noticias guanajuato

SSG vincula al personal de Centros de Salud con el Hospital Materno de Celaya.

Celaya, Guanajuato.- 13 de mayo de 2025.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que se imparte un taller de vinculación con el personal entre las unidades del Primer Nivel de Atención y el Hospital Materno, con el objetivo de establecer líneas claras de colaboración que garanticen servicios más eficientes, oportunos y humanizados para las mujeres embarazadas y sus bebés en la región.

Estas actividades se realizan a través de la Jurisdicción Sanitaria III, reafirmando su compromiso con la salud materna y perinatal mediante acciones de coordinación y fortalecimiento entre los distintos niveles de atención.

Durante este encuentro, se generaron acuerdos clave y estrategias conjuntas que permitirán mejorar el seguimiento prenatal, la referencia y contrarreferencia de pacientes, así como la calidad en la atención durante el parto y el puerperio. 

Cortés Alcalá agregó que estas acciones se enmarcan dentro del modelo de atención integral que promueve la Secretaría de Salud en todo el estado.

Se realizan de manera complementaria capacitaciones a mujeres embarazadas, enfocadas en dos ejes fundamentales: Lactancia Materna con orientación, talleres y asesorías sobre los beneficios nutricionales, inmunológicos y emocionales de la lactancia materna exclusiva, buscando fomentar esta práctica desde el primer contacto madre-bebé.

Parto Amigable con un enfoque centrado en el respeto a los derechos de la mujer durante el proceso de parto, ofreciendo información sobre opciones de acompañamiento, libertad de movimiento, y contacto piel con piel inmediato con el recién nacido.

Estas capacitaciones se desarrollan en coordinación con el personal médico, de enfermería y promotores de salud comunitaria, con el fin de que todas las futuras madres reciban atención cálida, segura y basada en evidencia científica.

Es así como la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III, reitera su compromiso de trabajar por una atención integral, digna y de calidad para todas las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, impulsando estrategias que impacten directamente en la reducción de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal.

SSG acreditó con Excelencia a un grupo de 17 pacientes crónicos de León por reducir su peso y talla. 

León, Guanajuato.- 13 de mayo de 2025.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá dió a conocer que esta agrupación inició actividades en junio de 2023 y culminó exitosamente en abril de 2025.

Este reconocimiento se otorga a los grupos que cumplen con todos los indicadores establecidos para el control efectivo de enfermedades crónicas no transmisibles.

El grupo está conformado por 17 pacientes, de los cuales 15 son mujeres y 2 hombres, quienes presentan diferentes condiciones de salud:  2 con diabetes, 9 con obesidad, 8 con hipertensión arterial y 7 con dislipidemia.

Cortés Alcalá dijo que  a lo largo de casi dos años, los integrantes del GAM MERAKI demostraron avances significativos en su estado de salud, gracias a su compromiso con el autocuidado y al acompañamiento del personal médico y promotor de salud. 

Entre los resultados más destacados que permitieron su acreditación, se encuentran la pérdida de peso promedio del 7.05%.

La reducción de 6.88 centímetros en la circunferencia de cintura, mejora los niveles de hemoglobina glucosilada, con promedio de 6.15% en personas de 20 a 59 años y 6.94% en personas de 60 años y más.

Además de mejorar el control de colesterol y triglicérido y el control de la presión arterial.

El grupo cumplió con todos los criterios establecidos, lo que lo hizo acreedor a la acreditación con nivel de excelencia, destacando en todas las variables de evaluación relacionadas con el control metabólico y la prevención de complicaciones.

El secretario de salud reconoció que este logro representa un ejemplo del impacto positivo que pueden tener los programas de atención integral, el seguimiento continuo y el trabajo en equipo entre pacientes y personal de salud.

La experiencia del GAM MERAKI reafirma la importancia de los grupos de ayuda mutua como estrategia efectiva en el control de enfermedades crónicas y promueve un modelo replicable en otras unidades de salud del estado.

SSG confirmó el primer caso de sarampión.

Guanajuato, Guanajuato.- 13 de mayo de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato confirmó el primer caso de sarampión de este año.

Se encuentra en este momento totalmente asintomático, toda vez que se identificaron los síntomas que desarrolló el menor e hizo sospechar de un caso probable de sarampión.

