Xichú, Gto., a 24 de febrero de 2025.- Este 24 de febrero se publicó la convocatoria para la licitación de la tercera etapa del Camino La Noria – Las Palomas, en Xichú, en el cual el Gobierno de la Gente invertirá alrededor de 60 millones de pesos.
El titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP), Juan Pablo Pérez Beltrán, visitó la conclusión de la segunda etapa del Camino La Noria – Las Palomas, en Xichú, misma que generó cerca de 60 empleos directos para habitantes de la zona.
“La segunda etapa de este camino tipo “D” en la que se invirtieron 44.9 millones de pesos, tiene una longitud de 4.3 kilómetros, con 6 metros de ancho; es de un carril por sentido, pavimento a base de empedrado con huella de concreto y la obra incluyó obras de drenaje, señalamiento horizontal y vertical. Es una obra que trajo mucho beneficio a la zona, no solo por el camino en sí, sino también por los empleos que se generaron”, comentó el secretario de Obra Pública.
Y agregó: “La gobernadora Libia Dennise me pidió que viniera al municipio y platicara con la gente, como saben ella está muy comprometida con el desarrollo de todos los rincones de la entidad”.
El funcionario apuntó que, con los cerca de 60 millones de pesos de recursos estatales que se destinarán para la ejecución de la tercera etapa de este camino La Noria – Las Palomas, se intervendrá una longitud de aproximadamente 5.4 kilómetros, y tendrá las mismas características ya descritas de la segunda etapa.
Juan Pablo Pérez Beltrán platicó con habitantes de la zona, y les confirmó que, será en el mes de abril cuando se inicie la obra, por lo cual se mostraron emocionados ya que además de facilitar sus traslados, les representa una nueva oportunidad en materia de empleo.
Cabe recordar que, en el año 2022, el Gobierno del Estado realizó la primera etapa de este camino con una inversión superior a los 28.6 millones de pesos.
Con estas acciones, el Gobierno de La Gente lleva obras que promueven el desarrollo social y económico del noreste de Guanajuato.
San Luis de la Paz, Guanajuato. 6 de agosto de 2024.- 25 instituciones educativas de la región noreste de Guanajuato se certificaron como “Escuelas Promotoras de la Salud” en el ciclo escolar 2023-2024.
La Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla informó que este proceso se hizo a través de la Jurisdicción Sanitaria II con cabecera en el municipio de San Miguel de Allende.
Los municipios con estas certificaciones son Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Uno de los propósitos de estas certificaciones fue promover estilos de vida saludables y prevenir enfermedades entre la comunidad estudiantil, educativa, papás, mamás o tutores.
Las certificaciones alcanzaron 4 mil 33 escolares, 288 docentes y 2016 padres de familia, en un esfuerzo por mejorar el entorno escolar y convertirlo en un espacio saludable para los estudiantes.
Para enfocar acciones de acuerdo al panorama epidemiológico nacional, con especial enfoque en abordar la problemática del sobrepeso y la obesidad.
Las acciones en las “Escuelas Promotoras de la Salud” se centraron en tres áreas fundamentales para fomentar hábitos de vida saludables en la comunidad educativa: alimentación correcta, incremento de la actividad física y consumo de agua.
Arce Padilla, destacó que la promoción de la salud en las escuelas es esencial para el desarrollo integral de los estudiantes.
Con estas certificaciones, no solo mejoramos la calidad de vida de los niños y jóvenes, sino que también fortalecemos a las comunidades al crear entornos más saludables y conscientes.
Estas certificaciones incluyen planteles educativos de distintos niveles, con preescolares, primarias, secundarias y bachilleratos.
Xichú, Gto. 18 de julio de 2024.- En gira de trabajo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la 4ª etapa del camino rural Llano Grande-Beltrán.
“Es un gusto estar en Xichú, continuando con esta gira por el noreste del estado, para entregar esta importante obra, que tiene una extensión de 1.4 kilómetros”, dijo Mandatario Estatal.
En esta obra se realizó una inversión de 13.1 millones de pesos, recursos aportados a partes iguales el Gobierno del Estado y el Municipio, en beneficio de más de 1 mil personas, resaltó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Alcalde de Xichú, Francisco Orozco Martínez.
