León, Guanajuato. 01 de junio de 2025.– “No hay amor más grande que el que se da a través de la comida que preparamos y Guanajuato ¡Sí Sabe! sabe a tradición, sabe a cultura, sabe a cada uno de los 46 municipios. Guanajuato ¡Sí Sabe! y aquí vamos a seguir apoyando la cocina tradicional de nuestro estado”.
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al inaugurar la Temporada Gastronómica Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025, una celebración que honra y proyecta la riqueza culinaria del Estado, y lo coloca como referente, nacional e internacional, en materia gastronómica.
La Gobernadora dijo que la comida es un acto de amor y está presente en los momentos más importantes de la vida, con el ingrediente secreto del amor, y es un regalo que acompaña a la gente de generación en generación, de la abuela, de la mamá, y por eso son tradiciones que no deben perderse.
“La comida y la sazón nos da identidad, y hoy estamos viendo representada la comida y las tradiciones de cada uno de los rincones de Guanajuato: del noroeste, del sur, del centro; todos los municipios hoy aquí representados por su maravillosa gastronomía. En Guanajuato la comida es identidad, nuestra gastronomía define lo que somos”, dijo la Gobernadora.
Agregó que desde el Gobierno del Estado continuará el respaldo de la cocina tradicional, pues la forma parte del patrimonio cultural inmaterial de Guanajuato.
Esta temporada inició con el 13° Encuentro de Cocina Tradicional, donde se reunieron 66 cocineras y cocineros de 39 municipios para compartir sus platillos.
Además de la presencia de 8 expositores de bebidas locales, como tequila, pulque, vino y cerveza artesanal; 25 artesanos de 17 municipios, con productos que integran tradición y talento local con cerámica, dulces típicos, artículos de piel, entre otros.
En su fase final, 40 participantes seleccionados presentaron platillos elaborados con ingredientes endémicos, en una competencia que reconoció la tradición, creatividad y el uso de productos locales como herencia viva de Guanajuato.
Los Platillos Ganadores del 13° Encuentro de Cocina Tradicional 2025 fueron: en la categoría de ‘Platillo Salado’, el 1er lugar fue para María Aurelia Colchado García, de Ocampo, con la Papita loca guisada con masa; el 2º lugar fue para Lizabet Claudio Martínez, de San Felipe, con su Mixote de Escamoles; mientras que el 3er lugar fue para Adrián Primo Oliveros, de Apaseo El Grande, con el Cabrito a la griega.
En la categoría de ‘Platillo Dulce’, el 1er lugar fue para Juan Salvador Luna Fernández, de Silao, con el Beso de Mezquite; el 2º sitio fue para María Escobar Hernández, de Doctor Mora, con el Atole de Masa con Semilla de Teja, mientras que el 3er lugar fue para Sanjuana Rodríguez Almonacid, de San Diego de la Unión, con su Helado de Nopal.
Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025
La Temporada Gastronómica 2025 contará con 27 eventos en 24 municipios. La programación se extiende hasta el 27 de julio con actividades destacadas como la 20ª Expo Nopal en Salamanca, la 14ª Feria de la Panificación en Acámbaro, el 12º Festival de la Tortilla Ceremonial, el Molcajete y la Gordita en Comonfort, el 5º Festival de la Mojarra y la Cerveza en Yuriria.
Además de la 6ª Feria Regional del Taco y la Cerveza en San Diego de la Unión, el 3° Festival del Vino, Mezcal y Escamoles en Ocampo y la 1ª Feria Nacional del Mezcal, el Vino y la Nieve en Comonfort.
En la inauguración de Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025, estuvieron presentes, María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato; y Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal.
Las diputadas locales, Karol Jared González Márquez y María Isabel Ortiz Mantilla; el Diputado Local, Aldo Iván Márquez Becerra, Presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado e integrante del Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato (COTUEG) y el Diputado Federal, Alan Sahir Márquez Becerra.
También, Luis Eduardo Lomelín Alba, Coordinador Ejecutivo del COTUEG; Manuel Bribiesca Sahagún, presidente de la Cámara de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados del Estado de Guanajuato (CANIRAC) y Eduardo Bujaidar Muñoz, representante del Sector Hotelero.
