noticias guanajuato

La Magia de Enseñar: La inspiradora trayectoria de Dulce María Zúñiga Carrión

Con 33 años de servicio docente, la maestra de primaria ha transformado vidas con innovación, amor y dedicación en Ocampo.

Ocampo, Gto. 23 de julio del 2024.- Entre aulas llenas de risas y aprendizajes, la maestra Dulce María Zúñiga Carrión encarna un testimonio de amor, dedicación y pasión por la enseñanza. Con 26 años de servicio en el sistema estatal y un total de 33 años transformando vidas a través de la educación, su labor es un verdadero faro de inspiración.

La historia de Dulce Zúñiga comenzó a los 14 años, cuando aún cursaba el bachillerato pedagógico y decidió adentrarse en el mundo de la docencia; con una vocación clara y un corazón lleno de sueños, siguió enseñando mientras completaba su licenciatura. Hoy, la maestra Dulce ha tocado las vidas de innumerables estudiantes en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

A lo largo de su carrera, Dulce ha demostrado que en la educación no existe un método perfecto, sino una constante búsqueda de mejora, al saber adaptar sus métodos para exaltar las cualidades y habilidades de cada niña y niño. Su enfoque en el desarrollo integral ha sido su guía, siempre buscando el crecimiento completo de sus estudiantes.

La creatividad y la innovación son el sello distintivo de la maestra Dulce, al participar en proyectos como “Expresarte es un arte”, crear una biblioteca interactiva, y organizar ferias de material didáctico, son solo algunas de las iniciativas que reflejan su incansable deseo de enriquecer la experiencia educativa. Recientemente, desarrolló las estrategias de “Aventuras en papel”, un enfoque lúdico y dinámico que captura la imaginación y el interés de sus estudiantes.

Los logros de Dulce Zúñiga no han pasado desapercibidos, puesto que ha recibido múltiples reconocimientos, destacándose como “Maestra Creativa” en la comunidad docente de la Delegación Regional I. Pero más allá de los premios, lo que realmente brilla son las lecciones de vida que ha aprendido y compartido.

En la comunidad de La Escondida, aprendió sobre la solidaridad y el amor incondicional; en León, descubrió la fortaleza y el control emocional; en el ámbito privado, entendió la importancia de la firmeza y la convicción; y en su actual centro de trabajo, la Primaria Vicente Guerrero, en Ocampo, ha aprendido sobre la excelencia y la resistencia.

Además de ser una docente ejemplar, Dulce Zúñiga ha sido Asesora Técnica Pedagógica (ATP), tutora de docentes de nuevo ingreso, y miembro activo en comités escolares. Sin duda, su autoexigencia y amor se reflejan en un entorno donde sus alumnos y alumnas prosperan.

“Me considero una maestra responsable, que me exijo demasiado, me gusta ser legal, firme, disciplinada, pero también soy amorosa, juguetona y me gusta tener mis propias frases o palabras para entenderme con mis grupos, así que puedo decir que mis alumnos son trabajadores, responsables, y como siempre digo “se les pega lo loquito de su maestra”, porque también demandan actividad y les gusta la alegría dentro del aula” comentó entusiasta la docente.

Dulce Zúñiga también ha sabido integrar la tecnología en su enseñanza, con plataformas modernas como TikTok, YouTube, y WhatsApp, y cada año introduce un “extra” en su currículum, como inglés, escritura en letra cursiva, y este año, lengua de señas mexicanas. Su compromiso con la inclusión es ejemplar; ya que investiga y se capacita constantemente para apoyar a estudiantes con discapacidad, asegurando una verdadera inclusión y logros significativos.

Desde niña, Dulce soñó con ser maestra, y ese sueño se ha convertido en una realidad llena de amor y dedicación, en una misión de vida y vocación que transforma corazones y mentes. Su compromiso con las y los pequeños de Ocampo sigue siendo un faro de responsabilidad y amor, inspirando a generaciones enteras.

Con inmensa gratitud y admiración, la Secretaría de Educación de Guanajuato felicita a la maestra Dulce María Zúñiga Carrión por su dedicación inquebrantable y su pasión por formar ciudadanos ejemplares. Gracias por tu invaluable contribución a la educación y por ser una inspiración para toda la comunidad educativa.

Presentan calendario escolar para el ciclo 2024-2025

• Uno será de 190 días para escuelas oficiales del nivel básico, y otro de 195 días para escuelas normales y formadoras de docentes.

León, Gto. 22 de julio de 2024.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la presentación y firma de los calendarios escolares para el ciclo 2024-2025 en la Entidad.

Serán dos periodos escolares: uno de 190 días para escuelas oficiales de nivel básico, y otro de 195 días para formación de docentes.

“Es un acuerdo en una mesa institucional, entre sindicatos y el Gobierno Estatal, que lleva mucho trabajo detrás, y nos da certeza como ciudadanos, papás, alumnos y maestros.

“Son dos calendarios los que hoy se aprueban y es una labor que me enorgullece como gobernador; y también podemos decir que el mejor magisterio es el de Guanajuato”, dijo el Gobernador.