Hoy también se están entregando dos obras más, los caminos Aguacate-Palmitos 1ª etapa y Puerto de Puentecillas-San Diego de las Pitahayas 2ª etapa. En la primera se llevó a cabo una inversión de 7.5 millones de pesos, de los cuales 6 millones son estatales y el resto municipales.
Y en la segunda etapa de Puerto de Puentecillas a San Diego de las Pitahayas se destinaron 7.5 millones de pesos, de los cuales 6 millones son estatales y el resto municipales, explicó el Gobernador.
Supervisa la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
En la gira de trabajo el Gobernador del Estado visitó las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Xichú, la cual se encuentra concluida y opera en beneficio directo de 1 mil 738 personas.
La inversión que se destinó a este proyecto es de más de 8 millones 966 mil pesos, de los cuales 3 millones 199 mil son aportación Federal, mientras que el Estado aporta 4 millones 567 mil pesos y el resto el Municipio.
Entrega Infraestructura y Programas Sociales
Continuando con la gira, el Gobernador en compañía del Alcalde de Xichú entregaron acciones del Programa Mi Hogar GTO. Se construyeron 20 cuartos dormitorio en beneficio de 69 personas; y se hicieron 152 cisternas en 32 localidades.
Esto, con una inversión de 3.5 millones de pesos entre el Gobierno del Estado y Municipio a partes iguales. Y este año se invertirán 4.2 millones de pesos, para construir 36 cuartos en 22 localidades.
Y se pavimentó la calle principal de La Salitrera, la calle de acceso a la escuela en Piedras Pintada y Tres Cruces, en el Aguacate.
El Gobernador anunció que a partir de hoy se están reactivando la construcción del Hospital Comunitario de Xichú, una obra en la que se destinarán 90 millones de pesos y se tiene estimado que esté concluida en mayo del próximo año.
Además, se hizo entrega de infraestructura educativa en la Escuela Primaria Benito Juárez, en donde el Estado invirtió 4 millones de pesos. Aquí, se construyó la barda perimetral, y colocaron muros de contención, así como cuneta para escurrimientos pluviales.
En esta gira estuvieron la Presidenta del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Paulo Bañuelos Rosales; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Trujillo Flores; el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, José Tarcisio Rodríguez Martínez; y el Director de CEAG, Francisco de Jesús García León.
Guanajuato, Guanajuato; 21 de noviembre del 2023.- Los municipios de la zona región de Guanajuato fueron blindados contra el mosco del dengue.
A través de la Jurisdicción Sanitaria II el Sistema de Salud desplegó toda una estrategia de contención para los municipios enclavado en la Sierras Gorda declarada por Decreto Presidencia como Reserva de la Biosfera, como Xichú, Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Dr. Mora, San José Iturbide y San Luis de la Paz, este último con 3 casos confirmados.
Port primera vez Victoria registra un repunte de casos con 18 diagnósticos confirmados cuando esta región el dengue no se había adaptado por sus bajas temperaturas en esta temporada.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que el personal del área de vectores ha colocado 627 ovitrampas para monitorear el curso del vector en esta región.
En tanto se intensificó una jornada permanente de descacharrización sobre diversos espacios públicos, en cada uno de los nueve municipios de la región.
Se visitan activamente viviendas; fomentando la estrategia #Lava #Tapa #Voltea #Tira, con la finalidad de verificar que en el hogar no se cuente con acumulación de agua donde se pueda propagar el mosco.
Ya se han visitado 20 mil 218 residencias; de las que se ha podido trabajar con 145 mil 425 casas.
A este trabajo de campo se le suman 140 talleres brindados a población general, 8 mil 243 orientaciones individuales en salas de esperas de las unidades de salud, además de la distribución de 27319 volantes informativos.
También se ha trabajado con la población escolar, acreditando 19 escuelas como “Socialmente Responsables contra Dengue”, así como 49 instituciones y sitios de trabajo adicionales bajo la misma certificación.
Exhortó Daniel Díaz a la población del noreste a identificar y otorgar el acceso a las casas personal de vectores; cada uno cuenta con identificación oficial de la Secretaría de Salud y viste casacas amarillas.
