Jaral del Progreso, Guanajuato. – 2 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud implementó una capacitación al personal del CAISES Jaral del Progreso en “Prevención, combate y extinción de incendios”.
Con el compromiso de salvaguardar la integridad de las y los usuarios, así como del propio personal de salud, participaron 47 trabajadores del CAISES Jaral del Progreso y de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de Cerrito de Camargo, Santiago Capitiro, Victoria de Cortázar, Providencia y Zempoala.
La jornada formativa fue impartida por la Dirección de Protección Civil y Bomberos, a cargo del director José Cruz Aguilar Gómez, quien compartió conocimientos teóricos y prácticos sobre las acciones a realizar en caso de presentarse un incendio dentro o fuera de las unidades médicas.
Durante la capacitación, se abordaron temas relacionados con: Prevención de incendios en áreas laborales y comunitarias, medidas de seguridad y protocolos de actuación inmediata.
Uso correcto de extintores y equipos de protección y organización para la evacuación de pacientes y personal de manera segura.
El objetivo de estas actividades es fortalecer la preparación del personal de salud, garantizando que cuenten con las herramientas necesarias para actuar oportunamente frente a una situación de emergencia y proteger la vida de las y los usuarios.
Con estas acciones, el CAISES Jaral del Progreso reafirma su compromiso con la seguridad, la prevención y la mejora continua en la atención, trabajando en coordinación con las autoridades locales para brindar un servicio de salud cada vez más seguro y de calidad.


Guanajuato, Gto., 02 de septiembre de 2025.- Con la instalación del Consejo Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, Guanajuato reafirma su compromiso con un modelo de desarrollo más humano, seguro y sustentable, que coloca a las personas en el centro de las decisiones.
El titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, subrayó que este paso representa un antes y un después en la manera en que el estado se planea y se mueve, destacando el liderazgo y la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha demostrado sensibilidad y compromiso en impulsar una movilidad que mejore la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
“El reto no es solo hacer más infraestructura, sino hacerla segura, accesible e incluyente. La movilidad es equidad social, competitividad y justicia: significa tiempo con nuestras familias, seguridad para quienes caminan, accesibilidad para personas con discapacidad y mejores oportunidades para todos”, afirmó.
El Consejo quedó conformado por representantes de municipios, academia, colectivos ciudadanos, transportistas, sector económico y representantes del Gobierno de la Gente, con la encomienda de trabajar de manera activa, participativa y corresponsable en el diseño y seguimiento de las políticas públicas de movilidad.
Con esta herramienta, Guanajuato podrá coordinar esfuerzos y planear con visión de largo plazo, anticipando los desafíos de los próximos 10, 15 o 20 años para construir ciudades más verdes, seguras, caminables y conectadas.
“Hoy sembramos una semilla que, con la suma de voluntades, crecerá fuerte. Estoy convencido de que trabajando unidos, haremos de Guanajuato la capital de las buenas prácticas en movilidad”, enfatizó el Secretario de Obra Pública.





