noticias guanajuato

Nacer en León es sinónimo de orgullo y responsabilidad: Libia Dennise.

  • La Gobernadora reconoció que es el trabajo en equipo lo que ha permitido que la sociedad leonesa se ponga siempre de pie.

León, Gto. 20 de enero de 2025.- “Hoy es un día que nos recuerda lo maravilloso de nuestra historia, de nuestras raíces firmes que nos han hecho ser fuertes a lo largo de los años”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la celebración del 449 Aniversario de la Fundación de León.

Destacó Libia que en León se ha sabido reconocer qué es en el trabajo en equipo, donde sociedad y gobierno, trabajando juntos han logrado resultados por la ciudad del futuro.

Para la Mandataria Estatal, ser leonesa es motivo de gran orgullo, además de contar con la dicha de ser de una ciudad conocida por el ritmo en la voz “cantadita”. Con olor a piel y a solidaridad, de sabor a ‘guacamaya’ y ‘cebadina’, pero también, con una ciudadanía reconocida por el trabajo en equipo.

“Esta tierra donde se juega dentro y fuera de la cancha, con esa pasión que nos caracteriza a ‘los panzas verdes’, pero que también nos jugamos todo por aquellos que amamos”, relató la Gobernadora sobre la identidad, como oriunda de la ciudad zapatera.

La Gobernadora reconoció la fortaleza de las y los leoneses, quienes han enfrentado sequías e inundaciones en diversos momentos de su historia y siempre se han puesto de pie.

“Hoy quiero invitarlos a que más allá de recordar aquello que nos une, estemos firmes en la convicción de que los retos de León y el Guanajuato del futuro nos necesitarán más unidos que nunca”, enfatizó.

Este aniversario, mencionó la Mandataria Estatal, marca el camino a la conmemoración de los 450 años. Con este motivo, la Presidenta Municipal, Alejandra Gutiérrez, conformó y presentó el Comité Organizador de la Conmemoración del 450 Aniversario de la Fundación de León.

En el Teatro Manuel Doblado como escenario, el Cronista de la Ciudad, Luis Alegre hizo un recuento de la historia de la ciudad zapatera. La cual data de 1576 cuando se consolidó como ‘Villa de León’ y se eligió al primer Ayuntamiento.

En esta celebración participaron funcionarios del Estado; del Municipio de León; el Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; el General de la 16ª. Zona Militar, Francisco Benítez Gómez; el Presidente del Consejo Rector de León, Antonio Morfín Villalpando; diputadas y diputados; senadoras y senadores; expresidentes municipales y exgobernadores, así como integrantes de la sociedad civil y empresarial.

Previamente, la Gobernadora de la Gente, asistió a la Celebración Eucarística en la Parroquia del Sagrario, donde la feligresía agradeció por el 449 Aniversario de la Fundación de León y recordó a San Sebastián como Santo Patrono de la Ciudad.

Busca Guanajuato desarrollo turístico sustentable en el marco de la FITUR 2025

• Durante la primera reunión celebrada en Madrid, España, previo a la asistencia de Guanajuato en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), la Secretaría de Turismo e Identidad se reunió con la ONU Turismo, organización de turismo más importante del mundo.
• Uno de los objetivos pactados fue buscar capacitación en idioma inglés para personal de primer contacto del sector turístico del Estado de Guanajuato.

