NASA

La UTL fue sede de la cuarta edición del Space Apps Challenge 2024

León, Gto. 08 de octubre de 2024.- La Universidad Tecnológica de León anfitriona de la cuarta edición del Space Apps Challenge Guanajuato 2024, organizado por el Clúster Aeroespacial del Bajío en conjunto con la Secretaría de Educación del Estado e IdeaGto, celebrado los días 05 y 06 de octubre.

Este evento contó con la participación de 150 jóvenes talentosos provenientes de diversas universidades, quienes trabajaron arduamente para presentar soluciones creativas a los desafíos propuestos por la NASA. Los temas abordados incluyeron problemáticas globales como el cambio climático, la sostenibilidad en la Tierra, la exploración espacial y el uso eficiente de recursos en el espacio.

El Space Apps Challenge es un hackathon internacional promovido por la NASA, que involucra a miles de participantes alrededor del mundo. Estos ciudadanos tienen acceso a datos abiertos proporcionados por la agencia espacial para desarrollar soluciones innovadoras ante los retos que enfrentamos en la Tierra y en el espacio exterior. Este evento busca fomentar el trabajo en equipo, la creatividad y el pensamiento crítico, cualidades esenciales para enfrentar los desafíos de la humanidad.

En esta edición, tres equipos se destacaron por sus propuestas innovadoras, logrando obtener los primeros lugares y con ello la oportunidad de competir en el hackathon mundial de la NASA. Los equipos ganadores fueron:

  • Correcaminos de la Universidad Politécnica del Bicentenario.
  • ArtC@dArtC@de de la Universidad de Guanajuato.
  • The Fellowship of Cosmic Coders conformado por estudiantes de la Universidad de Guanajuato y el Centro de Investigación en Matemáticas Guanajuato.

El Doctor José Christian Padilla Navarro, Rector de la Institución dirigió unas palabras de aliento a los participantes, destacando la importancia de estas experiencias en la formación estudiantil. “Estar aquí, participando, ya es un gran logro en sí mismo”, señaló.

Así también subrayó que este tipo de oportunidades son fundamentales para alimentar la creatividad y enfrentar los retos que nuestra sociedad impone.

El éxito de esta edición del Space Apps Challenge refuerza el compromiso de la UTL con la innovación y el desarrollo del talento de sus estudiantes, preparándolos para contribuir al avance de la ciencia y la tecnología a nivel global.

Desde Guanajuato se piensa en habitar el espacio

Silao de la Victoria, Gto. a 04 de mayo de 2022.- Del 19 al 22 de mayo se llevará de manera completamente virtual el Torneo de Diseño de Hábitats en el Espacio, THODHE GTO 2022, por lo que IDEA GTO en alianza con SpacePort MX, lanzan la convocatoria para participar en dicho torneo.

El objetivo de esta convocatoria es descubrir e impulsar a la generación de jóvenes guanajuatenses más exitosos para la NUEVA ERA ESPACIAL.

Este, es un evento 100% virtual que ofrece a estudiantes de nivel medio superior (bachillerato o preparatoria) la oportunidad de ejecutar actividades relativas a puestos profesionales a través de la simulación del diseño de una colonia espacial en un cuerpo celeste.

TODHE GTO 2022 ofrece la experiencia única de total inmersión en un entorno interactivo, de alto ritmo y dinámico, para que, como estudiantes mejoren el conocimiento en Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (STEAM).

El torneo también ofrece oportunidades para que los jóvenes amplíen sus habilidades creativas, de planeación, diseño, supervisión de proyectos, administración y manejo de personal.

El reto es un escenario hipotético, en el cual los participantes tendrán como objetivo diseñar un hábitat viable para el ser humano en un cuerpo celeste, tomando en cuenta las características propias del lugar y las necesidades asociadas a una colonia asentada en el espacio.

Aunque el reto es hipotético, los participantes tendrán que responder a los mismos requerimientos que se les exige a las compañías de la industria espacial que proveen estos servicios para la colonización del espacio.

Los seleccionados podrán formar parte de una compañía en donde encontrarán compañeros/as de diferentes escuelas y municipios del estado de Guanajuato.

Al final del torneo las compañías presentarán su propuesta de escenario planeado. Todas las presentaciones serán calificadas por un panel de jueces compuesto por profesionales activos y/o retirados de la industria Aeroespacial en Estados Unidos, algunos de ellos han sido colaboradores notables de NASA, THE BOEING COMPANY, contratistas y proveedores de la industria espacial.

El registro a esta convocatoria cierra el 13 de mayo del 2022, regístrate en:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScUrsBM7TFM3bG8wxyefi64NHSvLhyl2nN_9WecLiXRdYVYjQ/viewform?usp=sf_link

Este torneo es el semillero más grande de futuros profesionistas especializados en dar soluciones a la industria de mayor crecimiento en los últimos tiempos: NEW SPACE. Sé parte del reto.

Busca guanajuatense participar en la integración de la Agencia Latinoamericana Aeroespacial.

  • Se trata de Manuel Retana, quien trabaja para la NASA en el desarrollo de soportes de vida para los astronautas en las naves espaciales.

Guanajuato, Guanajuato. 21 de octubre del 2020. El guanajuatense Manuel Retana, busca participar en la integración de la Agencia Latinoamericana Aeroespacial para que más mexicanos y latinos tengan oportunidades de venir a la NASA a aprender y llevar esta experiencia a su país.

Durante el conversatorio organizado por la secretaría del Migrante y Enlace Internacional dijo que, en México y Guanajuato hay mucho talento.

“Yo lo he visto, México tiene mucho talento, los ingenieros de aquí son de lo mejor, pero no hay este tipo de trabajos y muchos se tienen que salir de su país. Lo importante es cosechar ese talento, a través del gobierno y las empresas privadas para crear industrias donde el mexicano pueda contribuir”.

Dijo que, por eso su interés en participar en la Agencia Latinoamericana Aeroespacial, para aprovechar su estancia en la NASA y abrirles las puertas a los jóvenes mexicanos que quieren y desean adquirir este conocimiento y descubrir el espacio exterior.

Manuel Retana dijo que, el área donde se desempeñará próximamente es la responsable de adaptar sistemas de vida para los astronautas en las naves espaciales, capaces de reutilizar el bióxido de carbono de la respiración y transformarlo en oxígeno y agua.

“Queremos crear sistemas que puedan soportar la vida, queremos en la NASA crear una base lunar y demostrar que podemos tener astronautas viviendo ahí por bastante tiempo sin ningún problema. Si lo logramos, seremos capaces de ir a Marte en 2024”.

Por su parte, Juan Hernández titular de la secretaría del Migrante y Enlace Internacional le explicó el interés de llevar a jóvenes guanajuatenses a la NASA a través de las becas que otorga el EDUCAFIN.

“Creo que tú podrías ayudarnos mucho, podemos tener reuniones como esta cada 6 o 3 meses, con chavos de Estados Unidos y de Guanajuato, para de repente darles una lista de oportunidades que hubiera. Ya hemos ganado varios campeonatos mundiales de robótica y esos chavos que pudieran platicar un rato contigo los motivarías a soñar todavía más en grande”.

Hernández dijo al final, que con estos apoyos Guanajuato es el estado que más becas ofrece a los jóvenes para cosechar el talento en el país con la única finalidad de regresar y aportar algo de lo aprendido.