León, Guanajuato, 02 de septiembre de 2025. – Impulsar el posicionamiento del destino en el mercado norteamericano, elevando la visibilidad de Guanajuato como opción estratégica, es parte del objetivo que la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) construye al ser sede del PCMA Advisory Client Roadshow (ACR), del 1 al 3 de septiembre en el Poliforum León.
Un encuentro académico que reúne a líderes internacionales de la industria MICE (turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones) con el objetivo de consolidar el posicionamiento del estado en el mercado norteamericano.
La iniciativa, impulsada por SECTURI en coordinación con PCMA (Asociación Profesional de Gestión de Convenciones), está diseñada como una experiencia inmersiva de un día con paneles, talleres, sesiones interactivas y espacios de vinculación estratégica. Su finalidad es fortalecer la competitividad de Guanajuato en la atracción de congresos y convenciones de gran impacto internacional.
Este Gobierno de la Gente, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha señalado que la industria de reuniones es parte esencial de la estrategia turística de Guanajuato, pues permite diversificar la economía, generar empleos de calidad y proyectar al estado como un destino innovador y competitivo. SECTURI trabaja para que los grandes eventos no solo fortalezcan al sector turístico, sino que beneficien de manera transversal a los clústeres productivos, universidades, cámaras empresariales y al ecosistema económico local.
ACR contará con la participación de seis expertos internacionales, quienes actuarán como asesores del destino aportando tendencias y procesos de decisión clave. Entre ellos destacan representantes de asociaciones médicas, corporativas y recintos de Estados Unidos, Canadá y América Latina, quienes ofrecerán retroalimentación directa para mejorar las estrategias de atracción de eventos en Guanajuato
La entidad tendrá una línea marcada de trabajo sobre cómo los tomadores de decisiones eligen una sede internacional, ajustando la estrategia de comercialización del estado, a la par se fortalece la cadena de valor turística local, incentivando la colaboración entre clústeres, instituciones académicas y sector privado.
Con esto se obtendrá un informe de recomendaciones con acciones concretas para potenciar la competitividad de Guanajuato en la captación de congresos y convenciones.
Además, como parte de la agenda, se realizarán encuentros cercanos con líderes de clústeres, colegios médicos, universidades y sociedades profesionales, con el objetivo de generar vínculos directos entre los asesores y los usuarios-clientes de reuniones, explorando futuras candidaturas de eventos internacionales para el estado.
Solo en 2024, en Guanajuato se registraron 155 eventos de reuniones, con una asistencia de 906 mil 947 personas y una derrama económica generada de mil 349 millones 411 mil 250 pesos, esto se traduce en mejor economía para las personas que prestan servicios al turismo de reuniones en Guanajuato.
Expertos:
1. Lisa Astorga, CMP director of Meetings ISTH (International Society on
Thrombosis and Haemostasis ) Asociación / Médica Estados Unidos
2. Stuart Ruff-Lyon Chief Events & Sales Officer RIMS (Risk and Insurance
Management Society) Asociación – Estados Unidos
3. Claire Smith, CMP Vice President of Sales and Marketing, Vancouver
Convention Centre. Recinto Canada
4. Andrea Bauerfeind, CAE, CMP, Director, Annual Meeting and Lead Program
Planning, Association of American Medical Colleges
5. Flavia D’Addio Es Gerente de Desarrollo de Negocios en MCI, Agencia Global de
Eventos.-Oficina en Latinoamérica
6. Leonard Hoops.
Presidente y CEO Visit Indy (Destino Estados Unidos)
Moroleón, Guanajuato. – 1 de septiembre de 2025.- En la escuela primaria Joséfa Ortiz de Domínguez, el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá inició el ciclo escolar 2025 – 2026 con la representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Con la presencia de la alcaldesa de este municipio Alma Denisse Sánchez Barragán, la Directora de la escuela Anwar Iván Islas Alcántara, Yessica Yamin Soto Presidenta de la Asociación de Padres de Familia y la alumna Lucero Cortés Rodríguez de sexto año de primaria.
Refirió que en todo Guanajuato, 1 millón 200 mil niñas y niños regresan a clases en más de 10 mil escuelas, acompañados por el compromiso y la vocación de 55 mil maestras y maestros.
“Así que todo está listo para que tengamos un gran año escolar. Previamente el Gobierno de la Gente les entregó sus kits de útiles escolares y mochila, y el personal docente se preparó con mucho entusiasmo para este día”.
Refrendó el compromiso de el Gobierno de la Gente con las niñas, niños y adolescentes porque son lo más importante para Guanajuato, ustedes tienen todo nuestro cariño y toda nuestra atención.
“Tengan la seguridad de que será un gran año, en donde vamos a descubrir y aprender muchas cosas, adquirir nuevos conocimientos y también hacer cosas divertidas”.
Exhortó a los estudiantes a disfrutar este nuevo ciclo y también que nunca dejen de soñar, porque eso es lo más importante que aprendan, que se diviertan, que disfruten y que siempre logren sus metas.

