NIÑOS

Forma parte del Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V

  • Se pretende que sean un total de 60 integrantes los que participen en el Coro Monumental de la Delegación Regional de Educación V.
  • Este año, el coro se embarcará en un repertorio internacional con música en idiomas como alemán, francés, italiano e inglés.

Celaya, Gto. 25 de marzo del 2025.– La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, ha lanzado una convocatoria abierta para participar en el Coro Monumental, un proyecto que busca integrar a niños y jóvenes de nivel básico, promoviendo no solo el amor por la música, sino también el fortalecimiento de los valores culturales y la convivencia pacífica.

Este próximo sábado 29 de marzo, a las 12:00 horas, se llevará a cabo la audición para nuevos integrantes en las instalaciones de la Escuela Secundaria General No. 2 “Prof. Ramón García Garibay”. Niñas y niños de entre 7 y 15 años están invitados a presentar su talento y formar parte de esta agrupación musical que, desde hace 15 años, ha sido un pilar importante de la Delegación Regional de Educación V.

Con 15 años de trayectoria musical el Coro Monumental es dirigido por el Maestro Jesús Humberto Palato Pescador, quien ha sido el fundador y el responsable de la formación musical de este grupo. Bajo su liderazgo, el coro se ha mantenido como una de las agrupaciones juveniles más destacadas de la región, siendo un referente en el desarrollo de talentos infantiles y juveniles en el ámbito de la música.

La audición, que forma parte del programa artístico “Jugando Soy”, busca ofrecer una plataforma para que los estudiantes descubran y desarrollen sus habilidades vocales y artísticas. La audición está abierta a todos los niños y jóvenes, independientemente de su experiencia previa en canto, ya que lo único que se necesita es el gusto por la música y el deseo de aprender.

“La música tiene el poder de transformar y de generar cambios profundos en las personas. Estamos preparando un concierto para promover la cultura de paz, y esteaño, nos adentramos en la música del mundo, cantando en varios idiomas. Queremos que los niños no solo aprendan a cantar, sino que también se conviertan en embajadores de la paz a través de la música”, mencionó Palato.

Los participantes del coro reciben formación integral, que incluye clases sabatinas de técnicas vocales, piano, guitarra, expresión corporal, juegos musicales y otras disciplinas que enriquecen su aprendizaje. Además, los integrantes tienen la oportunidad de interpretar una amplia variedad de música, desde piezas clásicas hasta populares, incluyendo canciones de Francisco Gabilondo Soler (Cri-Cri) y música tradicional del estado de Guanajuato y Celaya. Este año, el coro también se embarcará en un repertorio internacional con música en idiomas como alemán, francés, italiano e inglés.

La convocatoria para la audición es sencilla. Los interesados deben inscribirse a través del siguiente enlace https://forms.office.com/r/xCcFbvwe2C preparar una canción para su presentación. Los participantes podrán presentarse a capela o con una pista de acompañamiento, y si lo desean, pueden llevar un instrumento musical. El evento está diseñado para que los niños puedan mostrar sus habilidades de una manera creativa y sin presión.

Este coro no solo representa una oportunidad artística, sino también un espacio donde los niños y jóvenes de Guanajuato pueden aprender el valor de la disciplina, el trabajo en equipo y la expresión cultural, elementos esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes.

“Queremos que el Coro Monumental sea una herramienta de transformación para las niñas y niños, y que al mismo tiempo, sea un referente en la promoción de la paz a través de la música”, finalizó Palato.

La invitación está abierta a todos los jóvenes que deseen formar parte de este proyecto que no solo les ofrecerá formación musical, sino que también les permitirá ser parte de una tradición cultural que ha influido positivamente en la comunidad educativa de Guanajuato.

Guanajuato Impulsa la Recuperación Escolar con la Jornada “Abre la Puerta a Tu Futuro”

  • Un total de 1,940 servidores públicos y voluntarios comenzarán el recorrido por más de 14,500 hogares en Guanajuato.

