Alba, Italia, 5 de septiembre de 2022.- Ferrero de México y el Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezado por Diego Sinhue Rodríguez, ampliaron el convenio del programa Joy of Moving para capacitar a 400 nuevos profesores de educación básica en esta metodología y con esto alcanzar una cifra total de 800 maestros, duplicando los objetivos iniciales.
Con esta extensión, el programa alcanza una inversión de más de 12 millones de pesos a optimizarse en cuatro años (hasta 2025), tiempo en que Ferrero junto con la Secretaría de Educación de Guanajuato capacitarán a los maestros de educación básica a través del acceso a la plataforma digital de “Joy of Moving” que se utiliza en todo el mundo, así como más de 80 videos demostrativos que acompañarán a niños y educadores en su proceso de aprendizaje.
Desde el comienzo del ciclo escolar 2021-2022, el Gobierno de Guanajuato implementa, a manera de política pública, la metodología Joy of Moving. A la fecha ya cuenta con más de 270 profesores capacitados y ha impactado positivamente a más de 25 mil niños. Para este nuevo ciclo escolar se activarán a más de 34 mil niños adicionales en 96 escuelas del estado.
Diego Sinhue Rodríguez, Gobernador del Estado de Guanajuato, destacó los beneficios que la metodología está aportando a los niños: “Joy of Moving es una realidad en Guanajuato, con este programa estamos fomentando el desarrollo integral de nuestros niños a través del juego. Además, también les ayuda a desarrollar habilidades esenciales, a enfrentar de mejor manera las situaciones diarias, especialmente ahora que vivimos una pandemia, refuerza su autonomía y autoconfianza. Disponemos de un programa de primer nivel que está probado en muchos otros países”.
La evaluación del primer año de implementación de Joy of Moving en Guanajuato demostró que 89.9% de los estudiantes de tercero a sexto de primaria evaluados se divierten durante los juegos. El 89.7% de los padres de familia encuestados mencionaron que han notado un cambio en los niveles de activación física en sus hijos mientras que un 80.7% de los docentes encuestados comentaron que la adopción del programa mejoró sus capacidades y la motivación hacia la enseñanza de la actividad física en la escuela.
El 13.7% de los estudiantes evaluados mejoraron el grado de atención durante sus clases diarias y 14.5% mejoraron su comportamiento en la tarea general durante el aprendizaje en el aula.
“Joy of Moving está presente en más de 30 países. En Italia es parte de la política pública del sistema de educación básica y ahora lo es también en Guanajuato. Con la ampliación de este acuerdo seguimos contribuyendo al desarrollo de los niños. En este hermoso estado está ubicada nuestra planta de producción, por lo que se refuerza nuestro compromiso con la comunidad donde estamos establecidos”. Destacó Paolo Cornero, Presidente y Director General de Ferrero México y Centroamérica.
El programa contempla la entrega de los materiales deportivos necesarios para desarrollar las actividades físicas, como pelotas de tenis y fútbol, cuerdas para saltar, marcadores, conos, chalecos, entre otros materiales que quedan a resguardo del Gobierno del Estado.
Con esta metodología se propicia el aprendizaje desde el ámbito lúdico mediante actividades que promueven la colaboración, la sana convivencia y la organización.
Acerca de Ferrero de México SA de CV
Grupo Ferrero inició sus actividades comerciales en México a mediados de los años 80, operando con distribuidores locales. Ferrero comercializa marcas líderes como: Ferrero Rocher, Raffaello, Ferrero Collection, Kinder Sorpresa, Kinder Bueno, Kinder Delice, Kinder Chocolate, Kinder Maxi, Nutella y Tic Tac. En México, Ferrero es unos de los líderes en el mercado de la confitería de chocolate. Cuenta con una planta de producción en San José Iturbide, Guanajuato y exporta a otros países del Norte, Centro y Sudamérica. La presencia de Ferrero en el país va más allá de sus operaciones comerciales e industriales pues trabaja todos los días para construir un mejor mañana y ha implementado proyectos de responsabilidad social como Kinder Joy of Moving, reconstrucción de escuelas en Guanajuato y Chiapas, y el Santuario del Jaguar en Reino Animal.
Acerca del Gobierno del Estado de Guanajuato
El Gobierno del Estado del Guanajuato es encabezado por el Gobernador del Estado, titular del Poder Ejecutivo Estatal, quién se encarga de guardar y hacer guardar en los 46 municipios, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la del Estado y las Leyes que de ella emanen. El Gobierno actual se rige bajo seis principales ejes: Seguridad y Paz Social, Gobierno Humano y Eficaz, Desarrollo Humano y Social, Educación de Calidad, Economía para Todos y Desarrollo Ordenado y Sostenible. Guanajuato es un referente industrial, comercial, turístico y cultural en el centro del país. Web www.guanajuato.gob.mx.
Acerca de Ferrero del Programa Joy of Moving Kinder Joy of Moving es un proyecto de responsabilidad social de Kinder y el grupo Ferrero. El cual está presente en más de 30 países como México, Italia, Irlanda, Brasil, Argentina, Alemania, entre otros. Las iniciativas del proyecto tienen base en el concepto Joy of Moving: un método educativo innovador y reconocido por la comunidad científica, este tiene como objetivo fomentar en los niños la vida activa a través del juego y mientras desarrollan destrezas clave en cuatro grandes áreas: condición física, coordinación motriz, función cognitiva y creatividad; así como en otras habilidades esenciales para la vida, como el trabajo en equipo, la perseverancia y constancia.