El Presidente Municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez; Pedro Kiyoshi Tanamachi Reyes, de Romita, además de líderes del sector gastronómico y turístico de Guanajuato.
León, Guanajuato a 1 de junio del 2025 .- Guanajuato es sexto lugar nacional con mayor número de personas ocupadas en el rubro de Restaurantes y Servicios de Alojamiento, al registrar 205 mil 069 empleos entre enero y marzo de 2025.
La participación femenina destaca en esta cifra, ya que el 67% de las personas ocupadas en este rubro son mujeres, lo que posiciona al turismo como un espacio de inclusión laboral y empoderamiento económico para las guanajuatenses.
La cifra de Guanajuato representa un crecimiento del 2% respecto al mismo periodo de 2024, lo que confirma la reactivación sostenida de la estrategia turística del Gobierno de la Gente y la solidez generada por la cercanía con el secto turístico en la entidad.
Así lo indican los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEn 2025), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y analizada por la Dirección General de Inteligencia Turística, de la Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno de Guanajuato.
El empleo en este sector representa el 7% del total de la población ocupada en Guanajuato.
A nivel nacional, se contabilizaron más de 4.7 millones de personas empleadas en este rubro, y Guanajuato aporta el 4% del total, consolidándose como una de las entidades clave en la generación de empleo turístico en el país.
Este crecimiento es resultado de las acciones impulsadas por el Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha hecho del turismo una prioridad estratégica para el desarrollo económico con enfoque social. Bajo su liderazgo, y con la visión y trabajo de María Guadalupe Robles León al frente de la Secretaría de Turismo e Identidad, se fortalece un modelo de turismo que integre a todas las comunidades.
La Secretaría continuará promoviendo lo magnífico de guanajuato, los empleos dignos, la capacitación especializada y oportunidades en las 7 regiones de en las que se trabajará el Plan Estatal de Turismo durante toda la administración, para seguir consolidando al turismo como un pilar de bienestar y desarrollo para la economía de todos los integrantes del sector.
Resultados del rubro Restaurantes y Servicios de Alojamiento – ENOEn T1 2025
Estado Personas ocupadas Participación nacional
Estado de México 555,900 11%
Ciudad de México 427,775 9%
Jalisco 372,209 8%
Veracruz 272,570 6%
Quintana Roo 224,026 5%
Guanajuato 205,069 4%
Puebla 196,045 4%
Michoacán 190,067 4%
Nuevo León 183,187 4%
Guerrero 164,918 3%
Fuente: ENOEn T1 2025. Dirección General de Inteligencia Turística / INEGI. Publicado el 27 de mayo de 2025.
El Museo Iconográfico del Quijote invita a explorar 50 años de la plástica mexicana y su evolución representada por artistas contemporáneos que están marcando las tendencias del arte visual en el país con dos exposiciones de gráfica, escultura y pintura con cerca de 80 piezas disponibles hasta el 15 de junio 2025.
Por un lado la “La huella del tiempo. 50 años de plástica mexicana. 1950-2000” lleva al espectador por un viaje por las vanguardias que han definido parte de la estética contemporánea en nuestro país; una guía a través del Surrealismo, el Realismo Fantástico, el Vitalismo y por supuesto, La Ruptura. Exposición posible gracias a la Colección de Don Alfredo Arévalo Mendoza, coleccionista y amigo de artistas, en colaboración con Galería Manifesto.
Por otro “Bitácoras del extravío”, presenta una propuesta contemporánea que reúne tres voces de reconocidos artistas de Jalisco para explorar la tensión entre el ser humano y su búsqueda de sentido, en un viaje a los paisajes que, mediante una dinámica particular de diálogo e interpretación mutua y continua, dio como resultado una colección de más de una veintena de obras.
“La huella del tiempo” nos permitirá tener una experiencia estética con obras de 35 artistas como José Luis Cuevas, Francisco Toledo, Leonora Carrington, Javier Arévalo, Teódulo Rómulo, Rodolfo Morales, Manuel Felguérez, Chucho Reyes, Federico Silva y Maximino Javier entre otros, viajemos por las vanguardias a con sus casi 40 piezas escultóricas, pictóricas y gráficas, reconociendo parte de la estética contemporánea en nuestro país.