Madrid, España a 20 de enero del 2025. El Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con el desarrollo turístico sustentable centrado en las personas, este fue uno de los acuerdos que se trato en una primera reunión que mantuvo la Delegación del Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezada por Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, con la ONU Turismo.
Previo al arranque de la 45 edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), encuentro más importante del sector turístico a nivel mundial, realizada en Madrid, España, la secretaria, en representación de Libia Denisse García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado de Guanajuato, estrechó lazos de colaboración con Gustavo Santos, Director Regional para las Américas.
ONU Turismo -antes Organización Mundial de Turismo- es la principal organización internacional del sector turístico, y busca que este contribuya al crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental, ofreciendo liderazgo y apoyo al sector para expandir por el mundo sus conocimientos y políticas turísticas.
“Esta colaboración con ONU Turismo permitirá fortalecer nuestras estrategias para que Guanajuato se consolide como un referente en turismo responsable y sostenible, priorizando el bienestar y el impacto positivo en la vida de las comunidades locales”, destacó Lupita Robles León.
En este acercamiento, la secretaria de Turismo e Identidad coincidió con el director general para las Américas en que se debe propiciar el desarrollo sostenible mediante la educación, la innovación y la medición de la sustentabilidad turística; para ello, estado y organización trabajarán en conjunto para que este enfoque se centre en las personas.
“Los acuerdos de la reunión fueron: Capacitación en idioma inglés para personal de primer contacto; asistencia técnica para llevar a cabo en Guanajuato parte del programa piloto de MST (Medición de la Sustentabilidad Turística), y apoyo para la gestión de la petición de sede del Foro Regional de Turismo Gastronómico”, subrayó la Secretaria de Turismo e Identidad.
La delegación, -conformada también por Eduardo Yarto Aponte, Subsecretario de Promoción Turística de SECTURI; David Ayala Saucedo, Director General de Desarrollo Turístico de SECTURI; y Salvador de Anda Guzmán, Director de Mercadotecnia SECTURI, enriquece su agenda de trabajo antes y durante la FITUR 2025, evento que se realizará del 22 al 26 de enero.
Las actividades clave que realizará el Gobierno de la Gente son: fortalecer relaciones turísticas con la ONU Turismo y ASETUR (Asociación de Secretarios de Turismo de México); WTTC (consejo Mundial de Viajes y Turismo) con el objetivo de concienciar sobre la relevancia económica y social del sector; ISTO, con el objetivo de promover un turismo sostenible y solidario en beneficio de la población local y respetando el patrimonio natural y cultural.
Otra reunión importante que mantiene la delegación es con SEGITTUR (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas), con el objetivo de explorar y adoptar modelos de innovación turística que fomenten un turismo de calidad global y como resultado más turistas a Guanajuato y más oportunidades de empleo a través del turismo.
Se mantendrá, además, una reunión con Travelport, considerado como uno de los tres principales operadores de sistemas de distribución global de la industria de viajes, incluidas habitaciones de hotel y productos de hotel, a fin de buscar conectar de manera efectiva a compradores y vendedores del destino Guanajuato.
Y, se busca proyectar el destino de Guanajuato con expertos en grandes viajes y viajes organizados como CATAI que pertenece Ávoris Travel, el grupo más grande español de distribución de viajes; Nuba, referente en el turismo en el segmento de ultra lujo y viajes; Conextur que forma una red de 37,400 contactos en 118 países de los 5 continentes.
Durante FTUR, la delegación contempla la promoción y posicionamiento de los destinos, rutas y circuitos turísticos del Estado de Guanajuato en los mercados internacionales como Estados Unidos, Colombia, España, Canadá, principales mercados emisores de Guanajuato, por mencionar algunos.
Difusión de la actividad y oferta turística en medios de comunicación europeos y creadores de contenido; impulso al desarrollo y competitividad turística del sector guanajuatense; promoción a la Gastronomía de Guanajuato a través de experiencias culinarias dirigidas a la industria turística.
Asimismo, se realizarán presentaciones de destino con agentes y touroperadores a fin de dar a conocer los productos, artesanías, y los 46 municipios de Guanajuato, y así fomentar su inclusión en paquetes turísticos y circuitos, entre otras acciones.
A través de esta participación, la delegación del Gobierno del Estado de Guanajuato busca atraer turismo que genere bienestar, empleos mejor pagados y mejores oportunidades para las comunidades locales, haciendo que los beneficios del turismo impacten directamente en la calidad de vida de la población.