North Canton, Ohio. 31 de agosto de 2022.- Las giras de atracción de inversiones tienen también como función, sembrar la posibilidad de generar nuevos proyectos para Guanajuato, por eso, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó la empresa Timken.
Timken Company, es una firma líder en la fabricación de rodamientos de rodillos cónicos y material de transmisión de potencia para la industria en general, incluyendo la automotriz.
“En Guanajuato estamos impulsando una transición de la manufactura a la mentefactura. Y queremos ser, además, el epicentro de la Industria 4.0 de México y América Latina. Y en todos estos temas, estoy seguro que The Timken Company es un gran aliado de Guanajuato”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“The Timken Company y Guanajuato compartimos la visión a futuro y temas como la pasión por el conocimiento, la ciencia y la tecnología; por ello es muy importante conocer su Centro de Tecnología”, dijo el Mandatario Estatal, durante el segundo día de actividades de la gira de trabajo en los Estados Unidos.
La empresa Timken está asentada en la ciudad de North Canton, Ohio, uno de los principales centros industriales de los Estados Unidos.
Fue fundada en 1899 y cuando Henry Timken aplicó un diseño de rodamientos de rodillos cónicos para carretas, desde entonces está empresa se distingue por trabajar en mejorar la fiabilidad y eficiencia de la maquinaria.
Actualmente, esta empresa elabora rodamientos, rieles, cajas de engranes, sistemas de lubricación, sistemas de engranes, acoplamientos y cadenas.
Esta compañía registró 4 mil 100 millones de dólares en ventas en 2021 y emplea a más de 18 mil personas, operando en 43 países.
En América Latina tiene presencia de desde 1944 y atiende a la región a través de oficinas y almacenes ubicados en Argentina, Brasil y México.
Timken tiene presencia en Guanajuato, planta que se ostenta como la única en América Latina, misma que inició su construcción en 2019, con una inversión de 90 millones de dólares.
Esta planta tiene 220 empleos e inició su producción en diciembre del año 2020, en el municipio de San José Iturbide.
“Hoy les estamos manifestando nuestro interés de que amplíen sus inversiones en nuestro Estado. Nos dio mucho gusto coincidir en temas como la innovación, la mentefactura y el desarrollo de las energías renovables.
“Queremos consolidar esta relación de negocios y seguir explorando nuevas posibilidades. Gracias por la confianza en Guanajuato”, afirmó el Mandatario Estatal.
The Timken Company es reconocida como una de las más responsables de América y es una de las empresas más éticas del mundo.
Cuenta con los reconocimientos, Newsweek, como una de las Compañías más Responsables de América; la distinción Ethisphere, como una de las Compañías más Éticas del Mundo; Forbes, en las categorías, Mejores Empleadores de América, Mejores Empleadores para Recién Graduados y Mejores Empleadores para Mujeres.
Entre sus clientes destacan, American Axle & Manufacturing, Ford, Dana, Caterpillar, John Deere y Meritor.
En la actual Administración Estatal, se han concretado 97 proyectos de inversión por 3 mil 319.3 millones de dólares y 37 mil 618 empleos comprometidos.
De 2006 a la fecha, 80 empresas de Estados Unidos se han asentado en Guanajuato, con una inversión total de 4 mil 241 millones de dólares y 28 mil 602 empleos.
León Gto. 25 de agosto de 2022.- El Estado de Guanajuato y Brasil promueven el intercambio de inversiones y estrechan sus lazos de amistad, así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien encabezó la ceremonia de inauguración del Panel Haciendo Negocios con Brasil, organizado por la Cámara México Brasil (CAMEBRA).
Este encuentro tiene el objetivo de promover la inversión de empresas brasileñas en Guanajuato y compañías guanajuatenses en el país sudamericano.
“No solamente estamos haciendo de Guanajuato un destino ideal para inversionistas o para proyectos productivos, también promovemos la internacionalización de nuestros jóvenes, para que complementen su educación, técnica y profesional.
“México y Brasil somos las dos potencias de América Latina, tenemos puentes que nos unen, somos muy parecidos en cultura, en riqueza y yo creo que es importante que incrementemos nuestra relación. Tenemos un gran camino que recorrer juntos, por eso Brasil es para nosotros el noveno socio comercial del Estado”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Presente en el panel, Fernando Estellita Lins de Salvo Coimbra, Embajador de Brasil en México, habló de la fuerte relación comercial que existe con Guanajuato y cómo puede mejorar la inversión entre la entidad y el país sudamericano.
“Tenemos una relación sólida, tenemos empresas que han decidido instalarse en fabuloso Estado y que están muy felices de estar acá. Quisiera decirles, señor Gobernador y a los empresarios y a su equipo, que la embajada de Brasil está lista para colaborar y crear los puentes para facilitar los negocios y la cooperación dinámica”, explicó el diplomático brasileño.