Se le tomaron las muestras correspondientes y se ajustaron las medidas necesarias para formar un cerco epidemiológico en la escuela primaria donde estudia el menor y evitar más casos.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá detalló que de manera preventiva se suspendieron las clases en el salón de clases del menor para evitar más contagios, en tanto se revisaron minuciosamente los esquemas de vacunación de sus compañeros.

Se implementaron acciones como: cerco epidemiológico y bloqueo vacunal en la zona de residencia del todavía entonces caso probable, solicitando a la población su participación y cooperación para llevar a cabo dichas actividades.

El menor de 13 años ya se encuentra sano en casa y cuenta con su esquema de vacunación completo.

Afortunadamente Cortés Alcalá señaló que existe una cobertura de vacunación en Guanajuato por encima del 95 %.

 Y particularmente en menores de un año de edad por encima de 98% en el municipio de León y del 96% en vacunación en menores de 6 años.

El secretario de salud reconoció que esta cobertura de vacunación contribuye en una mejor capacidad de respuesta y protección contra esta enfermedad tan contagiosa.

Además recientemente Guanajuato participó en la Semana Nacional de Vacunación de las Américas superando el 125 % de cobertura con la complementación de esquemas de vacunación.

Esto ha permitido contar con una fuerza de vacunación extraordinaria con buenos resultados.

Como medida preventiva, y atendiendo las disposiciones sanitarias, se hace un llamado a la población exhortando a madres, padres y tutores a revisar las cartillas de vacunación de sus hijos e hijas y acudir a la unidad médica más cercana y reforzar los esquemas de vacunación para Sarampión y Rubéola, especialmente en niños y niñas.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede prevenirse eficazmente mediante la vacunación. En México, el esquema nacional incluye la aplicación de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis:

  • 1er dosis a los 12 meses de edad
  • 2da dosis a los 18 meses de edad 
  • Refuerzo a los 6 años de edad 

Asimismo, se pide a la ciudadanía mantenerse atenta a los síntomas del sarampión, que incluyen: fiebre, exantema maculopapular, conjuntivitis, tos y adenomegalias. Ante la presencia de estos signos, se recomienda acudir de inmediato a una unidad médica.

La Secretaría de Salud reiteró el compromiso de seguir trabajando e informando a la población, atendiendo la responsabilidad social y el derecho a mantener informada a la gente.

Adicionalmente, se invita a la población a seguir las siguientes medidas de prevención:

  • Acudir a la unidad de salud que corresponda, ante cualquier síntoma de enfermedad
  • No automedicarse
  • En caso de presentar la enfermedad, se debe aislar a la persona en su hogar.
  • Revisar y completar esquemas de vacunación
  • Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara sin lavarse las manos.
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares. 
  • Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar. 
  • Desechar los pañuelos de forma adecuada.
  • Limpieza de superficies. 
  • Mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado.

El Centro de Salud de Tarandacuao obtuvo la Nominación Unidad Amiga del Niño y de la Niña.

Tarandacuao, Guanajuato.- 13 de mayo de 2025.

Como parte de la Nominación la unidad recibió la visita de evaluadores del Centro Nacional de Equidad de Género para revisar el cumplimiento de los 7 pasos y los tres anexos para una lactancia exitosa.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá destacó que la lactancia materna representa un pilar fundamental para la salud del recién nacido y reconoció el liderazgo de la Dra. Amelia Denisse González, directora del CESSA Tarandacuao y a todo su equipo de trabajo.

Reconoció al equipo de trabajo del CESSA por su gran esfuerzo y por haber obtenido una calificación global de 99.3%. 

Toda vez que lactancia favorece el vínculo afectivo entre madre y recién nacido e invitó a todas y todos a seguir promoviendo un desarrollo emocional más saludable.

Con esta evaluación demostraron que ha implementado la implementación de prácticas que favorecen la lactancia materna, garantizando que las madres tengan la información, el apoyo y el entorno adecuado para amamantar exitosamente. 

Cabe mencionar que con el objetivo de promover, proteger y apoyar la Lactancia Materna en las unidades de Atención Primaria a la Salud en el CESSA Tarandacuao se han realizado actividades coordinadas con los Hospitales de la Región.

Con actividades de difusión a las mujeres y sus familias sobre los beneficios de la lactancia materna y los riesgos de no amamantar, tanto para las madres y sus bebés como para sus familias.

Hay que recordar que la “Unidad Amiga del Niño y de la Niña” es una distinción otorgada a hospitales y unidades de salud que cumplen con los criterios de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño (IHAN), promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). 