Guanajuato, Gto., 20 de febrero de 2025.– Con el objetivo de reincorporar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes que han abandonado sus estudios, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) puso en marcha la jornada “Abre la Puerta a Tu Futuro”, una estrategia que busca garantizar el derecho a la educación y fortalecer el desarrollo académico y social de los estudiantes.

El arranque de la Jornada estuvo encabezado por el Doctor Juan Carlos Montesinos Carranza, presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, quien en su mensaje ante voluntarias y voluntarios participantes,  señaló que esta acción es un esfuerzo colectivo para transformar vidas;  “Queremos que las niñas y niños sientan que pertenecen a algo importante, que se les abren nuevas oportunidades y que la educación es su mejor camino para el futuro”.

Durante los días 20 y 21 de febrero, 1 mil 940 servidores públicos y voluntarios recorrerán más de 14 mil 500 hogares en todo el estado, con la meta de identificar a estudiantes en situación de abandono escolar y facilitar su reincorporación de manera ágil y flexible.

La iniciativa responde a la encomienda de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo de priorizar la educación como un pilar fundamental del desarrollo social de Guanajuato.

Por su parte el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, destacó que la meta es lograr que 2 mil 100 estudiantes retomen sus estudios, asegurando que cuenten con el acompañamiento necesario para su permanencia escolar. “Vamos a apadrinar a muchos de ellos, hacerles seguimiento y brindarles el apoyo que necesitan para que continúen su educación. Nuestro compromiso es que encuentren en la escuela un espacio de crecimiento, protección y felicidad”, afirmó.

La estrategia cuenta con la participación de instituciones y organismos comprometidos con la educación y el bienestar de la niñez y juventud: DIF Estatal, JuventudEsGto, INAEBA, Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), Secretaría de Derechos Humanos,  Instituciones de Educación Media Superior y Superior y administraciones municipales.

Durante este primer día en San Luis de la Paz, la señora María Concepción Hernández, tutora del estudiante recuperado Larry Edwin Mendoza Hernández, de la Secundaria Vanguardia, de cabecera municipal, compartió la satisfacción de ver a su nieto contento por estar nuevamente en la escuela, gracias al apoyo que le brindaron los voluntarios. Ella considera que por medio de la educación es posible que su nieto pueda acceder a un futuro más prometedor.

En el municipio de León, Noé Alejandro, quien, a pesar de haber interrumpido sus estudios de preparatoria, hoy decidió retomarlos y seguir avanzando hacia su sueño de convertirse en un comerciante exitoso.

Para dar puntual seguimiento a algunos casos, el Voluntariado de la SEG impulsa la iniciativa “Acciones por el Corazón”, cuyo objetivo es apadrinar a las y los estudiantes reincorporados para garantizar su permanencia en el sistema educativo. Esta red de apoyo está integrada por: Servidores públicos, docentes activos y jubilados, Asociaciones civiles y Gobiernos municipales y estatal.

La colonia El Cantador, en el municipio de Irapuato, fue el escenario de la recuperación de Isabel y Katerina, dos menores de edad que, a partir de este viernes 21 de febrero, retomarán sus estudios de nivel secundaria.

En Cuerámaro, Rocío Álvarez Oñate, madre de familia, destacó: “Este programa brinda oportunidades a quienes desean retomar sus estudios, fortaleciendo el desarrollo de nuestra comunidad”.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación, garantizando que ningún estudiante se quede sin la posibilidad de construir un mejor futuro.

Aterriza en el Cervantes “El planeta Bumara”, obra teatral contra la violencia

Guanajuato, Gto., a 1 de julio de 2024.- La compañía celayense Producciones Arlequín llegará al Teatro Cervantes el domingo 7 de julio con “El planeta Bumara, una aventura interespacial”, una propuesta dirigida a niños de entre 6 y 12 años, aunque también impacta a adolescentes y deja una reflexión entre los adultos asistentes.

