León, Guanajuato. 17 de diciembre de 2024.– La Secretaría de Salud sesionó en reunión de planeación estratégica de la Red Interinstitucional de prevención y atención a la violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Bajo la coordinación de la Lic. Mónica Becerra Martínez, responsable jurisdiccional del programa en Jurisdicción Sanitaria VII.
Este fue un espacio de diálogo y colaboración, donde se discutieron diversas propuestas e ideas para fortalecer las acciones de prevención en la comunidad.
Destacó la importancia de trabajar de manera coordinada y comprometida para alcanzar los objetivos planteados.
Se contó con la participación de los miembros que integran la red: Prevención del Delito y Participación Social, Consejo Interreligioso del estado de Guanajuato, IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), Dirección General de Salud Municipal, Instituto Municipal de la Juventud, Dirección General de Seguridad y la Delegación Regional de Educación III
De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VII reafirmó el compromiso en la lucha contra la violencia en mujeres, niñas, niños y adolescente, promoviendo espacios seguros y el acceso a información gracias al diseño de acciones dirigidas a la población que habitan en los lugares de mayor ocurrencia.
Las señales de alerta de una persona en riesgo de suicidio pueden variar, pero las más comunes son:
· Expresar abiertamente que quiere morir o siente desesperanza en su vida.
· Cambios drásticos en su comportamiento y estado de ánimo.
· Pérdida de intereses y actividades que antes disfrutaba.
· Cambios en la conducta del sueño y apetito.
Además de la atención psicológica que se ofrece a personas con pensamientos y/o tentativas de suicidio en las unidades de Salud, se cuenta con una línea gratuita de atención destinada especialmente a emergencias y crisis psicológica, disponible las 24 horas, los 365 días del año; el número es 800 290 00 24.
Este mismo servicio se ofrece también a través del chat en la página: dinámicamente.mx; ambos atendidos por profesionales de la salud mental que brindarán atención a la emergencia psicológica y canalizarán a los usuarios que lo requieran a la unidad de salud más cercana.
Guanajuato, Guanajuato, 30 de agosto de 2023. El Sistema de Salud Gto tentativamente iniciará este 11 de septiembre una campaña intensiva de Vacunación contra el VPH (Virus del Papiloma Humano).
Para niñas y adolescentes guanajuatenses de los 46 municipios por medio de una estrategia transversal de vacunación en la que participarán las 8 Jurisdicciones Sanitarias, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud de Guanajuato.
Agregó que la meta es vacunar el 100 por ciento de las niñas que se encuentran en 5.to, 6.to de primaria y 1.ero de secundaria.
La edad promedio para aplicar a las niñas y adolescentes es entre los 10 a 12 años de edad que no estén escolarizadas, y servirá para cubrir al cien por ciento de la población en este rango de edad.
La vacuna consiste en una dosis única por ser tetravalente en esta ocasión.
La vacunación es una decisión de los padres, pero recordó es un derecho a la salud además que consideró debería ser una de las principales políticas públicas para tratar de evitar el cáncer de útero de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, como una de las principales estrategia s de prevención y que a su vez hace la recomendación a los países para promover la vacunación como una de las principales estrategias, además de que hay que invertir para prevenir el cáncer de útero.
El Dr. Daniel Díaz reconoció la confianza de la población para aplicar esta vacuna, además que existe una gran participación del personal de salud para vacunar en escuelas y en los mismo Centros de Salud.
“Hay confianza en el Sistema de Salud, en nuestras enfermeras se les da la orientación”, concluyó.