Irapuato, Guanajuato. – 1 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la reconoció el esfuerzo, profesionalismo y compromiso del equipo de médicos vasectomizadores que a lo largo del año han acercado el servicio de vasectomía sin bisturí a la población de los diferentes municipios de la región.
Por medio de la Jurisdicción Sanitaria VI encabezada por la Dra. Deborah Dueñas, ser reconoció a los profesionales de la vasectomía.
Y que a lo largo del año han acercado el servicio de vasectomía sin bisturí a la población de los diferentes municipios de la región.
Actualmente, la Jurisdicción cuenta con seis médicos capacitados que, de manera itinerante, realizan jornadas de vasectomía cada viernes en los CAISES y jornadas sabatinas mensuales en distintos municipios, obteniendo una gran respuesta por parte de la ciudadanía.
Con el objetivo de fortalecer su labor y garantizar una mejor atención, se entregó a cada médico un termocauterio, herramienta que permitirá optimizar el procedimiento y asegurar mayor calidad en el servicio.

“Nuestro personal es un pilar fundamental para acercar servicios de salud gratuitos, seguros y de calidad a la población. Reconocemos su compromiso y desempeño, y seguiremos impulsando acciones para que más hombres ejerzan una paternidad responsable”, destacó la Dra. Deborah Dueñas, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.
La Jurisdicción reitera la invitación a la población masculina a informarse y acercarse a su unidad de salud, ya que la vasectomía sin bisturí es un método anticonceptivo gratuito, seguro, rápido y definitivo.
Con estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria VI reafirma su compromiso de ofrecer servicios de salud accesibles y de calidad, cerrando con fuerza el presente año y fortaleciendo la planificación familiar en beneficio de la ciudadanía.

León, Guanajuato. – 1 de septiembre de 2025.- El Grupo de Ayuda Mutua de pacientes crónicos “Unión de Estrellas”, perteneciente al CAISES 10 de mayo, obtuvo exitosamente su reacreditación-
Después de un proceso de 11 meses de atención continua, iniciado en septiembre de 2024 ya cuentan con una acreditación muestra de un cambio de estilos de vida.
El grupo está conformado por 16 pacientes, de los cuales 14 son mujeres y 2 hombres, quienes han demostrado un compromiso constante con el autocuidado y la mejora de su calidad de vida.
El éxito de la reacreditación del grupo “Unión de Estrellas” es resultado de la suma de esfuerzos entre los pacientes, el personal de salud del CAISES 10 de mayo y la Jurisdicción Sanitaria VII, que fortalece cada etapa del proceso.
Este modelo de atención ha permitido que el GAM “Unión de Estrellas” cumpla con los criterios establecidos para la reacreditación, consolidándose como un espacio de apoyo mutuo y de mejora continua en la salud de sus integrantes.
La reacreditación de este grupo reafirma la misión de la Jurisdicción Sanitaria VII de trabajar de manera articulada con la comunidad, garantizando procesos de prevención, atención integral y fortalecimiento del bienestar colectivo.

Uriangato, Guanajuato. – 31 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud por medio del Hospital General de Uriangato a través de su Centro de Colecta de Hemoderivados exhorta a la población a sumarse a la próxima Campaña de Donación Altruista de Sangre en Uriangato.
Se llevará a cabo el martes 3 de septiembre a partir de las 8:00 de la mañana en las instalaciones del hospital.
En esta jornada se espera la participación de 120 predonantes previamente registrados, quienes serán atendidos bajo un proceso seguro, ordenado y con todas las medidas necesarias para garantizar su bienestar.
La donación altruista de sangre es un acto generoso y solidario que puede salvar hasta tres vidas con una sola donación.
Con ello, no solo se apoya a pacientes en situaciones críticas, sino que también se fortalece la cultura de la empatía y la ayuda mutua en nuestra comunidad.
Algunos de los requisitos principales para donar son:
Antes de acudir, se recomienda consumir frutas, verduras, gelatina de agua y abundante líquido.
Hoy el Gobierno de la Gente hace un llamado a todas y todos a convertirse en héroes de vida participando en esta acción que representa esperanza para quienes más lo necesitan.


