Noticias de Guanajuato

Mantiene Guanajuato confianza de inversionistas

  • San Miguel de Allende se convertirá en sede del primer campus del World Trade Center a nivel global.
  • En lo que va del sexenio se han logrado 100 proyectos en materia de atracción de inversiones, que representan 3 mil 555 MDD y más de 38 mil 300 empleos comprometidos.

            San Miguel de Allende, Gto. 28 de septiembre de 2022.- El Estado de Guanajuato se posiciona como un referente a nivel mundial en el turismo de negocios, con la próxima instalación de un campus del World Trade Center en San Miguel de Allende.

El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que, con este anuncio, Guanajuato refrenda su posición como destino de confianza para las inversiones, gracias a que el Gobierno del Estado ha consolidado una marca global.

“Es un honor para mí participar en este anuncio histórico, de la instalación de un campus del World Trade Center en San Miguel de Allende. Agradezco la confianza de los directivos de esta institución mundial representados por el Director Ejecutivo y de Desarrollo de Negocios, Robin Van Puyenbroeck, y a todo el equipo del World Trade Center México, porque han mantenido su confianza en nuestro Estado”, dijo el Gobernador.

Este proyecto se llevará a cabo en un predio de 90 hectáreas; el campus incluirá componentes de negocios, equipamientos hoteleros, hospitalarios, comerciales, académicos, de servicios, deportivos y residenciales, todo bajo el estándar y prestigio de la marca World Trade Center.

El eje inicial de este proyecto es desarrollar un Bosque Nativo, al investigar y cultivar las especies nativas de hace tres siglos; el segundo gran eje es respetar la historia y las tradiciones de la zona, documentando su lenguaje urbano, el arquitectónico y atendiendo al ser humano como el eje rector del conjunto.

Se plantean 6 etapas en el desarrollo, iniciando con el anuncio y la primera piedra en la primavera del 2023.

La llegada del WTC permitirá a San Miguel de Allende, detonar el turismo de negocios, al consolidar este destino como uno de los preferidos para el movimiento de vínculos económicos internacionales entre los sectores productivos, empresariales e industriales, principalmente entre México y Estados Unidos.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, mencionó que en lo que va del sexenio, se han logrado 100 proyectos en materia de atracción de inversiones, que representan una inversión de 3 mil 555 millones de dólares; más de 38 mil 300 empleos comprometidos y el cumplimiento del 71% de la meta sexenal, que es de 5 mil millones de dólares.

“Guanajuato es un Estado que genera confianza en la inversión extranjera, pero también en la inversión nacional, Guanajuato es una Estado que tiene una gran oportunidad de mostrarse al mundo como lo que es, la grandeza de México”, expresó Rodríguez Vallejo.

Con este anuncio, el Municipio de San Miguel de Allende refrenda tu vocación turística y apunta a ser el destino idóneo para el turismo de negocios, ya que cuenta con una amplia oferta hotelera y gastronómica de calidad.

A este evento asistió Robin Van Puyenbroeck, Director Ejecutivo y de Desarrollo de Negocios del WTC; Mauricio Trejo Pureco, Alcalde de San Miguel de Allende y los empresarios Daniel Tavares y Jesús Otero. También estuvo presente Katia Soto Escamilla, representante del Congreso del Estado; Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretaria de Gobierno; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Desarrollo Turístico; Daniel Alberto Díaz Martínez, Secretario de Salud; presidentes municipales; diputadas y diputados además de representantes del sector empresarial.

Detona turismo en Guanajuato después de la pandemia

  • El Gobernador entregó reconocimientos Mérito a la Innovación y Competitividad Turística 2022 para conmemorar el Día Mundial del Turismo.
  • Durante su gira en Irapuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció una inversión superior a los 25 MDP para conectar comunidades rurales.

            Irapuato, Gto, 26 de septiembre de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de conmemoración del Día Mundial de Turismo y entregó reconocimientos al Mérito a la Innovación y la Competitividad Turística 2022.

El Mandatario Estatal, reconoció el esfuerzo de agentes que intervienen en la cadena de cada uno de los destinos, con la máxima distinción del sector en el Estado.

“El sector turismo representa mucho para Guanajuato, significa el 8.3 por ciento de nuestro PIB estatal y es una fuente generosa de empleo que da trabajo a más de 185 mil personas. Cifra que coloca al Estado de Guanajuato en el sexto lugar en el ranking nacional de empleo en este sector”, dijo el Gobernador.

Este premio se divide en 9 segmentos, de acuerdo con la iniciativa basada en pilares de sustentabilidad turística, los galardonados fueron:

En la categoría Naturaleza, Coyote Canion Adventures en San Miguel de Allende; categoría Romance, Enamórate en Salvatierra; categoría Cultura, Luces de Salvatierra; en el segmento Deportivo, la Escuela-Villa Grandeza del Deporte; en la categoría Destilados, Noble Indulto, de Dolores Hidalgo; en la categoría Enológicos, el Viñedo San Miguel, de San Miguel de Allende; en la categoría Gastronómica, Restaurante Sato, en León y Salamanca; en la categoría MICE, Congreso Veterinario de León; y categoría Wellness, el Centro de Rehabilitación Ecuestre del Bajío, ubicado en Irapuato.