Si algún miembro de la familia presenta síntomas como fiebre superior a 38°C, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones, sarpullido, o dolor de ojos, es crucial que acudan a la unidad de salud más cercana para recibir tratamiento. Evita la automedicación.
La colaboración activa de la comunidad es esencial para combatir la propagación de esta enfermedad. La prevención y la atención oportuna son clave para proteger la salud de todas y todos.
San José Iturbide, Guanajuato, 25 de agosto de 2022.- El personal del Hospital General de San José Iturbide ubicado en la zona noreste del estado, fue reconocido por el Sistema de Salud de Guanajuato por estos casi tres años de atención al COVID-19.
Destacando esta unidad de segundo nivel de atención por un avance superior al 90 % en la figura de aval ciudadano.
La participación de representantes de la sociedad civil en el Sistema Integral de Calidad, es sumamente importante con el fin de avalar las acciones que realizan las instituciones del Sector, para ayudar a mejorar el trato digno en los servicios que se brinda a los usuarios.
La directora Arisbe Molina presentó el informe de resultados durante este último año ante los integrantes del Consejo Hospitalario.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez reconoció la resolutividad de este hospital para atender a una de las zonas del estado en donde no existen tantas personas con afiliación al IMSS e ISSSTE y que se tienen que atender en los servicios de salud estatales.
La directora Arisbe Molina Coria informó que las principales causas de morbilidad son las relacionadas con la obstetricia, la segunda causa es el parto único espontáneo y la tercera son los traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas.
El COVID-19 sigue siendo la principal causa de mortalidad, la segunda fue la diabetes y la tercera causa afecciones desarrolladas en el periodo perinatal.
En el año 2021 tuvo 2310 egresos hospitalarios, en este momento tiene un 77 % de ocupación.
Este año se han atendido 1762 urgencias calificadas, 55 pacientes atendidos con trauma, suman este año 542 eventos obstétricos atendidos, 421 unidades de sangre procuradas, 83 mil 521 estudios de laboratoria realizados.
Logros 2021.
La implementación de acciones esenciales de seguridad del paciente, reconocimiento por la labor del equipo de Salud Mental por ser pioneros en la atención a pacientes de COVID en hospitalización e implantación de video llamadas y la remodelación de total de las áreas quirúrgicas.
La construcción de aislado pediátrico la rehabilitación de Sistema de aire acondicionado Hospitalario Fortalecimiento con equipo biomédico fortalecimiento con plantilla de recursos humanos Vacunación COVID – 19 al 100% del personal de la unidad.
Para este año uno de los retos es ingresar a la unidad médica ala iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña.
Victoria, Gto. 06 de diciembre de 2021.- Con la entrega de más de 700 despensas, a la misma cantidad de estudiantes, el Voluntariado de laSecretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en la región Noreste, realizó la colecta de víveres como parte de la campaña “Sumemos por la Educación”.
El objetivo de la campaña fue beneficiar con una despensa a los estudiantes que más lo necesitan, de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
En su mensaje, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, agradeció la participación y generosidad del sector público y privado, que se sumó a la colecta de víveres para las familias de la región.
Además, dijo que, “hoy más que nunca debemos estar unidos y ser más empáticos, por eso celebro que el proyecto del voluntariado llegó para despertar la sensibilidad y solidaridad dentro de las escuelas, empresas y la sociedad en general, para beneficio de los estudiantes de la región”.
Con la suma de esfuerzos se logró integrar más de 700 despensas que incluyen, leche en polvo, aceite, papel sanitario, sopas, arroz, tostadas, frijol, agua, entre otros productos de la canasta básica.
En esta ocasión, se sumaron a la causa, fundaciones como “Vamos México”, con la donación de 340 kilos de leche en polvo, y la empresa Tostadas Charras, con un donativo de 900 paquetes de tostadas.
Durante la entrega de despensas en la comunidad de Agua Fría, Victoria, estudiantes y madres y padres de familia externaron un agradecimiento a las personas que se sumaron a la campaña para hacer posible que les llegara el apoyo.
San Luis de la Paz, Gto. 26 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Noreste, lleva a cabo el 3er. Foro Regional de Estrategias Didácticas en Educación Física.
El objetivo de la actividad es brindar a los docentes elementos, que propicien la transformación de las prácticas pedagógicas y mejorar sus competencias, a través de cuatro conferencias impartidas por expertos en la materia.