“Bitácoras del extravío” propone un diálogo entre los artistas mexicanos José Parra, Ricky Granna y Carlos Larracilla, quienes exploran en torno al ser humano y su búsqueda de sentido teniendo como eje central un políptico de nueve piezas en el que se amalgaman los estilos, motivaciones y cosmovisiones de los tres artistas. En el proceso de creación cada integrante develó una obra original, la cual fue tomada como punto de partida por los otros dos para desarrollar un ejercicio de relectura, realizando una pintura por cada obra matriz.
Esta muestra colaborativa transforma el proceso creativo en un diálogo profundo entre artistas y público, y ofrece una experiencia donde el arte contemporáneo nos embarca a un viaje interior, con preguntas infinitas que nos permiten expandir nuestra conciencia sobre nuestra identidad y trascendencia. Carlos Larracilla, Granna y José Parra forman parte de las figuras más relevantes del arte mexicano actual.
El Museo Iconográfico del Quijote es reconocido por contar con la mayor colección de arte visual inspirada en la novela “Don Quijote de la Mancha” máxima obra de Miguel de Cervantes, con más de 15 salas con obras de artistas como José Luis Cuevas, Francisco Corzas, Rafael Coronel, José Chávez Morado, Rufino Tamayo, Salvador Dalí, Elvira Gascón, Guadalupe Posada entre muchos otros.
Cada bimestre suma a su oferta cultural, exposiciones temporales bajo diversas temáticas, con el objetivo de llegar a los visitantes del museo y generar una experiencia que enriquezca su desarrollo humano a través del arte.
Hasta el 15 de junio podrán vivir la experiencia de este viaje a través de las vanguardias y sus máximos exponentes en nuestro país y hacia la exploración del Ser y el diálogo entre artistas.
Para tener una mejor experiencia, visita la sección Planea tu visita en la página web del museo
https://museoiconografico.guanajuato.gob.mx/planea-tu-visita
Guanajuato, Gto a 30 de mayo 2025
Valle de Santiago, Guanajuato. – 30 de mayo de 2025.– La Secretaría de Salud hizo una intervención directa en el municipio de Valle de Santiago para prevenir la reproducción del mosquito Aedes aegypti.
El titular de salud estatal, Gabriel Cortés Alcalá explicó que se aplican componentes de Control Larvario (revisión casa por casa para eliminar criaderos), Entomología (aplicación de encuesta y revisión del trabajo de las y los brigadistas de Control larvario), Rociado Intradomiciliario (aplicación de insecticida).
Termo Nebulización (uso de insecticidas con máquinas especiales que arrojan humo denso y afectan el sistema del mosquito) y Nebulización Espacial (aplicación de insecticida con máquinas especiales posicionadas en camionetas) en la colonia La Loma.
Se trabajaron un total de 3 mil 747 viviendas, logrando una cobertura del 100% y beneficiando directamente a más de 27 mil personas.
El personal del área de Control Larvario revisó 22 mil 93 depósitos, tratando de forma química y física aquellos que eran adecuados y eliminando 7 mil 784 depósitos que representaban un riesgo para la salud de la población.
Por su parte, el componente de Nebulización Espacial cubrió 89 hectáreas en los alrededores de la colonia, protegiendo 1 mil 780 viviendas.
Cortés Alcalá agregó que en la comunidad de Rincón de Parangueo, también en Valle de Santiago, se visitaron 1 mil 428 viviendas, de las cuales 1 mil 210 fueron intervenidas, beneficiando a 3 mil 198 personas.
Es así como reiteró un llamado a la población para desechar todos aquellos cacharros sin uso que puedan acumular agua, esto incluye cubetas, botes, llantas y utensilios que están arrumbados o quebrados en espacios donde sea fácil la acumulación de agua limpia, además de seguir la estrategia: Lava, tapa, voltea y tira.
El secretario de salud destacó el trabajo comunitario es fundamental para evitar la proliferación del mosquito en los hogares, por ello es determinante el apoyo de la ciudadanía para lograr un Guanajuato sin dengue.
Los síntomas que presentan las personas infectadas con dengue son: fiebre y dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, sarpullido, dolor de articulaciones.
En casos más graves hay vómitos, dolor de estómago intenso y sangrado de encías.