“Una vez más nuestro reconocimiento a las personas y empresas galardonadas el día de hoy, los invito a todos a seguir trabajando para que nuestros visitantes y turistas vivan gratas y memorables experiencias, a seguir haciendo del turismo una punta de lanza en la reactivación económica del Estado”, expresó Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

A pesar de ser unos de los sectores más afectados durante la pandemia, en Guanajuato, el pronóstico es que 20.6 millones de visitantes (turistas y excursionistas) visiten el Estado al final de 2022, es decir un 10% más que en 2021. Lo que se traduce además en una derrama económica de 43.9 mil millones de pesos, un 23% más que en 2021.

Se estima que para 2024, se llegue a cifras similares del 2019, con un pronóstico de 22.2 millones de visitantes y una derrama de 47.9 mil millones de pesos.

Conectará Gobierno del Estado a comunidades rurales en Irapuato

El Gobierno del Estado conecta zonas rurales del municipio de Irapuato, con el arranque de los trabajos de rehabilitación del camino rural que comunica a la comunidad La Caja con San Diego del Rosal y San Javier.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio el banderazo de arranque de estos trabajos y anunció el inicio de una segunda etapa, que va de San Diego del Rosal a San Javier, con una inversión superior a los 25 millones de pesos de procedencia Estatal.

La inversión global en ambas etapas será de 52 millones de pesos peso a peso entre Estado y Municipio.

En una primera etapa la rehabilitación del camino rural La Caja-San Diego del Rosal, tendrá y a inversión de 26.1 millones de pesos en su primera etapa, 261 mil pesos de procedencia estatal y 25.8 millones del Municipio.

La inversión de la segunda etapa de San Diego del Rosal a San Javier será de 26.2 millones de pesos, de los cuales 25.9 millones de pesos son de origen estatal y 262 mil pesos de procedencia municipal.

El beneficio será para 3 mil 665 personas, al abarcar 2 mil 782 metros lineales de arroyo vial, en la primera etapa. La obra comenzó el 30 de agosto de 2022 y se prevé concluya el 5 de febrero del próximo año.

Durante la gira en Irapuato estuvo presente la alcaldesa Lorena Alfaro García; Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Desarrollo Turístico; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Sophia Huett López , Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; diputados locales y federales; miembros del Ayuntamiento de Irapuato y delegados de Comunidades rurales.

Después de dos años, regresó el orgullo y la tradición del Desfile Conmemorativo de la Independencia de México

  • Contingentes cívicos y militares recorrieron el bulevar Adolfo López Mateos del Municipio de León.
  • El Gobernador Diego Sinhue, autoridades de los tres niveles de gobierno y cientos de familias, asistieron al desfile para observar el paso de los participantes.

            León, Gto, 16 de septiembre de 2022.- Después de dos años de pandemia, el patriotismo volvió a aflorar en las familias que asistieron al Desfile Cívico Militar conmemorativo al 212 aniversario del inicio de la lucha de Independencia de México, en la ciudad de León.

Al tradicional evento asistió el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien observó el paso de los contingentes que avanzaron por el bulevar Adolfo López Mateos, desde el Parque Hidalgo, hasta el Distrito León MX.

El desfile contó con la participación de mujeres y hombres de diferentes instituciones que a diario demuestran su lealtad, orgullo y compromiso; desde efectivos del Ejército Mexicano, elementos de la Guardia Nacional, elementos de seguridad pública estatales y municipales, así como estudiantes de los Bachilleratos Primer Ligero de León, voluntarios de la Cruz Roja y asociaciones de charros.

Como preámbulo, instituciones educativas desarrollaron una representación de danza prehispánica y baile folclórico, para promover las tradiciones y la herencia cultural a través del arte.

El paso de los contingentes comenzó con la participación de 14 oficiales del Ejército Mexicano, 733 de tropa con tres banderas monumentales y cinco estandartes, 79 conscriptos, 53 vehículos y cuatro binomios caninos.

En representación de la Guardia Nacional marcharon, un jefe, 20 oficiales, 828 agentes con cuatro banderas, 61 vehículos y dos binomios caninos.

Al paso de contingentes se sumaron las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, con 20 elementos abordo de siete vehículos.

La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, participó con una banda de guerra, una escolta, 770 elementos de la Policía Municipal que portaron dos banderines, 22 vehículos, 63 motociclistas, 36 ciclistas, cuatro binomios caninos y desde el aire, el helicóptero Halcón sobrevoló el trayecto terrestre de los contingentes.

La corporación de Protección Civil Municipal participó con 86 elementos, abordo de 10 vehículos y una embarcación.

La Delegación de la Cruz Roja de León envió 70 elementos y seis unidades de rescate; mientras que el Heroico Cuerpo de Bomberos contó con 90 elementos, tres vehículos, una ambulancia, cinco ciclistas y un vehículo moto bomba.

La Academia Metropolitana de Seguridad Pública de León tuvo representación con 63 elementos.

Los Bachilleratos Bivalentes Militarizados Batallón Primer Ligero, ubicados en León, marcharon con una banda de guerra, dos escoltas y 349 estudiantes.

En este desfile patrio cabalgaron 120 jinetes pertenecientes a distintas asociaciones de charros del estado.

El recorrido culminó sin novedad y las familias asistentes tuvieron la oportunidad de conocer al personal cívico y militar que a diario trabajan en favor de los guanajuatenses. Al Gobernador le acompañaron, Alejandra Gutiérrez Campos, Alcaldesa de León; el General de División Diplomado del Estado Mayor, Francisco Ortega Luna, Comandante de la XII Región Militar; Martha Guadalupe Hernández Camarena, Diputada Local; el General Brigadier, Diplomado del Estado Mayor, Enrique García Jaramillo, Comandante de la 16va Zona Militar; el Comisario de la Guardia Nacional, José Felipe Andrade Medina, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de Guanajuato y representantes de los poderes en el Estado.