La CAMEBRA es una asociación civil sin fines de lucro creada en 1987 con el compromiso de apoyar y promover el desarrollo económico sostenido de empresas mexicanas y brasileñas, al facilitar y comentar las relaciones comerciales exitosas entre empresas e instituciones de ambos países.
Actualmente es parte del Consejo México Brasil América Latina A.C. y está integrada a una red de Cámaras Bilaterales en toda América. Lo que permite ampliar y potenciar el horizonte de negocios de los socios, vinculando de manera efectiva y eficiente a empresas y emprendedores del comercio, industria y turismo de México y Brasil a toda la región.
La CAMEBRA cuenta con 150 empresas afiliadas. Este evento es una oportunidad para poner a Guanajuato en el mapa brasileño y a Brasil en el mapa guanajuatense principalmente en temas Automotriz, Aeroespacial y de Agrotecnología.
El comercio entre Guanajuato y Brasil asciende a 248 millones de dólares (al 2020), lo que ubica al país sudamericano como el noveno socio comercial de la entidad, el séptimo comprador y el octavo proveedor.
El 77 por ciento de las exportaciones de Guanajuato a Brasil corresponde a autopartes, el resto a la industria de los cosméticos y cuidado personal, metalmecánica, agro industrial, plásticos y otras industrias.
Son 97 las empresas que en 2020 exportaron a Brasil, de las cuales 10 representan el 83 por ciento de las exportaciones.
De las importaciones, el 37 por ciento corresponde a la industria metalmecánica, 24 por ciento autopartes, 9 por ciento a pieles y cueros, 9 por ciento a la agroindustrial, 6 por ciento a los cosméticos y cuidado personal. Las importaciones fueron hechas por 168 empresas de Brasil.
El comercio entre México y Brasil es de alrededor de 10 mil millones de dólares al año. No obstante, éste puede aumentar entre 50% y 60% en caso de que ambos países firmen un Tratado de Libre Comercio.
Brasil cuenta con cinco empresas asentadas en Guanajuato (con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado), con una inversión de 76 millones de dólares y 631 empleos comprometidos.
“México y Guanajuato compartimos con Brasil, valores y una rica historia y cultural. Somos pueblos hermanos, existe un genuino afecto entre nosotros. Hoy en Guanajuato somo un estado abierto al mundo, esta convicción la expresamos a través de nuestra filosofía que es traer más mundo a Guanajuato y llevar más Guanajuato al mundo”, dijo el Gobernador.
En este evento estuvo presente Fernando Estellita Lins de Salvo Coimbra, Embajador de Brasil en México; Miguel Ruiz Luna, Presidente de la Cámara de Industria y Comercio México – Brasil (CAMEBRA); Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Diogo Coelho, Jefe del Sector Económico de la Embajada de Brasil en México; Adriane Cruvinel, Agregada Agrícola de la Embajada de Brasil en México; Cindy Abril Arvizu Hernández, Presidenta Municipal de San José Iturbide y Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato. También estuvo presente Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica, en representación de la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez; Liborio Rauber, Director de la Cámara de Industria y Comercio México – Brasil (CAMEBRA); Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Económico Agroalimentario y Rural del Estado; Héctor López Santillana, Director General de Guanajuato Puerto Interior; Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO; Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE y empresarios guanajuatenses.
León, Guanajuato. 24 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su confianza en los empresarios guanajuatenses al destacar la alianza y colaboración que ha sido clave en el crecimiento económico de la entidad.
“Quiero hablar hoy de ese equipo que hemos hecho en Guanajuato, los empresarios y el gobierno. En Guanajuato hay un romance, que tenemos el Gobierno del Estado con los empresarios de Guanajuato y es un romance que es público y no nos avergüenza, al contrario, hacemos equipo, hacemos alianza y lo presumimos, porque ésta ha sido la clave del éxito de nuestro Estado”, dijo el Mandatario Estatal, quien colocó la primera piedra del Proyecto Ejecutivo de la Torre Bajío CONCAMIN.
Este inmueble fungirá como espacio de encuentro y desarrollo de la competitividad de los sectores industriales en el Estado de Guanajuato.
Para lograr una mayor competitividad, la CONCAMIN Bajío concreta este Proyecto Edificio Torre Bajío Concamin, que tendrá un costo de 30 millones de pesos.
Este edificio tendrá ocho pisos, contará con un centro de inteligencia, salas de capacitación y también fungirá como sede de aquellos organismos empresariales que no cuenten con espacio para su operación.
El Gobierno del Estado apoya el proyecto de construcción de la Torre Bajío CONCAMÍN con un monto de 12 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer los sectores industriales en Guanajuato al ser un espacio que servirá como punto de encuentro para todos los empresarios guanajuatenses.
La gestión para contar con esta torre, ha sido una constante del Coordinador de CONCAMIN Bajío, Ismael Plascencia Núñez, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (SDES) de Guanajuato.
En su mensaje, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hizo mención del recorte al presupuesto Federal de 30 mil millones, por lo que reconoció la iniciativa de los empresarios de Guanajuato que sumaron fuerzas con el Gobierno Estatal.