En caso que se detecten alguno de estos síntomas es necesario que se acuda a la unidad de salud más cercana, evitar la automedicación y seguir las indicaciones del personal médico.
Guanajuato, Guanajuato. – 30 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud concientiza a la gente de varios municipios sobre los efectos nocivos del uso de tabaco.
Como parte de las acciones impulsadas por el personal de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, se han iniciado actividades preventivas y educativas en instituciones educativas y empresas, en el marco del Día Mundial sin Tabaco.
Bajo el lema “Desenmascaremos su atractivo”, se busca concientizar a la población sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco, así como las repercusiones que este hábito tiene en quienes rodean al consumidor.
La campaña también pretende eliminar la visión romantizada del tabaco y desmontar los estereotipos de estatus e imponencia promovidos durante años por la industria tabacalera.
En el municipio de Valle de Santiago, personal del CAISES Valle de Santiago y CAISES La Loma visitó la Escuela Secundaria Técnica No. 20, donde se realizaron actividades durante ambos turnos (matutino y vespertino), en coordinación con el Comité de Salud Mental (COSAM).
Se brindaron sesiones informativas en los 36 grupos de la institución y se llevaron a cabo dinámicas lúdicas orientadas a reforzar la prevención y brindar información clara sobre las consecuencias en la salud asociadas al consumo de tabaco y sus derivados.
La actividad tuvo un impacto positivo en aproximadamente 1,200 estudiantes.
Por otro lado, en el municipio de Salamanca, se realizó una feria de salud conmemorativa en la empresa PEPSA Ingeniería Electromecánica, ubicada en la comunidad de Valtierrilla.
Participaron dependencias como el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), el Centro de Integración Juvenil (CIJ) y el Colegio de Psicólogos de Salamanca.
Se instalaron módulos informativos a las afueras de la empresa, en los que se sensibilizó a trabajadores y población aledaña sobre los efectos nocivos del tabaco.
Asimismo, se brindó orientación sobre el apoyo disponible en instituciones de salud como el CECOSAMA, donde las personas interesadas pueden iniciar un proceso de desintoxicación para dejar de consumir tabaco y otras sustancias.
Un esfuerzo conjunto para garantizar el bienestar de madres e hijas e hijos guanajuatenses.
Celaya, Guanajuato. – 30 de mayo de 2025.- Con gran entusiasmo y participación más de 50 usuarias asistieron a la Feria de Salud Materna organizada por la Red de Lactancia Materna de Celaya.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que esta es una iniciativa orientada a brindar una atención integral, capacitación y orientación a mujeres embarazadas, lactantes y sus familias.
La jornada se llevó a cabo con la colaboración activa del Hospital Materno de Celaya, la Jurisdicción Sanitaria III, PILU y la Regiduría de Salud del Municipio de Celaya, consolidando una alianza interinstitucional en favor de la salud materna e infantil.
Cortés Alcalá agregó que los objetivos y acciones destacadas son una atención integral a embarazadas: Las asistentes recibieron orientación médica y psicológica especializada, fortaleciendo su conocimiento sobre el proceso de gestación y parto.
Capacitación en lactancia materna: Expertas en salud impartieron charlas sobre los beneficios, técnicas y manejo de la lactancia desde el nacimiento.
Cuidado del recién nacido ofreciendo información clave sobre higiene, alimentación, apego seguro y señales de alarma en los primeros días de vida.
Y espacios de escucha y apoyo familiar, se brindó asesoría personalizada a las futuras madres y sus acompañantes, promoviendo la participación activa del entorno familiar.
Durante el evento, el Dr. Juan Jesús Martínez García, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, destacó la importancia de brindar apoyo constante a las futuras madres.
“La salud materna es una prioridad, y estas ferias son espacios donde las mujeres pueden sentirse acompañadas, informadas y seguras. Desde el sector salud trabajamos para que ninguna embarazada esté sola en esta etapa tan importante de su vida”, expresó el Dr. Martínez García.
Este formato de Feria se consolida como una estrategia efectiva para acercar los servicios de salud a la población, reforzar el vínculo comunitario y garantizar el derecho a una maternidad informada y protegida.
