*COFOCE clausura la segunda edición del Diplomado en Alta Dirección para Nearshoring de la mano de expertos en la materia para que empresarios, empresarias y perfiles del sector que los permitirá llevar a sus empresas a un nivel más competitivo.
León, Guanajuato, 06 diciembre 2024. Concluyó la segunda edición del Diplomado en Alta Dirección para Nearshoring por la COFOCE, donde Líderes de opinión, presidentas, presidentes y directores generales de empresas adquirieron conocimientos, habilidades y las herramientas necesarias para comprender e implementar exitosamente estrategias de Nearshoring.
El Diplomado es único en su tipo en México y en su segunda edición contó con la participación de más de 30 alumnos.
“Yo de veras las felicito y los felicito por haberse dado el tiempo, porque (…) no se capacita al que le sobra tiempo, yo sé que todos ustedes tienen sus empresas, sus familias, todos, pero hoy estar aquí ya dieron ese gran paso, y las felicito y los felicito, muchísimas gracias”, comentó Luis Rojas, Director General de COFOCE.
El diplomado constó de 8 módulos y durante este, los estudiantes pudieron vivir la experiencia de una agenda de negocios en Chicago en noviembre pasado, porque que después de Nueva York es el segundo centro financiero más importante de Estados Unidos.
El programa se diseñó para proporcionar a los participantes los conocimientos, habilidades y herramientas necesarias para comprender, implementar y gestionar exitosamente estrategias de nearshoring en el ámbito empresarial.
De los temas que se tocaron en los módulos, fueron relacionados con el Nearshoring, el impacto del bloque USMCA en el tablero internacional, el comercio del Gigante Asiático, a través del espectro geopolítico actual, Euroshoring y Asiashoring; la ventana de oportunidad con el viejo continente de la región de mayor dinamismo comercial, transición energética, inversiones verdes y sostenibles entre otros temas de interés para el sector.
Temas que sin duda aportaron al conocimiento de los asistentes, quienes aseguraron que, fue un Diplomado que les ayudó a conocer las estrategias para un futuro exitoso en sus empresas.
“Muy interesantes la gran mayoría de las pláticas, información de primera mano, personas pensantes y que toman decisión en el rubro del Nearshoring, dedicado a lo que ahorita ha sido un fenómeno, que no es nuevo, que ya se sabía que no era nuevo, pero que no entendíamos el por qué tiene el tiempo que ya tiene y es ahí en lo que el diplomado, al menos a mi me ha ayudado a entender de dónde sí inició, qué no hemos aprovechado, cómo sí podríamos aprovecharlo, y lo que mas rescataría es eso, la información que se ha compartido, los contactos que se ha podido hacer con las personas que han compartido la información y con los que estamos compartiendo el diplomado”, Comentó Sergio Padilla, director de Boltronic, alumno del Diplomado y expositor de caso de éxito.
Al evento de clausura acudió la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor, quien les brindó una palabras.
“Para mi es un honor poder concluir este diplomado porque creo que todas las herramientas que nos han brindado durante todas estas horas son perspectivas y conocimientos esenciales, pero sobre todo, son posturas de diferentes rompimientos de paradigmas creo que eso es lo más importante, el pensar fuera de la caja, aceptar que estamos dentro de una nueva realidad de retos y sobre todo de oportunidades que también podemos tener”, comentó la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor.
COFOCE y el Gobierno de la Gente, seguirá trabajando con proyectos de exportación inclusiva y un crecimiento constante de la economía y prosperidad que favorezcan a los guanajuatenses.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Irapuato, Gto., a 29 de julio del 2024.- En el avance de la presente administración estatal, los Parques Industriales del Estado de Guanajuato han permito la atracción de 162 proyectos de inversión que representan un capital de más de 9 mil millones de dólares y la generación de más de 64 mil 700 mil empleos directos.
El Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo impulsa el desarrollo y consolidación de la infraestructura económica para la instalación de empresas nacionales y extranjeras dentro y fuera del corredor industrial.
El titular de la Secretaría de Desarrollo económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez precisó que existen 6 mil 800 hectáreas destinadas a actividades productivas en 46 Parques distribuidos en 17 municipios de Guanajuato.
Gracias a esto continúa la diversificación y consolidación de los sectores: automotriz-autopartes, nuevas tecnologías, plástico, metal-mecánica, servicios, agroalimentos, cuero-calzado, electrodomésticos, textil-confección-industria en general, construcción, cerámica y materiales, farmacéutico y cosmético.
Los parques están distribuidos en los siguientes municipios: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Doctor Mora, Irapuato, León, Manuel Doblado, Ocampo, Romita, Salamanca, Salvatierra, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán.
El Gobierno del Estado tiene como objetivo generar las condiciones para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión a través de la diversificación de la economía guanajuatense al llevar empresas a todo el territorio guanajuatense.
