Noticias de Guanajuato

Entrega Gobernador Reconocimientos Protección de Datos Personales y Reconocimientos Buenas Practicas de Transparencia

  • “En Guanajuato estamos convencidos de que la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales, son esenciales para la ciudadanía”, dijo Diego Sinhue.
  • Encabeza Mandatario Estatal la Comisión Mixta para la Atención al Sector Ladrillero en el Estado de Guanajuato, en la que se presentaron los avances de la Estrategia de Atención Integral a este sector.

Guanajuato, Gto. 05 de septiembre de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, asistió a la ceremonia de conmemoración de los 20 Años de Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, donde hizo un recuento de las acciones y logros alcanzados en los ámbitos de acceso a la información, protección de datos personales y transparencia.

“Aquí en Guanajuato, estamos convencidos de que la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales, son esenciales para la ciudadanía. Por eso, la transparencia es una acción transversal en nuestras políticas públicas.

“El trabajo de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo, mejor conocida como la UTAPE, ha sido fundamental en el fomento y consolidación de esta cultura”, expresó el Gobernador.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció y distinguió el esfuerzo de las Dependencias, Entidades y Unidades de Apoyo del Poder Ejecutivo por su compromiso en favor de la ciudadanía guanajuatense. Por su parte, Pablo González, Titular de la Unidad de Transparencia y Archivos del Poder Ejecutivo, presentó el informe de resultados de la UTAPE.

También se entregó el Distintivo PDP (Unidad Administrativa Protectora de Datos Personales) a Dependencias, Entidades y Unidades de Apoyo del Poder Ejecutivo que durante el 2024 capacitaron al cien por ciento de su personal en materia de Protección de Datos Personales.

Recibieron el distintivo, el Centro de Evaluación y Control de Confianza; la Coordinación General Jurídica; PEPNNA; la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social de la SEGOB; TV4; y la UTNG.

Por Prácticas de Transparencia Proactiva se reconocieron a Dependencias que generaron iniciativas de difusión de conocimiento entre la ciudadanía para acceder de mejor manera a los trámites y servicios gubernamentales. Este reconocimiento fue recibido por SFIA, SEGOB e ISAPEG.

El 29 de julio del 2003 fue promulgada la primera ley de transparencia en el Estado de Guanajuato: Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado y los Municipios de Guanajuato. Con su publicación se sentaron las bases para la creación de las Unidades de Acceso a la Información Pública (UAIP) de los sujetos obligados.

En enero del 2004 inició funciones la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) del Poder Ejecutivo, siendo el vínculo con la ciudadanía, cuyas funciones eran recibir y tramitar las solicitudes de acceso a la información y de protección de los datos personales, así como recabar y difundir las obligaciones de transparencia. Con el paso de los años y las modificaciones legales, pasó a ser la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo (UTAPE), cumpliendo las mismas funciones.

La reconfiguración de la industria ladrillera, es hoy, un legado para Guanajuato.

El Gobernador del Estado presidió la VIII sesión ordinaria de la Comisión Mixta para la Atención al Sector Ladrillero en el Estado de Guanajuato, en la que se presentaron los avances de la Estrategia de Atención Integral a este sector.

“Yo aquí veo a un grupo de personas comprometidas con un proyecto por el bien común. Éste es un ejemplo de cómo deberían de abordarse todos los problemas en Guanajuato. Por eso yo quería que se escucharán todas las voces, no quería que fuera una mesa de funcionarios nada más, sino de ciudadanía interesada en el medio ambiente”, dijo el Gobernador Diego Sinhue.

En esta sesión se brindó un informe sobre los avances de la Estrategia Integral al Sector Ladrillero. El Municipio de León expuso el avance en la escrituración de predios en la zona de hornos de El Refugio, crucial para el inicio del proyecto piloto. La SMAOT detalló la labores que permitieron la finalización de los tres hornos MK2 (“hornos tecnificados de bajas emisiones MK2 mejorados GTO”).

Los productores ladrilleros, Martín Frías y Raúl Hernández, líderes de las unidades de producción del proyecto piloto, informaron sobre la construcción y operación de sus hornos; además Rebeca Monroy Torres, académica de la UG, presentó la documentación de las acciones realizadas en la estrategia.

El Gobernador del Estado, aprovechó para entregar un distintivo a las y los integrantes de la Comisión Mixta por su labor y compromiso.

La Comisión Mixta para la atención del sector ladrillero en Guanajuato, creada el 18 de octubre de 2022 y operativa desde el 19 de octubre de ese año, es un órgano consultivo de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT).

Su propósito es fomentar el desarrollo sustentable en el sector ladrillero mediante la promoción de avances económicos, la reducción de impactos ambientales y la mejora de las condiciones sociales de los trabajadores.