Guanajuato se mantiene a la vanguardia tecnológica en el desarrollo de procesos de manufactura de calzado

  • Diego Sinhue encabezó la inauguración del Laboratorio de Procesos Avanzados de Manufactura, Shoe Lab, de la CICEG.
  • Avanza Guanajuato en la atracción de inversiones; a dos años de concluir la administración estatal se ha logrado el 75 por ciento de la meta, dijo el Gobernador.

            León, Gto, 14 de septiembre de 2022.- “Larga vida a la industria del calzado en Guanajuato”, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar del Laboratorio de Procesos Avanzados de Manufactura, Shoe Lab, de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

Se trata de un proyecto estratégico de la CICEG, dentro del Plan de Transformación de la Industria del Calzado y la Marroquinería, referente a la Formación y Profesionalización del Talento Humano y las Estructuras Organizacionales.

El Laboratorio de Procesos Avanzados de Manufactura, Shoe Lab, tiene su origen conjunto, entre la propia CICEG y el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), donde se incubó la idea, a fin de atender la profesionalización y el desarrollo de manufactura, además de brindar soluciones a la falta de mano de obra.

“Shoe Lab es un gran avance para Guanajuato, es un momento muy importante, ya que estamos alineando todos los astros, no solo una política gubernamental del Estado de llevar la industria 4.0 al centro de nuestra agenda, para ser un Estado que le apuesta al conocimiento y a la mentefactura como parte fundamental del crecimiento económico.

Además, de la colaboración entre empresarios de organizaciones como la Cámara del Calzado nos permite tener la posibilidad de que se trabaje en equipo para el bien del sector, buscando que cada vez más empresas puedan hacer del conocimiento, la tecnología y de los avances en los procesos de producción, una punta de lanza, pero sobre todo, tener una ventaja sobre la competencia global”, dijo el Mandatario Estatal.

Este Laboratorio permitirá la automatización de procesos y el desarrollo de mano de obra capacitada especializada, al abarcar desde la capacitación al operario, hasta la programación y el diseño 2D y 3D.

El Shoe Lab está equipado con la más alta tecnología, para ayudar a enfrentar los retos que tiene el sector, tales como la poca atractividad para nuevas generaciones, la escasez de insumos clave para la fabricación y un mercado interno controlado por pocos comercializadores, aunado al poco valor agregado del producto y en algunos casos, con condiciones desfavorables para el fabricante.

Así, el laboratorio tiene como propósito impulsar a las empresas en la adopción de tecnología de punta, al fomentar la aceleración de la tecnificación y formación de talento con habilidades y capacidades alineadas a la industria 4.0.

Entre los objetivos, está contribuir a incentivar el desarrollo de proveeduría nacional, al incentivar la innovación y desarrollo tecnológico del sector.

En esta primera etapa se están formando técnicos especialistas en costura automatizada, además del diseño, aprenderán a programar las máquinas, y lo más importante, se convertirán en replicadores de conocimiento para llevar a sus centros de trabajo el desarrollo de tecnología.

En este evento, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, aprovechó para hablar del avance de Guanajuato en la atracción de inversiones, luego de su exitosa gira en Estado Unidos e Italia, en la que se acordó la inversión de 4 mil 500 millones de pesos y la generación de 750 empleos.

“Con esta inversión estaremos cumpliendo el 75 por ciento de la meta sexenal de atracción de inversiones, con todo y lo que implicó traer inversiones durante la pandemia, que fue muy complicado porque las fronteras estaban cerradas, las empresas detenidas y las cadenas de suministro bloqueadas. Aún así, Guanajuato ya tiene el 75 por ciento de la meta y vienen los dos mejores años”, explicó el Gobernador. (https://www.iport.com/)

En la inauguración del Shoe Lab, estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Alcaldesa de León; Alfredo Padilla Villalpando, Presidente de CICEG; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Guillermo Romero Pacheco, Secretario de Reactivación Económica de León; María Fernanda Rodríguez González, Directora de Economía Municipal y Miguel García González, Vicepresidente de Innovación de la CICEG.

Ferrero reafirma su compromiso con Guanajuato

  • El Grupo destinará una inversión de más de 1,000 millones de pesos para crear una nueva línea de producción para Kinder Chocolate y Kinder Chocolate Maxi, que abastecerá los mercados de México y Estados Unidos.
  • Esta inversión permitirá una capacidad de producción que alcanzará 60,600 toneladas al año.

            Alba, Italia, 12 de septiembre de 2022.- Ferrero de México celebra 30 años de presencia en nuestro país con un importante anuncio de inversión que permitirá incrementar la producción en la planta ubicada en San José Iturbide, Guanajuato, así como expandir la capacidad de almacenaje.

La planta recibirá una inversión de más de 1,000 millones de pesos, destinados al desarrollo de una nueva línea de producción de Kinder Chocolate y Kinder Maxi, que abastecerá los mercados de México y Estados Unidos. El inicio de producción está programado para el segundo semestre de 2023.

La nueva línea de producción será desarrollada con tecnología de punta que caracteriza a las plantas de Ferrero; y que permite mantener los altos estándares de calidad y frescura en todos sus productos.

Actualmente, Ferrero de México genera más de 2,200 empleos directos. Este proyecto permitirá contratar a nuevos colaboradores que se integren a la cultura de trabajo Ferrero, basada en el respeto, inclusión, motivación y desarrollo de las personas.

