Música

Compartirá el pianista Jorge Federico Osorio homenaje a su mamá con doble concierto en Guanajuato

*Interpretará obras de Busoni, Beethoven y Schubert en dos espacios de la Secretaría de Cultura

Guanajuato, Gto., a 14 de octubre de 2025.- El destacado pianista Jorge Federico Osorio llega al bajío para ofrecer dos recitales de piano en memoria de la pianista y pedagoga mexicana Luz María Puente en el Auditorio Mateo Herrera y el Teatro Juárez.

Alabado a nivel mundial por su musicalidad suprema, dominio de la técnica, vibrante imaginación y profunda pasión, Jorge Federico Osorio, ha sido distinguido por con la prestigiada Medalla Bellas Artes y el Doctor Honors Causa por la Universidad Veracruzana.

El maestro Osorio interpretará tres obras emblemáticas en este concierto: Coral Preludio Nun Komm der Heiden Heiland bach, de Busoni; Sonata Op. 27 No. 2 Claro de Luna, de Ludwig van Beethoven y Sonata en La Mayor D 959, de Franz Schubert, en ambas sedes.

El pianista se ha presentado con prestigiosas orquestas del mundo, que incluyen a las sinfónicas de Chicago, las Filarmónicas de Israel, Varsovia y Real de Londres; la Sinfónica de Sao Paulo, Estatal de Moscú, Nacional de Francia, Filarmonía en Londres y la Orquesta del Concertgebouw.

Prolífico artista en los estudios de grabación, Osorio ha documentado una amplia variedad de repertorio que cintiene un CD con música de Brahms que fue ovacionado por la revista Gramophone como “Uno de los más distinguidos discos de la música de Brahms de años recientes”.

Osorio es un ávido intérprete de la música de cámara; en esa calidad ha sido director artístico de Festival de Brahms de Música de Cámara en México; ha tocado en trío con la violinista Mayumi Fujikawa y el chelista Richard Markson y ha colaborado con artistas de la talla de Yo- Yo Ma, Ani Kavafian, Elmar Oliveira y Henrik Szeryng.

Los boletos en el Teatro Juárez están a la venta en taquilla en un horario de miércoles a domingo de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, con un costo general de 150 pesos y preferente de 112 pesos. En el Auditorio Mateo Herrera el horario es de martes a viernes de 9:00 a 14:00 hroas y de 14:30 a 17:00 horas, sábados de 10:00 a 14:00  y de 14:30 a 18:00 horas. También están disponibles en Ticketmaster.

Música / México

Miércoles 19, 20:00 horas

Auditorio Mateo Herrera

120 pesos

Jueves 20, 20:00 horas

Teatro Juárez

General: 150pesos , preferente: $112 pesos

Desde China llega Little Giant Chinese Chamber Orchestra al Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 14 de noviembre de 2025.- Desde Asia llega a Guanajuato al Teatro Juárez Little Giant Chinese Chamber Orchestra, y fundada en el 2000, que dedica a promover la música de tradición asiática a nivel internacional y dirigida por Chih-Sheng Chen, uno de los directores más destacados de Taiwán.

Actualmente, la agrupación ofrece una temporada completa de aproximadamente treinta conciertos en la prestigiosa Sala Nacional de Conciertos de Taiwán, presentando tanto a la orquesta completa (más de 100 músicos), como conjuntos de cámara.

En su trayectoria destacan proyectos interdisciplinarios a gran escala, combinando teatro y multimedia con música orquestal. Diversas presentaciones que incluyen giras en Europa, Asia y América del Norte. Entre sus participaciones más destacadas se encuentran el Festival Internacional de Música China de Hong Kong, el Festival Internacional de Jazz de Vancouver, el Festival de Artes de Verano China-Rusia, el Festival Visiones Sonoras en México, entre muchos otros.

Su director artístico, Chih-Sheng Chen se esfuerza por presentar música china de la más alta calidad a un público diverso. Además de producir y dirigir giras, también ha presentado programas educativos en todo Taiwán colaborando con diversas organizaciones educativas y artísticas.

Chen posee una maestría en dirección de orquesta por la Universidad Católica Fu Jen de Taiwán. Su sólida formación musical, sus muchos años de experiencia interpretativa, su conocimiento de diversos géneros y estilos, y sus habilidades organizativas derivadas de su formación científica contribuyen a su éxito en la creación y gestión de una de las orquestas taiwanesas más grandes y activas del mundo.