Guanajuato, Guanajuato. – 1 de septiembre de 2025.- En el marco de la estrategia “Guanajuato Cardioprotegido” la Secretaría de Salud forma a 17 médicos evaluadores especializados en la revisión de espacios en entornos laborales, educativos y públicos como escuelas, centros deportivos, empresas, aeropuertos, hospitales y oficinas.
Para verificar que se cuenta con los recursos, equipos y personal capacitado para responder de manera rápida y eficaz ante una emergencia por paro cardíaco súbito.
En la actualidad, En el estado de Guanajuato cuenta áreas recreativas, universidades, establecimientos públicos nominados como “Espacios cardioprotegidos” en los siguientes municipios:
1.- San Miguel de Allende (Plaza Zeferino Gutiérrez)
2.- León (Plaza Mayor, Poliforum, parque Metropolitano, estadio León, Instituto Tecnológico de Monterrey, Universidad de la Salle, Universidad de Guanajuato campus León)
3.- Silao (Aeropuerto Internacional del Bajío)
4.- Guanajuato (Plaza Pozuelos, Plaza de toros)
5.- Celaya (Estadio Miguel Alemán Valdez, Plaza Galerías, Costco, Universidad de Celaya, Universidad Latina)
El Dr. José Felipe Carranco Escalona, Coordinador General de Salud Pública, ha destacado que la formación de estos evaluadores permitirá aplicar de manera estandarizada la “Guía de Evaluación de Espacios Cardioprotegidos” en diversos establecimientos de alta afluencia, como centros comerciales, estadios, escuelas y zonas industriales.
“Cuando una persona sufre un paro cardíaco en la calle, en el trabajo o en un lugar público, los minutos que siguen son vitales. Si alguien que está cerca comienza a dar reanimación (RCP) y usa un desfibrilador (DEA) de inmediato, las posibilidades de que esa persona sobreviva pueden aumentar muchísimo, de menos de 5% a más de 70%”, explicó.
Por eso es tan importante que todos, como comunidad, sepamos actuar. Asimismo, la robusta red hospitalaria con que contamos se convierte en la aliada estratégica para hacer de nuestro estado un territorio cardioprotegido.
La Secretaría de Salud cuenta con una red estratégicamente distribuida:
16 hospitales generales en municipios clave.
7 unidades de especialidad.
19 hospitales comunitarios.
569 unidades de primer nivel
Los 17 profesionales de la salud tienen diversos perfiles relacionados con el manejo de las urgencias médicas, emergencias y desastres, y radican en los municipios de Irapuato, León, Salamanca, Celaya, Guanajuato, Apaseo el Alto, San Felipe, Purísima del Rincón, Acámbaro y Silao; los cuales tendrán la tarea y el compromiso de revisar y coadyuvar para que los espacios públicos estén realmente preparados: que haya equipos a la mano, señalización clara y gente capacitada para que cualquier ciudadano pueda ayudar en esos momentos críticos”, explicó el Dr. Carranco.
La implementación de esta estrategia responde a una realidad de salud pública de gran importancia: las enfermedades del corazón son la principal causa de defunción en Guanajuato.
Los municipios prioritarios por su densidad poblacional, flujo turístico y actividad industrial son León, Celaya e Irapuato.
En estos puntos se concentrarán las primeras evaluaciones en al menos 5 establecimientos piloto durante 2025.
La estrategia incluye:
Esta acción se enmarca dentro del Plan de Acción 2025 de la iniciativa Guanajuato Cardioprotegido, que busca reducir la mortalidad cardiovascular mediante la instalación de DEA, la capacitación masiva de ciudadanos y la certificación progresiva de establecimientos denominados espacios cardioprotegidos.
La iniciativa busca que Guanajuato se convierta en ejemplo nacional de cardioprotección, avanzando hacia un modelo de salud pública resiliente y comprometido con la vida de cada ciudadano.