Fortalecen la educación con acompañamiento académico

Supervisores y asesores pedagógicos impulsan estrategias que mejoren la educación

Con herramientas innovadoras mejoran el acompañamiento docente

Abasolo, Gto. 17 de enero de 2025.-  Con el propósito de favorecer la educación de calidad y fortalecer las prácticas docentes, la Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato llevó a cabo las sesiones de cierre del curso-taller “Asesoría y acompañamiento académico”, del 14 al 16 de enero de 2025, en los Centros de Desarrollo Educativo (CEDES) de Pénjamo, Abasolo y Valle de Santiago.

Este espacio formativo reunió a supervisores, jefes de sector y asesores técnico-pedagógicos (ATP) para reflexionar sobre la efectividad de las estrategias de asesoría y acompañamiento implementadas a lo largo del ciclo escolar, enfocándose en identificar y atender las necesidades socio educativas de las y los estudiantes, con el objetivo de mejorar las prácticas docentes y fortalecer el aprendizaje en las aulas.

Durante las sesiones, las y los participantes reflexionaron en torno a cuatro temas principales; el origen y sentido de las visitas formativas, para asegurar que los propósitos estén alineados con las necesidades detectadas en el diagnóstico educativo; las visitas como herramienta para “tomar el pulso” del contexto escolar, permitiendo recuperar información directa que sustente las estrategias pedagógicas; el uso del tablero organizador de visitas, como una herramienta fundamental para planear acciones de seguimiento efectivas; y por último, avances y retos en el programa de visitas formativas, identificando áreas de oportunidad para optimizar la labor de acompañamiento.

Además, las y  los asistentes destacaron la importancia de compartir experiencias exitosas y de socializar los retos enfrentados, lo que permitió construir un enfoque colaborativo que beneficie directamente a las y los estudiantes. Con una modalidad mixta, que incluyó trabajo en plataformas virtuales y una sesión presencial de cierre, el curso logró acreditar a 60 participantes, fortaleciendo sus competencias para brindar un acompañamiento más pertinente en las escuelas.

El curso taller es parte de la oferta formativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato, que busca elevar la calidad educativa en la región y, a través de estas estrategias, garantizar que las y los estudiantes reciban una enseñanza más cercana, inclusiva y adecuada a sus necesidades específicas.

En Pénjamo participaron 20 asistentes, en Abasolo 22, y en Valle 18, consolidando así un esfuerzo conjunto por construir entornos educativos más efectivos y de mayor impacto para las comunidades escolares.

Hay buenas noticias desde la Federación para Guanajuato: Libia Dennise

  • El FAIS destinará el 10% directamente a los más de 90 Pueblos Originarios de Guanajuato.
  • Resalta Gobernadora buen ánimo y trabajo coordinado de los municipios con la Federación.

Ciudad de México. 16 de enero de 2025.- “El ánimo es trabajar por Guanajuato y por México, eso es lo que nos mueve”, destacó la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en el Encuentro Nacional Municipal en la capital del País.

La reunión fue encabezada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y se contó con la participación de Gobernadoras y Gobernadores de los 32 estados y representantes de los 2 mil 446 municipios.

“Siempre es buena noticia saber que contamos con alcaldesas y alcaldes que entienden que es en el trabajo conjunto en donde vamos a fortalecer nuestros municipios”, compartió Libia Dennise.

Entre los temas abordados, se habló de seguridad, presupuesto y financiamiento, desarrollo económico, infraestructura y servicios públicos, así como educación y saludo.

En cuanto a la infraestructura, la Mandataria Estatal informó que una buena noticia es que del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el 10 por ciento será destinado directamente a los Pueblos Originarios.

La Reforma Legal del FAIS, recientemente actualizada, señala que serán las comunidades quienes determinen hacia dónde será destinado el recurso. En Guanajuato son más de 90 las comunidades originarias y poco más de 70 mil las personas identificadas como población indígena, informó la Gobernadora de Guanajuato.