El concierto se realizará el miércoles 19 de noviembre, a las 20:00 horas. Los boletos están disponibles de miércoles a domingo en un horario de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. La entrada general tiene un costo de 150 pesos y preferente de 112 pesos. Para conocer la programación visita nuestras redes sociales Facebook e Instagram y nuestra página oficial: cultura.guanajuato.gob.mx

Música / China

Little Giant Chinese Chamber Orchestra

Miércoles 19 / 20:00 horas

General: 150, preferente: 112 pesos

Celebra COREDA su 20 aniversario en el Teatro Juárez

*Presentará sus programas más especiales: La Revolución Mexicana contada por las mujeres y Folklor también es Cri-Cri

Guanajuato, Gto., a 11 de noviembre de 2025.- La Compañía Regional de Danza Guanajuato COREDA, dirigida por Carlos Rendón celebrará su vigésimo aniversario con un programa que muestra lo más representativo de su trayectoria artística en el Teatro Juárez.

COREDA cumple 20 años de llevar a los escenarios el alma de un pueblo: su memoria, sus mujeres, sus canciones y sus alas. El programa de aniversario, que contempla una duración aproximada de 2 horas, se dividirá para contar sus inicios, lo que son y lo que seguirán siendo.

La primera parte, es la herencia dancística de la maestra América Balbuena, quien creó el espectáculo folklórico “La Revolución Mexicana contada por las mujeres”, en la que se honra a las mujeres silenciadas, pero que desde su trinchera sostuvieron la vida en tiempos de guerra. 

En esta primera parte, el espectador se encontrará con un escenario lleno de bailarinas y bailarines que nos darán una muestra de: La Adelita, Coronela, Juana Gallo, entre otros personajes que distinguen este periodo del México de principios del siglo XX.

La segunda parte del programa está dedicado a Crí Crí, el grillito cantor, creación de Francisco Gabilondo, que hoy en día sigue siendo parte de las nuevas generaciones. La coreografía, creación de su director, tendrá música y danza como: Negrito bailarín, La muñeca fea, El ratón vaquero, La patita, La marcha de las letras, y muchas más.

La Compañía Regional de Danza Coreda se ha presentado en diferentes escenarios de la entidad y de la ciudad de Guanajuato. Su elenco cuenta con niños, niñas, jóvenes y adultos que tienen algo grande en común: su amor por la danza.

Los boletos ya están disponibles en la taquilla del Teatro Juárez, que está abierta de miércoles a domingo de 10:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. La entrada general tiene un costo de 150 pesos y con descuento de 112 pesos. Para conocer la cartelera visita nuestras redes sociales FB e Instagram y nuestra página oficial: cultura.guanajuato.gob.mx

Con amplia programación artística llega noviembre a las sedes de la Secretaría de Cultura

*Celebra el Teatro del Bicentenario su 15 aniversario con la presentación de la ópera Carmen.

Guanajuato, Gto., a 05 de noviembre de 2025.- Inicia noviembre con una amplia programación artística en nuestras sedes ubicadas en León, Guanajuato capital y Purísima del Rincón que reúnen danza, música, teatro y ópera.

La cartelera comienza en León con Aprendiz de Humana, una mezcla de danza africana, folklórica y contemporánea y continúa con las transmisiones de la temporada del Met de Nueva York con “La bohème” de Puccini. Seguirá con Afro son latino, un espectáculo interdisciplinario del colectivo Son del Montón que celebra la diversidad cultural de México a través de la danza y la poesía, así como Rebelde con causa.

También en León, estará Huapango, Leonardo Prieto Ensamble, Arthur Poosing Quartet & Joel Rabesolo “Homes”, Karina Collins con el programa “Mujeres en el jazz”, Los espíritus de la selva y Dos voces del siglo XX: Guerra y tradición.

Finalmente, en León se presenta con tres funciones “Carmen”, en el Teatro del Bicentenario, un proyecto para celebrar 15 años de este recinto con un elenco que reúne talento guanajuatense a través de una convocatoria que se lanzó hace unos meses.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato tendrá tres presentaciones durante los viernes de este mes en Guanajuato capital: Día del Ferrocarrilero- El héroe de Nacozari, con obras de Honegger, Compeán y Beethoven; El Arpa y la Flauta, conversan con Nacozari, Mozart y Frank; y cerrará el mes con un Homenaje a Julián Carrillo con motivo del 150 aniversario del Nacimiento de Brahms, Schumann y Carrillo.