La Estrategia de Atención Integral al Sector Ladrillero en Guanajuato, está diseñada para diversificar los ingresos y mejorar la calidad de vida de las personas del sector.

La estrategia incluye cinco líneas de acción: 1) elaboración de ladrillo sustentable; 2) fabricación de block de cemento; 3) cambio a otro negocio; 4) capacitación y equipo para otro oficio; y 5) trabajo en una empresa.

Guanajuato consolida su legado de Mentefactura con el Distrito de Innovación

  • En Guanajuato se impulsa la ciencia, el conocimiento, la tecnología y el emprendimiento, en favor de la creatividad y la innovación, dijo el Gobernador Diego Sinhue.

Silao, Gto. 02 de septiembre de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó el Distrito de Innovación en las instalaciones del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad en Guanajuato (IDEA Gto).

“Lo que se está dejando es un legado muy importante y hoy para muestra este Distrito de Innovación, que es un espacio en donde se busca tomar decisiones mediante el uso de herramientas y tecnología.

“Es un lugar para producir, crear y desarrollar, aquí se van a encontrar módulos como el Co-working, Laboratorio de Ciencias del Comportamiento, el Aula del Futuro, Inteligencia de negocios, entre otros. El Distrito de Innovación llega en el mejor momento para Guanajuato, porque hoy estamos frente al umbral de la economía del conocimiento y la Mentefactura, una nuevo Guanajuato para los próximos 30 años”, dijo el Gobernador durante la inauguración de este Distrito.

El distrito de innovación es un espacio creado para atender problemáticas de la población, con el fin de apoyar en la toma de decisiones a través de la investigación y las tecnologías para crear soluciones basados en cuatro pasos importantes que son: Escuchar, investigar, analizar y proponer.

El distrito de innovación cuenta con siete espacios o módulos: Co-working, Laboratorio de ciencias del comportamiento; Show room; Aula del futuro; Design thinking; Inteligencia de negocios; y Data Decision Lab.

Como parte de esta inauguración el Gobernador Diego Sinhue recorrió cada y uno de  los espacios estratégicos, en donde se visualiza la información para la toma de decisiones basadas en evidencia y métodos de inteligencia colectiva para construir escenarios y tomar decisiones a partir de data que ofrezca soluciones en materia de política pública y para el sector empresarial.

“Estoy muy contento porque damos cuenta de que en Guanajuato seguimos cumpliendo con los compromisos y seguimos trabajando en nuestras metas hacia una transición a la economía del conocimiento, y el Valle de la Mentefactura lo que viene a hacer es unir esta red de instituciones públicas y privadas, de universidades, empresas e instituciones de Gobierno”, agregó el Mandatario Estatal.

El Distrito de Innovación tiene origen en el Proyecto de Teatro de las Decisiones. Posteriormente, este proyecto creció en alcances durante la implementación de la Comisión de Reactivación Económica en 2020, donde se dio forma al Distrito de Innovación.

El Distrito de Innovación fue presentado el pasado 1 de febrero de 2022 y hoy es una realidad, donde se fortalece la Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento.

Los beneficios que aporta este espacio van desde el mejoramiento en la efectividad de políticas públicas, al diseñarlas de forma colaborativa entre sociedad, gobierno, empresa y academia; el diseño de productos enfocado en el usuario; y la disminución de incertidumbre en las decisiones empresariales.

El distrito de la innovación fungirá como un espacio de formación en metodologías colaborativas y en Ciencia de Datos; modelación de análisis complejos para una toma de decisiones informada; y de encuentro de actores del sistema de innovación para co-crear respuestas a los desafíos actuales y futuros.

En este evento estuvo presente Juan Antonio Reus Montaño, Director General de Idea Gto; Melanie Murillo Chávez, Diputada Local; Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; y Fernando Padilla Padilla, Presidente de APIMEX.

Anuncian la Escuela TV4 de Innovación Audiovisual: Inspiración y proyección para el talento de Guanajuato

● Aprueba Consejo Rector de la Universidad de Valencia convenio con Tv4 para profesionalizar talento guanajuatense 

● Revoluciona Tv4 con formación basada en microcredenciales y tecnologías como la Inteligencia Artificial ● Son la Secretaría de Educación de Guanajuato y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato aliados estratégicos para el proyecto

TV4 impulsará la formación de profesionales creativos, altamente competentes y comprometidos con la industria cinematográfica y audiovisual a través de un proyecto transformador, su propia Escuela de Innovación Audiovisual. 

El objetivo de la Escuela TV4 de Innovación Audiovisual es fortalecer el ecosistema creativo regional a través de una oferta de formación única y alianzas estratégicas que fortalezcan el posicionamiento del Estado a nivel nacional e internacional. 