Asimismo, la planta amplía su capacidad de almacenaje con nuevas instalaciones en 23,400 metros cuadrados de terreno. Se duplicará la capacidad de resguardo de materiales, asegurando y previniendo las necesidades que se generarán con el crecimiento progresivo de la producción.

El Gobernador Constitucional de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo destacó la importancia de seguir atrayendo nuevas inversiones de empresas internacionales con alta responsabilidad social: “Ferrero es un aliado del Estado, no solo porque su planta de producción está en San José Iturbide, sino porque con esta inversión fortalece su huella económica y social en el Estado y apalanca los proyectos sociales que hemos desarrollado, por eso me complace ser testigo de esta importante inversión. Quiero felicitarlos y agradecer su estrecha colaboración para impulsar la Grandeza de México”.

Paolo Cornero, presidente y Director General de Ferrero de México y Centroamérica remarcó la importancia de esta nueva inversión, precisamente en el aniversario 30 de Ferrero en México: “Es muy emocionante y satisfactorio para nosotros realizar esta importante inversión. Son tres décadas de Ferrero en este hermoso país y tenemos el privilegio de seguir consolidando inversiones que reflejan nuestro compromiso con México y con todas las personas que directa o indirectamente se benefician de este proyecto.

Esta inversión nos va a permitir incrementar la exportación que tenemos hoy en día, que es aproximadamente de un 40% del total de la producción, igualmente alcanzar una capacidad de producción de 60,600 toneladas, lo que es muy relevante. El Grupo planea muy cuidadosamente su crecimiento, es un proyecto que nos ha llevado dos años y que hoy podemos hacerlo realidad. Estamos muy agradecidos con el Gobernador por su apoyo y por ser testigo de este importante hito para Ferrero de México”.

Acerca de Ferrero de México SA de CV

Grupo Ferrero inició sus actividades comerciales en México a mediados de los años 80, operando con distribuidores locales. En 1992, se estableció la filial Ferrero de México, S.A. de C.V. en la ciudad de Guadalajara (Jalisco). Ferrero ha desarrollado el negocio de la importación, venta, distribución, promoción y comercialización de algunas de sus marcas líderes como: Ferrero Rocher, Raffaello, Ferrero Collection, Kinder Sorpresa, Kinder Bueno, Kinder Delice, Kinder Chocolate, Kinder Maxi, Nutella y Tic Tac consolidando su presencia en el país. En México, Ferrero es unos de los líderes en el mercado de la confitería de chocolate. En febrero de 2012, se anunció la construcción de una planta de producción en San José Iturbide, Guanajuato; la cual inició operaciones en junio del 2013. La planta cuenta con 4 líneas de producción: Kinder Sorpresa, Kinder Delice, Kinder Chocolate y Nutella. También exporta a otros países del Norte, Centro y Sudamérica. La presencia de Ferrero en el país va más allá de sus operaciones comerciales e industriales. La empresa, durante su presencia en México, ha puesto en marcha diferentes actividades con fines sociales tales como Kinder Joy of Moving, que permite promover la activación física en los niños, así como proyectos de reconstrucción educativa en Guanajuato y Chiapas.

Contacto:

Alejandro Mendoza                     Luis Romero

alejandro@thecontentunit.net                luis@thecontentunit.net

Ferrero y el Estado de Guanajuato extienden convenio de colaboración para beneficiar a más de 100 mil niños

  • La extensión del convenio Joy of Moving permitirá capacitar a 800 maestros de educación básica en esta metodología y con ello beneficiar a más de 100,000 niños.
  • “Joy of Moving”, es una metodología desarrollada en conjunto con la Universidad de Roma y el Comité Olímpico Italiano, que permite la activación física de los niños y que, gracias a este acuerdo, se convierte en política pública para las escuelas del Estado de Guanajuato desde 2021.

            Alba, Italia, 5 de septiembre de 2022.- Ferrero de México y el Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezado por Diego Sinhue Rodríguez, ampliaron el convenio del programa Joy of Moving para capacitar a 400 nuevos profesores de educación básica en esta metodología y con esto alcanzar una cifra total de 800 maestros, duplicando los objetivos iniciales.

Con esta extensión, el programa alcanza una inversión de más de 12 millones de pesos a optimizarse en cuatro años (hasta 2025), tiempo en que Ferrero junto con la Secretaría de Educación de Guanajuato capacitarán a los maestros de educación básica a través del acceso a la plataforma digital de “Joy of Moving” que se utiliza en todo el mundo, así como más de 80 videos demostrativos que acompañarán a niños y educadores en su proceso de aprendizaje.

Desde el comienzo del ciclo escolar 2021-2022, el Gobierno de Guanajuato implementa, a manera de política pública, la metodología Joy of Moving. A la fecha ya cuenta con más de 270 profesores capacitados y ha impactado positivamente a más de 25 mil niños.  Para este nuevo ciclo escolar se activarán a más de 34 mil niños adicionales en 96 escuelas del estado.

Diego Sinhue Rodríguez, Gobernador del Estado de Guanajuato, destacó los beneficios que la metodología está aportando a los niños: “Joy of Moving es una realidad en Guanajuato, con este programa estamos fomentando el desarrollo integral de nuestros niños a través del juego. Además, también les ayuda a desarrollar habilidades esenciales, a enfrentar de mejor manera las situaciones diarias, especialmente ahora que vivimos una pandemia, refuerza su autonomía y autoconfianza. Disponemos de un programa de primer nivel que está probado en muchos otros países”.