Sigue la cartelera en la Ciudad Cervantina con la Compañía Regional de Danza de Guanajuato COREDA que celebra su 20 aniversario con una presentación de su trabajo dancístico más destacado. Desde China llega Little Giant Chinese Chamber Orchestra, agrupación que fue fundada en el 2000 y se ha consolidado como un conjunto de gran dominio técnico y artístico, con una fuerza musical inigualable.

El pianista Jorge Federico Osorio presentará un recital con dos funciones en Guanajuato y León, mientras que el Coro de la Universidad de Guanajuato celebrará su 50 aniversario acompañado por el Ensamble Universitario de Cuerdas.

Después de haber sido seleccionada en el 7 Encuentro Estatal de Teatro, Liquido Colectivo inicia su gira con la puesta en escena “Bolita. Bitácora de un viaje”, que estará en Guanajuato, en el Teatro Juárez, y en Purísima del Rincón en el Teatro de la Ciudad. Antes de cerrar el mes, el grupo Perro Liebre presenta “Hansel y Gretel” en el Teatro Cervantes y para cerrar con broche de oro en Guanajuato, el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato tendrá su gala de su cuadragésimo aniversario.

En Purísima del Rincón, como parte de la programación de artes escénicas se presentan Gitanas Teatro y Ramas y Raíces con “Rabia y cómo la incomodidad carcome”, una obra que aborda la violencia de género en México.

Más detalles de la programación en cultura.guanajuato.gob.mx y a través de nuestras redes sociales en FB e Instagra: TeatrodelB y culturagobgente

Guanajuato Potencia Cultural

Fusiona Rorschach música electroacústica con instrumentos acústicos en FIC

Guanajuato, Gto., a 22 de octubre de 2025.- Dentro de la programación de la 53 edición del Festival Internacional Cervantino, el ensamble Rorschach, integrado por Emmanuel Ontiveros, Paúl León Morales y Miguel Ángel Reyna, presentarán “Diacroico”, un proyecto que fusiona música electroacústica con instrumentos acústicos.

El concierto, que se presentará mañana 23 de octubre, a las 17:00 horas, en el Templo de la Compañía de Jesús, Oratorio de San Felipe Neri, integra seis piezas originales con flauta, clarinete, saxofón y voz, con tecnología de procesamiento de audio en tiempo real.

El proyecto plantea una metáfora donde el sonido es la luz y el oyente el filtro que le da forma. Está inspirado en materiales diacroicos que cambian de color según la iluminación, una propuesta que invita al público a experimentar una travesía sensorial única, a través de paisajes sonoros que se transforman con cada escucha.

Influenciado por el Sonido 13 de Julián Carrillo, el programa propone no dividir el sonido, sino expandirlo mediante tecnologías y recursos electroacústicos, explorando nuevas dimensiones de la percepción auditiva y visual. El resultado es una experiencia inmersiva que cruza los límites entre lo sonoro, lo visual y lo emocional.

La composición musical está a cargo de Emmanuel Ontiveros, quien estudió en la Universidad de Guanajuato. Su obra abarca música acústica, electroacústica, mixta para teatro y danza. Es fundador del Ensamble Rorschach_3.0 y del Festival Ex Nihilo.

Rorschach combina instrumentos acústicos, computadoras, sensores de movimientos y objetos cotidianos para crear música electroacústica en tiempo real. Experimentan la sonoridad y el uso de tecnologías digitales. Además de estar continuamente presente en el Cervantino, han dado conciertos en otros eventos como: Callejón del Ruido y Transitio_mx. Sus integrantes imparten conciertos didácticos y talleres sobre composición y programación musical.

Los boletos están disponibles a través de Ticketmaster y en la taquilla instalada en Casa Emma Godoy, así como en el sur de la ciudad, en Plaza Alaïa.

Presenta Duplum innovación sonora y colaboración internacional en el 53° Festival Internacional Cervantino

Guanajuato, Gto., a 16 de octubre de 2025.- El dúo Duplum, conformado por
Iván Manzanilla (percusión) y Fernando Domínguez (clarinete), se presentará
este viernes 17 en el Templo de la Compañía de Jesús en el 53° Festival
Internacional Cervantino, uno de los eventos culturales más importantes de
México y América Latina.

Duplum se ha consolidado como una de las agrupaciones más innovadoras en
la música contemporánea mexicana. Desde su fundación, el dúo ha explorado
la combinación instrumental de clarinete y percusión, incorporando elementos
de electrónica, improvisación y teatro musical. Su trayectoria incluye
presentaciones en México, Estados Unidos, Europa y Centroamérica, con una
propuesta que combina rigor técnico y experimentación sonora.

