noticias guanajuato

Tradición Viva: Docentes de Valle de Santiago celebran el Día de Muertos

Con un desfile de catrinas y calaveras literarias, maestras y maestros preservan nuestras raíces

Valle de Santiago, Gto. 30 de octubre de 2024.-  En un esfuerzo por mantener vivas las tradiciones mexicanas, la Zona Escolar 509 de Primarias en Valle de Santiago, bajo la dirección de la Supervisora Gloria Peña García, organizó una muestra del Día de Muertos que reunió a docentes en torno a esta actividad.

El programa incluyó una cálida bienvenida con pan de muerto y mensaje de la supervisora Gloria Peña García, quien señaló que el objetivo de esta muestra, es primero hacer partícipes a las y los maestros, para que después ellas y ellos, transmitan esta celebración a las y los estudiantes.

La supervisora Peña también compartió su cuento “Que no se te Olvide”, escrito de su propia inspiración y que tiene como mensaje central honrar y preservar las raíces, la familia y la tierra que los antepasados han dejado como herencia. Destaca la importancia de recordar y respetar sus enseñanzas, cuidar la tierra con dedicación y seguir las tradiciones, especialmente las de Día de Muertos, como una forma de mantener viva su memoria y fortalecer los lazos con ellos, aunque ya no estén físicamente presentes.

Entre las actividades principales, maestras y maestros presentaron sus propias calaveras literarias y desfilaron como catrinas y catrines. Esta celebración fue solo el inicio, ya que los docentes llevarán a cabo actividades similares en sus escuelas junto a sus estudiantes, con muestras de altares y actividades que fomentan el arraigo por nuestras raíces culturales.

Gracias a esta iniciativa, las nuevas generaciones tienen la oportunidad de vivir la riqueza de nuestras tradiciones, asegurando que el legado del Día de Muertos siga vivo en cada aula.

Con Prepa In culmina tus estudios de Bachillerato sin costo

• Inscripciones abiertas hasta el 31 de octubre para quienes buscan impulsar su formación educativa y profesional en tres meses.

Guanajuato, Gto. 25 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, invita a la población mayor de 21 años a formar parte de Prepa In, un programa educativo diseñado para que los guanajuatenses puedan obtener su certificado de bachillerato mediante la aplicación de un examen único. El periodo de inscripción finaliza el próximo 31 de octubre.

Prepa In forma parte de la oferta educativa flexible del estado y es completamente gratuito. Las y los participantes tendrán la oportunidad de asistir a asesorías presenciales en un periodo de tres meses, con sesiones de tres horas, tres días a la semana. Durante este tiempo, los interesados recibirán orientación en cinco áreas disciplinares: Matemáticas, Ciencias Experimentales, Comunicación, Ciencias Sociales y Humanidades.

Esta modalidad, autorizada por la Dirección General de Bachillerato, permite que hasta 1,000 aspirantes se preparen para concluir sus estudios de educación media superior sin costo alguno. Actualmente, 426 personas de municipios como Guanajuato, León, Celaya, Juventino Rosas, Abasolo, Valle de Santiago, Irapuato, Salamanca, San Francisco del Rincón, Dolores Hidalgo y Silao se encuentran inscritas para presentar su evaluación entre el 24 y el 26 de octubre. Sin embargo, aún hay espacios disponibles para nuevos aspirantes.

Requisitos para la inscripción: las personas interesadas en formar parte de Prepa In pueden acercarse a las oficinas de Preparatoria Abierta y presentar la siguiente documentación en original y copia:

  • Acta de nacimiento
  • Certificado de secundaria
  • CURP vigente (no mayor a dos meses)
  • Identificación oficial
  • Comprobante de domicilio
  • Dos fotografías tamaño infantil en fondo blanco

Prepa In, junto con Preparatoria Abierta y Prepa Pro, es parte de las acciones educativas que el Gobierno del Estado de Guanajuato implementa para brindar alternativas educativas accesibles a la población, impulsando así el desarrollo de competencias que promueven el crecimiento individual y profesional en beneficio de la comunidad guanajuatense.