La evaluación del primer año de implementación de Joy of Moving en Guanajuato demostró que 89.9% de los estudiantes de tercero a sexto de primaria evaluados se divierten durante los juegos. El 89.7% de los padres de familia encuestados mencionaron que han notado un cambio en los niveles de activación física en sus hijos mientras que un 80.7% de los docentes encuestados comentaron que la adopción del programa mejoró sus capacidades y la motivación hacia la enseñanza de la actividad física en la escuela.

El 13.7% de los estudiantes evaluados mejoraron el grado de atención durante sus clases diarias y 14.5% mejoraron su comportamiento en la tarea general durante el aprendizaje en el aula.

“Joy of Moving está presente en más de 30 países. En Italia es parte de la política pública del sistema de educación básica y ahora lo es también en Guanajuato. Con la ampliación de este acuerdo seguimos contribuyendo al desarrollo de los niños. En este hermoso estado está ubicada nuestra planta de producción, por lo que se refuerza nuestro compromiso con la comunidad donde estamos establecidos”. Destacó Paolo Cornero, Presidente y Director General de Ferrero México y Centroamérica.

El programa contempla la entrega de los materiales deportivos necesarios para desarrollar las actividades físicas, como pelotas de tenis y fútbol, cuerdas para saltar, marcadores, conos, chalecos, entre otros materiales que quedan a resguardo del Gobierno del Estado.

Con esta metodología se propicia el aprendizaje desde el ámbito lúdico mediante actividades que promueven la colaboración, la sana convivencia y la organización.

 Acerca de Ferrero de México SA de CV

Grupo Ferrero inició sus actividades comerciales en México a mediados de los años 80, operando con distribuidores locales. Ferrero comercializa marcas líderes como: Ferrero Rocher, Raffaello, Ferrero Collection, Kinder Sorpresa, Kinder Bueno, Kinder Delice, Kinder Chocolate, Kinder Maxi, Nutella y Tic Tac. En México, Ferrero es unos de los líderes en el mercado de la confitería de chocolate. Cuenta con una planta de producción en San José Iturbide, Guanajuato y exporta a otros países del Norte, Centro y Sudamérica. La presencia de Ferrero en el país va más allá de sus operaciones comerciales e industriales pues trabaja todos los días para construir un mejor mañana y ha implementado proyectos de responsabilidad social como Kinder Joy of Moving, reconstrucción de escuelas en Guanajuato y Chiapas, y el Santuario del Jaguar en Reino Animal.

Acerca del Gobierno del Estado de Guanajuato

El Gobierno del Estado del Guanajuato es encabezado por el Gobernador del Estado, titular del Poder Ejecutivo Estatal, quién se encarga de guardar y hacer guardar en los 46 municipios, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la del Estado y las Leyes que de ella emanen. El Gobierno actual se rige bajo seis principales ejes: Seguridad y Paz Social, Gobierno Humano y Eficaz, Desarrollo Humano y Social, Educación de Calidad, Economía para Todos y Desarrollo Ordenado y Sostenible. Guanajuato es un referente industrial, comercial, turístico y cultural en el centro del país. Web www.guanajuato.gob.mx.

Acerca de Ferrero del Programa Joy of Moving Kinder Joy of Moving es un proyecto de responsabilidad social de Kinder y el grupo Ferrero. El cual está presente en más de 30 países como México, Italia, Irlanda, Brasil, Argentina, Alemania, entre otros. Las iniciativas del proyecto tienen base en el concepto Joy of Moving: un método educativo innovador y reconocido por la comunidad científica, este tiene como objetivo fomentar en los niños la vida activa a través del juego y mientras desarrollan destrezas clave en cuatro grandes áreas: condición física, coordinación motriz, función cognitiva y creatividad; así como en otras habilidades esenciales para la vida, como el trabajo en equipo, la perseverancia y constancia.

Explora Gobernador ampliación de inversión en Guanajuato

  • Diego Sinhue visitó el Centro de Tecnología de Timken, líder en fabricación de rodamientos y material de transmisión de potencia.
  • Esta compañía tiene una planta en San José Iturbide, que genera 220 empleos.

            North Canton, Ohio. 31 de agosto de 2022.- Las giras de atracción de inversiones tienen también como función, sembrar la posibilidad de generar nuevos proyectos para Guanajuato, por eso, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, visitó la empresa Timken.

Timken Company, es una firma líder en la fabricación de rodamientos de rodillos cónicos y material de transmisión de potencia para la industria en general, incluyendo la automotriz.

“En Guanajuato estamos impulsando una transición de la manufactura a la mentefactura. Y queremos ser, además, el epicentro de la Industria 4.0 de México y América Latina. Y en todos estos temas, estoy seguro que The Timken Company es un gran aliado de Guanajuato”, dijo el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“The Timken Company y Guanajuato compartimos la visión a futuro y temas como la pasión por el conocimiento, la ciencia y la tecnología; por ello es muy importante conocer su Centro de Tecnología”, dijo el Mandatario Estatal, durante el segundo día de actividades de la gira de trabajo en los Estados Unidos.

La empresa Timken está asentada en la ciudad de North Canton, Ohio, uno de los principales centros industriales de los Estados Unidos.

Fue fundada en 1899 y cuando Henry Timken aplicó un diseño de rodamientos de rodillos cónicos para carretas, desde entonces está empresa se distingue por trabajar en mejorar la fiabilidad y eficiencia de la maquinaria.

Actualmente, esta empresa elabora rodamientos, rieles, cajas de engranes, sistemas de lubricación, sistemas de engranes, acoplamientos y cadenas.