La trayectoria de Edna Chavero Casas, sinónimo de compromiso, innovación y vocación educativa

• Con 46 años de servicio, inspira una educación inclusiva, crítica y profundamente humana.

• Promotora de proyectos que transforman la experiencia escolar en comunidades rurales.

Victoria, Gto. 13 de mayo de 2025.- Con el propósito de reconocer a quienes transforman vidas y comunidades a través de la enseñanza, rendimos homenaje a la labor que realiza la maestra Edna Chavero Casas, supervisora escolar de la Zona 520 en el municipio de Victoria, quien, con más de 46 años de servicio ejemplar, ha dejado una huella imborrable en la educación del noreste.

Originaria del municipio de Xichú, Edna Chavero Casas abrazó desde muy joven su vocación educativa, convencida de que la enseñanza es el camino para transformar vidas. Desde 1978, cuando inició su labor docente en la escuela de Agua Zarca, en Xichú, ha forjado una trayectoria sólida basada en el liderazgo compartido, siempre valorando el trabajo en equipo y promoviendo espacios de colaboración respetuosa y enriquecedora entre sus colegas.

Su trato amable, cercano y profundamente profesional ha sido un pilar en cada comunidad educativa donde ha trabajado, generando entornos de confianza, respeto y compromiso que han fortalecido tanto a estudiantes como a docentes.

Impulsada por el deseo constante de ofrecer lo mejor a su comunidad escolar, la maestra Edna ha complementado su formación con estudios en educación, psicología, desarrollo humano e innovación pedagógica. Más allá de los títulos, lo que define su preparación es su incansable búsqueda de herramientas para acompañar con sensibilidad e integralidad a niñas, niños y docentes, a quienes guía con amor, paciencia y entusiasmo.

Actualmente, como supervisora escolar, coordina una comunidad conformada por 12 escuelas, 54 docentes y 873 estudiantes dentro del Sector 502 de la Delegación II Noreste, ejerciendo un liderazgo que combina cercanía, escucha activa y visión transformadora. Para la maestra Edna, el liderazgo no se ejerce desde la distancia, sino que se construye recorriendo las aulas, con acompañamiento docente, y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.

Su visión educativa es profundamente humanista, puesto que busca formar seres humanos íntegros, capaces de valorar la diversidad, de ejercer la inclusión y de desplegar su máximo potencial en lo académico, emocional y social. Bajo su guía, cada escuela es un espacio donde el bienestar de niñas y niños es la prioridad.

Entre sus iniciativas más significativas destacan las Fiestas de Lectura, que transformaron el acercamiento de las y los alumnos a los libros, alimentando su imaginación, pensamiento crítico y amor por la palabra escrita. También impulsó la estrategia Tipi Lector, que promovió la unión familiar y el hábito lector en las comunidades rurales; y recientemente lideró la iniciativa “¡Qué gran idea! Creación de poesías”, donde las niñas y niños de la zona están por publicar su primer libro, reflejo auténtico de su sensibilidad y creatividad.

La maestra Edna también ha enfrentado desafíos considerables, como el asesorar y motivar a docentes de diversos estilos y contextos; sin embargo, su preparación constante, su apertura al diálogo y capacidad de generar redes colaborativas han hecho posible que cada maestro y maestra encuentre un espacio para crecer y transformar sus prácticas. Hoy, su liderazgo se reconoce por impulsar metodologías innovadoras como el aprendizaje basado en proyectos, la enseñanza diferenciada y la incorporación estratégica de tecnologías educativas al servicio del aprendizaje.

Una anécdota que resumió de manera entrañable su impacto transformador se vivió en una escuela de recursos limitados, después de participar en un evento de lectura, una pequeña se acercó emocionada para decirle: “Yo no sabía que podía leer tan bonito”. Palabras sencillas, pero profundamente significativas, que confirmaron que el verdadero éxito educativo radica en fortalecer la autoestima y encender la chispa de los sueños en cada estudiante.

Hoy, la supervisora Edna Chavero Casas mira al futuro con renovada esperanza, soñando con una educación aún más inclusiva, crítica, intercultural y profundamente humana, donde cada escuela sea un espacio seguro, creativo y con identidad propia.

La Secretaría de Educación de Guanajuato expresa su profundo reconocimiento y gratitud a Edna Chavero Casas, cuyo liderazgo cercano, su vocación transformadora y su amor genuino por la enseñanza son inspiración para todo el magisterio guanajuatense. Su historia nos recuerda que la educación, ejercida con pasión y compromiso, tiene el poder de cambiar vidas, comunidades y futuros.