A través de una sólida formación académica y tecnologías innovadoras como la Inteligencia Artificial, el proyecto busca contribuir al desarrollo creativo, académico, social y cultural de la Entidad. 

Juan Aguilera Cid, Director de Tv4; Joan-Enric Úbeda, Director del Gabinete de la Rectora de la Universidad de Valencia; Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato y Ricardo Narváez Martínez, Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, sostuvieron una reunión para sumar esfuerzos en la concreción de este ambicioso proyecto. 

“Sembrar esta semilla de la Escuela TV4 de Innovación Audiovisual ha sido el gran sueño de TV4, porque sabemos y estamos seguros que dará frutos y porque está abierto para todos, lo que importa son las ganas, la voluntad, el deseo de crecer su mente y proyección”, explicó Aguilera Cid. 

En su última sesión, el Consejo Directivo de la Universidad de Valencia aprobó un acuerdo que permitirá la colaboración e intercambio de experiencias profesionales en el ámbito comunicativo y de formación, actualización de conocimientos y

competencias profesionales, entre ambas partes, esto para apoyar a los talentos que existen en México y en España. 

“Hay mucho talento, lo que hay que hacer es apoyarlo para que se convierta en profesional, el talento emergente y existente, dar apoyo reformarse, cualificarse y dar el salto”, comentó el Director del Gabinete de la Rectora de la Universidad de Valencia. 

El modelo de microcredenciales, que adoptará la Escuela TV4 de Innovación Audiovisual de reciente aprobación en el estado de Guanajuato, se define como certificaciones que acreditan habilidades, conocimientos o competencias laborales o académicas específicas, adquiridas por una persona mediante unidades o experiencias modulares de aprendizaje. 

Por su parte, Jorge Enrique Hernández Meza, Titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, sumó su esfuerzo y expertise dentro del ámbito de la educación superior para poder dotar de validez oficial a la Escuela TV4 de Innovación Audiovisual

“El certificado da la certeza de que alguien pasó por un trayecto formativo y sabe hacer lo que dice que sabe hacer, entonces, si llega una persona con una microcredencial, puedes ver en la página de la SEG o de la UVEG si está dado de alta con el número que él te presenta y así tienes la certeza de que es real”, explicó el Secretario de Educación. 

Asimismo, Ricardo Narváez, Director de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, llamó a continuar acercando oportunidades para los guanajuatenses y así dar un impulso en todos los sectores, “el potencial que creemos que tenemos escondido, con el efecto de la imaginación lo podemos materializar”. 

La Escuela TV4 de Innovación Audiovisual aspira a revolucionar la formación en la industria mediante la implementación del modelo de microcredenciales, con el objetivo de convertirse en un proyecto líder en la profesionalización de talentos en Guanajuato, con validez oficial en México y en países europeos, consolidando a la Entidad como un referente en creatividad y tecnología. 

Beneficios de las microcredenciales 

Flexibilidad y personalización: permiten a los estudiantes adquirir habilidades específicas a su propio ritmo, sin necesidad de comprometerse a programas largos 

Accesibilidad: se ofrecen una gama más amplia de personas, incluyendo a las pertenecientes a grupos vulnerables que, por factores de tiempo o recursos, no se pueden permitir estudios de larga duración 

Mejoran perfiles profesionales: mantienen actualizadas a las personas ante las demandas del mercado laboral, aumentando sus oportunidades de empleo

Reconocimiento: muchas microcredenciales son respaldadas por empresas líderes e instituciones de renombre, lo que aumenta su valor 

Reconfigurando la historia: Mineral de Pozos, sede la Escuela TV4 de Innovación Audiovisual 

La Escuela Modelo de Mineral de Pozos, es un destacado ejemplo de la arquitectura educativa porfiriana. Este histórico inmueble ha sido restaurado para continuar con su legado en la promoción de las artes y la educación. Será la sede la Escuela TV4 de Innovación Audiovisual. 

● Construcción dirigida por el Arq. Luis Long, bajo las órdenes del Gobernador Constitucional Lic. Joaquín Obregón González 

● La construcción duró cuatro años 

● El complejo se divide en dos edificios: 

● Antiguo Edificio Escuela Modelo: Restaurado para la enseñanza y con espacio disponible para exhibiciones 

● Edificio de talleres: Dedicado a cursos y talleres, con una área para residencias 

Además, la Escuela TV4 buscará expandir sus alcances al tener una sede en la ciudad de León, capital económica del estado, para contribuir a la profesionalización del sector y elevar los contenidos audiovisuales. 

Historia y prestigio que respaldan 

La Universidad de Valencia cuenta con más de cinco siglos de historia, alrededor de 55 mil estudiantes y más de 5 mil 900 docentes. Actualmente, ofrece programas de estudio a través del modelo de microcredenciales, que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. 

¡Vívelo por TV4! 