El diálogo, agregó, es fundamental para temas como este, donde el debate sobresale y se llega a buen acuerdo para bien de los alumnos, de los maestros e instituciones de gobierno.

“El eje rector son las niñas, niños y jóvenes de Guanajuato, pues son el motivo de estas instituciones al formar ciudadanos de bien para que México sea uno de los mejores países”, dijo Ejecutivo Estatal.

En el acuerdo 10/06/24, la Federación publicó las causales de los calendarios escolares para el ciclo lectivo 2024-2025, aplicables en toda la República Mexicana.

El artículo 87 de la Ley General de Educación, establece que el Calendario Escolar deberá contener un mínimo de 185 y un máximo de 200 días efectivos de clases

En coordinación con las secciones sindicales 13 y 45, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en Guanajuato se realizaron los ajustes necesarios, de acuerdo con el calendario federal.

Se determinaron dos calendarios escolares para el Estado: uno de 190 días para escuelas oficiales del nivel básico, y otro de 195 días para escuelas normales y demás formadoras de docentes.

El Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, detalló la conformación de los calendarios; dijo que el inicio del ciclo escolar 2024-2025 será el lunes 26 de agosto, habrá 13 días de consejo técnico, 5 días previos al inicio del ciclo escolar como fase intensiva y 8 días distribuidos durante los meses del ciclo escolar 2024-2025.

Para educación básica, a nivel federal se establecen 3 días destinados al registro de calificaciones, en el calendario estatal se cambian fechas para considerarlas por días inhábiles.

Estos días son el primero de octubre de 2024, por el cambio de poderes a nivel federal; el 20 de diciembre de 2024 por marcarse día inhábil para el festejo de la fecha en el que se reconoció a Guanajuato como Estado Libre y Soberano; además del término de clases el 15 de julio de 2025.

En la publicación se incluyen semanas institucionales y días festivos en Guanajuato, como la Semana para la prevención y la salud integral; la Semana del Fortalecimiento Académico; la Semana estatal de la cultura y el arte; la Semana del Cuidado del Medio Ambiente y la Semana del fomento a la lectura.

También incluye el 1er congreso estatal “Educamos para la Paz”; el Día Estatal del Himno de Guanajuato y el Día Internacional de la alfabetización.

Así se conforman los calendarios escolares en Guanajuato, donde la educación se atiende en trabajo conjunto de autoridades, docentes y sociedad.

En este evento estuvieron presentes Raúl Espinoza Alonso y Juan Rigoberto Macías Vidales, secretarios generales de la sección 13 y 45 del SNTE, respectivamente, además de Gustavo Mora Loza, Titular de la Oficina de Enlace Educativo en el estado de Guanajuato.

Mejora la Educación con el COMUPAE

La SEG trabaja de manera coordinada con los municipios

Manuel Doblado, Gto. 22 de julio de 2024.-  La Secretaría de Educación de Guanajuato por medio de la Delegación Regional VI trabaja con los municipios de la zona a través de los Consejos Municipales de Participación Escolar (COMUPAE), esto con el objetivo de incrementar los resultados en materia educativa, a través del acoplamiento de acciones implementadas y dirigidas a fortalecer la participación social.

En su discurso, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de Educación de la Región VI, expresó su agradecimiento a la Presidenta Municipal Blanca Haydeé Preciado Pérez por su contribución a la construcción de una cultura de colaboración en favor de las niñas y los niños de Manuel Doblado.

“Con el trabajo conjunto, se impulsa una educación más robusta y colaborativa en Manuel Doblado, así como mejoras a la infraestructura educativa por medio de los mantenimientos menores, la capacitación continua a las y los docentes, y la implementación de estrategias que favorecen un mayor aprovechamiento por parte de niñas, niños y adolescentes, demostrando que invertir en la educación es apostar por el futuro”, destacó Conejo Cornejo.

Muestra de ello, es que el pasado 4 de junio del presente año, se firmó el convenio entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y el municipio de Manuel Doblado en el que el área natural protegida “Las Musas”, se adhiere al programa “Territorios de Aprendizaje”.

Por su parte, Haydeé Preciado Pérez, Presidenta Municipal de Manuel Doblado, reafirmó su compromiso con la educación al tiempo que encabezó la entrega de vales para la adquisición de instrumentos para las Bandas de Guerra a las escuelas: preescolar Lope de Vega; primarias, Leyes de Reforma, Sor Juana Inés de la Cruz, Aquiles Serdán, Justo Sierra; Secundarias, José Antonio Torres y Técnica no. 30 del Tepozán.

Estas acciones reflejan un firme compromiso por mejorar la infraestructura educativa y proporcionar las herramientas necesarias para el desarrollo integral de las y los estudiantes.

La ceremonia también fue una oportunidad para reconocer la trayectoria y dedicación de   Blanca Angélica de Santiago Mares, Directora de la primaria Leyes de Reforma y Celestino Avecillas Cortés, Supervisor de la Zona 27 de primarias, maestra y maestro que han demostrado un firme compromiso con la formación de las y los estudiantes de Manuel Doblado, dejando una huella significativa en la comunidad educativa.