Esta compañía registró 4 mil 100 millones de dólares en ventas en 2021 y emplea a más de 18 mil personas, operando en 43 países.

En América Latina tiene presencia de desde 1944 y atiende a la región a través de oficinas y almacenes ubicados en Argentina, Brasil y México.

Timken tiene presencia en Guanajuato, planta que se ostenta como la única en América Latina, misma que inició su construcción en 2019, con una inversión de 90 millones de dólares.

Esta planta tiene 220 empleos  e inició su producción en diciembre del año 2020, en el municipio de San José Iturbide.

“Hoy les estamos manifestando nuestro interés de que amplíen sus inversiones en nuestro Estado. Nos dio mucho gusto coincidir en temas como la innovación, la mentefactura y el desarrollo de las energías renovables.

“Queremos consolidar esta relación de negocios y seguir explorando nuevas posibilidades. Gracias por la confianza en Guanajuato”, afirmó el Mandatario Estatal.

The Timken Company es reconocida como una de las más responsables de América y es una de las empresas más éticas del mundo.

Cuenta con los reconocimientos, Newsweek, como una de las Compañías más Responsables de América;  la distinción Ethisphere, como una de las Compañías más Éticas del Mundo; Forbes, en las categorías, Mejores Empleadores de América, Mejores Empleadores para Recién Graduados y Mejores Empleadores para Mujeres.

Entre sus clientes destacan, American Axle & Manufacturing, Ford, Dana, Caterpillar, John Deere y Meritor.

En la actual Administración Estatal, se han concretado 97 proyectos de inversión por 3 mil 319.3 millones de dólares y 37 mil 618 empleos comprometidos.

De 2006 a la fecha, 80 empresas de Estados Unidos se han asentado en Guanajuato, con una inversión total de 4 mil 241 millones de dólares y 28 mil 602 empleos.

Guanajuato y Brasil estrechan lazos con miras a promover el intercambio de inversiones

  • El Gobernador Diego Sinhue y Fernando Estellita Lins de Salvo Coimbra, Embajador de Brasil en México, encabezaron el Panel Haciendo Negocios con Brasil organizado por la Cámara México Brasil (CAMEBRA).
  • El comercio entre el Estado y Brasil es de 248 millones de dólares (al 2020), lo que lo ubica como el 9º socio comercial de la entidad, el 7º comprador y el 8º proveedor.

            León Gto. 25 de agosto de 2022.- El Estado de Guanajuato y Brasil promueven el intercambio de inversiones y estrechan sus lazos de amistad, así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien encabezó la ceremonia de inauguración del Panel Haciendo Negocios con Brasil, organizado por la Cámara México Brasil (CAMEBRA).

Este encuentro tiene el objetivo de promover la inversión de empresas brasileñas en Guanajuato y compañías guanajuatenses en el país sudamericano.

“No solamente estamos haciendo de Guanajuato un destino ideal para inversionistas o para proyectos productivos, también promovemos la internacionalización de nuestros jóvenes, para que complementen su educación, técnica y profesional.

“México y Brasil somos las dos potencias de América Latina, tenemos puentes que nos unen, somos muy parecidos en cultura, en riqueza y yo creo que es importante que incrementemos nuestra relación. Tenemos un gran camino que recorrer juntos, por eso Brasil es para nosotros el noveno socio comercial del Estado”, dijo Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Presente en el panel, Fernando Estellita Lins de Salvo Coimbra, Embajador de Brasil en México, habló de la fuerte relación comercial que existe con Guanajuato y cómo puede mejorar la inversión entre la entidad y el país sudamericano.

“Tenemos una relación sólida, tenemos empresas que han decidido instalarse en fabuloso Estado y que están muy felices de estar acá. Quisiera decirles, señor Gobernador y a los empresarios y a su equipo, que la embajada de Brasil está lista para colaborar y crear los puentes para facilitar los negocios y la cooperación dinámica”, explicó el diplomático brasileño.

La CAMEBRA es una asociación civil sin fines de lucro creada en 1987 con el compromiso de apoyar y promover el desarrollo económico sostenido de empresas mexicanas y brasileñas, al facilitar y comentar las relaciones comerciales exitosas entre empresas e instituciones de ambos países.

Actualmente es parte del Consejo México Brasil América Latina A.C. y está integrada a una red de Cámaras Bilaterales en toda América. Lo que permite ampliar y potenciar el horizonte de negocios de los socios, vinculando de manera efectiva y eficiente a empresas y emprendedores del comercio, industria y turismo de México y Brasil a toda la región.

La CAMEBRA cuenta con 150 empresas afiliadas. Este evento es una oportunidad para poner a Guanajuato en el mapa brasileño y a Brasil en el mapa guanajuatense principalmente en temas Automotriz, Aeroespacial y de Agrotecnología.

El comercio entre Guanajuato y Brasil asciende a 248 millones de dólares (al 2020), lo que ubica al país sudamericano como el noveno socio comercial de la entidad, el séptimo comprador y el octavo proveedor.

El 77 por ciento de las exportaciones de Guanajuato a Brasil corresponde a autopartes, el resto a la industria de los cosméticos y cuidado personal, metalmecánica, agro industrial, plásticos y otras industrias.

Son 97 las empresas que en 2020 exportaron a Brasil, de las cuales 10 representan el 83 por ciento de las exportaciones.