Al detonarse nuevos polos se fortalece la economía local al generarse mayor demanda de servicios que contribuyen al impulso de nuevas vocaciones económicas laborales que sean aprovechadas por los habitantes de las regiones con potencial industrial en Guanajuato.
Irapuato, Gto., a 21 de julio del 2024.- Con una inversión superior a los 5 mil 900 millones de dólares y el compromiso de generar más de 34 mil 100 empleos, 82 empresas nacionales y extranjeras han expandido sus operaciones en Guanajuato en el avance de la presente administración estatal.
El desarrollo industrial que ha mantenido Guanajuato en la administración del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha detonado nuevas oportunidades para la consolidación de las corporaciones nacionales y extranjeras que han arribado a la entidad.
Al respecto el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez afirmó que dichos logros son el resultado de políticas públicas sólidas y flexibles que brindan a las empresas las condiciones para su permanencia.
Agregó que el compromiso del talento guanajuatense es reconocido y representa uno de los principales factores para la llegada de proyectos que generen nuevas oportunidades de empleo para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
Las compañías que han ampliado sus operaciones en el estado se ubican dentro y fuera del Corredor Industrial en los municipios: Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Doctor Mora, Guanajuato, Irapuato, Salamanca, Silao, Son José de Iturbide, San Luis de la Paz, etc.
Estas inversiones tienen como países de origen: Japón, Alemania, Estados Unidos, Italia, Francia, Reino Unido, Suiza, España, Austria, Holanda, India, Finlandia, México y China.
Dichos proyectos pertenecen a los sectores: agroalimentos, automotriz-autopartes, construcción, cerámica y materiales, electrodomésticos, industria en general, metal-mecánica, nuevas tecnologías, plástico y servicios.
Algunas de las empresas que han refrendado su confianza en la entidad son: Ford, Michelín, Toyota, Continental, Honda, Mazda, Nestlé-Purina, Volkswagen, ZKW, Bosch, entre otras.
Irapuato, Gto., a 30 de Junio del 2024.- Con el reciente anuncio de la instalación del joint venture entre las empresas Sailun y Tire Direct, ahora bajo el nombre de Aztema y las expansiones de las plantas de Pirelli y Michelín, Guanajuato se consolida como un referente global en la producción de llantas para el sector automotriz-autopartes.
En la gira de atracción de inversiones el pasado mes de marzo, el Gobernador del Estado anunció la inversión de esta empresa de origen chino por 400 millones de dólares y la generación de 1 mil 400 empleos en Irapuato.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez aseguró que Guanajuato ha logrado posicionarse como un actor clave en la industria automotriz a nivel mundial.
En el primer trimestre del 2024, la empresa italiana Pirelli alcanzó los 50 millones de unidades producidas e inauguró el Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Formación Profesional; por la otra parte Michelín ha producido 10 millones de llantas desde su instalación hace 5 años.
La industria de producción de llantas en la región no sólo se destaca por su capacidad de innovación, sino también por su impacto positivo en la economía local con la creación de empleos directos e indirectos que abren oportunidades de desarrollo y sustento para miles de familias guanajuatenses.
Gracias al talento de los guanajuatenses, la inversión en investigación y desarrollo tecnológico de las empresas instaladas o por instalarse, el estado continúa generando productos de alta calidad y rendimiento acordes a las demandas del mercado global.
Guanajuato se consolida como un ejemplo de excelencia en la producción de llantas para el sector automotriz, impulsando la innovación, la tecnología y el desarrollo económico y social, con un compromiso continuo con la calidad, la sostenibilidad y el progreso, la región sigue siendo un socio indispensable en la industria automotriz global.
*Busca COFOCE incrementar las exportaciones de Guanajuato con más y mejores servicios al sector Agro Alimentos de Dolores Hidalgo.
Dolores Hidalgo, Guanajuato, 13 de marzo de 2023. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, COFOCE; busca internacionalizar más empresas y que productos guanajuatenses lleguen a otras partes del mundo.
En reunión con el sector agro alimentos de Dolores Hidalgo, Luis Rojas Ávila, Director General de COFOCE dio una charla con el panorama económico actual que tiene México en próximo años y habló sobre los temas actuales que impactan en el Comercio Exterior como el Sourcing, Nearshoring y el Reshoring.
“El Nearshoring, es otra cosa que es producto de esta guerra comercial, este enfriamiento de Estados Unidos y China donde se le impone aranceles a los productos y esto viene a encarecer y viene el problema logístico. El Nearshoring es relocalizar la producción para estar cerca del mercado”, dijo Rojas Ávila.
Platicó, que en los últimos 30 años, no se había tenido un dinamismo como el que actualmente se vive en el mundo con el crecimiento del PIB, las exportaciones y las importaciones. Todo el producto interno Bruto de México, representa menos del 1 por ciento del PIB mundial.