Atiende CECAMED más de 700 asuntos médicos en lo que va del 2024

Más de 600 casos atendidos fueron por temas Administrativos y Tratamientos Quirúrgico.

Celaya, Gto., a 16 de julio del 2024.- El comisionado de CECAMED, el Dr. Jaime Hernández Centeno, presidió la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico.

Se presentaron los informes administrativos y de actividades correspondientes al segundo trimestre del 2024.

Durante el periodo que se informa, la CECAMED registra cerca del 50 por ciento de avance al mes de junio, conforme al Programa Anual.

En el acumulado de enero a junio, se han atendido un total de 727 asuntos, siendo la Asesoría y la Gestión Inmediata los principales servicios prestados, lo que ha logrado que disminuya la queja ante los prestadores de servicios de salud y unidades médicas.

Los principales asuntos atendidos, fueron referente a temas Administrativos y Tratamientos Quirúrgicos, teniendo un total de 633 casos atendidos, durante el periodo que se informa.

Como parte de los convenios de colaboración con instituciones médicas, formadoras de Recursos Humanos en Salud y Municipios, se han capacitado a cerca de mil 200 profesionales de salud.

El comisionado estatal, agradeció el respaldo del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de los integrantes del Consejo, para realizar las actividades en beneficio de los guanajuatenses.  

Tradición, vanguardia, inclusión, arte clásico y contemporáneo en la edición 52 del Festival Internacional Cervantino

  • Serán 17 días de la fiesta del espíritu, con 133 funciones que abarcan danza, música, teatro, ópera, actividades académicas y deportivas
  • Una programación que conmemora, entre otros acontecimientos, el 175 aniversario luctuoso de Chopin, 100 años de la muerte de Felipe Carrillo Puerto y el 190 aniversario de relaciones diplomáticas entre México y Brasil

El Festival Internacional Cervantino (FIC), a realizarse del 11 al 27 de octubre de 2024, anuncia su programación para la edición 52 que tendrá como invitados de honor a Oaxaca y a Brasil. La riqueza artística de estas dos regiones y la amplia gama de eventos que abarca música, danza, teatro, artes visuales, cine, conversatorios, ensayos, montajes, talleres, actividades virtuales y deportivas son elementos que reafirman el compromiso del FIC por ser un punto de encuentro global para el arte y la cultura.

La programación la componen 117 grupos, 70 nacionales y 47 internacionales, lo que permitirá disfrutar de 116 espectáculos y 133 funciones con artistas y compañías de 24 países.

La presentación de la programación se realizó en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, por la mañana; mientras que por la tarde se efectuó en el Teatro Juárez de Guanajuato.

En el primer evento estuvieron presentes la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero; el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el embajador de Brasil en México, Excmo. Sr. Fernando Estellita Lins de Salvo Coimbra; la directora del Festival Internacional Cervantino y Circuitos Culturales, Mariana Aymerich Ordóñez, y la cantante Eugenia León. 

La diversidad sonora será uno de los elementos destacados en la edición 52 del festival, ya que irá desde el rock y el ska hasta la música clásica, pasando por el bolero.

Por ejemplo, Los Auténticos Decadentes harán vibrar con su genoma revelado (álbum ADN), es decir, con su vasto abanico musical que ha desarrollado a lo largo de su vida. Mientras que Vocalconsort Berlin mostrará su versatilidad en instrumentación y repertorio con una velada de música de cámara que exhibirá su conocimiento de cinco siglos de música. La cantante, bailarina y percusionista de Costa de Marfil, Dobet Gnahoré, es una artista multifacética cuyo talento ha cautivado audiencias alrededor del mundo gracias a su poderosa voz e impresionante presencia escénica.

En el marco de las celebraciones por la declaratoria del Bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad, la icónica cantante mexicana Eugenia León presentará un espectáculo binacional, en complicidad con el pianista cubano Miguel Núñez. Otra representante mexicana es Silvana Estrada, una de las voces más envolventes y nostálgicas que la llevó a ganar el Latin GRAMMY, en 2022, como Mejor Artista Nuevo, además de ser nominada al GRAMMY como Mejor Interpretación de Música Global en 2024.

Les Ballets de Monte Carlo llegan con una producción llamada Coppél-I.A que fusiona el ballet clásico con la tecnología; el resultado es una experiencia vanguardista que cuestiona a la inteligencia artificial y a una sociedad tecnológicamente avanzada.

Durante la ceremonia, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, dijo: “En nuestras culturas a los 52 años nace un nuevo sol, se renueva por completo la vida y se llega a los 52 años del Festival Internacional Cervantino muy fortalecido”, esta fiesta, agregó, es la diversidad. “Si hay dos referentes de la diversidad biológica, lingüística, cultural, son justamente, en México, Oaxaca, y en América Latina, Brasil. Estas dos estas dos superpotencias culturales, estos dos titanes de la cultura tienen culturas que han resistido cientos de años para permanecer vivas, dignas para sostenerse; lenguas que han resistido, música, rituales y una afrodescendencia poderosísima que se expresa en los escenarios que vamos a ver y que vamos a disfrutar en ese escenario único que es Guanajuato”. Asimismo, agradeció a todas las personas que han colaborado en esta “fiesta de las artes del corazón” en los últimos años, “por tomarse en serio que la cultura es la herramienta más poderosa para la transformación social”.