De las importaciones, el 37 por ciento corresponde a la industria metalmecánica, 24 por ciento autopartes, 9 por ciento a pieles y cueros, 9 por ciento a la agroindustrial, 6 por ciento a los cosméticos y cuidado personal. Las importaciones fueron hechas por 168 empresas de Brasil.

El comercio entre México y Brasil es de alrededor de 10 mil millones de dólares al año. No obstante, éste puede aumentar entre 50% y 60% en caso de que ambos países firmen un Tratado de Libre Comercio.

Brasil cuenta con cinco empresas asentadas en Guanajuato (con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del Estado), con una inversión de 76 millones de dólares y 631 empleos comprometidos.

“México y Guanajuato compartimos con Brasil, valores y una rica historia y cultural. Somos pueblos hermanos, existe un genuino afecto entre nosotros. Hoy en Guanajuato somo un estado abierto al mundo, esta convicción la expresamos a través de nuestra filosofía que es traer más mundo a Guanajuato y llevar más Guanajuato al mundo”, dijo el Gobernador.

En este evento estuvo presente Fernando Estellita Lins de Salvo Coimbra, Embajador de Brasil en México; Miguel Ruiz Luna, Presidente de la Cámara de Industria y Comercio México – Brasil (CAMEBRA); Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Diogo Coelho, Jefe del Sector Económico de la Embajada de Brasil en México; Adriane Cruvinel, Agregada Agrícola de la Embajada de Brasil en México; Cindy Abril Arvizu Hernández, Presidenta Municipal de San José Iturbide y Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato. También estuvo presente Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica, en representación de la Alcaldesa Alejandra Gutiérrez; Liborio Rauber, Director de la Cámara de Industria y Comercio México – Brasil (CAMEBRA); Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Económico Agroalimentario y Rural del Estado; Héctor López Santillana, Director General de Guanajuato Puerto Interior; Antonio Reus Montaño, Director General de IDEAGTO; Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE y empresarios guanajuatenses.

Refrenda Diego Sinhue alianza con empresarios guanajuatenses

  • Reconoce Gobernador de Guanajuato la aportación de los empresarios en el crecimiento económico de la entidad y coloca la primera piedra de la Torre Bajío CONCAMIN.
  • Este inmueble fungirá como espacio de encuentro y desarrollo de la competitividad de los sectores industriales en el Estado de Guanajuato y refleja el compromiso del empresariado guanajuatense.

        León, Guanajuato. 24 de agosto de 2022.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó su confianza en los empresarios guanajuatenses al destacar la alianza y colaboración que ha sido clave en el crecimiento económico de la entidad.

“Quiero hablar hoy de ese equipo que hemos hecho en Guanajuato, los empresarios y el gobierno. En Guanajuato hay un romance, que tenemos el Gobierno del Estado con los empresarios de Guanajuato y es un romance que es público y no nos avergüenza, al contrario, hacemos equipo, hacemos alianza y lo presumimos, porque ésta ha sido la clave del éxito de nuestro Estado”, dijo el Mandatario Estatal, quien colocó la primera piedra del Proyecto Ejecutivo de la Torre Bajío CONCAMIN.

Este inmueble fungirá como espacio de encuentro y desarrollo de la competitividad de los sectores industriales en el Estado de Guanajuato.

Para lograr una mayor competitividad, la CONCAMIN Bajío concreta este Proyecto Edificio Torre Bajío Concamin, que tendrá un costo de 30 millones de pesos.

Este edificio tendrá ocho pisos, contará con un centro de inteligencia, salas de capacitación y también fungirá como sede de aquellos organismos empresariales que no cuenten con espacio para su operación.

El Gobierno del Estado apoya el proyecto de construcción de la Torre Bajío CONCAMÍN con un monto de 12 millones de pesos, con el objetivo de fortalecer los sectores industriales en Guanajuato al ser un espacio que  servirá como punto de encuentro para todos los empresarios guanajuatenses.

La gestión para contar con esta torre, ha sido una constante del Coordinador de CONCAMIN Bajío, Ismael Plascencia Núñez, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (SDES) de Guanajuato.

En su mensaje, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, hizo mención del recorte al presupuesto Federal de 30 mil millones, por lo que reconoció la iniciativa de los empresarios de Guanajuato que sumaron fuerzas con el Gobierno Estatal.

“No nos quedamos de brazos cruzados y fueron los empresarios y fue CONCAMIN y todas las Cámaras, que se aliaron y juntos dijeron, vamos por más impuestos en Guanajuato, y se aumentó el impuesto sobre la nómina, y se devolvió la tenencia y ese recurso ha sido usado para el bien del Estado. Fueron los empresarios los que levantaron la mano para aportar más”, agregó Rodríguez Vallejo.

El Gobernador apuntó que en retribución, el Gobierno de Guanajuato respaldó a los empresarios durante la pandemia, con créditos que evitaron la pérdida de más de 100 empleos.

“A diferencia de otros lugares que les dieron apoyos de 25 mil pesos a fondo perdido, aquí se prestaron créditos por 2 mil 900 millones de pesos, que sirvieron para rescatar 100 mil empleos, con unas tasas preferenciales inmejorables, un año de prueba para pagar, créditos de hasta dos millones de pesos o tres meses de nómina, con una tasa fija del cinco por ciento anual, así apoyamos la confianza de los empresarios”, dijo en su mensaje.

La Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) Bajío, destaca como el organismo de representación de los sectores industriales y actividades económicas de alta trascendencia en la región para el desarrollo de México. Con la misión de representar, promover y defender los diversos sectores productivos y adoptar medidas que fomenten su desarrollo.