“Es una buena noticia para detonar el desarrollo de nuestras comunidades indígenas”, celebró la Gobernadora.

También, se exhortó a los municipios a que dicho Fondo sea enfocado en proyectos de infraestructura hídrica; “lo cual representaría para algunos municipios, fortalecer las líneas de distribución que doten de agua a la población”, mencionó Libia.

La Gobernadora explicó que la propuesta del FAIS para proyectos hídricos municipales es ajeno al proyecto que ya desarrolla en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sobre la construcción del acueducto desde la Presa Solís.

La Presidenta de la República también compartió información sobre el Proyecto de Atención a las Causas que será operado desde la Secretaría de Gobernación. Dicho proyecto se realizará a través de ferias de servicios en colonias con alta incidencia delictiva en el País.

“De nuestra parte lo hemos externado, sabemos que se requiere la colaboración, el trabajo conjunto. Aquí estamos para sumarnos al trabajo coordinado”, dijo la Gobernadora.

En esta visita a la Ciudad de México, la Mandataria Estatal también se reunió con funcionarios federales con el fin de colaborar por el bienestar y la construcción de paz para los guanajuatenses.

Invitan a participar en la 28° edición del GIFF 2025

  • Este evento reúne a artistas, profesionales y nuevos talentos de la industria en un entorno competitivo y accesible para la generación de cine en el estado de Guanajuato.

Silao, Guanajuato, a 14 de enero del 2025.- El XXVIII Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) abrió su convocatoria para la inscripción de películas que deseen participar en esta edición, que se realizará del 25 de julio al 3 de agosto de 2025.

Este evento reúne a artistas, profesionales y nuevos talentos de la industria, en un entorno competitivo y accesible para la generación de cine en el estado de Guanajuato. Las inscripciones para participar con algún filme estarán abiertas hasta el 1 de abril de 2025, con el objetivo de fomentar la creación y exhibición de cine de calidad.

GIFF se caracteriza por promover la exhibición de cortometrajes y largometrajes que no solo resaltan por su calidad artística, sino también por el impacto cultural y social.

Becan a cineastas extranjeros y mexicanos

La organización del festival en conjunto con el Medienboard Berlin Brandenburg y el Goethe-Institut México, así como la Residencia Artística Guanajuato-Berlín 24/7, permitió a Michael Fetter Nathansky, de origen alemán, vivir una beca completa de capacitación para mejorar su proyecto cineasta en México.

“Tuve la suerte de poder participar en la residencia de San Miguel de Allende, donde estuve unos 2 meses espectaculares, en los que tuve una mezcla muy bonita entre poder desarrollar los proyectos que ya tenía o inventar nuevos”, explicó Michael.

A la par, tras diez años de colaboración con Países Bajos, GIFF aprovecha su edición 2025 para fortalecer aún más esta relación bilateral con su programa de Residencias GIFF, que seleccionó a Emiliano Rocha Minter y Eduardo Esquivel para asistir a un programa de profesionalización de cine en el extranjero.

Formatos para participar en el GIFF

Las películas inscritas al GIFF podrán competir en las siguientes categorías: Cortometrajes (duración máxima de 30 minutos, incluyendo créditos) en formato de cine, video o digital.

Las producciones deben haber sido realizadas después del 1 de enero de 2024 y podrán participar en las categorías: Ficción, Experimental, Animación, Documental, Realidad Virtual
México, Guanajuato (para producciones locales).

Largometrajes (más de 30 minutos) en formato de cine, video o digital. Las producciones deben haber sido realizadas después del 1 de enero de 2024 y no deben haber tenido distribución en salas cinematográficas del país.

Las categorías son: Documental Internacional, Documental México, Ficción Internacional, Ficción México. Los realizadores deberán registrar sus trabajos a través del formato de inscripción disponible en FilmFreeway.