Pide Gobernadora a la gente de Purísima trabajar mano a mano

• Se entregaron 150 apoyos del programa Trabajemos Juntos, en beneficio de 10 comunidades.

• El 95% de las participantes fueron mujeres

Purísima del Rincón, Gto. 23 de octubre de 2024.- “Les quiero pedir que confíen en nosotros, trabajaremos mano a mano con la gente de Guanajuato”, dijo la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a las personas que participaron en el programa Trabajemos Juntos.

En esta entrega de cheques, de los 150 participantes, 124 son mujeres y 26 hombres. El pago recibido fue de 7 mil 500 pesos, correspondientes a 30 jornadas de trabajo comunitario realizado entre el 3 de septiembre y el 14 de octubre de este año.
Trabajemos Juntos, incluye actividades como deshierbe de áreas comunes y la limpieza de calles de las comunidades en las que viven las personas beneficiarias, logrando así, que las personas recuperen el sentido de dignidad a través de su trabajo y el esfuerzo compartido.
“Esta entrega es una clara muestra del compromiso que tenemos con ustedes, ustedes le trabajaron duro y hoy se llevan este cheque como fruto de su trabajo; como bien lo decíamos, si ustedes decidieron participar en este programa fue porque querían llevar ingreso extra a sus hogares y eso habla del esfuerzo y nosotros seguiremos trabajando con ustedes”, mencionó la Mandataria Estatal.

Los beneficiarios son habitantes de 10 comunidades de Purísima del Rincón: Francisco Villa, Guanajuatito, Santa Cecilia, Colonia del Carmen, San Antonio Casas Blancas, San Bernardo, San José de la Presa, Bello Horizonte, Cañada de Sotos y Lomas de Obrajeros.
Este programa tiene como objetivo apoyar económicamente con empleo temporal a personas mayores de 18 años en condiciones de vulnerabilidad, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
En esta entrega participaron el Presidente Municipal de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano; la titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador y la Diputada Local, Noemí Márquez Márquez.

Ya no les pegará tan duro el Sol en el recreo

Con nuevo techado se beneficia a 134 estudiantes del Jardín de Niños Luis G. Urbina

Valle de Santiago, Gto. 23 de octubre de 2024.- En un ambiente festivo y lleno de alegría, las niñas y los niños del Jardín de Niños Luis G. Urbina en Valle de Santiago celebraron la inauguración del nuevo techado del patio de usos múltiples con un desfile lleno de colores y simbolismo, inspirado en las Naciones Unidas. Esta obra, mejora significativamente las actividades diarias de las y los 134 estudiantes que asisten al plantel.

El evento fue encabezado por Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI, quien destacó la importancia de trabajar en conjunto entre los distintos órdenes de gobierno para seguir mejorando la infraestructura educativa en Guanajuato. “Este tipo de obras no solo facilitan la educación, sino que también refuerzan el compromiso de brindar mejores condiciones para el desarrollo integral de nuestras niñas y niños”, afirmó.

Al dirigirse a las madres de familia, les dijo, “este techado no es para nosotros o para los generadores de este programa, es para sus niñas, para sus niños y para las futuras generaciones”, así mismo, les agradeció el gran trabajo que hacen con sus niñas y niños, por acompañarlos y apoyarlos en cada paso, y sobre todo en este momento, que es una base para su formación académica.

De la misma manera, agradeció a las maestras, por el gran trabajo que realizan al guiar a las y los pequeños que tienen a su cargo, así también agradeció a los representantes del programa LEN (La Escuela es Nuestra) por sumarse al trabajo en pro de la educación.

La directora del jardín de niños, Micaela Godínez Godínez, también agradeció el apoyo brindado, asegurando que el nuevo techado permitirá que las y los pequeños realicen sus actividades extraescolares sin las inclemencias del clima.

Por su parte, María Magdalena Dimas Parra, madre de familia señaló que es un excelente apoyo el contar con este techado, ya que anteriormente las niñas y los niños realizaban actividades en el rayo del sol, ahora están más cómodos.