Abasolo, Gto., a 29 de Mayo 2025 – Con éxito se llevó a cabo una jornada de vasectomías sin bisturí en el Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Abasolo.
Participaron 16 hombres que tomaron la decisión de ejercer una paternidad responsable mediante este procedimiento gratuito, rápido y seguro.
Estas acciones forman parte de la estrategia permanente de salud reproductiva impulsada por la Dra. Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, quien ha reiterado su compromiso con la promoción de servicios de salud accesibles, incluyentes y de calidad para la población masculina.
Durante la jornada la Jefa de Jurisdicción Sanitaria VI expresó: “Hoy celebramos que cada vez más hombres se suman a la corresponsabilidad en la planificación familiar”.
La vasectomía sin bisturí es un procedimiento seguro, gratuito y con gran impacto para el bienestar de las familias. Nuestro objetivo es que más hombres conozcan esta opción y se animen a dar este paso con confianza e información.”
Además es un procedimiento ambulatorio, no invasivo, que no afecta el desempeño sexual y que no requiere hospitalización. Además, es completamente gratuito para todos los hombres, sin importar si cuentan con derechohabiencia.
De esta forma la Secretaría de Salud invita a la población masculina a informarse y considerar esta alternativa segura y efectiva, y anunció que la próxima jornada sabatina se realizará en el mes de junio en el CAISES Benito Juárez, en Irapuato, Guanajuato.
Para mayor información o para agendar una cita, los interesados pueden acudir a su unidad de salud más cercana o comunicarse directamente por las redes sociales oficiales de la Jurisdicción.
Guanajuato, Guanajuato. – 28 de mayo de 2025.- Con motivo del Día Internacional de la Salud de la Mujer la Secretaría de Salud refrenda el compromiso de atención integral a las guanajuatenses con servicios especializados de gran alcance.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la atención a la salud de la mujer es una prioridad, por ello se garantiza la accesibilidad de los servicios.
A través de los programas de salud materna y perinatal, cáncer de la mujer, salud sexual y reproductiva para adolescentes y planificación familiar y anticoncepción mediante acciones de prevención y promoción en los diferentes niveles de atención de la Secretaria de Salud.
El secretario de salud detalló que en salud materna y perinatal en Centros de Salud de los 46 municipios se ofrece consulta pregestacional, control prenatal, madrinas o padrinos obstétrico, plan de seguridad, clubs de embarazadas
Además existen 30 lactarios activos, entre hospitales materno, generales y comunitarios, dichas unidades cuentan con clínica de lactancia materna.
Y 18 unidades de primer nivel de atención con la nominación UANN (unidad amiga del niño y de la niña) y son: UMAPS Dr. Mora, UMAPS Lomas de Guadalupe, UMAPS Balcones de las Joyas, UMAPS Palma Prieta, UMAPS California, UMAPS San Roque, UMAPS el Potrero, UMAPS Chupicuaro, UMAPS Duarte y el CAISES Colón.
El CAISES Benito Juárez, CAISES Moroleón, CAISES San Luis de la Paz, CAISES Jaral del Progreso, y CESSA Pénjamo. CAISES San Jose, CAISES San Miguel de Allende, CESSA Tarandacuao.
Dentro de las acciones del programa de cáncer de la mujer, Cortés Alcalá agregó que se ofrecen a las mujeres tamizajes con exploración clínica.
De enero a lo que va de mayo, se han realizado 61 mil 490 exploraciones a mujeres de entre 25 a 39 años de edad.
Y tamizajes con mastografías, en lo que va del año, se han realizado 17 mil 678 mastografías a mujeres de entre 40 a 69 años.
Para atender a la población, actualmente en el estado existe una amplia red de atención para la toma de mastografía con equipos digitalizados distribuidos estratégicamente en cada una de las jurisdicciones sanitarias, mismos que cuentan con los licenciamientos sanitarios y los mantenimientos preventivos y correctivos.
Sobre cáncer de cuello de útero existe al servicio de la gente un programa para la detección y diagnóstico de este padecimiento; con el uso de la citología en base líquida para el tamizaje.
Se cuenta con el equipamiento de las 7 Clínicas de Colposcopía en los Hospitales Generales de los municipios de León, Salvatierra, San Miguel de Allende, Valle de Santiago y en los Hospitales Maternos de Celaya, Irapuato y San Luis de la Paz.