El registro es gratuito para realizadores mexicanos, y tiene un costo de $25 dólares americanos, (512.63 pesos mexicanos) para trabajos provenientes de otros países.

Si estás interesado en participar puedes obtener más información en esta liga: https://giff.mx/convocatoria-2025/

El 2025 será un año de consolidar proyectos: Libia Dennise

  • En próximos días comenzarán las Caravanas de Servicios CONMIGOBERNADORA en los 46 municipios; se entregarán las primeras Tarjetas Rosas; y se presentará la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.   
  • La Gobernadora agradeció la oportunidad de servir a las familias guanajuatenses durante los primeros 100 días del Gobierno de la Gente.

Guanajuato, Gto. 13 de enero de 2025. La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, refrendó su compromiso de seguir trabajando en beneficio de las familias guanajuatenses, y adelantó que éste, será un año en el que se consolidarán proyectos y acciones.

“Si algo me mueve en el servicio público es esta pasión por servir y eso se va a ver reflejado en este año de mucho trabajo, de mucho compromiso por nuestra Gente. Vienen los mejores años para Guanajuato”, dijo Libia Dennise durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.

Además de recordar las acciones y resultados de los primeros 100 días del Gobierno de la Gente, la Mandataria Estatal aprovechó esta interacción para hacer mención de los proyectos, programas y acciones que están por venir.

“Yo les quiero agradecer por estos 100 primeros días de esta nueva administración. 100 días en donde he recibido su respaldo, su apoyo, su cariño y también la visión del Guanajuato que queremos”, expresó.

Como parte de las acciones a realizar en este año 2025, la Gobernadora destacó que se incluirán más programas para la estrategia Aliadas, a través de una acción transversal de las Secretarías y Dependencias del Gobierno de la Gente.

“Serán alrededor de 15 programas adicionales que poco a poco estarán subiendo a esta plataforma, para que las mujeres tengan más opciones y puedan sentir a su Gobierno cercano. Este Gobierno encabezado por una mujer, tiene como eje prioritario la atención a las mujeres y a las niñas de nuestro Estado”, expresó la Gobernadora.

La cercanía del Gobierno de la Gente se verá reflejada con las Caravanas de Servicios CONMIGOBERNADORA en los 46 municipios, presentes en sus colonias y comunidades a partir de febrero.

Con estas caravanas se llevarán los servicios de gobierno a la Gente, sobre todo en los municipios, promoviendo un modelo de gestión más cercano, accesible y tangible.

Se brindarán servicios en temas de salud, educación, seguridad, desarrollo económico y social, entre otros; ofreciendo trámites del registro civil, consultas médicas, además de actividades culturales y recreativas.

“Estoy muy emocionada de anunciarles que vamos a arrancar las Caravanas de Servicios CONMIGOBERNADORA, con las que estaremos recorriendo cada rincón de Guanajuato y vamos estar llevando los servicios y trabajando con ustedes. Su Gobernadora va a estar ahí en la caravana para hacer una escucha ciudadana”, explicó.

Además, a finales de enero, la Gobernadora estará presentando la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato: una nueva institución del Gobierno de la Gente para apoyar económicamente a quienes requieren de un respaldo para sus emprendimientos y que vendrá a representar “un antes y un después” en materia de microcréditos.

Este año también dará inicio de la Entrega de la Tarjeta Rosa: este programa beneficiará este año a 580 mil mujeres, con una inversión de 3 mil 500 millones de pesos.

“A la fecha tenemos registradas en nuestra plataforma con corte al día 10 de enero, a 477 mil 377 mujeres, así que todavía hay oportunidad de registrarse. Se estará entregando la tarjeta durante el próximo mes, para que puedan cobrar este primer bimestre (enero-febrero)”, explicó la Gobernadora de la Gente.

Viene un trabajo fuerte por Guanajuato en donde mi mayor compromiso es con ustedes, con lo más importante que tiene nuestro Estado, las familias de nuestro querido Guanajuato, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo en esta transmisión de Conectando con la Gente.