El desfile, que contó con banderas y representaciones de varios países, cerró la jornada en un ambiente de celebración, reflejando el impacto positivo que este tipo de mejoras generan en la comunidad escolar.

Para finalizar, las madres de familia cerraron el evento de inauguración con un baile y canto, abonando a las actividades artísticas y recreativas que se realizan dentro del plantel educativo.

“Decide Tu Futuro” reúne a miles de jóvenes para elegir su camino académico

• Promueven la permanencia escolar, toma de decisiones y proyecto de vida en jóvenes de secundaria y bachillerato.

• Participan cerca de 3 mil estudiantes de la Región I.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 22 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional I, llevó a cabo la primera jornada de la Muestra Profesiográfica 2024 “Decide Tu Futuro”, con la participación de 1,400 estudiantes de último grado de secundaria. El evento, que busca fomentar la toma de decisiones sobre la continuidad de estudios, se realiza en el Auditorio Municipal Mariano Abasolo, y continuará mañana con las actividades dirigidas a 1,500 estudiantes de media superior.

Durante la jornada de hoy, las y los estudiantes de secundaria tuvieron la oportunidad de conocer la oferta educativa de varias instituciones de educación media superior, quienes presentaron detalladamente sus programas, becas, costos y procesos de inscripción. Estas instituciones, que reflejan la diversidad y excelencia educativa de la región norte del estado, compartieron información clave para apoyar a cada joven estudiante en esta importante decisión.

Aimé Terán Godínez, en representación de las y los estudiantes de secundaria, destacó: “La educación es la llave del éxito, por eso aprendamos para crecer y triunfar”. Su mensaje de agradecimiento a las instituciones presentes y a los expositores, reflejó la motivación de las y los jóvenes por continuar con su desarrollo académico.

El Delegado Regional I de la SEG, Juan Rendón López, en su mensaje a la comunidad estudiantil, resaltó la importancia de aprovechar este tipo de oportunidades: “Chicos y chicas, este es un momento crucial para ustedes. Están en la etapa de tomar decisiones que definirán su futuro, y eventos como ‘Decide Tu Futuro’ están diseñados para acompañarlos en ese camino. Tienen en sus manos las herramientas necesarias para construir el mañana que desean, y aquí encontrarán el apoyo y la orientación para hacerlo. Aprovechen cada stand, cada plática, y confíen en que su esfuerzo dará grandes frutos”.

La dinámica del evento permitió a las y los estudiantes dividirse en grupos para maximizar su experiencia: mientras algunos visitaban los stands informativos, otros asistían a conferencias y talleres especializados en temas como toma de decisiones, habilidades socioemocionales, prevención de adicciones, y la construcción de un proyecto de vida sólido. Estos talleres no solo enriquecieron su perspectiva académica, sino también su desarrollo personal.

El día de mañana, la Muestra Profesiográfica continuará con las actividades dirigidas a estudiantes de preparatoria, quienes tendrán la oportunidad de explorar las opciones universitarias de la región y verificar su vocación académica, ampliando su panorama sobre las posibilidades educativas para su futuro.

La SEG agradece a todas las instituciones participantes, así como a estudiantes, madres, padres de familia y personal educativo que contribuyeron al éxito de este evento. La Muestra Profesiográfica “Decide Tu Futuro” es una oportunidad invaluable para inspirar a jóvenes estudiantes a tomar decisiones informadas que definirán su camino académico y profesional.

Arranca Gobernadora Jornada para la Reinserción Escolar

  • La meta es regresar a las aulas a más de 2 mil niñas, niños y adolescentes, de todos los niveles educativos, en el Estado que por alguna razón dejaron la escuela.
  • Vamos a sus casas, a sus colonias y comunidades; este Gobierno de la Gente saldrá a las calles, porque ahí está nuestro trabajo: Libia Dennise.

León, Gto. 17 de octubre de 2024.- “La educación es para nosotros lo más importante, porque es lo que nos va a permitir abrirles las puertas a nuestros niños a un futuro mejor”.

Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al iniciar la Jornada con Vocación para la Reinserción Escolar.