Por su parte, el gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, mencionó: “El Cervantino tiene que seguir siendo en Guanajuato, para México y para todo el mundo, porque aquí nació y el bagaje se lo da su gente; tenemos que hacerlo de manera espectacular. Larga vida al Festival Internacional Cervantino” dijo el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. “Déjenme les digo que hemos hecho un gran equipo, cada reunión entre los diferentes niveles de Gobierno hemos tenido total disposición en favor de la cultura de este país””.

El país invitado, Brasil, llegará con 18 producciones que cautivarán por su versatilidad y dinamismo. Entre los espectáculos que destacan se encuentra Perro sin plumas, de la Compañía de Danza Deborah Colker, donde se presenta una coreografía a partir del poema homónimo de João Cabral. El Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri recibirá a Rosana Lamosa, una de las sopranos brasileñas más importantes de los últimos años, quien estará acompañada por el pianista Pablo Rossi.

El Teatro Juárez tendrá a Cia. Dos à Deux con la puesta Mientras tú volabas, yo creaba raíces, y también la propuesta teatral Virginia, dirigida por Amir Haddad. La primera es una propuesta que invita al público a ver el espectáculo como si fuera a través de una lente de cine, mientras que la segunda se trata de un monólogo, interpretado por la actriz Cláudia Abreu, sobre la vida de la escritora inglesa Virginia Woolf.  El texto del Nobel de Literatura Dario Fo, titulado Johan Padan en el descubrimiento de las Américas, es la plataforma para un montaje unipersonal protagonizado por Julio Adrião, donde se ofrece una perspectiva del encuentro entre Europa y América.

La propuesta por parte del país de Sudamérica se complementa con siete espectáculos de música: Anhangá Dance Club; Céu; Filipe Catto; Lenine Francisco, el hombre; Pietá; Simone Mazzer; y Xeina Barros y João Camarero; así como con seis obras de teatro: Christiane Jatahy con Después del silencio, Cia Os Buriti con Al borde del sol, Clayton Nascimento con Macacos, Fábrica de Eventos con Mi cuerpo está aquí, Grupo de Teatro Clowns de Shakespeare con Ubú: ¡lo que es bueno debe continuar!, y Grupo Galpão con Cabaret Coraje.

En este sentido, el embajador de Brasil en México, Excmo. Sr. Fernando Estellita Lins de Salvo Coimbra, declaró: “Es un honor compartir esta movida cervantina con Oaxaca, un estado merecidamente admirado por sus impresionantes manifestaciones culturales. Compartimos mucho con los oaxaqueños, incluso en cuanto a la riqueza y la importancia de nuestras influencias africanas. Queremos que las artes de Brasil se arraiguen cada vez más en este país, que encuentren un hogar en Guanajuato, en Oaxaca, en todo México, y que las artes de México también encuentren un lugar cada vez más amplio en nuestro país. Tenemos mucho en común y aún más por descubrir el uno del otro”.         

Oaxaca, el estado invitado, inaugurará la edición 52 con una de las festividades más emblemáticas del país: La Guelaguetza, la cual muestra las tradiciones, costumbres y rituales de las ocho regiones del estado. El Ensamble de Metales de la Banda de Música del Estado de Oaxaca ofrecerá un concierto que evoca a un estado espiritual con obras del renacimiento, así como el denominado himno Oaxaqueño titulado Dios nunca Muere, de Macedonio Alcalá.

Torno y retorno ocre quemado surge de la curiosidad e interés tanto del actor istmeño Luis Villalobos como del dramaturgo Alberto Villarreal por indagar el universo de los artesanos de Oaxaca. La cantante y activista Alejandra Robles se presentará en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, en donde la gente podrá apreciar interpretaciones que hablan de la tercera raíz.

La danza es parte importante de la cultura oaxaqueña, por lo que se da lugar para ella dentro de la programación del FIC con Fandango de Artesa de Río Grande, agrupación que promueve la convivencia comunitaria y la fiesta mediante la aresta, una danza identificativa de la comunidad afromexicana.

En cuanto a teatro, Oaxaca se enriquece con puestas como la de Grupo Teatral Tehuantepec con temática muxhe, el teatro físico y de objetos de Diana Gómez, el biodrama con canto música y toques de cabaret en XHUNCA, de Karen Daneida, y las propuestas circenses callejeras de Circo Plantae, la Maroma de San Miguel Amatitlán y los Comuneros del Viento en Santa María Tlahuitoltepec.

El estado invitado también deleitará al público con tres espectáculos de calle, los cuales representan la alegría y un legado prehispánico, estos son: el Convite, previo a La Guelaguetza; Compañía Teatro D´Bolsillo con una caminata de dioses de barro; y el recorrido Algarabía y andares de la llanada.

