San Luis de la Paz, Guanajuato, 24 de septiembre de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, región Noreste, arrancó la “1ra. Campaña de Donación de Celulares”, con el objetivo de recaudar dispositivos electrónicos que favorezcan la comunicación entre docentes y padres de familia, durante el periodo de educación a distancia.
“Esta acción nace de la propuesta de los propios docentes quienes, en conjunto con la delegación, estamos ocupados en revertir la falta de comunicación que prevalece en algunos hogares de nuestros estudiantes. Se trata de sumar esfuerzos para lograr que todos continúen con su preparación académica, a través de la comunicación directa entre docentes y padres de familia”, dijo Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste.
La campaña se llevará a cabo del 23 de septiembre al 09 de octubre de 2020 y se extenderá a los 8 municipios de la región noreste; Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Quienes deseen donar celulares nuevos o usados en buenas condiciones, deberán acudir y hacer la entrega en la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación USAE, de su municipio, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 hrs.
Además, se recibirán los equipos con su cargador y se aceptarán chips nuevos de cualquier compañía telefónica. Cabe señalar que cada donador obtendrá evidencia fotográfica de su equipo o chip entregado al beneficiario, con fines de transparentar el donativo.
Los equipos reunidos se entregarán a padres de familia del noreste, previamente seleccionados a través de un diagnóstico realizado por la Delegación Regional de Educación Noreste.
San Luis de la Paz, Gto. 21 de septiembre 2020.- Se incrementa la capacidad para la detección del virus causante del COVID-19 en la zona noreste de Guanajuato.
Los municipios de la Sierra Gorda de Guanajuato; Atarjea, Xichú, Santa Catarina, Doctor Mora, Victoria, San José Iturbide, San Luis de la Paz que conforman la zona noreste no han quedado exentos de la pandemia del COVID-19 y ante este panorama y por las distancias que existen entre estas localidades, desde el inicio de la contingencia sanitaria se ha trabajado bajo un protocolo de toma de muestras y procesamiento con el Laboratorio Estatal de Salud Pública de la ciudad de León.
Esto ha permitido la realización de diagnósticos de manera oportuna de manera que permitan iniciar tratamiento en etapas cada vez más temprana, disminuyendo con ello el riesgo de complicaciones o fallecimientos.
Jorge Vidargas Rojas jefe de la Jurisdicción Sanitaria II con cabecera en San Miguel de Allende, presentó este lunes un diagnóstico situacional durante el último año de gestión, en el que incluyó los resultados de vigilancia epidemiológica realizada en esta zona.
Con la detección de 2111 personas sospechosas de COVID, 1647 de ellos positivos con un total de 3758 muestras procesadas.
La zona noreste de Guanajuato durante esta pandemia ha tenido una tasa de positividad del 44 % con una tasa de 798.2 muestras por cada millón de habitantes.
Cabe mencionar que Atarjea el municipio más alejado del estado sólo cuenta con 3 casos confirmados de COVID-19, Xichú con otros 23 casos, Victoria con 42, Santa Catarina 14, Dr. Mora, 53, San José Iturbide con 253 casos y finalmente Allende 522 casos acumulados.
Pese a que 76 profesionales de la salud se han ido a resguardo domiciliario durante la pandemia, por ser considerados de grupos de riesgo, el Jefe de Jurisdicción Sanitaria señaló que se han redoblado los esfuerzos para que la población reciba una atención oportuna.
Sin embargo, los municipios del noreste de Guanajuato incluyendo San Miguel de Allende cuenta con una capacidad instalada de 915 servidores públicos de salud con una capacidad de atención para 375 mil 314 personas sin derechohabiencia.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, reconoció el empeño de los profesionales de la salud de la zona noreste del estado, quienes han sabido responder a la altura de las circunstancias de este fenómeno de pandemia.
San Luis de la Paz, Guanajuato,13 de agosto de 2020.- Un total de 83 directores y/o encargados de centros educativos de educación básica de la Secretaría de Educación de Guanajuato, participaron en una serie de conversatorios virtuales denominados, “Experiencias Directivas ante el reto educativo de la Escuela en casa”, con la finalidad de compartir experiencias vividas durante el trabajo académico a distancia en el periodo de cierre del ciclo escolar 2019-2020.
Los directores que laboran en la región Noreste buscan identificar información significativa para enriquecer la propuesta educativa de cara al próximo ciclo escolar 2020-2021.