Esta labor busca que más de dos mil niñas, niños y adolescentes que abandonaron sus estudios regresen a clases, y se realiza con directrices alineadas al Decálogo del Gobierno de la Gente y al Eje de Gobierno ‘Guanajuato es Vocación’.

La tarea es buscar en sus casas a los alumnos, platicar con sus padres y asegurar el futuro educativo de los niños de Guanajuato.

“Hoy es un día y una jornada que nos emociona, quiero pedirles que lo hagamos con el corazón, porque tenemos la meta de regresarlos a las aulas a que sigan en este sistema educativo.

“Voy a estar tocando puertas para regresarlos a las aulas; les pido que toquemos el corazón de las familias, que demos opciones, que platiquemos con ellos, que escuchemos sus inquietudes porque cada caso es distinto”, dijo.

Cada niño y niña que no regresó a clases tiene una historia particular del por qué dejó de estudiar y no continuó con sus sueños, por ello debe escucharse y atenderse cada caso en particular, agregó.

“Vamos a sus casas, a sus colonias y comunidades, a decirles que ellos son importantes y que nuestro sistema educativo no está completo si nos faltan ellas y ellos.

“Háganles saber lo importante que son para nosotros y que este Gobierno de la Gente saldrá a las calles, porque ahí está nuestro trabajo”, dijo la Gobernadora.

Para comenzar la Jornada, la Gobernadora visitó la colonia Ladrilleras del Refugio, donde tocó la puerta en varios domicilios detectados con niños que no acuden a la escuela para invitarlos a regresar a clases.

Por su parte, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, dijo que esta labor, en los últimos tres años, ha permitido llevar a alumnos de educación básica nuevamente a las aulas para que continúen sus estudios y se trabaja para lograr atraer a todos y que nadie se quede sin estudiar.

“En esta labor son mil 200 personas en las diferentes oficinas de Educación en el Estado y hoy arrancamos la jornada en los 46 municipios; en León comenzamos con más de 200 elementos”, dijo el Secretario.

En el arranque de la Jornada con Vocación para la Reinserción Escolar estuvieron presentes la directora general del Instituto de las Juventudes, Alma Regina Trujillo Domínguez y José de Jesús Correa Ramírez, director general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA)

Fomentan la lectura y el desarrollo de la Imaginación

Estudiantes fortalecen sus habilidades lectoras y su desarrollo económico  

Valle de Santiago, Gto. 14 de octubre de 2024.- La Escuela Primaria Cuauhtémoc de la comunidad Loma Tendida se encuentra de manteles largos, ya que se llevó a cabo la inauguración de su nueva biblioteca escolar, un espacio dedicado al fomento de la lectura y el desarrollo de la imaginación entre las y los estudiantes. El evento contó con la participación de alumnas, alumnos, docentes y comunidad escolar.

La escuela se sumó al programa “Biblioteca de Aula”, en un trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Secretaría de Educación Pública, lo que permitió la creación de un acervo conformado por 18 títulos de la Colección “Biblioteca Centenaria 2024 Paulo Freire”.

Esta iniciativa tiene como objetivo promover la lectura entre las y los estudiantes, proporcionando material literario de calidad que fortalezca sus habilidades lectoras y contribuya a su desarrollo académico. Con este esfuerzo, se busca que las niñas y los niños tengan acceso a libros que amplíen su conocimiento y les permitan construir un futuro más informado y crítico.

La ceremonia dio inicio con la presentación de estudiantes de primero y segundo grado, quienes realizaron una ronda titulada “La risa de las vocales”, que fue recibida con entusiasmo por los asistentes.

Posteriormente, el estudiante de tercer grado José Ángel ofreció un breve discurso sobre la magia que los libros pueden brindar a quienes los leen, resaltando la importancia de la lectura en el desarrollo personal y académico.

Por su parte, la Supervisora de la Zona 509 de Primarias, Gloria Peña García contó el cuento María Tolete, el cual tiene como tema central la transformación y el poder de la bondad oculta.

En otro momento del evento, la directora de la escuela, Patricia Cuellar Rosas, leyó a los presentes el cuento “La vaca de la tía Teresa”, destacando el valor de los libros como fuente de sabiduría y alegría.