Alberto Dányuro, quien se considera teatrero de corazón y oficio, egresó de la licenciatura Dramática y de Teatro en la UNAM. En esta ocasión escribe y dirige esta obra cuya historia transcurre en Bumara, un planeta que sufre de violencia gracias a una guerra que ha atormentado a las especies a lo largo de los años.

Debido a eso, los científicos Miyoko (Libeluloide insectoidea) y Bucoro (un cerdogonio) viajan al Planeta Tierra con la esperanza de encontrar una solución, pero, al volverse conscientes de sus diferencias rompen con su amistad. En esas circunstancias ¿cómo podrían llevar la paz a los suyos?

Quizá la ciencia y la amistad puedan hacer posible que la magia suceda ayudándolos a manejar los conflictos y encontrar una solución a través del diálogo, la empatía y la tolerancia.

Interpretada por Marifer Sánchez, bailarina egresada de la academia de danza del INBA, y Juanfer Sánchez, co-fundador de Producciones Arlequín, Bumara, una aventura interespacial busca cuestionar las actitudes hostiles en nuestro planeta y la enorme necesidad de encontrar formas de mantener un diálogo pacífico, claro y respetuoso para que la paz prevalezca entre los seres humanos.

La presentación en Guanajuato de “El planeta Bumara” forma parte del programa Rutas Escénicas Estatales, una iniciativa conjunta del Centro Cultural Helénico y el Instituto Estatal de la Cultura para acercar producciones teatrales generadas en la entidad a distintos públicos.

“El planeta Bumara”, con Producciones Arlequín, ofrecerá una única función este domingo 7, a las 17:0 horas, en el Teatro Cervantes. La entrada es completamente gratuita y no se requiere registro ni boleto.

INAEBA acerca el derecho a la educación a más de 3 mil niñas, niños y adolescentes

Se cuenta con 47 círculos de estudio exclusivos para el programa 10-14.

León, Guanajuato a viernes 28 de abril de 2023. A efecto de garantizar el derecho a la educación el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos ha brindado durante el primer trimestre los servicios educativos a 3 mil 03 niñas, niños y adolescentes, para que puedan acreditar su educación primaria.

Continue reading

Guanajuato reafirma con Mesa Interinstitucional Planet Youth acciones para la prevención de adicciones en niñas y niños adolescentes

Guanajuato, Guanajuato. 6 de diciembre del 2022. Gracias a la suma de esfuerzos de diversas áreas gubernamentales, asociaciones civiles y religiosas, se llevó a cabo la Mesa Interinstitucional en las instalaciones de la Casa de la Cultura con la finalidad de reafirmar el compromiso de redoblar los esfuerzos en beneficio de la niñez y adolescencia guanajuatense.

La reunión tuvo como principal objetivo reafirmar el compromiso que se tiene con las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses, con la finalidad de continuar unificando las estrategias y acciones que se desarrollan en cada área para mejorar el bienestar de las familias, reiterando que para el éxito de esta estrategia se debe contar con el apoyo de los integrantes de la mesa interinstitucional y de toda la sociedad para bajar los niveles de riesgo que existen en nuestro municipio detectados mediante la encuesta “Juventud y Bienestar 2022”.

Además, personal de Salud, realizó la invitación a los asistentes a certificarse con la insignia Planet Youth, mediante el cual, busca distinguir a aquellas empresas, instituciones o escuelas que favorezcan a crear mejores espacios y condiciones para los trabajadores y sus familias, implantando estrategias que eleven los factores protectores.

Se les invitó a formar parte del Segundo Congreso de Prevención de Adicciones 2022 a desarrollarse del 13 al 15 de diciembre en el Poliforum de León, Gto, en donde escucharán a expertos de todo el mundo para mejorar la salud física y mental de las y los guanajuatenses con la intención de crear un mejor futuro para la infancia

La reunión fue presidida por la Lic. Patricia Elaine Sánchez Stevenson, Directora de Desarrollo Social y Humano, en representación del Enlace Municipal y Presidenta de DIF Municipal, Arq. Samantha Smith; quién estuvo acompañada por integrantes del Gobierno Municipal, entre los que se encontraban el Director de Prevención Social, Mtro. Juan Antonio López García.