“No nos quedamos de brazos cruzados y fueron los empresarios y fue CONCAMIN y todas las Cámaras, que se aliaron y juntos dijeron, vamos por más impuestos en Guanajuato, y se aumentó el impuesto sobre la nómina, y se devolvió la tenencia y ese recurso ha sido usado para el bien del Estado. Fueron los empresarios los que levantaron la mano para aportar más”, agregó Rodríguez Vallejo.
El Gobernador apuntó que en retribución, el Gobierno de Guanajuato respaldó a los empresarios durante la pandemia, con créditos que evitaron la pérdida de más de 100 empleos.
“A diferencia de otros lugares que les dieron apoyos de 25 mil pesos a fondo perdido, aquí se prestaron créditos por 2 mil 900 millones de pesos, que sirvieron para rescatar 100 mil empleos, con unas tasas preferenciales inmejorables, un año de prueba para pagar, créditos de hasta dos millones de pesos o tres meses de nómina, con una tasa fija del cinco por ciento anual, así apoyamos la confianza de los empresarios”, dijo en su mensaje.
La Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) Bajío, destaca como el organismo de representación de los sectores industriales y actividades económicas de alta trascendencia en la región para el desarrollo de México. Con la misión de representar, promover y defender los diversos sectores productivos y adoptar medidas que fomenten su desarrollo.
Los organismos empresariales del sector industrial afiliados a CONCAMIN Bajío, son CICEG, CICUR, CNEMCO, CANIRAC, CANACAR, CANADEVI, CANAGRAF, CMIC, IMEF, CANAINMA, APIMEX, CANAINTEX, AMEXME, CANAPAT, AMHYML, CANIETI, CANACINTRA e IRYSA BAJÍO.
Durante la Presentación del Proyecto Ejecutivo y la colocación de la primera piedra del Edificio Torre Bajío CONCAMIN, estuvo presente Ismael Plascencia Núñez, Coordinador de CONCAMIN Zona Bajío; Alejandra Gutiérrez Campos, Alcaldesa de León; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado y Margarita Rionda, Diputada Presidenta del Congreso del Estado.
A la presentación también asistió Erandi Bermúdez, Senador de la República; Ramón Medrano Ibarra, Presidente Nacional de CANACAR; Óscar Alejandro Cevallos González, Presidente de CANACAR Delegación Guanajuato; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Ana Paola Jiménez Plascencia, Presidenta de IRYSA del Bajío; Sofía Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado; Eugenio Salinas Morales, Conferencista y Presidente de la Comisión de Aduanas de CONCAMIN; empresarios y empresarias.
Ciudad de México. 23 de agosto de 2022.- “Guanajuato es un estado que levanta la mano para decir hagamos equipo por un México posible; queremos que Guanajuato sea punto de lanza de un cambio de actitud hacia el futuro en nuestro país”, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en la sesión plenaria de presidentes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
Con la entrada del Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México (T-MEC), dijo que México tiene grandes oportunidades hacia el desarrollo económico al aprovechar la tensión comercial entre China y Estados Unidos y aprovechar el deterioro que sufre la cadena de suministro, y así atraer más inversiones a México.
“Tenemos problemas, pero si estamos unidos, los vamos a resolver. Hago un llamado a trabajar en todos los sectores por la unidad, por hacer un gran equipo que lleva adelante a México”, dijo el Mandatario Estatal.
Con la conferencia “Guanajuato: Futuro e Innovación”, Gobernador expuso cómo en 30 años, Guanajuato pasó de ser una economía agrícola a una potencia industrial.
Y destacó que la imaginación, la innovación y el esfuerzo de todos los sectores de la sociedad, son elementales en la construcción del Guanajuato del futuro.
“En Guanajuato nos gusta ser protagonistas de la historia, desde la Independencia de México lo hemos demostrado, pero el futuro también pasa por Guanajuato, con una visión distinta donde haya innovación.
“Es importante tomar al toro por los cuernos, y si no tomamos el destino en nuestras manos, nada va a cambiar; por eso hoy estamos construyendo el Guanajuato del Futuro. Treinta años nos bastaron para ser un estado protagonista en el campo del futuro”, agregó.
Guanajuato es un estado que va hacia el futuro y está destinado a ser el Valle de la Mentefactura, con un proyecto que va al futro en el desarrollo de conocimiento.
Así, Guanajuato le apuesta al mundo, para que el mundo le apueste a Guanajuato, dijo, y por ello la Mentefactura será la base de la economía en los próximos años.
Destacó que con la innovación, Guanajuato toma atajos para el futuro y es necesario que todos los estados lo hagan para crecer en conjunto, “sin que haya rebases por la derecha” que sorprendan y se tome ventaja sobre otras entidades, porque el futuro generará riqueza a través del conocimiento.
Dijo que en la búsqueda del progreso, se requiere de 3 elementos: una visión, un liderazgo y quienes crean en ese líder y visión de progreso.
Con la visión, se crea un sueño y una meta que alcanzar, tomando en cuenta las bondades que se presenten para lograrlo.
Con el liderazgo, que puede ser individual o colectivo, se cree en la visión, en el sueño y la meta a alcanzar con un plan para lograrlos.
Y se concreta con una sociedad que crea en esa visión, en ese plan que está en marcha para llegar a la meta.