Conoce cómo esta iniciativa, impulsada por TV4 y en colaboración con destacadas instituciones educativas, está lista para transformar el panorama audiovisual de la región, con un programa especial. 

Canal: 4.1 

Horario: 11:00 hrs Repetición: 15:30 hrs

Guanajuato es modelo nacional en reinserción social con personal Penitenciario calificado

  • El Gobernador Diego Sinhue reconoció al personal de custodia del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato, como el mejor del país, por su profesionalización y capacitación.
  • El Mandatario Estatal entregó el Laboratorio para el Desarrollo, Emprendimiento, Creatividad, Innovación y Tecnología en Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 26 de agosto de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia conmemorativa del Día del Custodio, a quienes reconoció por su función en los 11 Centros de Prevención y Reinserción Social del Sistema Penitenciario adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

“Quiero hacerle un reconocimiento público a todo el personal de custodia del Sistema Penitenciario de nuestro Estado. Me voy muy orgulloso de ver al mejor Sistema Penitenciario de todo México, así es que felicidades y mi reconocimiento para todos ustedes.

“Ustedes han recorrido un largo camino para llegar al nivel que ha logrado Guanajuato en su Sistema Penitenciario; hay tres cosas que son muy importantes, la primera es el equipamiento; segunda, la capacitación; y la tercera, sus salarios, porque no hay otro estado en donde los custodios ganen lo mismo que ustedes aquí en Guanajuato, por todo eso, gracias por su vocación de servicio y su brillante labor”, dijo el Gobernador Diego Sinhue.

Esta celebración busca sensibilizar a la sociedad sobre la labor del Policía Custodio, en un Sistema Penitenciario con sentido humano y con apego absoluto a la reinserción social de las personas privadas de la libertad bajo la tutela del Estado, así como el reconocimiento a la labor del personal de custodia penitenciaria.

En el Estado de Guanajuato sí se favorece una reinserción social efectiva para que cada persona tratada en el Sistema Penitenciario se reinserte plenamente y retome su proyecto de vida en sociedad.

Actualmente, en Guanajuato, los Policías Custodios son los mejor pagados del país con 27 mil 671 pesos; además de que se les ha dotado de equipamiento y capacitación, con cursos en el extranjero por medio de la Embajada de los Estados Unidos en México y la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL).

El personal penitenciario cumple con la Certificación de la Asociación Americana de Correccionales (ACA) con los estándares de más alta calidad. Al certificar también la Dirección General del Sistema, se sigue manteniendo el Premio Águila Dorada a la excelencia.

Como parte del evento se hizo la entrega de reconocimientos a la Pertenencia Institucional a personal de 5 a 9 años de servicio; Lealtad Institucional a personal de 10 a 14 años de servicio; y Perseverancia en el Servicio a personal de 15 a 19 años de servicio.

También se reconoció a la Primera Banda de Guerra del Sistema; a la Primera Escolta de Bandera del Sistema Penitenciario; y al Primer Grupo de Operaciones Penitenciarias Estatal (GOPE).

El Gobernador entregó reconocimientos a las Acciones Sobresalientes en el Servicio; a Coordinadores de Seguridad Penitenciaria con más de 15 años de servicio; Personal Administrativo con más de 15 años de servicio; y se entregó el reconocimiento al Alto Mando.

En este evento estuvo presente Álvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; el Teniente Coronel, Adalberto Urbina Morales, en representación del Comandante de la 16va Zona Militar; Margarita Rionda, Diputada del Congreso del Estado; Martín Octavio Luque Lucio, Subsecretario de Seguridad; y Juan José González González, Director General del Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato.

Inauguran gimnasios de emprendimiento UG

En su gira de trabajo por Guanajuato, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez
Vallejo, encabezó la inauguración de gimnasios de emprendimiento UG, en el Campus de
la División de Ciencias Económico Administrativas.
Hoy se entrega el Laboratorio para el Desarrollo, Emprendimiento, Creatividad, Innovación
y Tecnología, el cual se integra a la Red de Gimnasios de Innovación y Emprendimiento
que ya existen en el estado a través de IDEA GTO, dijo el Mandatario Estatal.
Agregó que el ecosistema de innovación de nuestro estado se va a enriquecer con el
talento, la experiencia y la calidad educativa de esta gran Universidad. Además, se abren
más oportunidades a la gran comunidad universitaria del Campus Guanajuato, para
fomentar la creatividad, impulsar el espíritu emprendedor y la innovación tecnológica.
“En Guanajuato le apostamos a la mentefactura, y este Laboratorio es prueba de ello, con
la alianza que hacemos con la UG seguimos impulsando al Valle de la Mentefactura”,
expresó el Gobernador.
Con este nuevo laboratorio, la UG cuenta ya con 3 espacios dentro de la Red de Gimnasios
de Innovación en el estado. Los otros dos son en el Campus Celaya-Salvatierra y en el
Parque Tecnológico de la UG Silao-Guanajuato.