“Van a seguir teniendo una Gobernadora que no se le olvida de que lo que la tiene aquí, es trabajar por la Gente de Guanajuato, que lo que ustedes me dieron, que fue su confianza, va a ser bien retribuida, con mucho trabajo y con mucho corazón.

“Yo quiero invitarlos a que sean parte de esta Administración, ningún gobierno puede solo, necesitamos a la sociedad participativa y que se comprometa con los grandes retos que tiene Guanajuato. Y si algo ha caracterizado a nuestro Estado es que tiene una sociedad que se involucra, que participa y que es parte de las soluciones”, concluyó la Gobernadora.

Celebra el Gobierno de la Gente 155 años de historia, trabajo y orgullo del municipio de Abasolo

  • El Gobierno de la Gente trabaja en equipo, de la mano con los municipios y sin distingo de colores: Jorge Jiménez Lona, Srio. de Gobierno
  • Refrenda el Estado cercanía y trabajo para respaldar acciones y programas que se traduzcan en mejor calidad para Abasolo

Abasolo, Guanajuato a 12 de enero.- “En el Gobierno de la Gente estamos convencidos de que hoy más que nunca, el éxito al servicio de las familias guanajuatenses es posible por medio del trabajo en equipo, sin distingo de colores que sume a la sociedad y los tres niveles de gobierno, siempre partiendo del pleno respeto de la autonomía municipal”, señaló el Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona, durante la ceremonia del 155 aniversario del municipio de Abasolo.

En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno Jorge Jiménez acompañó al alcalde Job Eduardo Gallardo Santellano, así como al H. Ayuntamiento de Abasolo, en el desfile conmemorativo del 155 aniversario del municipio, celebración que compartieron con cientos de familias abasolenses.

“En representación de nuestra Gobernadora Libia Dennise vengo a refrendar la cercanía de Gobierno del estado. Cuentan con nosotros para respaldar todas las acciones y programas que se traduzcan en mejor calidad de vida para la gente de Abasolo”, comentó Jiménez Lona.

Jorge Jiménez Lona destacó que 155 años pareciera mucho tiempo; sin embargo, Abasolo es un municipio joven, dinámico, que se ha fortalecido con las luchas y renovaciones que marcaron su historia, en la que aún quedan muchas páginas por escribir.

Cabe señalar, que durante el desfile participaron contingentes de Protección Civil, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, así como diversas instituciones académicas y municipios del estado.

Finalmente, el Secretario de Gobierno reiteró su apoyo total a las familias abasolenses para que, unidos sociedad y gobierno, se construya un mejor futuro para todas y todos.

Gobierno del Estado localiza a familias guanajuatenses afectadas por incendios en California

  • Con los trabajos del personal de la Oficina Enlace en Los Ángeles, se localizó a dos familias guanajuatenses afectadas
  • La Secretaría de Derechos Humanos gestiona apoyos con asociaciones en California y analiza las posibilidades de apoyos económicos

Guanajuato, Guanajuato, 9 de enero de 2025. En seguimiento a las acciones que el Gobierno del Estado realiza a través de la Secretaría de Derechos Humanos por instrucciones de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, personal de la Oficina Enlace en Los Ángeles llevó a cabo un recorrido por dos de los centros de evacuación instalados para asistir a las personas damnificadas por los incendios que dañaron y destruyeron a más de 9 mil viviendas en California, Estados Unidos.

En el Centro de Convenciones de Pasadena, donde han acudido parte de los damnificados de la ciudad de Altadena y donde vive una población muy importante de latinos, se encontró a dos familias de Guanajuato, originarias de los municipios de San José Iturbide y Uriangato.