Salamanca, Guanajuato. – 29 de agosto de 2025.-La Secretaría de Salud ofrece atención integral a los adultos mayores sobre todo en padecimientos como depresión, memoria y caídas.
De enero a junio, las unidades de atención de la Secretaría de Salud de Guanajuato han reforzado su compromiso por el bien de este grupo poblacional, brindando miles de consultas y atenciones especializadas.
Durante el primer semestre del año, se registraron 52 mil 578 consultas a adultos mayores de 60 años y más, tanto hombres como mujeres.
Esto demuestra la constancia en el seguimiento médico para una mejor calidad de vida y para asegurar que la atención que necesitan esté siempre disponible.
Los equipos de salud no solo se enfocan en la atención de enfermedades crónicas, sino que también realizan detecciones oportunas para cuidar la salud integral de las personas mayores.
Se llevaron a cabo más de 16,738 detecciones y 18,9997 consultas externas, lo que nos permite identificar padecimientos comunes en esta etapa de la vida.
De estas atenciones, se detectaron padecimientos en miles de adultos mayores: por depresión se identificaron más de 1,082 casos positivos de depresión, tamizando a 13,615 personas y aplicando 5,608 cuestionarios a detalle, un paso crucial para brindar el apoyo emocional y psicológico que necesitan.
Por problemas de memoria un total de 671 adultos mayores presentaron alteraciones de memoria, lo que permite ofrecerles atención y estrategias para mantener su bienestar cognitivo.
Y por riesgo de caídas e incontinencia urinaria, estos padecimientos, que impactan significativamente en la calidad de vida, también fueron detectados, aplicando 13,188 tamizajes, de los cuales 920 fueron positivos, permitiendo a nuestros profesionales de salud intervenir de manera oportuna.
Con acciones como estas, el Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso de que cada visita a un centro de salud sea una promesa cumplida, ofreciendo un servicio con calidad y calidez para que los adultos mayores se sientan seguros y atendidos. Porque el Gobierno de la Gente empieza contigo.


León, Guanajuato, 28 de agosto de 2025. – El Festival de Verano Vive León 2025 concluyó con resultados históricos que confirman que los grandes eventos continúan siendo un detonante del turismo en Guanajuato.
Durante los 16 días de actividades, seis más que en la edición anterior, el festival recibió a más de 970 mil asistentes, lo que representa un incremento del 72% en comparación con 2024. Este crecimiento se reflejó en una derrama económica de 557 millones de pesos, fortaleciendo el dinamismo turístico y comercial de uno de los destinos más importantes del estado: León.
El evento, organizado por el Patronato de la Feria de León, en coordinación con autoridades estatales y municipales, ofreció experiencias innovadoras como la Alberca de Pelotas, la Carpa de las Sirenas, que alcanzó un 99% de aceptación entre los asistentes y la Terraza de las Naciones, además de actividades deportivas, artísticas y culturales que reforzaron la convivencia familiar.
Uno de los espacios más destacados fue el Pabellón de la Gente, que superó los 23 millones de pesos en ventas y reunió a 420 productores locales de sectores como artesanías, alimentos, textiles, calzado, talabartería, destilados, joyería, dulces y sombreros, entre otros.
El festival cerró con saldo blanco, resultado del trabajo coordinado entre el Patronato, autoridades municipales y dependencias estatales de Protección Civil y Seguridad, lo que permitió garantizar la seguridad y ofrecer una experiencia de calidad a visitantes y familias.
Con estos resultados, el Festival de Verano Vive León 2025 se consolida como un ejemplo de colaboración y organización que impulsa la economía local, promueve la identidad cultural y fortalece a Guanajuato como un destino líder en turismo, recreación y entretenimiento.