“Se propone la actividad como una iniciativa para conocer de los propios directores, cuáles estrategias resultaron eficientes durante el periodo de confinamiento y que abonaron para mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes, así como para trabajar en las áreas de oportunidad que detectaron, para construir una propuesta educativa regional que responda a la demanda del próximo ciclo escolar”, dijo Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, en el inicio de la actividad.
Durante 10 sesiones de conversatorios, los directivos expusieron las experiencias vividas en el trabajo educativo a distancia.
Para los directivos representó un reto encontrar el medio de comunicación más eficaz e idóneo para continuar brindando el servicio educativo, que respondiera a cada contexto de los estudiantes. Señalan que WhatsApp, seguido de Facebook y correo electrónico, fueron los más funcionales.
El uso de la tecnología por parte de estudiantes, padres de familia y docentes, fue fundamental para lograr los aprendizajes esperados en cada educando, en este sentido, aseguran que desarrollaron habilidades en el manejo de programas, aplicaciones y el uso eficiente de redes sociales.
Aseguraron que el cuadernillo de estudio “Escuela en Casa” fue una estrategia ideal para que los estudiantes continuaran con su proceso de aprendizaje, ya que por las condiciones de la Región no todos los estudiantes tuvieron acceso a medios electrónicos.
Expresaron que, para dar seguimiento a la formación de las alumnas y alumnos, fue necesario adaptarse a los diferentes tiempos que los padres de familia destinaban a la atención de los estudiantes, por factores como el trabajo.
Afirmaron que poco a poco se adaptaron a la estrategia “Aprende en casa”, y la describen como una experiencia retadora que impactó a nivel académico y emocional en la comunidad educativa.
Finalmente, reconocieron como una prioridad, continuar capacitándose en el uso de medios tecnológicos.
Con este mecanismo, la SEG pretende contar con un panorama regional como base para la construcción de estrategias educativas adecuadas de acuerdo al contexto, de los estudiantes de esta zona.
San Luis de la Paz, Gto. 13 de julio de 2020.- Con un acumulado de 485 casos positivos y 32 defunciones que representa una letalidad de 6.5 % la zona noreste de Guanajuato intensifica las medidas preventivas para detener el crecimiento de contagios comunitarios de COVID-19.
San José Iturbide, San Luis de la Paz y San Miguel de Allende son los municipios con una mayor cantidad de contagios, mientras que el resto de los municipios como Atarjea, Victoria, Xichú, Santa Catarina, Tierra Blanca, Dr. Mora, permanecen con menor contagios por la baja densidad demográfica que presentan, informó el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, Jorge Vidargas.
Sin embargo, las medidas se han reforzado ante el riesgo que representa la propagación del virus en las localidades más apartadas de la capital del estado.
Informó el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria que, en la zona noreste del Estado, se registra un total semanal de 150 muestras se procesan con una positividad de hasta el 30 % a COVID-19 y el mínimo de los registros ha sido en los últimos días de un 27 % de positividad.
Se inició con una campaña en redes sociales por los municipios del noreste de Guanajuato, para que la población se ponga el cubrebocas.
Reconoció el Dr. Jorge Vidargas que se ha presentado un crecimiento acelerado de casos sobre todo en el último mes con una duplicidad de casos, por ello se debe sostener la estrategia de distancia sana, lavado de manos e higiene respiratoria.
Hospitales del noreste fueron en meses pasados equipados con a laringoscopios, ultra sonógrafos y carros camilla, específicamente para San José Iturbide y San Luis de la Paz, San Miguel de Allende.
El Secretario de Salud Daniel Díaz, explicó que la población de los municipios del noreste, tienen que usar cubreboca y desecharse correctamente para que sean los más eficaces posibles y evitar cualquier momento de la transmisión.
Reconoció la disponibilidad de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud integrados por los alcaldes y alcaldesas de la región, para fomentar el uso correcto de cubrebocas desde lo local.
Es necesario asearse las manos antes de ponerse el cubrebocas, y también al retirarla, evitar tocarlo mientras lo llevas puesto.
Los cubrebocas sólo deben ser usados por una persona, evitar aglomeraciones, guarda una distancia mínima de 1.5 a 2 metros de las otras personas, especialmente si se presentan síntomas respiratorios (tos, estornudos).