El Director de DIF Municipal, Arq.  Iván Rivelino Moreno Galván y el Director Operativo de DIF, Hugo Iván Vázquez Cruz, el Director de Gestión y Participación Social, Jorge Torres García, Director de Planeación Estratégica IMPLAN, José Jesús Blanco H., Mtro. Efraín García Ledesma, Director de COMUDEG, Director de Casa de la Cultura, Prof. Jesús Borja; entre otros representantes de instancias municipales gubernamentales y de salud, además de asociaciones civiles y religiosas.

Tejen redes de protección para niñas, niños y adolescentes

  • Realiza seminario para madres y padres de familia.
  • Brinda apoyo, asesoría y recomendaciones para evitar conductas de riesgo.

Guanajuato, Gto. 14 de octubre de 2022.- De cara a los nuevos retos que presenta el sector educativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato, llevó a cabo el webinar: Aspectos preventivos en ansiedad, depresión y conducta suicida, dirigido a madres y padres de familia con el objetivo de formar redes de protección para niñas, niños y adolescentes.

La maestra en psicología clínica, suicidóloga y psicoanalista, Lery Bentancurt Pérez, compartió señales de alerta que apoyarán a madres y padres a identificar conductas de riesgo, así como las maneras más idóneas de afrontar crisis socioemocionales que pueden presentar las y los estudiantes de 9 a 15 años de edad.

La ponencia ofreció un espacio para reflexionar y posteriormente, actuar acerca de la relación familiar, a través del intercambio de información relevante y de experiencias cotidianas, para que madres y padres desarrollen las habilidades necesarias y fortalezcan el proceso formativo de sus hijas e hijos, al potencializar sus talentos y autoconocimiento.

“Debemos motivar a nuestros hijos, escúchenlos, acompañen y apoyen sus procesos… cuídenlos y brinden una ayuda profesional de ser necesario” fueron consejos otorgados por la ponente, al asegurar que como sociedad luchamos por tener una niñez y juventud sana en todos los sentidos, en el que el involucramiento de madres y padres en la educación de los estudiantes es esencial.

El webinar que señaló aspectos preventivos en ansiedad, depresión y conducta suicida fue realizado bajo el programa Tejiendo Liderazgos, que forma parte de las acciones del Pacto Social por la Educación y la estrategia “Contigo Sí” de Gobierno del Estado.

Para más información sobre las ponencias virtuales realizadas en el Seminario para madres y padres de familia, se pone a disposición el sitio https://www.seg.guanajuato.gob.mx/MadresyPadres/SitePages/Seminario.aspx

Planteles del IECA darán capacitación en la Crianza Positiva

  • IECA y DIF buscan promover el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes
  • Crianza positiva trata de ofrecer un trato más respetuoso a las familias

Salamanca, Gto; 16 de mayo de 2022.- Planteles del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) implementarán cursos de formación para mejorar la interacción entre madres, padres e hijos para fomentar la salud mental infantil, ayudar a prevenir la violencia y generar un ambiente de paz y cordialidad en el núcleo familiar.

Para lograr este objetivo, un total de 52 personas que laboran en los planteles del IECA recibieron un taller de capacitación denominado Crianza Positiva, impartido e impulsado por el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal, cuyo objetivo es promover el pleno desarrollo de los niños y adolescentes en sus dimensiones cognitivas y socioemocionales en las diferentes comunidades de la entidad.

“Crianza Positiva no es una receta de cocina, sino una herramienta de acompañamiento de padres y madres, así como de cuidadores, ya sean abuelos o tíos,  para ofrecerles un buen trato a los niños, niñas y adolescentes” afirmó Gabriela García González, Subdirectora General Operativa del sistema DIF Estatal, durante su intervención.

