noticias guanajuato

Entrega Gobernadora obras en Valle de Santiago

  • Cuenten conmigo, voy a ser una gobernadora que trabajará de la mano de la gente: Libia Dennise.

Valle de Santiago, Gto. 09 de octubre de 2024.- En gira de trabajo por este municipio, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reiteró su compromiso de trabajar para impulsar una mejor calidad de vida de la gente y de sus comunidades.

“Como gobernadora les digo que voy a trabajar por Valle y no me voy a olvidar de ustedes”, dijo la Mandataria Estatal.

El recorrido comenzó en la comunidad San Guillermo, cuando la Gobernadora entregó la pavimentación de la calle Adolfo López Mateos, donde se invirtieron 5.4 millones de pesos, a partes iguales, 2.7 millones de pesos el Gobierno del Estado y Municipio, para beneficio de toda la población.

Los trabajos realizados fueron la construcción del arroyo vehicular con piedra ahogada y concreto hidráulico, banquetas, guarniciones y la rehabilitación de redes de agua potable y drenaje sanitario.

En la comunidad Noria de Mosqueda, la Gobernadora entregó la pavimentación de las calles Principal y Pino Suárez, para beneficiar a todos los habitantes de la localidad.

En estas obras coinvirtieron 5.84 millones de pesos Estado y Municipio, para instalar el arroyo vehicular hidráulico, guarniciones, banquetas señalamiento vial, rehabilitación de la red de agua potable y drenaje sanitario e instalación de alumbrado público.

“Hemos hecho un compromiso en este gobierno porque queremos servirle a la gente, ustedes mandan y ustedes son por quienes trabajamos todos los días; cuenten

conmigo, voy a hacer una gobernadora que trabajará de la mano de la gente”, dijo.

Y agregó que desde su gobierno se trabajará en conjunto por necesidades de los municipios de Guanajuato, sin importar colores partidistas, porque lo principal es el bienestar de la ciudadanía.

“Sé que hay muchas necesidades y vamos a seguir trabajando con ustedes, vamos a estar en el Municipio, trabajaremos con ustedes con jornadas de atención con secretarios y personal para atenderlos; este es el Gobierno de la Gente”, agregó-

La Gobernadora visitó la Clínica de Rehabilitación del DIF Municipal donde se ofrecen servicios de rehabilitación integral a personas con discapacidades físicas, motrices y neurológicas.

Tras adecuaciones de infraestructura y equipamiento entre Estado y Municipio, hoy cuenta con un gimnasio y piscina de hidroterapia, consultorio general y de especialidad, un área de psicología y un consultorio dental, entre otras áreas.

Esta obra beneficia directamente a 300 usuarios que acuden a recibir atención integral; se atienden de 40 a 45 pacientes al día.

Ofrece servicios como terapias físicas, ocupacionales, de lenguaje, electroterapia, hidroterapia y mecanoterapia; además, cuenta con personal especializado y equipo moderno para brindar atención a niños, adultos y personas de la tercera edad.

En la colonia Lindavista, la Gobernadora entregó la modernización de la calle Leona Vicario, tramo calle Colegio Militar a calle Guerrero, donde se benefician más de 900 habitantes de la zona y la población en general.

La obra se logró través del programa ‘Embelleciendo Mi Colonia’, de la Secretaría del Nuevo Comienzo, y Estado y Municipio coinvirtieron más de 7.9 millones de pesos.

Se construyó una calle con concreto de más de 430 metros lineales, banquetas, guarniciones, señalética y se rehabilitaron las redes de agua potable y de drenaje.

Para culminar la Gira, la Gobernadora supervisó los trabajos de rehabilitación de la calle Ocampo, donde habitan más de mil 500 personas.

Allí, la Secretaría del Nuevo Comienzo coordina los trabajos, en proceso, en más de 600 metros de la calle, en el tramo de las calles Díaz Mirón a Colón.

Las obras contemplan guarniciones y banquetas de concreto, señalamiento vial, la rehabilitación de redes de agua potable, drenaje sanitario y drenaje pluvial; además de la construcción de una ciclovía, mobiliario urbano, jardineras, alumbrado público e instalación eléctrica subterránea.

En esta obra se invierten más de 37.6 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó más de 30.1 millones; mientras que el Municipio aportó más de 7.5 millones de pesos.