A la fecha, Guanajuato cuenta con una red de 35 gimnasios de innovación y emprendimiento en 15 municipios; 20 incubadoras y 4 casas del emprendedor.

En este evento se contó con la participación de la Rectora de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López, quien destacó el trabajo que se realiza con el Gobierno del Estado para impulsar la innovación y la creatividad de los jóvenes guanajuatenses.

En Guanajuato sí se impulsa la generación de riqueza

  • El Gobernador del Estado inauguró la Torre CONCAMIN Bajío, que busca dar mayor competitividad al sector industrial guanajuatense.

León, Gto. 22 de agosto de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, acudió a la ceremonia de inauguración del edificio de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) Bajío; inmueble que fungirá como espacio de encuentro y desarrollo de la competitividad de los sectores industriales de Guanajuato.

“Es un honor acompañar a nuestras amigas y amigos de CONCAMIN Bajío en un día histórico, porque es la inauguración de esta torre en nuestra querida ciudad de León. Yo lo dije desde el inicio de mi Gobierno, los empresarios no son los enemigos, son aliados del desarrollo.

“La verdadera estrategia para sacar a la población de la pobreza, es la generación de riqueza, de empleos formales. Y quienes generan los empleos no son los gobiernos, son los empresarios, por eso tenemos que verlos como los aliados del desarrollo y no como los enemigos de un país”, expresó el Gobernador.

Dos años después de que se presentó el proyecto de la Torre CONCAMIN Bajío y se colocó la primera piedra por parte del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, este día se inauguraron estas nuevas instalaciones.

La Torre CONCAMIN Bajío tiene un total de 1 mil 100 metros cuadrados de construcción y consta de ocho pisos con un área de 130 metros cuadrados cada uno.

Destacan áreas de trabajo para Cámaras, aula de capacitación, salas de juntas, oficina principal, área de trabajo, Club de Industriales, salón Club de Industriales con mirador, área de baños y servicios, escaleras y elevador.

Estas áreas servirán como sede de aquellos organismos empresariales que no cuenten con espacio para su operación. Además, funcionará como punto de encuentro para todos los empresarios guanajuatenses.

La CONCAMIN es el organismo de representación de los sectores industriales y actividades económicas de alta trascendencia en la región para el desarrollo de México.

Están afiliados a la CONCAMIN Bajío organismos empresariales como son: CICEG, CICUR, CNEMCO, CANIRAC, CANACAR CANADEVI, CANAGRAF, CMIC, IMEF, CANAINMA, APIMEX, CANAINTEX, AMEXME, CANAPAT, AMHYML, CANIETI, CANACINTRA, YRISA BAJIO, entre otros.

En este evento estuvo presente Alejandro Malagón Barragán, Presidente Nacional de CONCAMIN; Ismael Plascencia Núñez, Presidente de CONCAMIN Bajío; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; e Israel Martínez Martínez, Director de Obra Pública, en representación de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez.

Reconoce Diego Sinhue labor heroica de bomberos guanajuatenses; entrega apoyos y equipo  

  • El Gobernador entregó equipamiento y recurso adicional por más de 31.5 MDP a cuerpos de Bomberos.
  • Diego Sinhue presentó el Lanzamiento del Plan de Impulso para la Competitividad y Productividad del Sector proveeduría de cuero, calzado y marroquinería.

Silao, Gto. 22 de agosto de 2024.- “Hoy le decimos a nuestros bomberos que valoramos, reconocemos y agradecemos por la labor que realizan los 365 días del año, en Guanajuato estamos muy orgullosos de ustedes”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar la conmemoración del Día Nacional del Bombero.

Además de reconocer sus tareas de prevención y atención de accidentes, emergencias y desastres, que realizan los elementos de los cuerpos de bomberos en el Estado de Guanajuato, el Gobernador entregó equipo de trabajo y unidades con un valor de 15.1 millones de pesos, además de recursos adicionales a la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato por 16.4 millones de pesos.

“Todo este equipo será entregado a estaciones ubicadas en diferentes municipios del Estado de Guanajuato y les será de mucha utilidad en el cumplimiento de la gran responsabilidad que tienen como una institución dedicada a proteger la tranquilidad y la integridad de las familias”, expresó el Mandatario Estatal.

El Gobierno del Estado aporta estos apoyos gracias de los recursos recaudados por el programa “engomado”, así como la entrega de camiones de bomberos, camiones cisterna, camiones de rescate, ambulancias y equipo especializado para el desempeño de sus tareas contra incendios, rescate urbano, rescate en espacios confinados, rescate acuático, rescate de montaña, capacitación y adiestramiento.