Al participar en la inauguración del evento, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, reconoció la labor de los docentes de educación física y dijo que, “ante la pandemia por COVID-19, la educación física juega un papel fundamental como asignatura y como un estilo de vida, por eso celebro la organización de este tipo de foros, que les permiten adquirir herramientas para innovar, actualizarse y diversificar sus estrategias didácticas para enfrentar los nuevos retos en esta asignatura.
Además, agregó que lo más trascendental del foro será aplicar los conocimientos obtenidos, en cada escuela, con cada estudiante de la región, y replicar esta información con los docentes que no tuvieron la posibilidad de unirse al evento.
El foro se transmitió por Microsoft Teams los días 23 y 24 de noviembre, planteando como tema central, los retos y realidades de la educación física.
El 23 de noviembre se impartieron las conferencias magistrales, “El juego como vehículo para el aprendizaje”, impartida por Aarón David González Sandoval, y “Dinámicas, juegos y actividades para favorecer las emociones y el trabajo de la resiliencia en el aula”, a cargo de Juan Márquez de la Rosa.
El 24 de noviembre, se desarrollaron los temas, “Didáctica de la educación física”, por conducto de Vidal Jafet Lucio Gutierrez, y “Estrategias de atención inmediata en educación física”, a cargo de José Salvador Muñoz Dávila.
El grupo de conferencistas exhortó a los docentes a asumir su papel como promotores de salud y de estilos de vida saludables y con base en esa premisa, encontrar el sentido creativo en su labor docente y reinventarse hacia una educación física más activa y saludable, partiendo desde los hábitos personales.
José Miguel Camacho, docente de educación física en la Secundaria Técnica No. 25, de San Luis de la Paz, dijo que “considero que es muy atinada la generación de estos espacios ya que la información que obtenemos nos funciona como una guía para el desarrollo de nuestro trabajo en el aula, nos permite enriquecer nuestra práctica docente y brindar un mejor servicio educativo a nuestros estudiantes”.
En el foro participaron más de 300 docentes frente a grupo y de educación física de preescolar, primaria y secundaria, de los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Xichú, Gto. 26 de julio del 2021.- Personal de la Secretaría de Salud Estatal inició sin contratiempos la vacunación de personas de 30 a 39 años en municipios de la región noreste de Guanajuato.
Son 68 mil 800 dosis de SINOVAC antiCOVID-19 se empezaron a aplicar en los municipios de: San Luis de la Paz, San José Iturbide, Dr. Mora, Victoria, Tierra Blanca, Xichú, Santa Catarina, Atarjea, Cortázar y Silao.
Esta jornada de vacunación se enlaza de manera inmediata a las más de 3 millones de vacunas contra la COVID-19 que ya se han aplicado en esta entidad y que apuntan a lograr la meta de entregar, al menos, una dosis del antígeno contra el virus del SARS-COV2 a todos los grupos de población contemplados para esa inmunización.
Vacunas para cada municipio
1. San Luis de la Paz 13,800
2. San José Iturbide 9,500
3. Dr. Mora 2,700
4. Victoria 2,100
5. Tierra Blanca 2,010
6. Xichú 1,140
7. Santa Catarina 600
8. Atarjea 590
9. Cortazar, 10,360
10. Silao 22,000
Para acceder a la vacuna anti COVID-19, es fundamental registrarse en la página https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php donde deberán llenar todos sus datos personales para luego, obtener el número de registro y el expediente, mismo que deberán imprimir, para que el día de la vacunación entreguen junto con una copia impresa de la CURP.
Es muy importante recalcar que la vacunación se agiliza, cuando las personas llevan su expediente con los datos ya aplicados, pues eso reduce el tiempo de espera por llenado de formato, que normalmente es la parte del proceso que más tiempo consume.
Cabe mencionar que Guanajuato sigue registrando contagios y defunciones por Covid-19 y se mantiene por 19 semanas en semáforo amarillo.
Además, ya se presentó el segundo caso de la variante Delta en el municipio de San Miguel de Allende y seguirá circulando con frecuencia, por ello es necesario reforzar las medidas de prevención como el uso obligatorio de cubrebocas, sana distancia y acudir a su servicio médico en caso de presentar sintomatología.