La ceremonia concluyó con la participación de las y los estudiantes de cuarto grado, quienes también formaron parte de este significativo evento, que marca el comienzo de una nueva etapa para la comunidad escolar.

La inauguración de la biblioteca escolar representa un esfuerzo más por fortalecer el hábito de la lectura entre las y los estudiantes y crear espacios donde puedan desarrollar su creatividad y habilidades de comprensión.

SEG y SDH suman fuerzas por la educación y bienestar de familias migrantes

  • Apoyan a más de 100 estudiantes migrantes agrícolas y sus familias, con entrega de cobijas, colchonetas y despensas.

San Diego de la Unión, Gto. 14 de octubre de 2024.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Secretaría de Derechos Humanos (SDH) unieron fuerzas para realizar la entrega de apoyos en especie a más de 100 familias migrantes jornaleras agrícolas, reafirmando su compromiso con el bienestar de estudiantes y sus comunidades que se encuentran en tránsito en la región norte del estado.

La entrega de apoyos tuvo lugar en el Centro Educativo Migrante “Charco del Huizache”, ubicado en el municipio de San Diego de la Unión, un espacio clave para la atención de niñas, niños y adolescentes que provienen de distintas partes de la República Mexicana, en especial, del estado de Guerrero.

50 cobijas para las y los estudiantes, 100 despensas, 100 colchonetas y 250 botellas de agua, fueron entregados en el marco del Programa de Atención a Migrantes en Tránsito, una iniciativa liderada por la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes y en Contexto de Movilidad de la SDH, con el respaldo de la SEG para asegurar que las y los menores migrantes no solo accedan a educación, sino también a condiciones básicas de bienestar mientras sus familias trabajan en los campos agrícolas de la región.

Celia Barrientos Ortiz, Gestora de Atención a Migrantes de la SDH, destacó la relevancia de esta acción, subrayando el valor de la colaboración interinstitucional para apoyar a las familias jornaleras migrantes: “Buscamos atender las necesidades básicas de las familias jornaleras agrícolas que hoy están con nosotros, y que trabajan para mejorar su calidad de vida. Este esfuerzo coordinado es una muestra de nuestro compromiso por garantizar que las niñas y los niños migrantes continúen su educación en condiciones dignas, mientras sus familias enfrentan los desafíos de estar lejos de casa”.

En representación de la comunidad educativa, María Fátima Herrera Espinosa, Asesora del Centro Educativo Migrante “Charco del Huizache”, resaltó la importancia de estas acciones para las familias migrantes, quienes a menudo enfrentan múltiples dificultades durante su estancia en la región:

Fátima Herrera agradeció el respaldo de la SEG y la SDH, al mencionar que “este apoyo no solo alivia necesidades inmediatas, sino que también fortalece el bienestar emocional y físico de nuestras familias migrantes, quienes enfrentan carencias importantes al dejar sus hogares para trabajar en los campos agrícolas”.

Esta acción conjunta entre la SEG y la SDH responde a la necesidad de brindar asistencia humanitaria a las familias en contexto de movilidad, al reforzar el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo integral de las y los estudiantes migrantes.

La SEG, a través de sus programas educativos, garantiza que los menores migrantes accedan a una educación de calidad, mientras que la SDH trabaja de manera continua para asegurar el respeto y promoción de los derechos humanos de quienes llegan a la región en busca de oportunidades laborales.

Sin duda, la colaboración entre ambas instituciones, continuará fortaleciendo acciones en favor de las comunidades migrantes, siempre con el objetivo de proporcionar las herramientas necesarias para que cada estudiante en movilidad tenga acceso a una educación digna y a un entorno que les permita desarrollarse plenamente.

Inaugura Gobernadora el Programa de Artes Visuales de Guanajuato en el FIC

  • Son 31 exposiciones, en 18 recintos con más de 500 obras.
  • “Tenemos que hacer que la cultura llegue a todos los rincones de Guanajuato: Libia Dennise.