Los cuerpos de bomberos que recibieron equipamiento son de Abasolo, Apaseo El Grande, Cuerámaro, Doctor Mora, Irapuato, los municipios del Noreste del Estado, Salamanca, la delegación de Santa Ana Pacueco en Pénjamo, Uriangato, Valle de Santiago, Apaseo El Alto, Cortazar, Celaya, Juventino Rosas, Manuel Doblado, Ocampo, Purísima del Rincón, Salvatierra, San José Iturbide y San Miguel de Allende.

El Día del Bombero se conmemoraba inicialmente el 1 de julio, pero se cambió en 1956 al 22 de agosto, fecha en que se fundó el primer Cuerpo de Bomberos de la República Mexicana, en el puerto de Veracruz, en 1873.

“Hoy como Gobernador y a nombre de los guanajuatenses, gracias por ser parte de la Grandeza de México”, concluyó el Gobernador.

En esta ceremonia estuvo presente Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno; Álvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado; Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao; Juan Antonio Quiroga Lozano, Presidente de la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato ; Bricio Balderas Álvarez, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato; Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador General de Protección Civil; Eduardo Romero Hicks, Director del SUEG; y Guillermo Franco Ciurana, Delegado  Estatal de la Cruz Roja Mexicana.

Respaldan empleos del cuero-calzado

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó el Lanzamiento del Plan de Impulso para la Competitividad y Productividad del Sector proveeduría de cuero, calzado y marroquinería en Guanajuato.

Este Plan se realiza con integrantes de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), como una estrategia que favorezca el empleo formal del sector al fortalecer la producción.

“No es apoyo a los empresarios, es un apoyo a la planta laboral, para fortalecer los empleos de la gente. Hay que entenderlo muy bien y nosotros vamos a seguir defendiendo el empleo de una industria tan tradicional, que además nos da tanto orgullo y que tiene una gran connotación social”, dijo el Gobernador.

Desde el Gobierno del Estado, se apoyará directamente a 38 empresas afiliadas a la APIMEX, para que puedan comprar materia prima, puedan seguir operando, sigan sosteniendo la industria y por ende mantengan empleos formales.

El Plan de Impulso para la Competitividad y Productividad del Sector proveeduría de cuero, calzado y marroquinería en Guanajuato, se suma a otros apoyos que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), ya ofrece a otros sectores productivos.

Inaugura Diego Sinhue oficinas de Kasai en León

  • En lo que va de la Administración Estatal se han atraído 165 proyectos de inversión, por poco más de 9 mil 500 MDD que están generando más de 65 mil 900 empleos en Guanajuato.

León, Gto. 16 de agosto de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de inauguración de las oficinas regionales administrativas RSO (Regional Sinergy Office) de Kasai Mexicana, empresa de origen japonés dedicada a la manufactura de autopartes de plástico.

“Como guanajuatense y como Gobernador me siento muy orgulloso, que una empresa japonesa de clase mundial como es Kasai Mexicana, haya encontrado en nuestro Estado la plataforma ideal para echar raíces, crecer y seguir conquistando mercados.

Esto ha sido benéfico para Guanajuato, pues ha significado una derrama económica y generación de empleos, además de desarrollo para la región y prosperidad para las familias”, expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Kasai es una empresa, de origen japonés, especializada en el diseño, fabricación y montaje de partes plásticas (interior de puertas, parte interna de la cajuela, viseras y cielo del vehículo), con una fuerte competitividad como proveedor global de autopartes interiores.

Kasai llegó a León en mayo de 1997, ahora con más de 27 años de trayectoria en México, éste es el cuarto proyecto que esta empresa desarrolla en la región, consolidando su compromiso con el desarrollo económico local.

Con la inauguración de estas oficinas administrativas se tiene planificada la generación de 100 nuevos empleos adicionales a los 2,600 empleos ya generados por Kasai en la región.

La apertura de estas nuevas oficinas en la Plaza Mulza de León, fortalece la capacidad de esta empresa para seguir innovando y expandiéndose en el mercado de autopartes de plástico; además, tiene como objetivo, aliviar la carga administrativa de KASAI en Estados Unidos.

Actualmente los principales clientes de Kasai son Nissan, Honda y Mazda. A nivel mundial cuenta con más de 20 plantas en 9 países de América, Europa y Asia.

Kasai Mexicana procesa alrededor de 12 mil toneladas al año de inyección de plástico, principalmente en polipropileno; del total de su producción, alrededor del 12 por ciento se exporta de manera directa y poco más del 50 por ciento a través de las armadoras.