Se trata de Teresa Campuzano y sus tres hijos, originarios de San José Iturbide y quienes tienen 18 años viviendo en Estados Unidos. Esta familia perdió todos sus bienes materiales a consecuencia de los incendios. “Ahora vamos a tratar de sobrevivir… a empezar de nuevo… Lo más difícil ahora es encontrar una renta porque en primer lugar no hay muchas opciones, es muy costoso y para quienes no tenemos documentos a veces no es tan fácil”, comentó Teresa.

De igual forma, se localizó a un matrimonio originario del municipio de Uriangato conformado por Miguel Ángel Montaño y su esposa Sonia. Esta familia perdió su casa en las faldas del cerro en Altadena, donde tenían más de 30 años viviendo. “Aunque lo más valioso es la vida, nos duele haber perdido el esfuerzo de tantos años”, dijo Miguel Ángel.

Como parte de los apoyos del Gobierno del Estado para estas familias afectadas, personal de la Oficina Enlace en Los Ángeles coordina acciones con organizaciones de guanajuatenses en Estados Unidos para brindarles ayuda y donativos. De igual forma, la Secretaría de Derechos Humanos analiza la posibilidad de ofrecer apoyos económicos o en especie a estas personas.

Las y los guanajuatenses que requieran ayuda pueden acudir a la Oficina Enlace del Gobierno del Estado en Los Ángeles, ubicadas en 1829 W Imperial Hwy, Los Angeles, CA 90047 o se pueden comunicar con la encargada de esta oficina, Lucero Amador al 323 208 7099 y 323 615 6820.

Llama Gobernadora a la unidad de gobiernos para el beneficio de la gente

  • Aquí está la Gobernadora que va a trabajar por su gente y que no los va a dejar solos; cuenten conmigo: Libia Dennise.

Ocampo, Gto. 08 de enero de 2025.- Al iniciar las giras de trabajo por los municipios de Guanajuato en este año, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, hizo un llamado a la unidad de los gobiernos durante su visita a este municipio donde entregó infraestructura vial.

La Gobernadora invitó a hacer equipo por Guanajuato, sin que se tomen en cuenta colores partidistas, pues lo principal es trabajar por y para la ciudadanía.

“Pueden voltear a ver al Estado, pueden voltear a ver a una administración que cree en sus municipios, que va a impulsar el desarrollo de sus municipios, y que no hará nunca ninguna distinción por ser de colores diferentes”, dijo la Gobernadora.

La gira comenzó con una visita a la Presidencia Municipal, en donde fue invitada especial a la Décima Sesión Extraordinaria del H. Ayuntamiento.

Los ediles hicieron diversas peticiones de apoyos sociales y de seguridad a la Gobernadora, y antepusieron el trabajo conjunto para lograr mejores resultados.

Así, con la coordinación y el diálogo entre Estado y Municipio, se buscan nuevas políticas públicas que atiendan las necesidades de la población de Ocampo y se reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente de seguir trabajando unidos para lograr un mejor Guanajuato, dijo la Gobernadora.

En la cabecera municipal, la Gobernadora entregó la rehabilitación de las calles Madero y Guerrero, y arrancó las obras de pavimentación en la calle Artesanos. En ellas se instaló pórfido, se rehabilitaron las redes de agua potable y de drenaje sanitario; se instaló alumbrado público y señalización vial.

En la calle Madero, en el tramo de la Plaza Principal a la calle Abasolo, se invirtieron 2.27 millones de pesos, de los cuales, el Estado proporcionó 1.53 millones.

Para la calle Guerrero, en su tramo Plaza Principal a la calle Zaragoza, se invirtieron más de 1.78 millones de pesos, en los que el Estado aportó más de 1.36 millones.

Mientras que para las obras de la calle Artesanos se invertirán más de 2.25 millones de pesos, con una aportación estatal de 2 millones.

En la ejecución de estas obras, fue elemental el trabajo conjunto entre el Gobierno de la Gente y el Gobierno Municipal de Ocampo para beneficiar a toda la población.