Te invitamos a escuchar su historia en el siguiente link: https://www.facebook.com/watch/?v=1048588500494446&rdid=svH1875PUL0lBEg3

SSG rastrea casos de cáncer de mama y cervicouterino en 6 municipios colindantes con Irapuato.

Irapuato, Guanajuato.- 11 de mayo de 2025.

Como parte del compromiso permanente con la salud de las mujeres, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, en los municipios de Irapuato, Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo y Pénjamo entre el personal de salud se ha reforzado las estrategias de detección oportuna y atención integral del cáncer de mama y del cáncer cervicouterino.

Ya que son las principales causas de morbilidad y mortalidad entre la población femenina de estos municipios.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que durante el periodo de enero a abril de 2025, se han registrado 111 displasias de cáncer cervicouterino a través de las acciones de tamizaje en mujeres de 25 a 64 años, grupo considerado de mayor riesgo.

Gracias al trabajo coordinado del personal de salud y el seguimiento oportuno, 4 pacientes con diagnóstico confirmado de cáncer cervicouterino se encuentran actualmente bajo tratamiento.

El grupo etario más afectado oscila entre los 30 y 60 años de edad, lo que resalta la importancia de continuar promoviendo la prevención y el control de esta enfermedad.

Sobre cáncer de mama con una población objetivo de 155 mil mujeres de entre 40 y 69 años, la Jurisdicción Sanitaria VI ha realizado 2 mil 400 mastografías como parte de las acciones de detección temprana durante 2024.

De estos estudios, se identificaron 24 casos sospechosos, confirmándose el diagnóstico en 18 mujeres, quienes ya reciben atención médica especializada.

     Este tipo de cáncer sigue siendo más frecuente en mujeres de 40 a 69 años.

  • De esta manera, la Secretaría de Salud mantiene el compromiso de impulsar campañas permanentes de prevención, sensibilización y detección oportuna. 

Exhorta a todas las mujeres a acudir a su centro de salud más cercano para realizarse estudios preventivos como el Papanicolaou y la mastografía, herramientas clave para detectar a tiempo estas enfermedades.

SSG reconoció en Comonfort a mamás trabajadoras del Sistema de Salud.

Comonfort, Guanajuato.- 11 de mayo de 2025

El evento fue promovido por el Centro de Salud de Comonfort con el propósito de agradecer y visibilizar el compromiso del personal que diariamente brinda atención a la comunidad.

El Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe jurisdiccional, expresó un profundo agradecimiento a todas y todos los trabajadores de la salud, destacando especialmente a las colaboradoras que además de cumplir con una jornada profesional de alta responsabilidad, desempeñan el papel de madres dentro de sus hogares.

El personal del CAISES Comonfort ha demostrado una gran vocación de servicio, resiliencia y humanidad en cada uno de los desafíos que la salud pública nos ha presentado.”

Hizo una mención especial a todas aquellas mujeres que con entrega y amor se dedican tanto a su familia como a la atención médica de la población.

La ceremonia incluyó la entrega de reconocimientos simbólicos y un momento de convivencia en el que se destacó la importancia del trabajo en equipo y la salud emocional del personal.

El CAISES Comonfort es una de las unidades médicas más representativas de la Jurisdicción Sanitaria III y ha jugado un papel clave en la estrategia estatal de atención primaria a la salud.

A través de campañas preventivas, atención médica oportuna, vacunación y programas de promoción de la salud, su personal ha sido un pilar en el fortalecimiento del bienestar comunitario.

De esta manera la Secretaría de Salud de Guanajuato, mantiene su compromiso con la dignificación del personal de salud, promoviendo espacios de reconocimiento y bienestar que impacten positivamente en el ambiente laboral y la calidad del servicio.

Este tipo de acciones reflejan la importancia de reconocer no solo el trabajo técnico y profesional, sino también el valor humano y emocional de quienes integran el sistema de salud.

Afina Guanajuato intercambio comercial con JETRO

  • Gobernadora da certeza a continuar inversiones japonesas en Guanajuato.
  • Inversiones como las que hemos logrado, nos hablan que empresas automotrices y de proveeduría, siguen apostando por México y por Guanajuato: Libia Dennise.