“La apertura de estas oficinas es una señal evidente de su confianza en Guanajuato y hoy por hoy, Guanajuato es una marca de gran valor que genera confianza y certidumbre. No es casualidad que en lo que va de nuestro gobierno hayamos atraído 165 proyectos de inversión, por poco más de 9 mil 500 millones de dólares que están generando más de 65 mil 900 empleos”, concluyó el Gobernador.

En este evento estuvo presente Masahiko Minami, Presidente de KASAI; Cristopher Tumbow, Director de Regional Synergy Office de KASAI; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; y Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica de León; además colaboradores y representantes de la plaza comercial en donde se ubican estas oficinas.

Se instala la Mesa de Transición del Gobierno Estatal de Guanajuato

  • El Gobernador del Estado, Diego Sinhue y la Gobernadora Electa, Libia Dennise encabezaron el inicio del proceso Entrega – Recepción.
  • El Gobernador de funciones entregó un documento que informa el estado de la presente Administración, los principales logros, proyectos estratégicos y legado de los últimos seis años.

León, Gto. 15 de agosto de 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo, iniciaron el proceso de entrega recepción de la Administración Estatal de Guanajuato, con la instalación de la Mesa de Transición.

La Integración del Comité de Transición marca el comienzo del proceso Entrega – Recepción, que tiene como objetivo garantizar el buen funcionamiento de la Administración Pública Estatal y brindar certeza jurídica al proceso de transición del Poder Ejecutivo.

En esta reunión se abordaron proyectos estratégicos del Gobierno Estatal, áreas de oportunidad y recursos financieros, entre otros temas.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo entregó un documento que informa a la Administración entrante el estado que guarda la presente Administración, los principales logros y legado de los últimos seis años.

Por parte de la presente Administración participó Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno; Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración; Juan Carlos Alcántara Montoya, Jefe de Gabinete; y María Soledad Aguayo Aguilar, Coordinadora Jurídica de Gobierno del Estado.

También participaron Rosario Corona, Jorge Jiménez Lona, Alejandro Sierra, Alejandra Rivera e Ivón Padilla, equipo que integra el Comité de Transición y quienes se encargarán de revisar y analizar los informes detallados sobre el estado de los bienes, finanzas y programas.

El Comité de Transición concluirá sus actividades, de ser el caso, una vez realizadas las aclaraciones derivadas de la información entregada en el acto protocolario, que se llevará a cabo entre el ejecutivo saliente y la Gobernadora Electa.

Es Guanajuato punta de lanza en desarrollo sostenible

  • El Gobernador Diego Sinhue inauguró la 4ª Edición México Carbon Forum 2024 en León.
  • Este evento busca fomentar la reducción de emisiones de CO2, fortalecer la competitividad del sector y prepararlo para enfrentar los impactos del cambio climático.

León, Gto. 14 de agosto de 2024.- El Estado de Guanajuato trabaja para fomentar el desarrollo sostenible y hacer frente al cambio climático, así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar la ceremonia de inauguración de la 4ª edición del México Carbon Forum 2024.

“Este es un espacio para que los interesados de diferentes sectores conozcan y dialoguen sobre las tendencias e iniciativas asociadas a instrumentos de precios al carbón y sobre todo las rutas más eficientes para la descarbonización. Con este México Carbon Forum, se busca acelerar el desarrollo sostenible en nuestro país y con ello fomentar la reducción de emisiones de grandes empresas, fortaleciendo su competitividad y preparándolas para enfrentar el cambio climático”, dijo el Gobernador en su mensaje inaugural.

En la 4ª edición del México Carbon Forum GTO 2024 se crea un espacio para reunir a los grupos de interés que podrán identificar el alto potencial de desarrollo de proyectos que generen créditos de carbono y reducción de emisiones de la manera más eficiente.

En este evento se contribuye a impulsar la oferta y demanda de instrumentos de precio al carbono en diversos sectores de México y Latinoamérica y específicamente los participantes del impuesto a las emisiones en el Estado de Guanajuato.

La 4ª edición se realiza en el marco de la implementación del impuesto al carbono subnacional, dando la pauta para sesiones de discusión sobre nuevos mecanismos de implementación de precio al carbono, uso de compensaciones a través de proyectos de reducción de emisiones y lecciones aprendidas en el ramo.

En este foro se aborda temas relevantes sobre la evolución del nuevo mercado de precumplimiento, mercados incipientes, créditos de biodiversidad, mercados regulados, sistemas de comercio de emisiones (SCE), mercados internacionales como CORSIA y Artículo 6 del Acuerdo de París.

Cabe mencionar que la política climática en el Estado de Guanajuato se fortalece en el Plan Estatal de Desarrollo PED 2040 así como en el Programa de Gobierno 2018-2024 con metas, objetivos, estrategias y líneas de acción especificas en materia de atención al Cambio Climático.