“Vamos a trabajar con ustedes, no importa el color de las administraciones, Guanajuato contará con su Gobernadora”, dijo Libia Dennise.

Por su parte, el Presidente Municipal de Valle de Santiago, Alejandro Alanís Chávez, agradeció el trabajo conjunto con el Gobierno del Estado y agradeció a la población la confianza durante su administración.

“Gracias a todos ustedes porque han creído en nuestros proyectos, las obras que entregamos hoy responden a las necesidades de la gente”, dijo el Primer Edil.

En esta gira estuvieron presentes la Secretaria del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador y el Director del Sistema DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel; entre otros funcionarios.

SEG capacita a Psicólogos y Trabajadores Sociales para preservar la Sana Convivencia Escolar

  • Potencian la permanencia escolar con herramientas preventivas para un entorno seguro y pacífico en secundarias de las regiones I y II.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 09 de octubre de 2024.- En el marco de las Jornadas de Fortalecimiento para la Permanencia Escolar, la Dirección General de Educación Básica, en colaboración con el área de Convivencia Escolar de la Delegación I, coordinó la sexta sesión de trabajo dirigida a personal clave en la atención educativa: trabajadores sociales, psicólogos y prefectos de secundarias técnicas y generales de las Regiones I y II.

Esta jornada, realizada en las instalaciones del Museo de la Independencia, representó una oportunidad para capacitar al personal de apoyo educativo y, al mismo tiempo, reafirmar el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, con la creación de entornos escolares más seguros y armónicos.

El Delegado Regional I, Juan Rendón López, abrió la sesión destacando la relevancia de estas jornadas para asegurar la permanencia escolar: “En un entorno en constante cambio, el desafío de la permanencia escolar exige que nuestro personal cuente con herramientas actualizadas, no solo para la atención de situaciones de riesgo, sino también para la prevención activa de conflictos y el fomento de una cultura de paz en nuestras escuelas”.

El programa de la jornada estuvo centrado en el Modelo de Convivencia para Atender, Prevenir y Erradicar la Violencia Escolar, expuesto por el Enlace PROACE de San Luis de la Paz, quien ofreció una perspectiva clara sobre cómo implementar estrategias que fomenten relaciones positivas y prevengan la violencia en las aulas. Se enfatizó la importancia de construir una convivencia escolar basada en el respeto, la empatía y la colaboración activa de todos los actores escolares.

Por su parte, el Enlace Jurídico de Dolores Hidalgo y el Asesor Jurídico Estatal ofrecieron una visión exhaustiva de los protocolos que deben seguirse en situaciones críticas. Se abordaron los Protocolos para Detección, Prevención y Actuación en casos de Conflictos o Violencia Escolar, así como el Protocolo de Actuación ante la Presencia, Portación o Uso de Armas o Drogas en el Entorno Escolar, y el Protocolo para la Prevención e Ingreso de Objetos y Sustancias Prohibidas en las Escuelas. Estos temas resultaron clave para que el personal de apoyo pueda actuar de manera eficiente y, sobre todo, preventiva ante riesgos que amenacen la seguridad escolar.

Beatriz Reyes Sandoval, psicóloga de la Secundaria Técnica No. 10, expresó que “este tipo de capacitaciones nos permiten actualizar y reforzar nuestros conocimientos. Hemos aprendido sobre el modelo de convivencia escolar y la ley para una convivencia libre de violencia. Los protocolos que nos presentaron ante situaciones tan graves como la presencia de armas o drogas nos preparan para actuar con responsabilidad, pero también nos motivan a ser agentes de cambio desde una perspectiva preventiva. Generar entornos seguros y propiciar una cultura de paz debe ser la prioridad en nuestras escuelas, porque solo así nuestros estudiantes podrán desarrollar su máximo potencial”.

Este enfoque preventivo no solo empodera al personal educativo, sino que también tiene un impacto directo en la comunidad escolar, promoviendo relaciones más sanas y ambientes que favorecen el aprendizaje y el desarrollo integral de las y los alumnos.

La participación de las secundarias de ambas regiones fue notable, evidenciando el interés colectivo por adoptar estas herramientas y protocolos. En la Región I, formaron parte de esta sesión las escuelas: Praxedis Guerrero, Fuego Nuevo, Cuna de la Independencia Nacional, Secundaria Técnica No. 16, Secundaria Técnica No. 18, Secundaria Técnica No. 4, Secundaria Técnica No. 44, Secundaria Técnica No. 49 y Lic. Leobino Zavala Camarena.