En esta edición del festival, Duplum se une al Ensamble de Percusiones de la
Universidad de Guanajuato y a Caballito Negro para ofrecer un programa
interdisciplinario que incluye las piezas Birds, Bees, Electric Fish de Juri Seo:
versión para flautas, clarinetes y percusión, Seven Miniatures for Double Duet
de Javier Compeán: estreno mundial y 30 – The Third Decade de Mark
Applebaum: exploración sonora entre clarinete y percusión.

Este programa invita al público a experimentar nuevas formas de percepción
sonora, acercándose a la forma en la que los seres como aves, abejas y peces
eléctricos viven el mundo a través del sonido, promoviendo reflexión y empatía.

La presentación de Duplum forma parte de la proyección internacional del
Festival Internacional Cervantino, que busca acercar a la comunidad
guanajuatense y mexicana en el mundo al talento de su tierra.

Esta presentación, que tendrá lugar a las 17:00 horas, invita al público a
disfrutar de una experiencia única donde la música se convierte en puente
entre culturas, generaciones y formas de percepción sonora.

Interpretará “Requiém de Guerra” la Orquesta y Coros del Conservatorio de Celaya en el FIC

Guanajuato, Gto., a 14 de octubre de 2025.- Con una participación ininterrumpida en el Festival Internacional Cervantino, la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, en colaboración con el Coro Infantil y Juvenil del Conservatorio de Celaya, prepara su presentación con un programa dedicado al Réquiem de Guerra (War Requiem) del compositor Benjamin Britten.

Esta obra monumental está estructurada en seis secciones y alterna los movimientos tradicionales de la misa, como Kyrie, Dies irae y Agnus Dei, con los versos del poeta Wilfred Owen, que abordan la brutalidad y la pérdida en el contexto bélico. La pieza establece un profundo diálogo entre lo sagrado y lo humano, al combinar textos litúrgicos en latín con poesía contemporánea en inglés.

Compuesta entre 1961 y 1962, el Réquiem de Guerra fue escrito para soprano, tenor y barítono solistas, coro mixto, coro infantil y orquesta. Se estrenó en 1962 durante la consagración de la nueva Catedral de Coventry, Inglaterra, como un símbolo de reconciliación tras la Segunda Guerra Mundial.

La Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas está integrada por estudiantes del Conservatorio de Música de Celaya y actualmente es dirigida por Jesús Almanza, quien ha estado al frente de diversas orquestas en México, Italia y España. Es además director titular del Coro y la Camerata Santiago de Querétaro.

La dirección coral estará a cargo de Isabel Rico, egresada del Conservatorio de Celaya, donde cursó la Licenciatura en Dirección Coral. Ha fungido como jurado calificador en concursos de interpretación del Himno Nacional Mexicano y es reconocida por su trayectoria en la formación de agrupaciones corales infantiles y juveniles.

El Coro Infantil y Juvenil del Conservatorio de Celaya está conformado por niñas, niños y adolescentes que han colaborado con distintas orquestas y participado en proyectos nacionales e internacionales, entre ellos una gira por Canadá en 2019.

La presentación se llevará a cabo el miércoles 16 de octubre, a las 17:00 horas, en el Templo de la Compañía de Jesús del Oratorio de San Felipe Neri, en el marco de la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino.

Guanajuato Potencia Cultural

Llega al FIC unipersonal enfocado a la vejez por Chula The Clown y la Banda de Música del Estado

Guanajuato, Gto., a 10 de octubre de 2025.- La Banda de Música del Estado de Guanajuato complementará musicalmente una noche especial en esta edición del Festival Internacional Cervantino con Julieta, historia interpretada por Chula The Clown en el majestuoso Teatro Juárez.

Este unipersonal de teatro físico, protagonizado por Gabriela Muñoz —conocida artísticamente como Chula The Clown—, contará con el acompañamiento musical en vivo de la Banda de Música del Estado de Guanajuato, que interpretará temas de la cantante y compositora Natalia Lafourcade.
Ambas propuestas se integran en una experiencia escénica y sonora que genera una profunda atmósfera emocional y ambiental.

El talento en escena transportará al público hacia un personaje entrañable, construido a partir de dos fuentes muy personales de la propia artista, quien además es directora, dramaturga y actriz: su tía abuela y sus experiencias como payasa en residencias de ancianos.