Guanajuato, Gto., a 22 de marzo de 2021.- Promover expresiones tradicionales del noreste de Guanajuato y favorecer la transmisión de conocimientos para su práctica, es el propósito de la Escuela Itinerante de la Sierra Gorda, un programa formativo impulsado por el Instituto Estatal de la Cultura, con la colaboración de los ayuntamientos de cinco municipios.
En días pasados, la Escuela Itinerante de la Sierra Gorda cerró su primer ciclo con una muestra del trabajo desarrollado desde octubre en sus talleres de huapango, lengua chichimeca, tunditos y danzas tradicionales, la cual tuvo como escenario la comunidad de Puerto del Obispo de Arriba, en Doctor Mora.
Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, encabezó el evento junto con Luis Arvizu Méndez, presidente municipal de Doctor Mora. También estuvieron presentes: Berenice Montes Estrada, presidenta municipal de Victoria y Pedro Pueblito Hernández García, presidente municipal de Tierra Blanca, así como directores de casas de cultura de los otros municipios participantes en el programa: Santa Catarina y Xichú.
La titular del IEC afirmó en la ceremonia: “El noreste de Guanajuato es una región rica en tradiciones y saberes. Es un árbol serrano, frondoso y con raíces profundas, que se hunden hasta la época de nuestros ancestros y cuya savia aún brota para transmitir su esencia” y manifestó a profesores y alumnos que “la Escuela Itinerante fue construida por todos ustedes y es para que se quede. Y para que se quede tiene que ser de ustedes, desarrollarla ustedes y creer en ella ustedes”.
“En la media en que niñas, niños y jóvenes se apoderen de este movimiento, que puede ser un oasis de fraternidad, en esa medida puede permanecer esta escuela que hermana a estos cinco municipios de la zona noreste: una zona muy querida por el gobernador y por el propio Instituto Estatal de la Cultura”, añadió Camarena.
La Escuela Itinerante de la Sierra Gorda es uno de los proyectos de la Red de Cultura y Memoria que opera el IEC a través de la Coordinación de Casas de Cultura de la Dirección de Promoción Cultural. Su propósito es fortalecer la expresión cultural comunitaria a través de proyectos específicos en el campo de las artes, los oficios y las prácticas endémicas en las regiones.
En este primer ciclo, la Escuela Itinerante atendió a más de 500 niñas, niños, jóvenes y padres de familia, quienes participaron en los 20 talleres que se estuvieron impartiendo alternadamente en los cinco municipios de incidencia.
Las disciplinas y profesores que tuvo el programa fueron: danzas autóctonas y tradicionales, con Néstor Vargas Rivas; lengua eza’r (chichimeca), con Javier Ramírez López; huapango arribeño, con Neftalí Díaz Rivera; tunditos (tradición musical otomí), como Gabino Roque González; medicina tradicional, con Remedios Enríquez Roque; cocina tradicional, con Paula Hernández Rubio y permacultura, con Angélica Gabriela García Ruiz.
Guanajuato, Gto. a 11 de diciembre de 2020.– Con una coordinación permanente y de manera transversal el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua DE Guanajuato trabaja en la construcción de obras de agua, drenaje y saneamiento para los habitantes de esta región de la Entidad.
Se trata de 21 obras y acciones, entre los cuales se encuentran perforaciones de pozos, tanques elevados para almacenamiento de agua, adquisición de camión cisterna para distribución del vital líquido, líneas de conducción y proyectos ejecutivos de acciones hidráulicas.
En total son 32.1 millones de pesos de inversión entre el Estado, la Conagua y los municipios, para beneficiar a las familias de los municipios de Atarjea, Xichú, Tierra Blanca, San Luis de la Paz, Doctor Mora, Santa Catarina y San José Iturbide que conforman en noreste de la Entidad Guanajuatense.
Sólo por mencionar algunas de las obras que se realizaron y se están desarrollando se encuentran:
Estas acciones son resultado del trabajo en conjunto del Gobierno del Estado de Guanajuato, los municipios y la Conagua para consolidar obras que abonan al crecimiento de las coberturas y así contribuir para llevar los servicios de agua a más familias de Guanajuato.
#UnidosSomosGrandeza