Por parte de la Región II, participaron las secundarias: Bicentenario de la Independencia, Escuela Secundaria Técnica No. 10, Secundaria Técnica No. 25, Escuela Secundaria Vanguardia, Secundaria Nuevo Horizonte y Secundaria Pilares de la Educación.

El fortalecimiento de la permanencia escolar pasa necesariamente por la creación de entornos de convivencia escolar sanos y libres de violencia. Las jornadas, como esta sexta sesión de trabajo, consolidan la labor de la SEG para capacitar al personal de apoyo educativo en la atención integral de estudiantes, brindándoles las herramientas necesarias para detectar, prevenir y actuar de manera eficiente frente a situaciones de riesgo.

A través de estas acciones, se fomenta una red de apoyo robusta que contribuye a la construcción de escuelas más seguras, inclusivas y propicias para el aprendizaje, promoviendo la cultura de paz como base para el éxito educativo.

SEG fortalece la cercanía con la comunidad educativa

  • Evento cívico reúne a los tres niveles educativos de la comunidad de La Erre.
  •  Autoridades y directivos trabajan en conjunto para promover valores éticos, fortalecer la paz y evaluar las necesidades escolares.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 08 de octubre de 2024.- En un esfuerzo por mantener una relación cercana y directa con la comunidad educativa, autoridades educativas de los niveles educativos de preescolar, primaria y secundaria de la comunidad de La Erre, en Dolores Hidalgo, se congregaron en el patio cívico de la escuela primaria José Ma. Morelos y Pavón; con el objetivo de promover valores éticos, cívicos y la búsqueda de la paz, reforzando la importancia del trabajo conjunto en favor del interés superior de la niñez.

El evento destacó por su enfoque en la conjunción de esfuerzos de los tres niveles educativos, al fortalecer el tejido social y educativo de la comunidad. Durante el acto cívico, se resaltaron valores como el respeto, la solidaridad y el compromiso con la educación, pilares fundamentales para la construcción de un futuro mejor para las niñas, niños y jóvenes de La Erre.

“Desde la Delegación Regional I, USAE, el equipo de supervisión y dirección, estamos aquí para trabajar por ustedes. Es por la educación que nos esforzamos cada día. Con el apoyo conjunto de madres y padres de familia, somos semillero de grandes jóvenes y talentos” afirmó Juan Rendón López, Delegado Regional I, en su mensaje a la comunidad educativa. Su intervención subrayó la importancia del acompañamiento familiar en el desarrollo formativo de las y los estudiantes.

Por su parte, J. Félix Mexicano Jiménez, director de la escuela primaria José Ma. Morelos y Pavón, acompañado de Alondra González Torres, directora del preescolar Nicolás Bravo, y Margarito Zamora Espinoza, directivo de la Telesecundaria Luis Malo, expresaron su satisfacción por fomentar el trabajo colaborativo entre los centros escolares de la comunidad. “Siempre en beneficio de la comunidad dolorense, la unión entre las escuelas y las familias es clave para fortalecer la educación de nuestros estudiantes” señalaron.

Tras el acto cívico, las autoridades educativas, acompañadas por los líderes escolares e integrantes de la Asociación de Madres y Padres de Familia, recorrieron cada uno de los centros educativos de la comunidad. En el recorrido, se identificaron áreas cruciales para la mejora de la infraestructura, embellecimiento de las instalaciones y creación de espacios más seguros y acogedores para los estudiantes.

“No podemos hablar de una educación de calidad sin garantizar que nuestras escuelas sean espacios dignos y adecuados para el desarrollo de nuestras niñas, niños y jóvenes,” enfatizó el Delegado Regional, Juan Rendón López, al mencionar que este diagnóstico sobre las necesidades en cada escuela marcará el inicio de gestiones para la asignación de recursos, buscando un impacto visible y duradero que beneficie directamente a cada estudiante de La Erre.

La visita a la comunidad no solo representó un ejercicio de diagnóstico, sino una reafirmación de que la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, busca estar más cerca de su gente posicionándose como un actor clave en la transformación de las comunidades rurales y asegurar que el acceso a una educación de calidad sea un derecho garantizado para todas y todos.