El 7 de junio se publicó la reforma a la Ley de Cambio Climático para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, lo que permitirá contar con un marco jurídico que refleje la necesidad de acelerar la mitigación y adaptación reduciendo los riesgos relacionados al cambio climático además de garantizar el derecho humano al medio ambiente sano.

En esta ley se contienen instrumentos de planeación de la política estatal de cambio climático: Programa Estatal, Estrategia de Biodiversidad, Programa de Diversificación y Eficiencia Energética, y programas municipales de Acción Climática. Contiene instrumentos de política climática: Diagnóstico Climatológico, Prospectiva sobre Vulnerabilidad, rutas sectoriales de descarbonización, Presupuesto de Carbono, Inventario de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, el Balance Estatal de Energía, la Prospectiva de Oferta y Demanda Energética Estatal, potencial de Energías Renovables del Estado, y la Plataforma de información ambiental.

Este Foro se lleva a cabo los días 14 y 15 de agosto en el Polifórum de la ciudad de León.

En esta inauguración estuvo presente Eduardo Piquero, Director General de MexicO2; Alberto Carmona Velázquez; Secretario de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; Katie Sullivan Directora General International Emissions Trading Association (IETA);     Jorge Alegría Formoso Director General Bolsa Mexicana de Valores; Claudio Jorge Blanco, Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato; y Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica del Municipio de León en presentación de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos.

También estuvieron presentes representantes de inversionistas, desarrolladores de proyectos, consultores, representantes de organismos, investigadores, estudiantes, funcionarios estatales; y diputados locales y federales.

Será Guanajuato el epicentro de la logística ferroviaria del país

  • Tendrá Celaya la Puerta Logística del Bajío; el Gobernador Diego Sinhue firmó la consolidación de este proyecto.
  •  Este puerto seco aprovechará la ubicación geográfica privilegiada y la infraestructura carretera y ferroviaria de Celaya y la región..

Celaya, Gto. 06 de agosto de 2024.- El Estado de Guanajuato se consolidará como el epicentro ferroviario del país con la Puerta Logística del Bajío, proyecto que fue formalizado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“Se trata del nuevo modelo de asociación público – privada, con el que el Gobierno podrá tener más ingresos y una gran posibilidad de un proyecto de movilidad urbana, como ningún otro municipio del país”, dijo el Gobernador.

Este día se formalizó la sociedad pública – privada que desarrollará el proyecto de la Puerta Logística del Bajío, en Celaya.

Este convenio fue firmado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato y representantes del Grupo Azvi, socio en el desarrollo del proyecto. Participaron Álvaro Jiménez Gil, Director del Grupo Azvi; y Alfonso Gudiño Carbonero, CEO de Grupo Azvi.

También participaron Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Héctor López Santillana, Director General del Guanajuato Puerto Interior; y Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya.

La primera etapa de la Puerta Logística del Bajío se construirá en una superficie de 51 hectáreas al sur de Celaya, cerca de la Planta de Honda, donde será el cruce del Libramiento Ferroviario.

Como beneficios, este proyecto promoverá el desarrollo económico de la región y el país; facilitará el comercio internacional y otorgar una ventaja competitiva al país; aprovechará la infraestructura terrestre, como las carreteras federales 45 y 57, corredores industriales y confluencia de vías férreas (Ferromex y Kansas City Southern de México)

“No sólo representa la oportunidad de atraer más inversiones y de generar un verdadero centro logístico en el país, también representa para Guanajuato, la posibilidad de demostrar que se puede invertir en proyectos como éste, tanto Gobierno como iniciativa privada y tener un ingreso; así lo que salga de ganancia será para los guanajuatenses, para construir hospitales, carreteras y otros beneficios para la ciudadanía.

Este modelo lo capitalizamos con la firma de este convenio y esto nos va a permitir que Guanajuato ponga la tierra como inversionista”, destacó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

La Puerta Logística del Bajío disminuirá los costos logísticos, mejorará la infraestructura local y regional y generará  empleos.

AZVI es una empresa familiar cuyos orígenes se remontan a finales del siglo XIX. Sus antecedentes están estrechamente vinculados a la historia y al desarrollo del ferrocarril y las infraestructuras ferroviarias en España.

En más de 100 años de historia, han ejecutado todo tipo de grandes proyectos de infraestructuras civiles y edificación, además de estar especializados en negocios concesionales nacionales e internacionales y dedicados al transporte ferroviario y a la gestión inmobiliaria.

En el evento estuvo presente Manuel Gómez Parra, Director General de Desarrollo Ferroviario Intermodal; Francisco Javier Vargas, representante de Grupo México; además de representantes del sector empresarial e integrantes de las cámaras de comercio, industria y servicios locales y regionales. Como invitados asistieron, la alcaldesa y alcaldes de municipios vecinos; y exalcaldes de Celaya.