La Gobernadora entregó las obras de urbanización de la calle San Martín, en la colonia San Juan Bosco, donde se invirtieron 2.89 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó 500 mil pesos; el Gobierno Municipal 2.34 millones de pesos, mientras que 50 mil pesos los aportó el Club de Migrantes Ibarra Guanajuato-USA.

En la comunidad La Escondida entregó la introducción de drenaje sanitario en las calles Santa Cruz, Morelos, Ramón Corona y México para beneficio de 30 familias. En estas acciones se invirtieron 1.7 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 1.25 millones, el resto el Municipio.

También se entregó la urbanización de la calle Josefa Ortiz de Domínguez, donde el Municipio invirtió 1.53 millones de pesos; además de la segunda etapa de la pavimentación de la calle Iturbide, donde el gobierno local destinó 1.52 millones de pesos.

Por su parte, el Presidente Municipal de Ocampo, Érick Silvano Montemayor Lara, dijo que la unión hace la fuerza y refrendó su compromiso por el servicio público anteponiendo el beneficio social.

“La coordinación siempre da éxitos. Un trabajo organizado siempre nos va a llevar a un buen futuro y sobre todo, a una ciudadanía mejor atendida”, dijo el Primer Edil. 

Educación inclusiva: descubre en la escuela de su hijo, una comunidad de apoyo invaluable

  • “Aprendimos a aceptar y celebrar las diferencias de nuestro hijo autista”.

San Felipe, Gto. 07 de enero de 2025.- En un mundo donde la inclusión todavía es un desafío, historias como la de la familia de Ana Silvia Lara Martínez, madre de un niño con autismo, nos recuerdan que la empatía y el apoyo colectivo pueden transformar vidas.

La señora Silvia comparte con emoción cómo su familia encontró no solo un espacio de aprendizaje, sino también una comunidad en la Red de Apoyo para Padres con Niños con Autismo, impulsada por profesionales comprometidos con la inclusión, de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) Carl Rogers. Proyecto que se convirtió en un faro de esperanza en su vida.

“Llegar a un nuevo preescolar no fue fácil; estábamos llenos de miedos e inseguridades”, relata Silvia, al recordar el inicio académico de su pequeño en el Jardín de Niños Paulo Freire. Sin embargo, fue ahí donde su familia descubrió esta red, un espacio que los recibió con los brazos abiertos. Para Silvia y su esposo, la red representó mucho más que una iniciativa, ya que se convirtió en una comunidad que les enseñó a sentirse escuchados, a aceptar a su hijo tal como es y a reconocer lo hermoso y único en él.

A través de talleres, charlas y reuniones, la Red de Apoyo para Padres crea un espacio de aprendizaje y empatía. Silvia explica que en este lugar encontró respuestas a dudas que la agobiaban, compartió experiencias con otros padres y aprendió a enfrentar los retos de la vida cotidiana con mayor fortaleza.

“En la red, entendí que no estamos solos, que hay personas que nos comprenden y se comprometen. Aprendí a no rendirme y a ver lo maravilloso en mi hijo”, asegura Silvia, quien subraya la importancia de sentirse parte de una comunidad.

El impacto de esta red trasciende lo inmediato porque fomenta la unión familiar, fortalece los vínculos con otros padres y deja huellas imborrables en cada participante. La señora Silvia describe con gratitud cómo el proyecto le permitió encontrar esperanza, desahogarse y recibir consejos que la ayudaron a mejorar su relación con su hijo y su entorno familiar.

“Este proyecto creó una hermosa familia, un lazo que nunca se olvidará. Agradezco a quienes tuvieron la visión de crear esta red; gracias por pensar en nosotros y en nuestras necesidades”, concluye Silvia.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la inclusión, apoyando proyectos que, como esta red, transforman vidas y generan comunidades resilientes. Sigamos construyendo un futuro donde todas las niñas y niños puedan ser reconocidos por lo que son: únicos y extraordinarios.