Con acciones concretas, cercanía genuina y un compromiso inquebrantable, la educación en Guanajuato sigue siendo el motor de cambio que impulsa el futuro de las generaciones que están por venir.

Inauguran techado en Telesecundaria de San Antonio de Mogotes

La obra beneficiará a 98 estudiantes, mejorando las condiciones para actividades deportivas y culturales

Valle de Santiago, Gto. 08 de octubre de 2024.- Con la participación de madres y padres de familia, autoridades municipales y educativas, se inauguró el techado con malla sombra en la cancha de usos múltiples de la Telesecundaria 188, ubicada en la comunidad de San Antonio de Mogotes. La obra permitirá que 98 estudiantes realicen sus actividades bajo mejores condiciones, protegidos de los rayos del sol.

Durante el evento, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, resaltó la importancia de la colaboración entre las autoridades educativas y las familias: “Este techado es en parte resultado de las gestiones que ustedes hicieron, pero también por el respaldo de la administración municipal que nos ha acompañado en esta labor”. Asimismo, subrayó el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato para asegurar que las y los estudiantes reciban su educación en las mejores condiciones posibles.

Por su parte, Alejandro Alanís Chávez, Alcalde de Valle de Santiago, expresó: “Agradezco a las madres de familia por el acompañamiento a sus hijas e hijos y por nunca perder el interés en su educación”, y reiteró el compromiso de su administración para seguir apoyando la educación en el municipio.

Luz María del Rayo Martínez, directora de la telesecundaria, agradeció a las autoridades y la comunidad por su apoyo: “Gracias a la instalación, las y los estudiantes pueden realizar sus actividades sin preocuparse por los rayos del sol”, destacando el impacto positivo de la obra en el desarrollo integral de los jóvenes.

La comunidad educativa de San Antonio de Mogotes expresó su gratitud por la mejora de las instalaciones, reconociendo que esta obra contribuirá significativamente a las actividades escolares diarias y al bienestar de las y los estudiantes.

Secundaria Técnica No. 16 celebra su 50 aniversario con orgullo y unidad

En un encuentro entre el pasado y el presente, se evocaron recuerdos y reafirmó la permanencia de ideales educativos.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 07 de octubre de 2024.- En una emotiva ceremonia cívica y cultural, la Escuela Secundaria Técnica No. 16 celebró su 50 aniversario uniendo a la comunidad educativa actual con integrantes de la primera generación de estudiantes que iniciaron esta gran travesía en 1974. El evento fue un espacio para recordar, agradecer y proyectar el futuro de una institución que ha dejado una profunda huella en Dolores Hidalgo.

El acto contó con la participación de Juan Rendón López, Delegado Regional I de la Secretaría de Educación de Guanajuato, quien expresó con orgullo: “La Secundaria Técnica 16 ha madurado con el tiempo, consolidándose como un pilar en la formación de estudiantes que hoy son valiosos profesionistas. Celebrar este aniversario es honrar el esfuerzo de todas las generaciones que han pasado por sus aulas y han contribuido al desarrollo de nuestra comunidad”.

La escuela, que inició sus actividades bajo el nombre de ETA 372, ha sido testigo de múltiples transformaciones. Su proyecto educativo, centrado en la formación integral de las y los jóvenes, ha rendido frutos que hoy se reflejan en el éxito profesional de sus egresados.

Durante el evento, Julián Javier Pereda Rodríguez, Supervisor de Secundarias Técnicas de la Zona 3, y el director escolar, J. Cruz Martínez Gómez, recalcaron la importancia de seguir avanzando, ya que manifestaron que los logros alcanzados durante estos 50 años son el resultado de un trabajo en equipo. “Nuestro compromiso es claro: mejorar la calidad educativa para enfrentar con éxito los desafíos de una sociedad en constante cambio”, expresó Pereda Rodríguez.

El acto fue un homenaje al esfuerzo colectivo de la comunidad educativa que ha forjado el prestigio de la Secundaria Técnica 16, reconocida por su enfoque académico y valores que han formado a ciudadanos responsables y comprometidos.