Guanajuato, Gto. 12 de octubre de 2024.- En el marco de la 52 edición del Festival Internacional Cervantino, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó el Programa de Artes Visuales de Guanajuato, donde Brasil y Oaxaca son invitados de honor.

Fue en el patio del Palacio de los Poderes, donde la Gobernadora dijo que Guanajuato integra un patrimonio cultural de amplia calidad y cantidad, porque en sus 46 municipios existe un patrimonio histórico y cultural que los hace únicos.

“No tengo duda que cada vez el acceso a la cultura debe ser universal para que todas las personas puedan verlas desde el alma, por eso, tenemos que hacer que la cultura llegue a todos los rincones de Guanajuato.

“Que la cultura sea un elemento de paz y transformador, que contribuya a una mejor sociedad”, dijo la Gobernadora.

El Programa de Artes Viduales hoy se conforma por 31 exposiciones, en 18 museos, galería y espacios independientes, dónde Brasil, Oaxaca y Guanajuato, exponen parte de su legado con más de 500 obras.

Son exposiciones en espacios museísticos de Guanajuato, León, Salamanca, Silao y Purísima del Rincón, con un mosaico de lenguajes, técnicas, soportes y discursos

plásticos donde el artista muestra su universo e identidad a contemplación del espectador.

Tras visitar la exposición en el Palacio de los Poderes, la comitiva se dirigió al Museo Casa Diego Rivera donde se instaló la exposición “Con los pies en la tierra y la cabeza en el cielo: escudriñando los horizontes fundando un arte de Oaxaca”,

Allí, se exponen obras de Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Rodolfo Nieto, Eddie Martínez, Francisco Gutiérrez, Rodolfo Morales, Alejandro Santiago, Maximino Xavier y Filemón Santiago.

Esta exposición es una revisión que conjuga obras de los grandes maestros del arte de Oaxaca, provenientes de diversas colecciones estatales y privadas, entre ellas, Colección Toledo, del Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO) y la colección del Taller de Gráfica Fernando Sandoval.

En el edificio central de la Universidad de Guanajuato, la Gobernadora visitó la exposición “Procesos”, con gráficas de Francisco Toledo, y “Lu’Biaani, Francisco Toledo y la fotografía”.

Es la muestra del trabajo de Toledo, de cómo pensaba y trabajaba y retrabajaba sus piezas antes de terminarlas. En esta muestra se aprecian los detalles de las obras, que se exponen sin marcos, para que los espectadores puedan apreciarlas a detalle.

La Gobernadora visitó la Casa Brasil durante su inauguración, donde se abre un espacio para la recepción y confluencia del público con los artistas invitados para deleitarse con la riqueza artística y cultural que ofrece Brasil al mundo.

“Nos sentimos orgullos de recibir esta delegación que ha preparado una participación muy nutrida con grandes expresiones de Brasil que los representan; esta Casa Brasil es un pedacito de su país en el corazón de Guanajuato”, dijo la Gobernadora.

Este año, agregó, se celebra el Año Dual con la presencia de México en Brasil y de Brasil en México, por el 190 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales entre ambas naciones.

“Esta coincidencia nos permite hacer un reconocimiento mutuo de la riqueza y la diversidad cultural”, dijo la Ejecutiva Estatal.

En estos eventos estuvieron presentes la Directora General del Festival Internacional Cervantino, Mariana Aymeric Ordóñez; la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza.

El Embajador de Brasil en México, Nedilson Jorge; el Embajador Marco Antonio Nakata, Director del Instituto Guimaraes Rosa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil; el Secretario de las Culturas y las Artes del Gobierno del Estado de Oaxaca, Víctor Manuel Vásquez Castillejos.

Además de la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; el Secretario Federal de la Universidad de Guanajuato, Salvador Hernández Castro; la Secretaría de Cultura del Estado Guanajuato, Lizeth Galván Cortés; la Subsecretaria de Desarrollo Cultural del Gobierno de México, Marina Núñez Bespalova; y el diputado Juan Carlos Romero Hicks.