Tokio, Japón. 09 de mayo de 2025.- En el sexto día la Gira de Promoción por este país, la comitiva guanajuatense, encabezada por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunió con representantes de la Japan External Trade Organization (JETRO) -Organización de Comercio Exterior de Japón-.

La Gobernadora expuso acciones que fortalecen la relación Guanajuato-Japón, con atracción de inversiones, intercambios culturales y académicos, además de propuestas hacia una estrategia de atracción turística de alto perfil, sostenible y culturalmente distintiva, y resaltó que lo más importante es que estas relaciones las unen los valores culturales y una visión compartida de trabajar por la gente.

Dijo que, pese a la incertidumbre ante el mercado internacional, la Industria Automotriz sigue siendo un motor de desarrollo, y Guanajuato sigue siendo un punto muy importante para la producción y la exportación a Estados Unidos, Latinoamérica y el propio mercado mexicano.

“Inversiones como las que hemos logrado en esta gira de trabajo, nos hablan de que tanto las empresas automotrices, como las empresas de proveeduría, están apostando y siguen apostando por México y por Guanajuato.

“Empresas como Honda, Toyota y Mazda, coinciden en que los pronósticos de producción al cierre de 2025 van a ser iguales o superiores a la meta de 2024; entonces no ha habido contracciones, ni disminuciones, en la producción, pero sí una gran oportunidad para fortalecer las cadenas de valor y de suministro locales, y se ha solicitado la capacitación y el fortalecimiento de la cadena productiva local para poder cumplir con la producción necesaria”, explicó la Gobernadora.

Por su parte, Mio Kawada, Vicepresidenta de JETRO, dijo que la labor del corporativo es alentar y ayudar a inversionistas japoneses para elegir lugares de inversión y respaldar a empresas japonesas ya establecidas en otros países, como a las mil 300 que residen en Guanajuato.

“Tenemos 73 oficinas en 52 países, una en México desde 1958. Siempre estamos buscando empresas innovadoras para hacer negocio.

“Tenemos que suministrar información actual y detallada para los empresarios guanajuatenses y hacemos estudios económicos continuamente”, dijo la Vicepresidenta.

Después, las secretarias guanajuatenses expusieron a las y los integrantes de JETRO algunos de sus logros en Japón durante la Gira de Promoción.

La Secretaria de Cultura, Lizeth Galván Cortés, dijo que además de establecer diversos intercambios que incluyen artesanías, diseños y arquitectura, se externó una invitación a la compañía de ballet de Tokio para participar en el Festival Internacional Cervantino en el 2027.

Por su parte, la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, explicó que durante la gira, se realizaron presentaciones de destinos en diversos puntos de Japón, hubo seminarios informativos ante agentes especializados de viajes en Osaka, Nagoya y Tokio.

Explicó que el principal interés del turismo japonés es el segmento de cultura y naturaleza y está en Guanajuato, por lo que ya se trabaja para captar este turismo.

En Guanajuato, el mercado emisor de turismo lo encabeza Estados Unidos, seguido de Colombia en el segundo sitio, continúa España, mientras que Japón ocupa el cuarto lugar. La Secretaria recordó que en 2024, se registró la visita de 155 mil japoneses en la Entidad.

En su intervención, la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, dijo que destacan algunos proyectos de inversión de alta tecnología que por primera vez estarán en Guanajuato, además del apoyo a empresas japonesas en el sector manufacturero.

Agregó que se apuesta por políticas de sustentabilidad, donde las empresas tengan un enfoque socialmente responsable, con el rumbo de la Agenda 2030.

Impulsan proyectos conjuntos entre Japón y Guanajuato

Durante un encuentro entre la Embajadora de México en Japón, Melba Pría, y la comitiva del Gobierno de Guanajuato, se dialogó sobre la viabilidad de desarrollar diversos proyectos productivos en colaboración entre ambas partes.

Entre las iniciativas analizadas, destacan el impulso a Startups con vínculos tecnológicos y de innovación entre Japón y Guanajuato, así como la posibilidad de adaptar un reconocido foro de moda japonés como modelo para fortalecer a las empresas textiles de Moroleón, Uriangato y Yuriria. También se plantearon programas de colaboración en el sector agrícola.

Estos proyectos se encuentran en etapa de análisis conjunto y, dependiendo de los avances, podrían comenzar a desarrollarse a partir de 2026, como parte de una agenda compartida que busca generar oportunidades de desarrollo económico y social.