Uno de los momentos más emotivos de la celebración fue el pase de lista de los estudiantes que iniciaron en la institución, realizado por las egresadas de la primera generación, Catalina Méndez Torres y Ma. Reyes Tejeda Soto. Con gran nostalgia, recordaron los inicios de la ETA 372, cuando se abrieron las puertas con solo dos grupos, y cómo esa pequeña semilla se transformó en un referente educativo para la región.

El programa cultural también fue un punto destacado, donde las y los jóvenes de la Técnica 16 demostraron su talento en diversos números rítmicos, bailables de folklore mexicano, poesía coral, y la vibrante participación de la banda de guerra de la escuela. Estos actos resaltaron el compromiso de la institución con el fomento de la cultura y el arte como parte de la formación integral de los estudiantes.

Como símbolo de este importante aniversario, se llevó a cabo la develación de una placa conmemorativa en las instalaciones de la escuela, un gesto que marca la trascendencia y el legado de la institución, además de ser un recordatorio para futuras generaciones de la importancia de la educación técnica en el desarrollo de nuestra sociedad.

Coordinamos esfuerzos en favor de la seguridad en Salamanca: Juan Mauro González Martínez

* La estrategia de seguridad de los tres niveles de gobierno contempla patrullajes aéreos con los helicópteros, dijo el titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato.

Salamanca, Gto. 04 de octubre de 2024.- La estrategia de seguridad que se implementará en Salamanca contempla coordinación interinstitucional, patrullajes de las autoridades encargadas de procurar justicia y patrullajes aéreos con los helicópteros de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, dijo Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato.

“Se trabaja en un proyecto que permitirá blindar Guanajuato y tener presencia en la región Laja-Bajío, no sólo en Salvatierra”, afirmo el secretario en el marco de la primera mesa de trabajo interdisciplinaria que reunió a autoridades federales, estatales y municipales.

Agregó que “cuando exista información que permita operar o construir casos de investigación, será canalizada a las Fuerzas de Seguridad Pública para su procesamiento, análisis y, en coordinación con el Ministerio Público, realizar las investigaciones”.

Jorge Daniel Jiménez Lona, dijo que por instrucciones de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, tenemos presencia permanente en el municipio de Salamanca, vamos a dar resultados en materia de seguridad y continuaremos con las acciones de mitigación e investigación”.

Confirmó que como parte de esta prioridad estratégica arribaron a Salamanca 400 elementos de la SEDENA, mientras que el Estado está brindando apoyo aéreo por medio de un helicóptero para patrullaje, además de fortalecer las labores de investigación e inteligencia y “se compartirá la información de los enlaces del C-4 con el C-5, para intervenir de manera más efectiva”.

En la reunión participaron el Secretario de Seguridad, Juan Mauro González Martínez; Gerardo Vázquez Alatriste, Delegado de la Fiscalía General de la República en Guanajuato, y el Presidente Municipal de Salamanca, César Prieto Gallardo; además de funcionarios representantes de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Guardia Nacional y de las Fuerzas del Estado de Guanajuato.

Celebran trayectoria educativa de la maestra Gloria Peña García por 50 años de servicio

La supervisora de la Zona 509 de primarias fue reconocida por su destacada labor en la educación de Guanajuato

Valle de Santiago, Gto. 04 de octubre de 2024.- En un emotivo evento, la maestra Gloria Peña García, supervisora de la Zona 509 de primarias, recibió un reconocimiento por sus 50 años de servicio ininterrumpido en el sistema educativo. La ceremonia estuvo encabezada por Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, quien destacó su invaluable contribución a la formación de generaciones de estudiantes. Además, la Sección 45 del SNTE en conjunto con la Secretaría de Educación de Guanajuato, entregaron reconocimientos a Peña García por su dedicación y compromiso con la mejora de la educación.

Durante su discurso, la maestra Gloria reflexionó sobre su larga trayectoria en la docencia y su paso por diversas instituciones, incluyendo la Escuela Primaria Rural No. 5 “General Lázaro Cárdenas” y la Escuela Secundaria Oficial “Dr. Benjamín Lara y Santana”, así como su ascenso a supervisora en 2002. Agradecida, enfatizó: “Somos lo que soñamos, somos lo que recordamos”, reafirmando que ser maestra ha sido la mejor decisión de su vida.