Explicó que el manual de Crianza Positiva, elaborado por el DIF Estatal, es un tema muy sensible que busca ofrecer  un trato más respetuoso entre sus integrantes de la familia y agregó que con la capacitación que recibió el personal del IECA se da un paso muy importante, para formar a los nuevos facilitadores que replicarán este conocimiento en sus planteles.

Por su parte, María del Carmen Micalco, Coordinadora de Operaciones del IECA puntualizó que este programa es transversal para encontrar la mejor forma de educar a los hijos a través de valores y favorecer los vínculos familiares, y al mismo tiempo, promover el pleno desarrollo de niñas, niños y adolescentes.

Antes, por la mañana, Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA dio la bienvenida a los asistentes al taller y los invitó a sacar el  mayor provecho de esta capacitación para construir principios basados en la firmeza y metas  positivas dentro del entorno familiar.

“Aprovechen este momento para aprender a crear de manera positiva e inteligente el dominio de uno mismo y volver a sembrar la semilla de la paz, sólo así se podrán cerrar las puertas a un mundo de historias de violencia”, señaló.

Al concluir el taller impartido en las instalaciones del plantel de Alta Especialidad Automotriz IECA Salamanca, los asistentes recibieron una constancia como facilitadores de la Crianza Positiva.

SEG coordina acciones en la temporada invernal

• Se privilegia la salud de niñas, niños y adolescentes.

Guanajuato, Gto. 22 de diciembre de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato mantiene coordinación con la Secretaría de Salud para atender sus recomendaciones en esta temporada invernal y se mantiene permanente comunicación con protección civil sobre la emisión de alguna alerta climatológica, para proteger a la comunidad educativa.

Entre las recomendaciones destacan: los estudiantes podrán llevar ropa abrigadora y prendas extras al uso del uniforme, lavarse las manos con frecuencia, en caso de que los niños, niñas o jóvenes que presenten síntomas de enfermedad respiratoria, no enviarlos a la escuela y acudir a consulta médica.

También debe asegurar la correcta ventilación e iluminación de las aulas, lavar con agua y jabón las superficies de trabajo, como bancas, aparatos y materiales didácticos con los que se tiene contacto manual, así como promover entre los alumnos el consumo de frutas y verduras ricas en vitamina A y C, considerar realizar las sesiones de educación física y actividades al aire libre cuando la temperatura es más cálida.

Elías Arriaga Uribe, apoyo técnico pedagógico de la zona 21 de educación física, comenta que en época de frío es recomendable: “evitar realizar actividades en temperaturas bajas, hacer ejercicio cuando el clima lo permita, hacer calentamiento previo entre ocho y diez minutos para evitar lesiones, tomar mucha agua, mantenerse hidratado durante toda la actividad física”.

Eugenia Campos López, madre de familia de la comunidad de los Desmontes en Acámbaro, expresó que: “están muy bien todas las recomendaciones para cuidar a nuestros hijos ahora que empieza la temporada de frío y nosotras como madres de familia tenemos que poner en práctica”.

Lanza IEC concurso de dibujo y pintura infantil de las zonas arqueológicas

Guanajuato, Gto., a 28 de abril de 2021.- Con el propósito de fomentar y fortalecer la identidad cultural entre la población infantil de Guanajuato, el Instituto Estatal de la Cultura convoca a niñas y niños de entre 6 y 14 años a participar en el Concurso de Dibujo y Pintura “Conociendo mis Zonas Arqueológicas”.

Las niñas, niños y adolescentes que deseen participar podrán inscribir un solo dibujo original, inspirado en los cómics de los sitios arqueológicos de la entidad, en cualquier tipo de cartulina o papel en formato de 28 X 23 cm (tamaño carta), realizada de forma manual en cualquier técnica artística como lápiz, grafito, carbón, pasteles, lápices de colores, técnicas a blanco y negro, sanguina, crayones, acuarelas, pinturas acrílicas, tintas, óleos u otros materiales.