Irapuato, Guanajuato. – 28 de mayo 2025.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria I cuenta cerca con Guanajuato capital con dos Centros Especializados en el tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas, incluido el tabaco.
Estos centros, denominados Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), se encuentran en Dolores Hidalgo y en Guanajuato Capital, y están ubicados en las inmediaciones de los Hospitales Generales de dichos municipios.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá, en el marco del Día Mundial sin Tabaco hizo un llamado a la población a reflexionar sobre las múltiples consecuencias del consumo de tabaco, no solo en la salud física, sino también en la salud mental, el bienestar emocional y el entorno comunitario.
En la Jurisdicción Sanitaria I existe una Red Jurisdiccional de Atención a la Salud Mental, donde se brinda acompañamiento profesional para quienes desean disminuir o dejar el consumo de tabaco.
A través de los Centros de Salud, así como de la Línea de Atención Psicológica 800 290 00 24 y el chat disponible en dinámicamente.mx, las y los ciudadanos pueden recibir orientación gratuita, confidencial y accesible las 24 horas del día, los 365 días del año.
El secretario de salud recordó que el consumo de tabaco continúa siendo una de las principales adicciones que afectan a millones de personas en todo el mundo.
Aunque sus efectos físicos son ampliamente conocidos como enfermedades cardiovasculares, respiratorias y diversos tipos de cáncer, sus repercusiones en la salud mental suelen pasar desapercibidas.
En este sentido, la Jurisdicción Sanitaria I promueve una visión integral del cuidado de la salud, reconociendo que el consumo de sustancias como el tabaco puede ser una forma de escape frente a conflictos emocionales o situaciones de estrés, por lo que su prevención debe ir acompañada de estrategias de apoyo psicológico y acompañamiento profesional.
Guanajuato, Gto., 28 de mayo de 2025.- La atención médica en el estado es una prioridad para el Gobierno de la Gente, por ello, a través de la Secretaría de Obra Pública (SOP), se desarrollan obras en distintas regiones del estado, con el objetivo de acercar los servicios de salud a más personas, mediante espacios dignos y funcionales.
La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo impulsa una estrategia integral para garantizar el acceso a servicios médicos de calidad y cercanos para todas y todos.
“En beneficio de la región noreste del estado, se construye el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) en Xichú, que contará con área de consulta externa, oficinas, espacio de observación y atención a urgencias”, comentó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, quien detalló que a esta obra se destinó una inversión total de 84 millones de pesos en beneficio de más de 11 mil personas.
Por otro lado, en León, se lleva a cabo la sustitución del antiguo Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) de la avenida Miguel Alemán. Esta construcción incluirá consultorios de medicina general, medicina preventiva, psicología, nutrición, estimulación temprana y odontología, además de servicios generales y oficinas administrativas. La inversión es de 116 millones de pesos, en beneficio de más de 34 mil habitantes.
También se intervienen unidades médicas en municipios como Uriangato, con una inversión de 89.7 millones de pesos; Romita, con 26.4 millones; y San Felipe, con 12.3 millones. Estas acciones permitirán que más personas reciban atención médica sin tener que desplazarse de sus lugares de origen.
Otra obra destacada, es la creación de una clínica dedicada a la atención a las personas de la diversidad sexual, un proyecto innovador que posiciona a Guanajuato como pionero en el país al ofrecer servicios de salud con un enfoque incluyente y libre de discriminación.
De igual forma, se avanza con proyectos ejecutivos como el del nuevo edificio para el Área de Radioterapia del Hospital General de León, que permitirá realizar tratamientos especializados de teleterapia y braquiterapia para la atención del cáncer.
Además se llevan a cabo trabajos encaminados a la sustitución de las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de las localidades de San Bartolomé Aguas Calientes, en Apaseo el Alto y Obrajuelos, en Apaseo el Grande. Los proyectos financiados con recursos de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) y ejecutados por la Secretaría de Obra Pública, forman parte del compromiso del Gobierno de la Gente para reducir brechas de desigualdad y garantizar que todas y todos tengan acceso a servicios médicos de calidad, sin importar su ubicación, condición o identidad.