“Un día te miras al espejo y te das cuenta de que el camino ha sido largo, que hay cosas que hiciste bien y otras que no podrías haberlas hecho mejor. La vida son momentos, tan solo momentos que ya se fueron, y momentos que todavía están por llegar”.

La maestra Gloria finalizó su mensaje con una reflexión, “Al hacer un alto en el camino, se da uno, cuenta que alcanzar la marca de los 50 años es un hito lleno de significado, consciente de que tan solo me espera lo mejor. Tras el esfuerzo realizado, se abren las puertas a una etapa repleta de oportunidades y sabiduría acumulada. Se toma conciencia del camino recorrido y, de manera más trascendental, se comprende que se está frente al futuro”.

Al evento, se dieron cita colegas, familiares y autoridades educativas para reconocer la influencia positiva que Gloria Peña García ha ejercido en la comunidad educativa durante cinco décadas. A lo largo de su carrera, ha dejado una profunda huella en las escuelas donde ha trabajado, y desde hace más de 20 años, desde la Supervisión Escolar, impulsando proyectos educativos y fomentando la participación activa de docentes y padres de familia en el desarrollo de los estudiantes.

Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, resaltó en su intervención “la dedicación y el esfuerzo de la maestra Gloria Peña no solo han marcado la vida de sus estudiantes, sino que también han fortalecido el sistema educativo de nuestra región, dejando un legado de excelencia”.

Además, la Sección 45 del SNTE, representada por América Montaño Vergara, Secretaria Particular del maestro Juan Rigoberto Macías Vidales, entregó un reconocimiento especial, destacando su liderazgo y ejemplo para futuras generaciones de docentes.

Durante la ceremonia, también se entregó un reconocimiento especial a la maestra Ma. Isabel Barrón Núñez, directora de la Primaria Ma. Concepción Juárez, por su destacada labor en la gestión escolar y su compromiso con la participación de las familias en la educación de sus hijas e hijos.

La celebración cerró entre aplausos y muestras de respeto por parte de sus colegas, alumnos y padres de familia, resaltando el valor de una trayectoria que ha dejado una marca significativa en la comunidad educativa.

La maestra Candelaria Trujillo se despide tras 42 años de inspiración y compromiso educativo

  • En un emotivo tributo lleno de música, flores y gratitud, la directora se despide tras décadas de transformar vidas.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 03 de octubre de 2024.- En un emotivo y vibrante homenaje lleno de alegría y nostalgia, la comunidad educativa de Montelongo, Dolores Hidalgo, despidió a la maestra Ma. Candelaria Trujillo Ramírez, quien, después de 42 años de servicio incansable y entrega absoluta, se retira dejando un legado imborrable en la vida de cientos de estudiantes.

La jornada comenzó con una calurosa bienvenida por parte de autoridades, docentes, madres, padres de familia y exalumnos, quienes se dieron cita para rendir tributo a la mujer que no solo fue una educadora ejemplar, sino también una guía, amiga y mentora para muchos. La maestra Cande, nacida en Tamaulipas, encontró su verdadera vocación en la docencia desde joven, cuando decidió dedicarse por completo a formar las mentes y corazones de las y los futuros ciudadanos de nuestro país.

La maestra Cande fungió como directora durante 36 años en la Primaria Miguel Hidalgo, de Montelongo, y ha marcado profundamente a más de 40 generaciones de estudiantes. Cada uno de ellos fue guiado con mano firme y corazón generoso, aprendiendo de ella no solo materias académicas, sino también los valores de responsabilidad, honestidad y respeto.

A lo largo del evento, las y los estudiantes protagonizaron un festival repleto de colores, música y emociones. Niñas y niños de primer grado abrieron el programa con la tierna ronda “La Granja del Tío Juan”, mientras los alumnos de segundo y tercer grado hicieron vibrar al público con sus versos y canciones dedicadas a la maestra. Entre las interpretaciones más conmovedoras, destacaron la poesía “Maestra” y la canción “Gracias a Ti”, que arrancaron aplausos y lágrimas de quienes han sido testigos del impacto que ha tenido la maestra Cande en la comunidad.

Uno de los momentos más emotivos ocurrió al final del homenaje, cuando, rodeada de flores, regalos y muestras de cariño, la maestra Candelaria fue sorprendida por la comunidad que tanto la aprecia. Familias se acercaron para expresarle su gratitud, y en cada rostro se reflejaba el amor y la admiración por quien, sin duda, ha dejado una huella imborrable en sus vidas.