Despiden a Guanajuato

La comitiva guanajuatense fue invitada a una recepción por la Viceministra Parlamentaria del Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón, Eri Arfiya, quien, a nombre del gobierno japonés, agradeció la atención gubernamental a las empresas niponas en Guanajuato.

“En una coyuntura internacional tan cambiante como la actual, hay una relación sólida entre Japón y México, y es más importante que nunca”, dijo la Viceministra.

Por su parte, la Gobernadora, señaló que era de suma importancia que su primera gira internacional fuera a Japón, pues es un país de amplia unión comercial, cultural y de amistad con Guanajuato, prueba de ello, es la residencia de más de 2 mil japoneses en la Entidad.

“Para nosotros esta gira ha sido productiva, hemos tenido reuniones muy importantes, pero también, esta reunión nos permite acercarnos a la visión de trabajo político en Japón y poder encontrarnos con usted, Viceministra; para nosotros es muy importante porque queremos seguir cultivando los lazos de amistad con Japón, en todos los ámbitos”, dijo la Gobernadora.

SSG promueve el consumo adecuado de sal para proteger a la población.

Irapuato, Guanajuato.- 9 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria I se suma a la Semana Mundial de la Sensibilización sobre la Sal en la tercera semana de mayo.

     Destacando la importancia de consumir sal de manera adecuada para cuidar la salud.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá dijo que en México, el uso de sal yodada ayuda a prevenir enfermedades como el bocio endémico, que es el agrandamiento de la glándula tiroides causado por la falta de yodo en la alimentación. 

Sin embargo, es importante evitar el consumo excesivo de fluoruro, ya que puede provocar fluorosis dental, una condición que mancha los dientes y afecta su apariencia.

La sal que se distribuye en el país está regulada según el estado, dependiendo de los niveles naturales de fluor presentes en el agua. 

En el caso del estado de Guanajuato, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-040-SSA1-1993, la población debe consumir sal yodada, la cual se identifica fácilmente porque su empaque tiene una franja amarilla.

Informó que durante lo que va del año, la Jurisdicción Sanitaria I con sede en la capital del estado, a través de la Coordinación de Protección Contra Riesgos Sanitarios, ha realizado 9 visitas de búsqueda intencionada de sal fluorurada (la cual no debe comercializarse en Guanajuato) y ha llevado a cabo 9 muestreos de sal yodada para verificar que los productos en venta cumplan con las especificaciones sanitarias establecidas.

Además, se han ofrecido 14 capacitaciones sobre el uso correcto de la sal y los lineamientos oficiales, con la participación de 319 asistentes en los municipios de Guanajuato, Dolores Hidalgo y San Felipe, incluyendo comerciantes, distribuidores y población interesada.

De esta manera la Secretaría de Salud de Guanajuato exhortó a todas las familias a revisar que la sal que compran sea sal yodada con franja amarilla, ya que esto contribuye a proteger su salud. Asimismo, recuerda que mantener un consumo moderado de sal es fundamental para evitar problemas como la hipertensión.

SSG intensifica actividades anti dengue en panteones de Irapuato por motivo del 10 de mayo.

Irapuato, Guanajuato. – 9 de mayo de 2025

 En el marco del Día de las Madres, la Jurisdicción Sanitaria VI ha intensificado las acciones de prevención y control del dengue en panteones de los seis municipios que la integran.

Con el objetivo de que las visitas de la población se realicen en espacios seguros y libres de riesgos. Así lo informó la Dra. Deborah María Dueñas Aguado, Jefa de Jurisdicción Sanitaria VI, recalcando las acciones preventivas contra el dengue.

Como parte de esta estrategia, se han intervenido 21 panteones con actividades de:

Control larvario para eliminar criaderos de mosquitos en agua almacenada.

Rociado intradomiciliario en áreas de riesgo.

Nebulización térmica para reducir la presencia del mosquito adulto transmisor del dengue.

Estas acciones forman parte del esfuerzo permanente por proteger la salud de la población ante enfermedades transmitidas por el vector, especialmente en fechas donde se incrementa la movilidad hacia espacios públicos.

La Jurisdicción Sanitaria VI hace un llamado a la comunidad para que colabore activamente en la prevención del dengue durante sus visitas a los panteones, siguiendo estas recomendaciones:

∙Evitar colocar floreros con agua; en su lugar, utilizar arena húmeda.

∙No dejar envases o recipientes que acumulen agua.

∙Depositar la basura en los lugares indicados.

∙Atender las indicaciones del personal de salud y brigadas de prevención.