetivo común de entornos educativos seguros y respetuosos.

El evento contó con la destacada participación de Zaira Samara Hernández Porras, representante de la PRODHEG, quien ofreció valiosas orientaciones sobre el Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes a una vida libre de violencia. La conferencista destacó la importancia de implementar prácticas restaurativas, desde el ámbito familiar y las instituciones educativas, para la construcción de una paz duradera.

Los temas abordados fueron: el derecho fundamental de niñas, niños y adolescentes a vivir libres de violencia; prácticas restaurativas; la resolución pacífica de conflictos; la importancia de la participación de los organismos escolares en la prevención de la violencia; y estrategias para fomentar la cultura de paz en el entorno escolar.

La sesión reunió a madres, padres, directivos escolares y titulares de supervisión y jefaturas de sector, subrayando la necesidad de trabajar de manera conjunta para crear un ambiente escolar seguro que enfatiza la responsabilidad compartida en la construcción de una comunidad educativa que promueva valores de convivencia, empatía y respeto mutuo.

Al evento también asistió la maestra Soledad Aguilar, representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 13; Michelle Reyes Lucio, presidenta del Sistema DIF Municipal; y Yelixa Magali Aguilar Godínez, presidenta del Consejo Municipal de Participación Escolar, COMUPAE.

Con estas acciones, la comunidad educativa de Dolores Hidalgo se compromete a continuar trabajando en iniciativas que fortalezcan la sana convivencia escolar, lineamiento del Pacto Social por la Educación, y contribuyan a la formación de ciudadanos comprometidos con la paz y los derechos humanos.