Es por ello que, México tiene el escenario perfecto, para impulsar a más empresas exportadoras y aprovechar las oportunidades que, como comenta Luis Rojas Ávila, tienen fecha de expedición.
En esta línea, y como parte de la estrategia que tiene COFOCE para impulsar a las empresas a la exportación, el equipo de La Coordinadora, presentó los servicios que se ofrecen para ponerlos al alcance del sector agroalimentario e impulsar así, más exportaciones.
Entre los servicios que se ofrecen están; asesorías de promoción internacional, oportunidades comerciales, encuentro de negocios, agendas de negocios, misiones comerciales, gestión de eventos internacionales, pabellones y stands, vinculaciones comerciales y COFOCE Benefits.
Además se tienen diplomados especializados en Comercio Exterior, Foros nacionales e internacionales y programas de desarrollo exportador.
En la reunión, estuvo presente el alcalde de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri, quien agradeció la visita del equipo de COFOCE y reafirmó trabajar en conjunto y hacer sinergia para impulsar el desarrollo de las empresas Dolorenses.
El trabajo conjunto de COFOCE con municipios y sector empresarial del Estado de Guanajuato, permitirá que las exportaciones sigan en constante crecimiento durante este 2023.
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa en comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta con COFOCE!
Irapuato, Gto., a 12 de marzo del 2023.- Con una inversión superior a los 3 mil 300 millones de dólares y el compromiso de generar más de 21 mil 600 empleos, 51 empresas nacionales y extranjeras han expandido sus operaciones en Guanajuato en el avance de la presente administración estatal.
El desarrollo industrial que ha mantenido Guanajuato en el periodo del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, ha detonado nuevas oportunidades para la consolidación de las corporaciones nacionales y extranjeras que han arribado a la entidad.
Al respecto el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez afirmó que dichos logros son el resultado de políticas públicas sólidas y flexibles que brindan a las empresas las condiciones para su permanencia.
Agregó que el compromiso del talento guanajuatense es reconocido y representa uno de los principales factores para la llegada de proyectos que generen nuevas oportunidades de empleo para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
Las compañías que han ampliado sus operaciones en el estado se ubican dentro y fuera del Corredor Industrial en los municipios: Apaseo el Grande, Celaya, Irapuato, León, Salamanca, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Silao y Villagrán, con lo que se consolida en desarrollo económico regional y equilibrado de la entidad.
Estas inversiones tienen como países de origen: Alemania, Austria, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón y el Reino Unido, incrementando la presencia de Guanajuato en el mundo y viceversa.
Dichos proyectos pertenecen a los sectores: metalmecánica, automotriz-autopartes, agroindustrial, plástico, nuevas tecnologías, construcción, cerámica y materiales, de esta manera se abren oportunidades en sectores tradicionales y otros de mayor contenido tecnológico.
Algunas de las empresas que han refrendado su confianza en la entidad son: Pirelli, Mazda, Michelin, Denso, Ferrero, Volkswagen, Nestlé-Purina, Procter & Gamble, Kromberg & Schubert, entre otras.
Irapuato, Gto., a 26 de febrero del 2023.- Con un capital de 3 mil 400 millones de dólares en 60 proyectos de inversión y la generación de 32 mil 400 empleos, Alemania es el tercer socio industrial de Guanajuato.
En la presente administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se han concretado 12 proyectos con una inversión de 953 millones de dólares y la proyección de 8 mil 300 empleos.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, destacó la importancia de la renovación de la confianza de los inversionistas y su convencimiento de mantener y ampliar sus operaciones en esta entidad federativa.
Tan solo el 2022 cerró con la expansión y la nueva planta de Continental, el anuncio de Bosch, la segunda planta de Estándar Profil y las ampliaciones de Harting y Rehau; recientemente la empresa Webasto anunció el crecimiento de su nueva planta en Guanajuato capital.
Alfaro Gómez agregó que con la llegada de empresas alemanas se da un intercambio de cultura laboral basada en los valores como la puntualidad, la eficiencia, la calidad, el apego a las reglas y el respeto al medio ambiente.
Otras firmas alemanas que ya tienen una importante presencia en Guanajuato son: Volkswagen, BDF Beiersdorf (Nivea), Hella, Kostal, Thyssenkrupp, Schaeffler, Kromberg & Schubert, Mubea, Marquardt, Kamax, BHTC, Kolbenschmidt, Willi Elbe, Würth Elektroniks, Tekfor / Neumayer, Wallstabe & Schneider, entre otras.
Las empresas se han instalado en municipios dentro y fuera del corredor industrial y corresponden principalmente al sector automotriz-autopartes, metal-mecánica, industria en general, farmacéutico y cosmético.
El Gobierno del Estado, a través de la SDES refrenda el compromiso de generar las estrategias que permitan la instalación de nuevo capital y la integración de las empresas a la cadena de valor, impulsando con esto la creación de nuevas oportunidades laborales en los diferentes sectores económicos y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.