Candelaria Trujillo, quien comenzó su carrera en 1983 en comunidades rurales de Guanajuato, ha sido testigo de grandes transformaciones en el ámbito educativo, siempre adaptándose con entusiasmo y compromiso a cada desafío. Sus colegas, emocionados, no dejaron de destacar su liderazgo y su capacidad para inspirar tanto a estudiantes como a docentes.

Este homenaje, lleno de momentos memorables, no solo fue una despedida, sino una celebración de una vida dedicada a la enseñanza y al servicio. Con un legado que trasciende generaciones, la maestra Candelaria deja una comunidad agradecida y una profesión que siempre recordará su entrega y vocación.

“No vengo a ver si puedo, sino porque puedo vengo”, expresó la maestra en sus palabras finales, citando un refrán de su tierra natal, Tamaulipas, que resonó con fuerza entre las y los asistentes, cerrando con broche de oro un día que quedará en el corazón de todos.

Llama Gobernadora a empresarios a la unidad

  • Será un gobierno que se compromete a trabajar por la sociedad; haremos la diferencia si nos involucramos todos: Libia Dennise.

León, Gto. 02 de octubre de 2024.- “Esta cámara refleja un gran compromiso de visión, de hacia dónde debe ir Guanajuato; debemos levantar la mano para participar, por eso convocó a trabajar juntos; estoy cierta que juntos, construiremos la ruta para Guanajuato”.

Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al reunirse con las Cámaras Confederadas de la Concanaco-Servytur de la Región Bajío Occidental.

“Hoy les quiero decir que tienen a una gobernadora aliada y amiga; a mis compañeros de Gabinete debo decirles que se sientan muy afortunados porque en este gobierno es un tiempo de mujeres”, agregó la Gobernadora.

Y exhortó a su Gabinete a hacer honor al lema ‘el Gobierno de la Gente’ y vincular su labor con la sociedad; dijo que los retos actuales exigen exponer que el liderazgo de las mujeres es transformador y asume una visión distinta.

“Eso marcará un antes y un después en la forma de hacer política, como una acción complementaria”, resaltó.

Los retos son muchos, agregó, y con aliados como la Canaco-Sertvytur, habrá mayor eficiencia en diseñar y aplicar estrategias de crecimiento, como apoyar proyectos de emprendimiento enfocados a la innovación; apoyos e incentivos para los sectores tradicionales o más vulnerables, como los artesanos y comerciantes.

Se impulsarán programas de capacitación y asesoría para las MIPyMES, una plataforma de conexión entre empresas locales y globales para integrarlas a la red de proveeduría.

Se promoverá la incorporación de más mujeres a la economía formal; se pondrá en marcha un programa de simplificación de trámites donde la tecnología digital sea elemental y así se logre una estrategia integral de mejora regulatoria para hacer un Guanajuato Digital.

Con la Financiera “Tú Puedes Guanajuato”, se darán apoyos crediticios que garanticen el financiamiento a las MIPyMES de Guanajuato.

Se apoyará a productores de los sectores tradicionales, con micro y pequeñas empresas; además de otros sectores del futuro como las startups, comercializadoras y empresas de logística, entre otras.

Para fortalecer el sector turístico, destacó que se invertirá la recaudación del Impuesto Sobre Hospedaje en la promoción de proyectos turísticos; además de promocionar el Turismo Comunitario y el Ecoturismo involucrando a las comunidades locales.

La Gobernadora escuchó las necesidades del sector comercio, de servicios y de turismo en las que participan los presidentes de las cámaras confederadas de la región y reiteró a cerrar filas por el impulso a la economía estatal, donde prevalezca el Estado de Derecho.

“Como gobernadora aprovecharé a los lideres que hay aquí; ustedes cuentan con su gobernadora, vamos a trabajar juntos, y yo cuento con ustedes para impulsar este sector”, dijo la Mandataria Estatal.

Por su parte, el Presidente Nacional de la Concanaco, Octavio De la Torre de Stéffano, coincidió con la Gobernadora en que la unidad es elemental para salir adelante en proyectos individuales y conjuntos, porque unidos se llega más lejos.

“Haremos lo posible los presidentes de las Canaco, para que seas la mejor gobernadora del País, porque haciendo un buen trabajo entre nosotros, habrá grandes oportunidades para todos los sectores.

“Vamos a trabajar contigo; vamos a apoyarte y es un compromiso de todos nosotros”, dijo De la Torre.

En este encuentro participaron empresarios y comerciantes afiliados a la Canaco-Servytur de los estados de Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas y Guanajuato.

Inician elecciones de Presidentas y Presidentes de República Escolar

  • Participan más de 300 escuelas primarias y secundarias de la región norte.
  • Inician proceso electoral donde estudiantes electos asumirán el liderazgo en sus comunidades educativas.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 30 de septiembre de 2024.- Con gran entusiasmo y una participación activa, 74 primarias y 233 secundarias de los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe han iniciado una emocionante jornada para elegir el Modelo de República Escolar. A través de este programa, se busca seleccionar a las presidentas y presidentes que representarán a cada institución durante el presente ciclo escolar, fomentando la práctica de la democracia desde las aulas y fortaleciendo los valores cívicos entre los estudiantes.

El proceso comenzó con la constitución de los Organismos Escolares Electorales, encargados de organizar y vigilar que el proceso se desarrolle con total transparencia y apego a los principios de legalidad. En estos organismos, el liderazgo estudiantil se hace presente: un alumno o alumna es nombrado presidente del organismo, y junto a él, un docente asume el rol de secretario, coordinando cada paso de la jornada electoral. Este equipo se refuerza con la participación de 2 a 4 estudiantes más, quienes cumplen funciones clave para garantizar un proceso ordenado y participativo.

Ante la presencia de la comunidad educativa y bajo un ambiente de solemnidad, integrantes de los organismos escolares tomaron protesta, comprometiéndose públicamente a desempeñar sus funciones con imparcialidad, objetividad, independencia y legalidad. Este acto simbólico refleja la importancia del proceso, al tiempo que fomenta la cultura cívica y de responsabilidad entre las y los estudiantes, quienes se preparan para ser agentes de cambio en su entorno escolar.

En esta primera fase del proceso, las escuelas han organizado sus votaciones para elegir a las planillas ganadoras, de las cuales emergerán las presidentas o presidentes electos. Las y los estudiantes que resulten electos tomarán protesta formal en noviembre, asumiendo el liderazgo de la República Escolar y siendo responsables de promover acciones que beneficien a su comunidad educativa.

Como parte del proceso electoral, las planillas registradas llevaron a cabo una vibrante campaña electoral en sus escuelas. Esta etapa incluyó la distribución de volantes, mantas, cartulinas, carteles y otras formas de publicidad impresa para promover sus propuestas. Además, las y los estudiantes organizaron debates abiertos ante toda la comunidad estudiantil, donde las planillas expusieron sus ideas y proyectos, fortaleciendo así el ejercicio del diálogo y la participación democrática.

El proceso ha contado con el acompañamiento y supervisión del personal de la Delegación I de la Secretaría de Educación de Guanajuato, así como de los funcionarios del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), quienes a través de la Junta Ejecutiva Regional han garantizado que se cumplan las normas y principios electorales dentro de este ejercicio.

El Modelo de República Escolar es mucho más que una elección simbólica. Este modelo de formación cívica y ciudadana está diseñado para inculcar valores como el respeto, la igualdad y la participación democrática. En este proceso, el equipo directivo y docente, junto con madres y padres de familia, se convierten en los principales aliados para impulsar la participación del alumnado. Cada uno de los presidentes electos tendrá la responsabilidad de representar los intereses de sus compañeros y proponer acciones que atiendan las necesidades de su escuela.

Al instaurar esta réplica de nuestra estructura político-social en el ámbito escolar, se brinda a las y los estudiantes la oportunidad de ejercer plenamente su derecho a participar, opinar y proponer sobre los temas que más les interesan y afectan su desarrollo integral. Este enfoque permite que los jóvenes aprendan desde una edad temprana el valor del liderazgo, el compromiso social y la responsabilidad cívica.

La Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la formación integral de cada estudiante, promoviendo la participación ciudadana y el liderazgo juvenil como pilares del desarrollo educativo. Con el respaldo de iniciativas como República Escolar, se garantiza que la educación en Guanajuato siga siendo un espacio donde se desarrollan los valores cívicos y democráticos.