Acompaña Libia Dennise a Presidentes Municipales en Toma de Protesta de Ayuntamientos

  • La Gobernadora refrendó su compromiso con cada uno de los 46 municipios e hizo un llamado a trabajar con vocación de servicio y compromiso.
  • Libia estuvo presente en las ceremonias de Toma de Protesta de León, Celaya, Silao e Irapuato.

Guanajuato, Gto. 10 de octubre de 2024.- “Hoy quiero decirles a las alcaldesas y a los alcaldes que cuentan con una Gobernadora aliada y, sobre todo, decirle a la gente, que su servidora y los Ayuntamientos trabajaremos juntos para que el desarrollo, las obras, los proyectos y las acciones lleguen justo a donde más se necesita”.

Estas fueron las palabras de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al asistir a la Sesión Solemne de Toma de Protesta de los Ayuntamientos de León, Silao, Celaya e Irapuato.

“Viene lo mejor para León”

La Gobernadora inició asistió a la Toma de Protesta de Alejandra Gutiérrez Campos como Presidenta Municipal de León para el trienio 2024-2027; en la ceremonia, la Alcaldesa le entregó un documento con proyectos que se convertirán en el plan de Gobierno para los próximos tres años.

“Estoy aquí para refrendar mi compromiso de trabajar por este municipio de León, para que hagamos equipo ante los retos más importantes que tenemos, sin duda hay que hablar de los temas que tenemos enfrente, la seguridad es uno de ellos y hoy quiero decirles a todas y a todos ustedes, que estaremos trabajando de manera firme, con una verdadera coordinación acompañada de inteligencia y resultados en beneficio de nuestra gente”, dijo la Gobernadora.

Asiste Libia a Toma de Protesta del Alcalde de Celaya

La Gobernadora del Estado, también asistió a la Sesión Solemne de la Toma de Protesta del Ayuntamiento de Celaya que encabeza el alcalde, Juan Miguel Ramírez Sánchez.

“Vamos a estar juntos con el Alcalde realizando las acciones que se requieren en beneficio de la gente que habita en las colonias y comunidades de este municipio.

“Juntos, en equipo, no nos va a temblar la mano para recuperar la paz y tranquilidad de Celaya, por ello, también ya se está dando una coordinación con las instituciones federales”, resaltó la Gobernadora.

Tiene Silao su primera Presidenta Municipal

“Mi reconocimiento a Melanie Murillo, nuestra primera presidenta municipal en Silao”, dijo la Gobernadora en la toma de protesta ciudadana de Janet Melanie Murillo Chávez, en Silao de la Victoria.

La Gobernadora recalcó que la unión institucional hacia la labor social es prioritaria en Silao y la Entidad, y exhortó a “no perder de vista la misión encomendada” y dejar de lado colores partidistas, porque antes que intereses personales, están los intereses de la ciudadanía.

“Nuestro propósito es trabajar por nuestra gente; voy a ser una gobernadora presente en Silao, en sus comunidades, cuando trabajamos con la razón y el corazón, logramos todo”, dijo.

Llama Libia a trabajar con vocación de servicio

Por último, la Gobernadora acompañó a Lorena del Carmen Alfaro García en su Toma de Protesta como alcaldesa y del Ayuntamiento de Irapuato.

En su mensaje, Libia Dennise se dirigió a las y los servidores públicos, a quienes llamó a trabajar con una escucha activa y cercanos a la gente. 

“Hemos denominado a éste, el Gobierno de la Gente, porque en este nombre lleva la vocación de no olvidar nunca, por qué estamos aquí y a quiénes nos debemos. Así como lo dice nuestro decálogo, ‘Más ciudadanía y menos ventanilla'”, instó la Gobernadora.

“Que éste sea un Nuevo Comienzo para trabajar por la Gente. Vienen los mejores años para Guanajuato e Irapuato, no perdamos nunca de vista el objetivo del servicio público, que es mejorar el entorno de las familias de Guanajuato”, expresó.

La Gobernadora mencionó que la actualidad del Estado y de los Municipios, requiere de pluralidad y del trabajo en equipo por el proyecto más importante que se llama Guanajuato.

Al resto de los municipios acudieron a las tomas de protesta de Presidentes Municipales, integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, en representación de la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo.