noticias guanajuato

SSG realizará en Irapuato la Semana de Vacunación Antirrábica 2025.

   En un horario de 9:00 a 14:00 horas, en distintos módulos distribuidos en la región.

   La Dra. Deborah Dueñas, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, destacó la importancia de esta acción preventiva:

   “La vacunación antirrábica es fundamental para proteger la salud de nuestras mascotas y, al mismo tiempo, salvaguardar la salud pública. Invitamos a todas las familias a sumarse y llevar a sus perros y gatos a vacunar, es una acción sencilla que representa un gran beneficio para la comunidad”, señaló.

   La campaña se realizará de manera gratuita y está dirigida a perros y gatos a partir del primer mes de edad, siempre que no estén enfermos o en tratamiento.

    Las y los interesados pueden consultar la ubicación de los módulos escaneando el código QR disponible en este boletín o en las redes sociales oficiales: Jurisdicción Sanitaria VI Irapuato.

     La Secretaría de Salud reafirmó su compromiso de trabajar en beneficio de la salud de la población, fomentando la tenencia responsable de mascotas y la prevención de enfermedades. 

Festival de las Delicias en Juventino Rosas deleita con gastronomía y cultura

Silao, Guanajuato a 27 de agosto del 2025.- El Festival de las Delicias se consolidó como un espacio de encuentro comunitario y turístico en el municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, donde la riqueza gastronómica, cultural y artesanal de la región fue protagonista.

Durante dos días de actividades, visitantes y familias locales pudieron disfrutar de una amplia oferta de platillos típicos, postres y antojitos tradicionales, preparados por cocineras y productores que compartieron los sabores distintivos de Juventino Rosas, impulsados por el Gobierno de la Gente a cargo de Libia Dennise García Muñoz Ledo.

El festival integró además un programa artístico y cultural con presentaciones musicales en vivo, así como la participación de artesanos que exhibieron y comercializaron sus piezas, fortaleciendo el reconocimiento del talento regional y su aporte a la economía local.

Con este evento, el municipio refuerza su apuesta por la gastronomía y la cultura como ejes de desarrollo turístico, proyectándose como un destino que combina tradición, identidad y hospitalidad.

Impulsa Tú Puedes Guanajuato el desarrollo tecnológico del estado, a través de financiamientos para el sector.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Jorge Solalinde Mora, Presidente de la CANIETI Guanajuato.

León, Guanajuato, 27 de agosto del 2025. Con el objetivo de detonar el crecimiento de las empresas tecnológicas, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato sostuvo una reunión de trabajo con integrantes del consejo de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI).

Ivon Padilla Hernández, Directora General de esta dependencia presentó los esquemas de crédito que ofrece el estado, para atender las necesidades de los sectores que integran y mueven nuestra economía.

“Nosotros lo que queremos es, apoyar a la gente que quiere salir adelante, esa es la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de que nadie se quede atrás y que todos puedan acceder a estos financiamientos”.

“Sobre todo estos chavos que tienen ideas, que son ideas buenas y que pueden generar ingresos y a la mejor uno de ellos tal vez y puede ser un gran negocio, pues también que sepan que cuentan con el gobierno del estado, con esta financiera que tiene tasas de interés bajitas”.

En este encuentro, se detallaron los mecanismos flexibles, apoyos para capital de trabajo, compra de licencias para software y opciones de préstamo para adquisición de infraestructura.

Padilla Hernández dijo que, estos instrumentos buscan facilitar el acceso a recursos para pequeñas y medianas empresas, así como para emprendedores que forman parte del ecosistema digital y de innovación en la región.

Al respecto, Jorge Solalinde Mora, Presidente de la CANIETI destacó la importancia de contar con aliados financieros que comprendan los retos específicos de la industria tecnológica.

Así como la rápida evolución de los mercados, la necesidad de inversión constante en talento y equipos, y la urgencia de escalar operaciones con agilidad.

“Estas opciones son súper accesibles y me sorprendió porque con una institución que nos acercamos, lo que aquí ofrecen como tasa de interés anual, ellos lo ofrecen como tasa de interés mensual del 6 por ciento”.

“Otras, están garrafales que te cobran el 0.49 por ciento diario. Nosotros tenemos un programa que denominamos TalenTIC, ya llevamos ocho años realizándolo y es en todas las universidades del estado, pero era con las publicas y ahora también con las privadas y lanzamos una convocatoria para que se armen equipos multidisciplinarios, presenten una propuesta mínimo viable y que muchos de ellos podrían necesitar un financiamiento”.

Dijo que, en Guanajuato operan más de 50 empresas del sector de Tecnologías de la Información (TIC) y en el resto del país suman alrededor de mil, de acuerdo también con datos del clúster GTO Tech. Este gremio cuenta con desarrolladores y la presencia de centros de datos y otros proyectos tecnológicos importantes en la entidad.

Al final de la reunión, ambas instituciones reafirmaron su compromiso con el desarrollo económico incluyente y participativo para consolidar a Guanajuato como un polo de innovación tecnológica con más y mejores oportunidades para la gente.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Impulsa SEG  la educación inicial en Yuriria a través de los Centros Comunitarios de Atención a la primera Infancia

  • Con apoyo de la Presidencia Municipal se abrirán cinco nuevos espacios educativos para la niñez en Yuriria

Yuriria, Gto. 26 de agosto de 2025.- Los Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI) en el municipio de Yuriria serán cinco y abrirán sus puertas en el ciclo escolar 2025-2026. Estos espacios han sido creados para ofrecer a niñas y niños de la primera infancia un entorno seguro, incluyente y estimulante, cada uno con capacidad para atender a más de 200 familias en la localidad.

Durante una visita al municipio, el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, acompañado de la presidenta municipal Victoria Ramírez, destacó que los CCAPI son una muestra del compromiso por impulsar una educación temprana de calidad. Subrayó que la primera infancia es la etapa en la que se forman los cimientos del pensamiento, la convivencia y los valores, por lo que invertir en ella significa garantizar mejores oportunidades en el futuro.

“Lo que está pasando en Yuriria, con el apoyo de la presidenta Victoria Ramírez, refleja la agenda educativa de la gobernadora Libia Dennise, quien ha establecido como premisa acercar a los niños lo más pronto posible a la escuela, porque los primeros años importan y la educación inicial es clave para garantizar trayectorias formativas más exitosas”, señaló.

Por su parte, la presidenta municipal de Yuriria reafirmó su compromiso con la niñez y reconoció el esfuerzo conjunto de los distintos niveles de gobierno para garantizar espacios dignos y seguros.

Los CCAPI se ubicarán en las comunidades de Parangarico, Porullo, Casacuarán, Barrio de Santa María y la Colonia Independencia en la cabecera municipal. Con su puesta en marcha, el Gobierno de la Gente, a través de la SEG, reafirma su visión de fortalecer la equidad educativa desde los primeros años de vida, contribuyendo a que más niñas y niños inicien su trayectoria escolar en mejores condiciones.

Durante el recorrido, Elia Victoria Hernández, agente educativa del CCAPI de Porullo, destacó la importancia de estos centros y agradeció la llegada de esta iniciativa a su comunidad: “La educación temprana es una de las bases más sólidas para el aprendizaje a lo largo de la vida; contar con estos centros representa un paso firme hacia un mejor futuro para la niñez, siempre en compañía de madres, padres y tutores”.

La jornada incluyó la evaluación de las condiciones de operación, equipamiento, atención y espacios pedagógicos de los centros, con el propósito de fortalecer los servicios educativos y de cuidado en la primera infancia.

En la gira de trabajo también estuvieron presentes Verónica Orozco, Delegada Regional de Educación VII; Lupita Valenzuela, Subsecretaria de Educación Básica; autoridades municipales y madres de familia que se suman a este proyecto.

“Guerreros de la Salud” logran acreditación en la UMAPS Santa Rosa de Lima

   Esta agrupación se consolidó el pasado 31 de julio de 2025, después de 9 meses de atención continua a sus integrantes.

   Este grupo inició su mes basal en noviembre de 2024, conformado por 17 pacientes, de los cuales 12 son mujeres y 5 hombres, quienes participan activamente en el cuidado de su salud. 

    Los resultados de la acreditación de acuerdo con la última medición, el grupo cumplió satisfactoriamente con los criterios de acreditación, alcanzando:

  • Pérdida de peso promedio del 3%.
  • Disminución de 2 cm de cintura.
  • Control adecuado de la presión arterial.
  • Niveles de hemoglobina glucosilada <7% en pacientes de 20 a 59 años y <8% en adultos mayores.
  • Control de colesterol y triglicéridos.

     Con esta acreditación, se garantiza que las familias de Santa Rosa de Lima y comunidades aledañas cuenten con servicios de salud confiables, seguros y cercanos, fortaleciendo la red estatal de unidades médicas.

Estos resultados reflejan el compromiso de los integrantes del GAM y del personal de la unidad, reafirmando el impacto positivo de la atención integral y la participación comunitaria en el cuidado de la salud.

SSG moviliza a personal de la estrategia contra el dengue en el noreste del estado.

     Con el objetivo de proteger a la población y reducir los riesgos de contagio, un equipo de brigadistas se moviliza entre la Sierra Gorda, informó el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá.

    De enero a julio, personal de la Jurisdicción Sanitaria II hizo 126,793 visitas domiciliarias, de las cuales 84,636 viviendas fueron intervenidas con acciones de control larvario, estrategia clave que consiste en la eliminación de depósitos de agua donde el mosquito transmisor puede reproducirse.

     Como parte de estas medidas, se revisaron más de 869,227 recipientes y espacios que acumulan agua, entre ellos tinacos, cubetas, floreros, llantas y macetas, considerados los principales criaderos.

   Se han revisado 1,294 establecimientos un total de 2,162 espacios en los municipios de San Miguel de Allende, San Luis de la Paz y Xichú.

    Mediante acciones de nebulización espacial, Cortés Alcalá agregó que se alcanzaron 1,949 hectáreas en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

   Estas labores permitieron proteger a 207,270 habitantes y beneficiar a 44,480 hogares, reforzando así la estrategia contra la transmisión del dengue y otros padecimientos transmitidos por vector.

    El secretario de salud hizo un llamado a la población del noreste de Guanajuato a mantener patios, azoteas y espacios exteriores libres de recipientes que acumulen agua, con el fin de prevenir la reproducción del mosquito transmisor del dengue, como mantener los hogares limpios es una acción clave para proteger la salud de todas y todos.

Se realiza con éxito la 7ª Feria Gastronómica de la Nuez y el Membrillo en Jalpa de Cánovas

Purísima del Rincón, Gto. – 26 de agosto de 2025. La séptima edición de la Feria Gastronómica de la Nuez y el Membrillo en el Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas superó todas las expectativas, al reunir a más de 14 mil 500 asistentes durante la jornada que inició a las 10 de la mañana y concluyó poco después de las 10 de la noche.

El evento atrajo visitantes de distintos municipios de Guanajuato, así como de Jalisco, Michoacán, Querétaro, Zacatecas, Ciudad de México y del extranjero, particularmente de Estados Unidos.

La oferta gastronómica fue uno de los grandes atractivos: productos típicos elaborados con nuez y membrillo se sumaron a platillos tradicionales como el mole de nuez, las enchiladas de cecina de Purísima, diversas preparaciones con membrillo, además de artesanías, talleres y la calidez característica de la gente de Jalpa, factores que hicieron del evento una experiencia inolvidable.

El éxito no solo se reflejó en la afluencia de visitantes, sino también en la participación de prestadores de servicios. En 2025, esta creció un 25 por ciento con respecto al año anterior, alcanzando un 65 por ciento de participación local, lo que representó una derrama económica significativa para la comunidad.

Restaurantes, hoteles y prestadores turísticos del Pueblo Mágico reportaron llenos totales durante la jornada.

Además, la feria se distinguió por ser un evento sostenible, libre de plásticos de un solo uso, promoviendo el uso de materiales reutilizables y biodegradables. Estas acciones no solo redujeron el impacto ambiental, sino que también reforzaron el compromiso del municipio con un turismo responsable e inclusivo, alineado con las políticas de sostenibilidad estatal.

El Presidente Municipal de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano, destacó el impulso que se le ha dado al turismo en los últimos años, señalando que la gente se ha sumado para fortalecer el proyecto turístico, logrando consolidar a Purísima como un destino de eventos de calidad.

En representación de la Secretaría de Turismo e Identidad, David Ayala Saucedo, Director General de Desarrollo Turístico, reconoció al municipio por el éxito alcanzado, destacando la calidad del evento y los resultados que se obtienen cunado hay un trabajo coordinado dirigido a fortalecer a los Pueblos Mágicos de Guanajuato.

Los visitantes coincidieron en reconocer la belleza del Pueblo Mágico, la calidad de su gastronomía, la gran variedad de espectáculos y la organización del evento, expresando su satisfacción por haber vivido una experiencia única en Jalpa de Cánovas.

La Feria de la Nuez y el Membrillo reafirma la identidad cultural, gastronómica y sostenible de Jalpa de Cánovas, Pueblo Mágico, consolidándolo como un destino turístico de excelencia en Guanajuato.

SSG destina más de 100 mil dosis antirrábicas para 6 municipios colindantes con Moroleón y Uriangato.

   La vacuna es gratuita y de alta calidad, y se invita a la población a acudir a su puesto de vacunación más cercano para garantizar la protección de perros y gatos.

   En total, en esta Jurisdicción Sanitaria se aplicarán 104,480 dosis, distribuidas de la siguiente manera:

  • Jaral del Progreso: 6,660
  • Moroleón: 6,660
  • Salamanca: 37,000
  • Uriangato: 6,660
  • Valle de Santiago: 29,000
  • Yuriria: 18,500

    Es fundamental que la población se sume con responsabilidad, identificando el centro de vacunación más cercano en su municipio y cumpliendo con el compromiso de ser dueños responsables.

    Con estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con la población para prevenir enfermedades y cuidar la salud de todos.

SSG conmemora 14 años de creación del Hospital Comunitario en Jaral del Progreso.

   Este año se han brindado 614 egresos hospitalarios, 11,340 atenciones en urgencias, 317 cirugías dentro y fuera de quirófano, 165 nacimientos, 864 consultas de salud bucal, 2,382 consultas con médicos especialistas, 53, 325 estudios de laboratorio.

   Y 2,071 estudios de gabinete como rayos X, electrocardiogramas y ultrasonidos.

    Durante el mes de agosto se realizaron diversas actividades que acercaron los servicios de salud a la población:

   Una campaña de donación de sangre que reunió 37 paquetes globulares, jornadas académicas dirigidas a las y los trabajadores de la salud, para fortalecer sus conocimientos en beneficio de la ciudadanía.

    Además de la organización de una carrera atlética con la participación de casi 200 personas, fomentando la activación física y los estilos de vida saludables.

   Los festejos concluyeron con un evento protocolario en el que se reconoció la dedicación del personal que día a día brinda atención a la población, así como la confianza de las familias en este hospital.

   La Dra. Xóchitl Ramírez, directora de la unidad, destacó que este año se implementará el uso de agendas electrónicas para reducir los tiempos de espera en consulta externa y mejorar la atención. Asimismo, compartió los logros alcanzados:

     Con atención disponible las 24 horas del día, el Hospital Comunitario de Jaral del Progreso se mantiene como un pilar de salud en la región.

    En Guanajuato seguimos construyendo un Gobierno de la Gente, cercano y humano, que cuida lo más valioso: la vida y la salud de todas y todos.

SSG recolecta 10 toneladas de cacharros en Celaya.

    En la colonia Girasoles en conjunto con el Comité Vecinal, Servicios Municipales y nuestros promotores de salud, se llevó a cabo una jornada intensiva de eliminación de criaderos de mosquitos, logrando recolectar 3 toneladas de cacharros.

    Esta acción representa un avance significativo en la reducción de focos de infección y en la protección de la salud de las familias celayenses.

    Mientras que en Villa de la Arbolada en coordinación con Servicios Municipales, los vecinos de la colonia y el equipo de CAISES Celaya, se realizó otra jornada de descacharrización, logrando retirar 4 toneladas de objetos en desuso que representaban riesgo para la salud pública.

     En total, se recolectaron 7 toneladas de cacharros, resultado del trabajo coordinado entre ciudadanía e instituciones.

     La Secretaría de Salud continuará con acciones de forma continua en todo el estado, promoviendo la participación comunitaria como pieza clave en el cuidado de la salud.

    En el estado de Guanajuato, el mayor número de casos se registró en el 2017 Guanajuato fue el primer estado en casos a nivel nacional.

   Desde entonces, se ha mantenido una fuerte inversión estatal en la plantilla de brigadistas, que visitan todos los días, casa por casa a la población con acciones de prevención como control de criaderos, descacharrización, educación a la población mediante la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, uso de repelentes, entre muchas otras acciones de control y prevención.