“Y eso es precisamente lo que hemos hecho los guanajuatenses en los últimos 30 años: pensar en un mejor futuro y actuar para lograrlo”, dijo.
Hace 30 años, agregó, Guanajuato era un estado rezagado, sin inversiones, con poca producción en el campo e industria, y con pocas opciones para estudiar la universidad.
Hoy el crecimiento es notable, tan solo, dijo, en esa época las exportaciones de Guanajuato eran de 300 millones de dólares al año; hoy superan los 26 mil 950 millones de dólares.
Dijo que de frente a la Industria 4.0 y la Mentefactura, la visión del Guanajuato de los próximos 30 ó 50 años, es ser referente mundial en estos rubros.
“Este es el Guanajuato del futuro que estamos construyendo, orientado a la ciencia y a la generación de conocimiento; este es el Guanajuato de hoy, con un pasado lleno de grandeza, y un presente y un futuro de innovación”, dijo el Gobernador.
Y agradeció al Presidente de la Confederación, Héctor Tejada Shaar, y a los empresarios asociados, la oportunidad de exponer el presente y el rumbo de Guanajuato hacia el Valle de la Mentefactura, con la Innovación y la Industria 4.0, como pilares de desarrollo.
Jaral del Progreso, Gto. 22 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras y supervisó la continuación de proyectos durante su gira de trabajo en Jaral del Progreso, municipio en el que se destina más de 66.2 millones de pesos.
El Mandatario Estatal entregó la rehabilitación de las calles 5 de Mayo, Porfirio Díaz, Benito Juárez y Morelos, ubicadas en el Centro Histórico y realizadas a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), lo que contribuye al cumplimiento de los objetivos de la nueva Estrategia de Desarrollo Social Guanajuato Contigo Sí.
La inversión de estas obras fue de 25.8 millones de pesos, de origen estatal y consistieron en la en la rehabilitación de calle con arroyo, guarniciones y banquetas de concreto hidráulico.
La intervención se realizó en una longitud de 617 metros lineales de vialidades con un ancho promedio de 6 metros. Estas obras incluyen la rehabilitación de red de agua potable, la red del drenaje sanitario, alumbrado público, jardinería y señalamiento vertical.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, también supervisó la obra del Puente Mogote del Gallo (obra ejecutada por el Municipio), en donde se invierten 4.6 millones de pesos. Se prevé que la obra quede concluida al finalizar el próximo 10 de septiembre.
En ese punto se entregó la Calle Domingo Arrieta, de la colonia Emiliano Zapata, como parte del Programa Embelleciendo Mi Colonia, de la SEDESHU.
La inversión total fue de 33.5 millones de pesos, de los cuales, 30.5 millones de pesos son aportación Estatal (crédito) y 3 millones de pesos aportados por el Municipio.
La intervención se realizó en una longitud de 1 mil 330 metros lineales con un ancho promedio de 7.9 metros. Los trabajos consistieron en la rehabilitación con arroyo de concreto estampado, guarniciones y banquetas de concreto.
El Gobernador también entregó la tercera etapa de la rehabilitación del camino al Cerro del Culiacán, equivalente a 1.8 kilómetros de obra. La inversión fue de 10 millones 489 mil pesos, de los cuales 9.9 millones de pesos fueron aportación del Gobierno del Estado.
La obra estuvo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), con la implementación del programa Conectando Mi Camino Rural, el cual tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes de comunidades con la rehabilitación de las vías de acceso.
“Vamos a venir el próximo 12 de octubre a la Cabalgata al Cerro de Culiacán, vamos a hacer compromisos para seguirle con obras en el Cerro de Culiacán, el camino y el Área Natural Protegida, la inversión ahí está”, dijo el Gobernador.
De esta forma el Gobierno del Estado avanza en el cumplimiento de los objetivos de la nueva estrategia de Desarrollo Social Guanajuato Contigo Sí, que aspira a que la población tenga acceso a una vida plena y a oportunidades de desarrollo.
Estás obras dan como consecuencia, que la población amplíe sus capacidades en educación, salud e ingresos, así como espacios adecuados de convivencia y desarrollo familiar.
“La gente de Jaral es gente buena y trabajadora, es de lo más chambeadora y el gusto es mío, de trabajar por ustedes. De que ustedes puedan llegar a tener una mejor vida, que sus hijos puedan tener una mejor educación, que tengan las oportunidades que nosotros no tuvimos y ese es el compromiso que vamos a hacer con ustedes, para que Jaral del Progreso siga siendo un municipio orgullo de Guanajuato y orgullo de México”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Por su parte, el Presidente Municipal de Jaral del Progreso, José González Ojeda, agradeció al Gobierno del Estado y al Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por su respaldo en las obras señaladas y con el apoyo otorgado a los damnificados por las lluvias del pasado 16 de agosto en Jaral del Progreso.
En la gira también estuvo presente Alfonso Borja Pimentel, Diputado Local; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Sofía Huett López, Secretaría Técnica del Sistema Estatal de Seguridad Pública; miembros del Ayuntamiento y ex Presidentes Municipales de Jaral del Progreso.
Guanajuato, Gto. 17 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la Firma de Calendario Ciclo Escolar 2022-2023, el cual inicia el próximo 19 de agosto del presente año.
Este calendario consistirá en 190 días para Instituciones de Educación Básica y Particulares Incorporadas al Sistema Educativo Estatal, y 195 días para escuelas de Educación Normal y para la Formación de Maestros de Educación Básica, de instituciones públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Estatal.
“Detrás de esta firma hay muchas horas de trabajo, mucho tiempo de estarse esforzando con un objetivo en común, que es la educación de las niñas, los niños y los jóvenes de nuestro estado.
“Estamos muy agradecidos con el magisterio por esta voluntad, que creo que sí es un ejemplo a nivel nacional de que salgamos juntos, de unidad y con un compromiso común”, dijo el Gobernador de Guanajuato.
Dentro de las actividades transversales de apoyo para el fortalecimiento educativo en el Estado destacan, la Semana de la Mentefactura, del 17 al 21 de abril y la Semana de Planet Youth, del 19 al 23 de junio del 2023.
El Mandatario Estatal adelantó que se llevará a cabo una reunión con líderes magisteriales para sensibilizar acerca de la Estrategia contra las adicciones Planet Youth y de la importancia de la Crianza Positiva.
“Este calendario demuestra el involucramiento de la estrategia Planet Youth, una estrategia contra las adicciones que tiene mucho que ver con las escuelas, de hecho, es la plataforma de despegue”, dijo Rodríguez Vallejo.
El calendario estatal presenta algunas modificaciones de acuerdo con lo marcado en el calendario federal, entre las que destacan, la eliminación de los días de descarga administrativa (18 de noviembre 2022 y 17 de marzo 2023).
En el Estado de Guanajuato se recorre el período de vacaciones decembrinas quedando del 21 de diciembre 2022 al 3 de enero del 2023, mientras que el calendario federal se marca este periodo del 19 al 30 de diciembre.
Además, la primera semana de taller intensivo de formación continua de docentes “nuevos planes y programas de estudio”, se recorre iniciando el 4 de enero y terminando el 10 de enero.
Otra de las diferencias en comparación con el calendario federal, está el fin de ciclo que se recorre al 24 de julio 2023, al considerar los dos días que se quitaron de carga administrativa.
El calendario Estatal recorre los últimos dos días de taller intensivo de formación continua de docentes al 25 y 26 de julio 2023.
Los beneficios de contar con el calendario autorizado son, la planificación del desarrollo de actividades curriculares, el fortalecimiento a la labor docente, la planificación de actividades para la detección de necesidades y planificación de recursos, el seguimiento a la trayectoria educativa y la información a las madres, padres o tutores el desempeño escolar de sus hijas o hijos. En esta firma de calendario participaron, Raúl Espinoza Alonso, Secretario General de la Sección 13 del SNTE; Juan Rigoberto Macías Vidales, Secretario General de la Sección 45 del SNTE, y Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato.
Guanajuato, Gto. 17 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reiteró su respaldo a la Universidad de Guanajuato y reconoció la importancia de la máxima casa de estudios del Estado por la oferta educativa que atiende las necesidades del desarrollo económico y social de la entidad y del país.
El Mandatario Estatal asistió a la ceremonia de bienvenida de cursos del ciclo escolar de la Colmena Universitaria, y a la presentación del informe de actividades del Rector General Luis Felipe Guerrero Agripino.
“El inicio de un nuevo curso es también el comienzo de nuevas oportunidades. Es la puerta para seguir avanzando y escalando hacia nuestro desarrollo. Con unidad y diálogo, han proyectado una comunidad que vibra con el ímpetu y el entusiasmo de la juventud”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
La Universidad de Guanajuato arranca el presente ciclo escolar con una matrícula institucional conforma por 46 mil 417 estudiantes, de los cuales 16 mil 117 están en el nivel medio superior y 30 mil 300 en el nivel superior.
“Hoy, la Universidad de Guanajuato se proyecta al futuro con una fortaleza basada en la calidad de sus servicios y en una oferta educativa que atiende las necesidades del desarrollo económico y social de Guanajuato y del país. Una oferta educativa que preserva la gran tradición que tiene como institución formadora de profesionales”, expresó el Gobernador del Estado.
La UG cuenta con 194 programas educativos distribuidos en los niveles de media superior, licenciatura, especialidad, maestría y doctorado, los cuales se traducen en 227 oportunidades de formación.
Además, cuenta con 3 mil 288 miembros del personal académico; 2 mil 978 de personal directivo y de apoyo a la gestión administrativa, así como 424 estudiantes extranjeros y de los estados del país, en el marco de los más de 398 convenios de colaboración académica.
Entre los puntos a destacados por el Rector General de la UG, Luis Felipe Guerrero Agripino, está el aumento del 2 por ciento de la matrícula respecto al ciclo anterior.
“Podemos dar cuenta con beneplácito de los resultados, de acuerdo con los indicadores bajo los cuales se miden la capacidad y la competitividad de las universidades.
Ésta es una gran Universidad y la construimos cada persona, generación tras generación y se va renovando, porque esa es su naturaleza y desde cada trinchera nos corresponde entregarnos a este gran proyecto”, dijo Luis Felipe Guerrero Agripino durante su intervención.
Entre los reconocimientos alcanzados por la UG, está el 96 por ciento de los programas educativos de licenciatura evaluables por su calidad.
El “Reconocimiento Fénix”, otorgado a la UG como modelo de excelencia educativa y de responsabilidad social en México, el 22 de junio del 2022, por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. (COPAES). Es la primera ocasión que se entrega a una institución educativa.
El Rector hizo mención del Campus Digital UG, instaurada como primera sede con carácter multicampus y multimodal, ubicado en la nueva Zona UG, antes Hotel Guanajuato; primer nodo de operación del Sistema de Educación Digital (SED-UG), con 15 programas educativos ofertados.
Se mencionó la consolidación del Programa de Inclusión Social para Personas con Discapacidad y la creación de la Unidad Universitaria UG Silao, como el inicio de la puesta en marcha de un modelo institucional que se extenderá a otras ciudades.
Se otorgaron 20 mil 693 becas, apoyos y estímulos otorgados en beneficio de la trayectoria académica de la comunidad estudiantil, gracias a un incremento del 16.6 por ciento en la inversión, superior a 172 millones de pesos.
En este evento estuvo presente Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Directora General de Educación Superior Universitaria Intercultural de la Secretaría de Educación Pública; Margarita Rionda Salas, Diputada Presidenta del Congreso del Estado; María Rosa Medina Rodríguez, Magistrada Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato; legisladores locales y federales; Secretarios del Gabinete Estatal; Alcaldesas y Alcaldes, además de docentes y estudiantes de nuevo ingreso de la Universidad de Guanajuato.
Irapuato, Gto. 15 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de entrega de reconocimientos a las personas ganadoras del “Premio Estatal Juventud con Grandeza 2022”.
“Hoy venimos a reconocer el talento, la capacidad y la trayectoria social que tienen los jóvenes guanajuatenses y que ponen al servicio de la sociedad. Jóvenes de todas partes del estado, cuya característica principal es el deseo de superación, de lograr sus metas y de alcanzar sus sueños. Jóvenes entregados y comprometidos consigo mismos, con sus familias y con la sociedad”, dijo el Mandatario Estatal previo a la entrega de reconocimientos y estatuillas a las y los ganadores.
Las seis categorías son, Academia e investigación, Compromiso social, Expresiones Artísticas, Ingenio Emprendedor, Protección al Medio Ambiente e Innovación y Tecnología. Además de una mención honorífica por acciones de impacto por la paz e inclusión.
Este premio fortalece a los jóvenes a través del reconocimiento del talento y genera motivación para las juventudes destacadas en el Estado de Guanajuato, al impulsar su participación y el desarrollo de sus habilidades, competencias y profesionalización.
En el caso de las y los nuevos ganadores tendrán como premio un apoyo en especie con monto estimado de hasta 70 mil pesos, para vivir una experiencia formativa en el extranjero que les permita ampliar su visión.
“Amigas y amigos, este Premio Estatal de la Juventud con Grandeza, es un reconocimiento a su talento y a su trayectoria, pero es también un compromiso y una gran responsabilidad. Un compromiso con Guanajuato, para que nuestro Estado siga avanzando en su desarrollo social y económico, manteniendo un equilibrio con el medio ambiente y una responsabilidad con las niñas y con los niños que los ven como un ejemplo a todas y todos ustedes”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Las y los ganadores del 2022 son los siguientes:
Categoría Ingenio Emprendedor: Arely Guadalupe López Ramos, de 20 años, originaria de San Luis de la Paz; y Tomás Antonio Aguilar Aviña, de 27 años, originario de Irapuato.
Categoría Academia e Investigación: Mercedes Yáñez Cervantes, de 23 años, del municipio de Juventino Rosas; y Cristopher Vicente Ramírez Loera, de 25 años, originario de León.
Categoría Expresiones Artísticas: Omar Alejandro Cortés Cardona, de 24 años, de San Miguel de Allende; y Loida Susana Montes Niño, de 25 años, del municipio de Celaya.
Categoría Compromiso Social: María del Rosario Cardona Sánchez, de 18 años, originaria de Cortazar; y Saúl Ponce Cabrera, de 27 años, del municipio de León.
Categoría Innovación y Tecnología: Estefanía Saucedo Tamayo, de 20 años, de León; y Arturo Abraham Sosa López, de 29 años, oriundo de Yuriria.
Categoría Protección al Medio Ambiente: Carlos Erik Laguna, de 21 años, de Celaya; y María Elena Bedolla Zamudio, de 26 años, del municipio de Moroleón.
La mención honorífica por Acciones de Impacto por la Paz e Inclusión fue para Ricardo Barajas Osorio, de 18 años, de Celaya.
A partir del 2008, el Instituto de la Juventud Guanajuatense, lleva a cabo el Premio Estatal de la Juventud (a excepción del año 2020) y se retomó con el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato en 2021.
En la ceremonia estuvieron presentes Lorena Alfaro García, Alcaldesa de Irapuato; Libia Denisse García; Antonio Navarro Padilla, Director de Juventudes Gto; Itzel Balderas Hernández, Diputada Federal; Susana Bermúdez Cano, Diputada Local; Yulma Rocha Aguilar, Diputada Local; Martha Edith Moreno Valdez, Martha Hernández Camarena y Noemí Márquez Márquez, diputadas integrantes de la Comisión de la Juventud y Deporte del Congreso del Estado, integrantes del Ayuntamiento de Irapuato e integrantes del Gabinete Estatal.
Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 9 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó útiles escolares a estudiantes de instituciones públicas, a fin de favorecer la permanencia escolar para el ciclo escolar 2022-2023.
El programa “Útiles escolares para primaria”, apoya a 620 mil 855 estudiantes de 3 mil 657 planteles de primarias públicas del Estado de Guanajuato, con una inversión de más de 207 millones de pesos.
“Hoy venimos con buenas noticias en apoyo de nuestros estudiantes y de la economía de las familias. Queremos que los padres y las madres de familia, sientan un respaldo del Gobierno, en sus bolsillos. Sientan que no están solos, de eso se trata este evento, Contigo Sí regresamos a la escuela con útiles y con mochilas”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
El Mandatario Estatal, acompañado del Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, entregó los kits en los municipios de Dolores Hidalgo C. I. N., Salvatierra y San Francisco del Rincón.
“Con esta entrega se dice sí a la educación, se dice sí a la economía de las familias. Sabemos lo complicado que es la compra de útiles escolares y el Gobernador, sensible a esta situación, lanza un programa que hace consistente ese mensaje de apoyo a la educación”, explicó Jorge Enrique Hernández Meza.
Además, en la entrega de kits escolares y mochilas, participaron, Libia Denisse García, Secretaria de Gobierno y Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano.
Libia Denisse García, encabezó la entrega de útiles escolares en los municipios de Pénjamo e Irapuato, y Jesús Oviedo Herrera, presidió la entrega de kits en los municipios de Doctor Mora y Celaya.
Estás acciones forman parte de la estrategia de Desarrollo Social Guanajuato Contigo Sí, que entre sus objetivos, busca elevar el nivel educativo de la población, además, promueve la reincorporación de estudiantes y la recuperación educativa.
La entrega de útiles escolares, representa un apoyo a la economía familiar y promueve la conclusión de la formación escolar de estudiantes.
Contar con útiles escolares, facilita la elaboración de trabajos y tareas; favorece alcance de aprendizajes esperados; Incrementa el rendimiento escolar y permanencia.
“Estamos entregando un kit de útiles escolares a todas y todos nuestros estudiantes de primaria de escuelas públicas. Recuerden que ustedes son el centro de nuestros esfuerzos y además de esto apoyos, quiero decirles que a través de la estrategia Guanajuato Contigo Sí, seguiremos apoyando a nuestros estudiantes”, agregó el Gobernador Rodríguez Vallejo.
Los kits entregados se conforman de acuerdo con necesidades de cada grado.
El kit de 1º y 2º grado consta de dos cuadernos forma italiana de cuadrícula grande; dos cuadernos forma italiana de raya; tres lápices; un lápiz bicolor delgado; un borrador; un sacapuntas; unas tijeras escolares y una caja con lápices de colores.
El kit de 3er grado escolar comprende dos cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional; dos cuadernos de rayas tamaño profesional; tres lápices; dos plumas; un sacapuntas; un borrador; unas tijeras escolares y 1 caja con colores.
Mientras que el kit de 4º, 5º y 6º grado, contiene dos cuadernos de cuadrícula chica tamaño profesional; dos cuadernos de raya tamaño profesional; tres lápices; dos plumas; un sacapuntas; un borrador; unas tijeras escolares; una caja de colores y un juego de geometría.
La entrega comenzó oficialmente en Dolores Hidalgo, municipio que forma parte de la Delegación Regional II, donde se entregaron 61 mil 932 kits; en la Cuna de la Independencia Nacional se entregaron 20 mil 026 kits, en Ocampo 3 mil 024, en San Diego de la Unión 4 mil 435, en San Felipe 14 mil 692 y San Miguel de Allende se entregaron 19 mil 705 kits.
Posteriormente en Salvatierra, el Gobernador entregó 49 mil 351 kits de mochilas y útiles escolares para alumnos de escuelas pertenecientes a la Delegación Regional V, que incluye a los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Uriangato y Yuriria.
Presente en los Pueblos del Rincón, Diego Sinhue entregó 28 mil 261 kits de mochilas y útiles escolares, distribuidos de la siguiente manera: San Francisco del Rincón 14 mil 264, Purísima del Rincón 9 mil 283 y Manuel Doblado 4 mil 714.
A nivel estatal la entrega continuó en la Delegación Regional I, correspondiente a San Luis de la Paz, donde se entregarán 38 mil 143 kits; en León, Delegación Regional VII, se contemplan 145 mil 264 kits; para la Delegación Regional III, con sede en Irapuato, se contemplan 164 mil 024 kits; en Celaya, Delegación Regional VI, se entregarán 103 mil 908 kits; en Abasolo, Delegación Regional IV, corresponden 53 mil 993 kits.
Otros 4 mil 240 kits se entregarán conforme a movimientos de matrícula. El único requisito es estar inscrito en primarias públicas, en el ciclo escolar 2022-2023. En la entrega de paquetes estuvieron presentes alcaldes y alcaldesas de los municipios beneficiados, estudiantes de distintos grados y personal docente.