Los organismos empresariales del sector industrial afiliados a CONCAMIN Bajío, son CICEG, CICUR, CNEMCO, CANIRAC, CANACAR, CANADEVI, CANAGRAF, CMIC, IMEF, CANAINMA, APIMEX, CANAINTEX, AMEXME, CANAPAT, AMHYML, CANIETI, CANACINTRA e IRYSA BAJÍO.

Durante la Presentación del Proyecto Ejecutivo y la colocación de la primera piedra del Edificio Torre Bajío CONCAMIN, estuvo presente Ismael Plascencia Núñez, Coordinador de CONCAMIN Zona Bajío; Alejandra Gutiérrez Campos, Alcaldesa de León; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado y Margarita Rionda, Diputada Presidenta del Congreso del Estado.

A la presentación también asistió Erandi Bermúdez, Senador de la República; Ramón Medrano Ibarra, Presidente Nacional de CANACAR; Óscar Alejandro Cevallos González, Presidente de CANACAR Delegación Guanajuato; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano; Ana Paola Jiménez Plascencia, Presidenta de IRYSA del Bajío; Sofía Huett López, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado; Eugenio Salinas Morales, Conferencista y Presidente de la Comisión de Aduanas de CONCAMIN; empresarios y empresarias.

Llama Gobernador de Guanajuato a la unidad para alcanzar el desarrollo de México

  • Presenta Gobernador el desarrollo de Guanajuato en los últimos 30 años.
  • Si no tomamos el destino en nuestras manos, nada va a cambiar, por eso hoy estamos construyendo el Guanajuato del Futuro: Diego Sinhue.

        Ciudad de México. 23 de agosto de 2022.- “Guanajuato es un estado que levanta la mano para decir hagamos equipo por un México posible; queremos que Guanajuato sea punto de lanza de un cambio de actitud hacia el futuro en nuestro país”, así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en la sesión plenaria de presidentes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

Con la entrada del Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México (T-MEC), dijo que México tiene grandes oportunidades hacia el desarrollo económico al aprovechar la tensión comercial entre China y Estados Unidos y aprovechar el deterioro que sufre la cadena de suministro, y así atraer más inversiones a México.

“Tenemos problemas, pero si estamos unidos, los vamos a resolver. Hago un llamado a trabajar en todos los sectores por la unidad, por hacer un gran equipo que lleva adelante a México”, dijo el Mandatario Estatal.

Con la conferencia “Guanajuato: Futuro e Innovación”, Gobernador expuso cómo en 30 años, Guanajuato pasó de ser una economía agrícola a una potencia industrial.

Y destacó que la imaginación, la innovación y el esfuerzo de todos los sectores de la sociedad, son elementales en la construcción del Guanajuato del futuro.

“En Guanajuato nos gusta ser protagonistas de la historia, desde la Independencia de México lo hemos demostrado, pero el futuro también pasa por Guanajuato, con una visión distinta donde haya innovación.

“Es importante tomar al toro por los cuernos, y si no tomamos el destino en nuestras manos, nada va a cambiar; por eso hoy estamos construyendo el Guanajuato del Futuro. Treinta años nos bastaron para ser un estado protagonista en el campo del futuro”, agregó.

Guanajuato es un estado que va hacia el futuro y está destinado a ser el Valle de la Mentefactura, con un proyecto que va al futro en el desarrollo de conocimiento.

Así, Guanajuato le apuesta al mundo, para que el mundo le apueste a Guanajuato, dijo, y por ello la Mentefactura será la base de la economía en los próximos años.

Destacó que con la innovación, Guanajuato toma atajos para el futuro y es necesario que todos los estados lo hagan para crecer en conjunto, “sin que haya rebases por la derecha” que sorprendan y se tome ventaja sobre otras entidades, porque el futuro generará riqueza a través del conocimiento.

Dijo que en la búsqueda del progreso, se requiere de 3 elementos: una visión, un liderazgo y quienes crean en ese líder y visión de progreso.

Con la visión, se crea un sueño y una meta que alcanzar, tomando en cuenta las bondades que se presenten para lograrlo.

Con el liderazgo, que puede ser individual o colectivo, se cree en la visión, en el sueño y la meta a alcanzar con un plan para lograrlos.

Y se concreta con una sociedad que crea en esa visión, en ese plan que está en marcha para llegar a la meta.

“Y eso es precisamente lo que hemos hecho los guanajuatenses en los últimos 30 años: pensar en un mejor futuro y actuar para lograrlo”, dijo.

Hace 30 años, agregó, Guanajuato era un estado rezagado, sin inversiones, con poca producción en el campo e industria, y con pocas opciones para estudiar la universidad.

Hoy el crecimiento es notable, tan solo, dijo, en esa época las exportaciones de Guanajuato eran de 300 millones de dólares al año; hoy superan los 26 mil 950 millones de dólares.

Dijo que de frente a la Industria 4.0 y la Mentefactura, la visión del Guanajuato de los próximos 30 ó 50 años, es ser referente mundial en estos rubros.

“Este es el Guanajuato del futuro que estamos construyendo, orientado a la ciencia y a la generación de conocimiento; este es el Guanajuato de hoy, con un pasado lleno de grandeza, y un presente y un futuro de innovación”, dijo el Gobernador.

Y agradeció al Presidente de la Confederación, Héctor Tejada Shaar, y a los empresarios asociados, la oportunidad de exponer el presente y el rumbo de Guanajuato hacia el Valle de la Mentefactura, con la Innovación y la Industria 4.0, como pilares de desarrollo.