La propuesta sonora del estado invitado será amplia y diversa. La música tradicional estará presente con agrupaciones como la Banda de Música del Estado de Oaxaca; Banda Regional Princesa Donashii; Chogo Prudente de Santiago Llano Grande; Gran Ensamble de Bandas Oaxaqueñas; Lorena y los Alebrijes; Miroslava Ferra; Oaxaqueñísimas / Mujeres del Viento Florido, María Reyna, Natalia Cruz, Silvia María y Ana Díaz; y Pedro Torres El Lujo de Pinotepa. Las presentaciones musicales se complementan con otros géneros musicales y agrupaciones, tales como  Ensamble de Estrellas Oaxaqueñas, Juchirap, La China Sonidera, Los Pream, Orquesta Sinfónica de Oaxaca y Pasatono Orquesta.  

Al respecto, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, comentó: “Nos sentimos muy orgullosos de esta invitación a la cual la delegación oaxaqueña acudirá con mucho entusiasmo y mostrando el colorido de nuestra cultura y tradiciones; Oaxaca es el corazón cultural de México y con ese corazón fraterno vamos a compartir con todos la magia de nuestra tierra. Oaxaca acudirá al estado hermano de Guanajuato para sumarse a esta gran fiesta de cultura en su 52 aniversario, nos uniremos en un abrazo de fraternidad con la comunidad internacional en este próximo festival que ya es un referente inigualable de nuestro país. Nos vemos en Guanajuato para mostar la grandeza de nuestra identidad y contribuir al diálogo intercultural”.

El FIC es una plataforma que ha permitido crear relaciones con diferentes instancias. En colaboración con el British Council y  el Centro de Ciencias Explora, haremos un festival más accesible e inclusivo. En 2024 el Arts Council de Corea, ARKO, lanzó una convocatoria para artistas de la República de Corea del Sur, cuyo resultado será la participación de Mujer, Dance Company que se presentará en México por primera vez.

De la mano de la Universidad de Guanajuato, se lanzará un proyecto de creación de públicos, con el objetivo de contribuir y enriquecer la experiencia de reflexión de la comunidad estudiantil durante el FIC.

Esta edición será motivo de diversas conmemoraciones. El joven pianista de 16 años Alexander Vivero y la también pianista María José de Bustos tendrán en su programa a Frédéric Chopin que servirá de homenaje al compositor polaco en su 175 aniversario luctuoso. Tanto la OSUG como Rosana Lamosa y Pablo Rossi harán lo propio para rendirle tributo al director de orquesta y compositor brasileño Heitor Villa-Lobos, a 65 años de su muerte. La Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y el Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya interpretarán Stabat Mater, una cantata religiosa del compositor checo Antonín Dvořák a 120 años de su fallecimiento. A 100 años del asesinato de Felipe Carrillo Puerto, la Orquesta Sinfónica de Yucatán le rendirá homenaje al líder campesino.

El año pasado, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) inscribió al Bolero a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial; el festival celebrará dicho acontecimiento con tres conciertos: el ya mencionado de Eugenia León, así como el espectáculo de Daniel, me estás matando y el de Sindy Gutiérrez; el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic) presentará su concierto denominado Doppo Nono, para conmemorar el centenario del compositor italiano Luigi Nono. Guillermo Velázquez, fundador de los Leones de la Sierra de Xichú, recibió el Premio Nacional de Artes 2023 y estará presente en esta edición del FIC. La Ópera de Bellas Artes y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato rendirán homenaje a Giacomo Puccini para conmemorar el centenario de su fallecimiento. Todas estas conmemoraciones estarán enmarcadas por el 190 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México y Brasil.

El Cervantino también tiene artes visuales, académicas e interactivas. El Centro de Cultura Digital (CCD) llevará a cabo una charla sobre el taller RESISTENCIA o la reivindicación de un derecho colectivo, que se acompaña con las ponencias de la directora general del CCD, Marcela Flores Méndez; la coordinadora del Laboratorio de Humedales Digitales del CCD, Maite Málaga, y el Colectivo LASTESIS.

La parte de exposiciones de Oaxaca presenta Artistas plásticos consagrados Oaxaca, Códices y lienzos oaxaqueños, Artistas contemporáneos y emergentes de Oaxaca, Fotógrafos de Oaxaca Procesos de Francisco Toledo y Lu’Bianni. Francisco Toledo y la fotografía, mientras que Brasil llega con Ricardo Beliel. Fotografías. En total se presentarán 27 exposiciones en colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura.

Toda la programación de la edición 50 del Festival Internacional Cervantino podrá consultarse en festivalcervantino.gob.mx y en la aplicación oficial del FIC a partir del 16 de julio de 2024, la programación queda sujeta a cambios.

Con la intención de mejorar y agilizar en cada edición la experiencia del público, este año el festival trabajará con la boletera Boletomovil para la venta en línea. También contará con dos taquillas: la sede del acervo del Festival Cervantino, Casa Emma Godoy, ubicada en el centro de la ciudad de Guanajuato y el auditorio del Estado.

Visita las redes sociales del FIC en X (@cervantino), Facebook (/Cervantino) e Instagram (@cervantino). Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

Dan ‘empujoncito’ a emprendedores de Guanajuato

  • Fondos Guanajuato ofreció más de 10.17 MDP para 105 créditos.
  • Van 11 estudiantes guanajuatenses de intercambio a Hiroshima, Japón.

León, Gto. 15 de julio de 2024.- “No hay mejor manera de invertir, que en una persona que cree en sí misma, porque es una persona emprendedora; es gente de primera que quiere ser dueña de sus negocios y ser exitosa”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la entrega de financiamientos para el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES)

Se entregaron 105 créditos a comerciantes de León, Silao, Irapuato, Salamanca, Celaya, San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, por 10 millones 173 mil 328 pesos.

“Nosotros creemos en ustedes y en sus negocios; estamos convencidos de que saldrán adelante y seguiremos apoyándolos, porque generan empleos y dan certeza de lo que hacen”, dijo el Gobernador.

De enero a mayo de este año, Fondos Guanajuato ha entregado un poco más de 93.38 millones de pesos en 575 financiamientos para los sectores de Comercio y Servicios.

De ello, 72.59 millones de pesos fueron para 497 financiamientos de comercios como tiendas de abarrotes, calzado, barberías, carnicerías, entre otros comercios.

Para servicios se destinaron 96 créditos por más de 20.85 millones de pesos, para consultorios, estéticas, salones de fiestas, transporte e imprentas, entre otros.

En la administración del Gobernador Diego Sinhue, se han apoyado más de 3 mil empresas de distintos sectores en los 46 municipios de Guanajuato, con 27 mil 403 créditos por más de 3 mil 255 millones de pesos.

Van estudiantes a Japón

El Gobernador abanderó a los estudiantes guanajuatenses que partirán a Hiroshima, Japón, para participar en eventos educativos.

Son 11 estudiantes, de nivel medio superior, de instituciones públicas y privadas que participarán en las 2 convocatorias internacionales que tiene el Gobierno del Estado de Guanajuato con la Prefectura de Hiroshima: son el Programa de Intercambio Juvenil Guanajuato y el 9° Hiroshima Junior International Forum.

“Que el mundo sepa, a través de ustedes, que existe un gran estado llamado Guanajuato, y que Guanajuato tiene claro el apoyo en el rumbo y el éxito de nuestros jóvenes. Porten con dignidad esos elementos que representan el orgullo de los guanajuatenses”, dijo el Gobernador.

Explicó que el intercambio Hiroshima-Guanajuato, permite que jóvenes estudiantes conozcan una cultura extranjera, amplíen sus horizontes y fortalezcan su formación personal y profesional.

Mientras que el Junior International Forum promueve y fomenta la participación de jóvenes de 15 a 18 años, en un debate e intercambio de ideas para tener un mundo en paz y libre de armas nucleares, y compartir el mensaje con el mundo.

Los 10 estudiantes que van al Programa de Intercambio Juvenil Guanajuato son: Gloria Heliana López y Jovana Montenegro de Acámbaro; Yasmín Villafaña, Brenda Natalia Calvillo, Italia Grilli Cortina, José María Cacho, Emilio Quesada, de León; Guillermo Patiño, de Irapuato; Edwin Horacio López, de Cuerámaro y Mónica Citlali Buendía, de Celaya.

Nicol Grilli Cortina, de León, irá al 9° Hiroshima Junior International Forum.

Finaliza ciclo escolar 2023-2024 el lunes 15 de julio, para escuelas de educación básica del Estado de Guanajuato

El ciclo escolar 2024-2025 iniciará el 26 de agosto del 2024 y termina el 15 de julio del 2025.

Guanajuato, Gto., 12 de julio del 2024.- Este lunes 15 de julio del año en curso, finaliza el ciclo escolar para los niveles de educación básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato de acuerdo con el calendario escolar 2023-2024 del Estado, que incluye a un total de 1 millón 228 mil 357 estudiantes.

Los estudiantes fueron atendidos por 55 mil 870 docentes en 10 mil 523 planteles escolares.

Para las escuelas formadoras de docentes en Educación Normal del Estado de Guanajuato, el fin del ciclo escolar actual será el 18 de julio.

Una vez que concluya el ciclo escolar del 19 al 23 de julio del presente año, maestras y maestros participarán en la Fase Intensiva de Consejo Técnico Escolar en el que se abordarán el camino recorrido en la implementación del Plan y programas de estudio 2022 y   la concreción del currículo para el ciclo escolar 2024-2025, principalmente.

Durante los días de esta Fase Intensiva, se estudiarán además temas sobre el diagnóstico socioeducativo para la mejora educativa, prácticas de atención a la diversidad para la sana convivencia y el aprendizaje y el Programa de Mejora Continua y Organización Escolar.

El próximo ciclo escolar 2024-2025 iniciará el lunes 26 de agosto del 2024 y terminará el 15 de julio 2025. Una de las acciones que mayor impulso tendrá durante este ciclo escolar será la generalización de la política de aprendizajes fundamentales con énfasis en la lectura y escritura en todas las escuelas primarias de Guanajuato.

Mejoran vialidades en Purísima del Rincón

Son obras que cambian la vida: Diego Sinhue.

Purísima del Rincón, Gto. 12 de julio de 2024.- En gira de trabajo por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras viales que ofrecen una mejor calidad de vida para los habitantes.

“Estas obras fueron pensadas para ustedes; son obras pagadas con sus impuestos, nosotros solo administramos los recursos para hacer obras como estas que les cambian la vida”, dijo el Gobernador.

El recorrido comenzó en la zona centro de la ciudad donde el Ejecutivo Estatal entregó pavimentada la Avenida Juventud; ahí se construyeron 4 mil 325 metros cuadrados de arroyo vehicular, con losa de concreto hidráulico, en una longitud de 480 metros.

Se construyeron banquetas y se rehabilitaron las redes de drenaje sanitario, de agua potable, de alumbrado público, una ciclovía, jardineras y señalética vial.

Esto fue posible con una inversión de más de 13.17 millones de pesos, entre Estado y Municipio, para beneficio directo de 64 familias, a través del Programa Embelleciendo Mi Colonia de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU).

En la colonia Monte Grande, el Gobernador arrancó los trabajos de pavimentación en la calle Palma y entregó la rehabilitación de la calle Nochebuena.

En la calle Palma se instalarán más de mil 350 metros cuadrados de pavimento en el arroyo vehicular, además de banquetas y la rehabilitación de las líneas de servicio de agua potable, drenaje sanitario y señalética.

En esta labor, se invertirán más de 2.48 millones de pesos, de los cuales, Estado y Municipio aportarán a partes iguales para beneficio de 20 familias.

El Gobernador entregó la pavimentación de la calle Nochebuena, donde se instalaron casi 200 metros lineales de concreto en el arroyo vehicular, además de banquetas, descargas sanitarias e instalación de luminarias.

Esta obra beneficia directamente a 29 familias, gracias a una inversión de más de 2.31 millones de pesos de origen estatal.

También se inició la pavimentación de la calle San Joaquín, en la colonia San Silvestre donde se construirán 804 metros cuadrados de arroyo vehicular, además de banquetas.

Para la pavimentación de esta calle se destinó más de 1.75 millones de pesos por parte del Municipio, para beneficio de 20 familias.

El presidente municipal de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano, dijo que la labor conjunta, entre Estado y Municipio, garantiza apoyos importantes para la ciudadanía y resaltó que, en su administración municipal, continuarán con el trabajo interinstitucional.

“Nuestro reconocimiento y agradecimiento a nuestro Gobernador; con estas obras, se apuesta por la movilidad sostenible y el bienestar de todos”, dijo el primer edil.

En esta gira, estuvieron presentes el Titular de la SEDESHU, Gerardo Trujillo Flores, y la diputada federal, Diana Gutiérrez Valtierra.

Artes plásticas, yoga y escritura creativa en el Curso de Verano “Re creando La Manchita MIQ”

El Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) abre inscripciones para su Curso de Verano Infantil “Re creando La Manchita” ofreciendo por primera vez taller de grabado y animación cinematográfica, además de cursos de yoga, danza y otras actividades de artes plásticas y escénicas.

Del 5 al 23 de agosto del 2024, La Manchita brindará el Curso de Verano de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas en sus instalaciones en Campanero #9 en el centro histórico de Guanajuato capital. Dirigido a infancias de 7 a 12 años con el objetivo de promover el desarrollo de su creatividad, habilidades motrices, artísticas y sociales a través de diversas actividades lúdicas.

Desde hace 6 años, La Manchita ofrece su curso de verano infantil. Este año, entre sus actividades integrarán el taller de grabado y creación literaria “Maquinando cuentos” para combinar la literatura y artes plásticas, adicional a las actividades de pintura, collage y barro.

Por primera vez, se brindará el taller de animación mediante la enseñanza de la técnica de stop-motion con el cual las infancias iniciarán su aprendizaje al desarrollo cinematográfico.

La Manchita es el centro cultural y de lectura del MIQ en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato, enfocado en promover el desarrollo de habilidades artísticas, culturales y sociales desde la infancia y juventud a través de la educación de diversas técnicas de artes visuales, así como generar espacios y actividades que fomenten la lectura en miras de ser un apoyo a la educación y formación integral para las familias guanajuatenses.

Durante todo el año, el centro cultural ofrece sala de lectura gratuita los martes y miércoles, talleres de artes visuales para infancias y juventudes desde los 3 hasta los 15 años, talleres de acuarela para jóvenes y adultos, espectáculos de cuentacuentos, títeres, entre otras actividades que promueven el sano desarrollo de las infancias a través de la educación, literatura y artes. Adicional, cuenta con actividades digitales como narración de cuentos, poesías, ciclos de cine y la transmisión vía Facebook de sus espectáculos infantiles.

Cada año, el Museo Iconográfico de Quijote a través de La Manchita beneficia a un promedio de 400 personas con sus actividades presenciales, así como más de 7 mil usuarios digitales.  

Las inscripciones están abiertas a partir del 11 de julio hasta el 5 de agosto 2024 o bien hasta agotar existencia, ya que cuenta con cupo limitado.

El costo es de $1,450.00 por participante e incluye el cincuenta por ciento del material a utilizar.

Para más información e inscripciones, pueden asistir a La Manchita de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas o a través del correo lamanchita@guanajuato.gob.mx y teléfonos 4737326117 y 4731192281

Guanajuato, Gto a 10 de julio del 2024

Docentes de Preescolar celebran Cierre de Proyectos con Inspirador Foro Educativo

  • Educadoras y educadores de San Felipe y Ocampo participan en Foro “El docente que transforma es el que construye, aprende y trasciende”.
  • Reconocen mejores proyectos y estrategias educativas a nivel sector.

San Felipe, Gto. 10 de julio del 2024.- En un evento cargado de entusiasmo y dedicación, supervisores escolares, docentes y directivos de educación preescolar se reunieron en el Foro “El docente que transforma es el que construye, aprende y trasciende”, organizado por el sector 24, con el objetivo de reconocer, compartir y fortalecer las prácticas educativas, así como promover la recuperación de aprendizajes significativos en las aulas.

El foro se convirtió en un verdadero espacio de inspiración y formación continua, donde educadoras y educadores de las zonas 27, 43, 76 y 88, pudieron compartir sus logros y desafíos en la implementación del nuevo Plan y Programas de Estudio 2022 y diversas metodologías. La energía y compromiso de las y los participantes crearon un ambiente único de aprendizaje y colaboración.

Juan Rendón López, Delegado Regional I de Educación, dirigió unas emotivas palabras a las educadoras y directivos presentes: “Su compromiso y pasión por la enseñanza son verdaderos ejemplos a seguir, y este evento representa una retroalimentación de cierre de proyectos, porque resulta importante reflexionar sobre lo acontecido, lo que hicimos y lo que podemos mejorar. Gracias por ser inspiración para toda la comunidad educativa.”

Bajo la dirección de la jefa de sector, Ma. De los Ángeles Valdez López, las y los asistentes presentaron sus proyectos con entusiasmo y orgullo. “Sentimos que somos una gran familia, una gran comunidad de aprendizaje distribuida por zonas y centros de trabajo. Estas experiencias que comparten, de las que cada uno de ustedes está orgulloso y seguro del alcance que ha tenido, son el propósito de reunirnos hoy aquí”, afirmó emocionada.

Valdez López también agradeció a su equipo de supervisoras, directoras, personal administrativo y de apoyo, por todas las facilidades y colaboración que hicieron posible este evento, que significa un cierre de trabajos con el reconocimiento que educadoras y educadores merecen.

Durante el foro, se presentaron varios proyectos que destacaron por su innovación y efectividad. La implementación de la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos. Esta metodología, que centra el aprendizaje en proyectos reales y significativos, fue adoptada por varias educadoras quienes demostraron sus impresionantes resultados: Alejandra del Pilar Guerrero Luna (zona 27), Laura Verónica Martínez Velázquez (zona 76), Martha Berenice Ambriz Hernández (zona 88), Juana María Martínez Medina y Liliana Alejandra Martínez Sardina (zona 43).

Al finalizar la exposición de proyectos, 24 docentes destacados en su labor e implementación de proyectos recibieron un merecido reconocimiento de manos de Juan Rendón López, Delegado Regional de Educación I; la jefa de sector 24 de preescolar, Ma. De los Ángeles Valdez López, acompañada de su equipo de supervisoras y autoridades municipales, quienes han brindado un apoyo invaluable al sector educativo. Las ovaciones y los aplausos reflejaron el respeto y la admiración entre colegas.

El foro culminó con una dinámica conferencia motivacional dirigida a las y los docentes de preescolar de San Felipe y Ocampo, a cargo de Jorge Montoya Avecías, fundador de la Comunidad Latinoamericana en Resiliencia de la UNAM. Montoya, reconocido por su trabajo en promover la resiliencia y el desarrollo comunitario, brindó un discurso lleno de inspiración y esperanza, destacando el papel crucial de los docentes en la formación de futuras generaciones.

“Ustedes tienen en sus manos la semilla de la comunidad: los niños preescolares”, afirmó Montoya con énfasis. “Cada día en el aula, ustedes no solo enseñan, sino que también cultivan valores, habilidades y sueños. Su labor trasciende las paredes de la escuela y se extiende a toda la sociedad. Gracias a su dedicación, nuestros niños crecen con la capacidad de enfrentar desafíos, superar obstáculos y construir un futuro mejor para todos nosotros”.

Montoya también compartió estrategias prácticas para fomentar la resiliencia en las y los estudiantes y en el propio cuerpo docente, enfatizando la importancia de cuidar el bienestar emocional y mental en el entorno educativo. Su mensaje fue recibido con gran entusiasmo y dejó a cada asistente motivados y comprometido a seguir haciendo la diferencia en sus comunidades escolares.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso de construir el Mejor Sistema Educativo de México, al celebrar la creatividad, el compromiso y la excelencia de sus educadores, quienes inspiran y preparan a las futuras generaciones para enfrentar los retos del mañana con confianza y competencia.