Los dibujos serán recibidos hasta el martes 11 de mayo de 2021 en el correo electrónico htovard@guanajuato.gob.mx con una hoja de inscripción que está disponible en: http://bit.ly/for21conoce, la cual contiene los siguientes datos: nombre del participante, edad, correo electrónico, domicilio y teléfono.

El concurso se divide en dos categorías por edades: de 6 a 9 años y de 10 a 14 años, habrá un premio único en cada una que constará de un ejemplar de lujo Cómic Zonas Arqueológicas, un kit de los sitios y un diploma. Además, habrá cinco menciones honoríficas que recibirán una constancia y edición de lujo de la publicación.

Al participar en este concurso, el participante manifiesta su conformidad con las bases de la convocatoria y autorizan a los organizadores el uso de imágenes con fines promocionales y de exhibición, sin afectar sus derechos de autor. Los ganadores y menciones honoríficas serán notificados y recibirán su premio por correo postal.

El jurado estará integrado por representantes de las siguientes instituciones: Secretaria de Educación, Instituto Estatal de la Cultura, Secretaria de Turismo, Instituto Nacional de Antropología e Historia e Instituto de la Juventud del Estado de Guanajuato. 

La convocatoria completa del concurso puede consultarse en la página web del Instituto Estatal de la Cultura. Para más información están disponibles los siguientes correos electrónicos: jlvazquezg@guanajuato.gob.mx y htovard@guanajuato.gob.mx y el siguiente número de teléfono (473) 102 2700 ex. 133, en un horario de 9:00 a 16:00 hrs.

Guanajuato asegura la detección oportuna, diagnóstico y atención integral de niños y niñas con discapacidad auditiva

Guanajuato, Guanajuato 3 de marzo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) con motivo del Día Internacional de la Audición, informa que se aplica el Tamiz Auditivo Neonatal desde el año 2010; con el objetivo de asegurar la detección oportuna, el diagnóstico temprano y la atención integral de los niños y niñas con discapacidad auditiva.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez subrayó que la discapacidad auditiva, es la restricción en la función auditiva por alteraciones en oído externo, medio, interno o retrococleares, que a su vez pueden limitar la capacidad de comunicación.

     De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México, se estima que alrededor de 10 millones de personas tienen algún tipo de problemas auditivos. Aproximadamente 3 de cada 1,000 recién nacidos presentará discapacidad por hipoacusia.

     Entre la población infantil, la hipoacusia (dismi­nución del nivel de audición por debajo de lo normal) es el defecto congénito más frecuente, superando al Síndrome de Down y la parálisis cerebral infantil, con una prevalencia confirmada, de 1 a 3 por cada 1,000 nacimientos en el contexto internacional.

    La Secretaría de Salud señala que la importancia de la identificación temprana de problemas de hipoacusia y sordera, radica en el hecho irrefutable de que un niño que no oye, no desarrollará su lenguaje oral y le será prácticamente imposible aprender a leer y a escribir; el lenguaje que haya logrado desarrollar un niño sordo a los cuatro o cinco años de edad, será el lenguaje con el que se podrá comunicar durante su vida.

     No obstante, lo anterior, la realidad actual en México es que este tipo de discapacidad se detecta muy tardíamente, ya que normalmente son los padres quienes se dan cuenta de que su hijo presenta este tipo de padecimiento alrededor de los dos años de edad, perdiendo con ello un tiempo irrecuperable para su habilitación.

     Díaz Martínez agregó que a lo largo de estos años que se ha realizado el tamizaje auditivo en los recién nacidos, se han fortalecido las unidades hospitalarias con equipos portátiles de emisiones otacústicas.

    Contando actualmente con 57 equipos, que se encuentran distribuidos en hospitales de especialidad, hospitales generales, hospitales comunitarios y CAISES, además de brindar capacitación al personal de salud con la finalidad de otorgar servicios de calidad.