Julieta retrata la vida de una mujer mayor que convive con sus recuerdos del pasado y su presente, explorando la manera en que ambos se entrelazan. La obra no se ancla en la nostalgia, sino en la observación atenta de lo cotidiano. Celebra los ciclos de la vida y la capacidad de adaptación, mostrando cómo el paso del tiempo no borra, sino transforma.

Bajo la dirección musical de Adalberto Tovar, la Banda de Música del Estado —como ya es costumbre en su quehacer artístico— ofrecerá una interpretación sensible y cercana, que dialoga con el lenguaje escénico de la artista multidisciplinaria mexicana Chula The Clown, enfocada en explorar el sentido poético de las distintas etapas de la vida.

El maestro Adalberto Tovar, director de esta prestigiosa agrupación que ha llevado su música a diversas regiones del país, cuenta con una sólida trayectoria artística que incluye colaboraciones con compositores como Juan Trigos, Mario Lavista y Héctor Quintanar. Ha sido beneficiario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y promotor de nuevos ensambles como el Cuarteto Solar.

Chula The Clown y la Banda de Música del Estado de Guanajuato se presentarán el 13 de octubre, a las 18:00 horas, en el Teatro Juárez.

Además, formarán parte del Circuito Cervantino, con funciones en el Teatro de la Ciudad (Ciudad de México) y en el Teatro Manuel Doblado (León, Gto.).
Los boletos están disponibles a través de Ticketmaster.

Guanajuato Potencia Cultural

Llegará con su música Banda Águilas al Escenario de la Gente

Guanajuato, Gto., a 08 de octubre de 2025.La 53ª edición del Festival Internacional Cervantino sumará a más artistas guanajuatenses en el Escenario de la Gente, donde uno de los protagonistas será Banda Águilas, agrupación dirigida por Víctor Aguilar.

Este proyecto, impulsado por el Gobierno de la Gente en coordinación con la Secretaría de Cultura de Guanajuato, se creó para rendir homenaje a las expresiones populares, entre las que destaca esta agrupación originaria de Valle de Santiago.

El Escenario de la Gente se establecerá en la Plazuela de San Roque, lugar emblemático donde los universitarios, bajo la dirección de Enrique Ruelas, iniciaron las presentaciones de los Entremeses Cervantinos, que dieron origen al Festival Internacional Cervantino hace 53 años.

El grupo fue fundado por Víctor Aguilar Aguirre junto con sus hijos Víctor, Juan Manuel y Mauricio Aguilar Macías, además de un grupo de jóvenes músicos motivados por el deseo de destacar en el género de banda. Su estilo fusiona la rica tradición musical de este género con un toque contemporáneo y versátil que resuena en audiencias de todas las edades.

Banda Águilas se distingue por su inconfundible sonido, caracterizado por la potencia de los metales, la vibrante percusión, la alegre tuba y las voces que imprimen energía a cada presentación. Su historia no podría entenderse sin la herencia musical y el espíritu pionero de Baltazar Aguilar Ortiz (q.e.p.d.).

Guanajuato se distingue por su profunda herencia musical, cultivada en cada rincón del estado a iniciativa de sus propios habitantes. En este contexto, Banda Águilas representa con orgullo esa tradición viva que se transmite de generación en generación y que forma parte del mosaico sonoro presente en esta edición de la fiesta del espíritu, que contará con Veracruz y el Reino Unido como invitados de honor.

Con una trayectoria artística de 17 años, Banda Águilas se presentará el sábado 11 de octubre, a las 17:00 horas, en la Plazuela de San Roque. El acceso será libre.

Guanajuato Potencia Cultural

Llegan nueve artistas guanajuatenses con música, danza y teatro al Escenario de la Gente

Guanajuato, Gto., a 08 de octubre de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Cultura, se complace en anunciar la participación de destacados artistas guanajuatenses en la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino, quienes se presentarán en el “Escenario de la Gente”, instalado en la emblemática Plazuela de San Roque, cuna de esta gran fiesta cultural.

En total, se presentarán nueve agrupaciones y artistas: Banda Águilas, de Valle de Santiago; Las Palomitas Serranas, de Xichú; Constructores y Ejecutantes de Instrumentos de Tipo Prehispánico, del Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz; Kangar Èza’r, de la Misión Chichimeca de San Luis de la Paz; el Grupo Teatral Yácata, de Tarandacuao; el Ballet Folklórico del IMCAR, de Irapuato; el Ballet Xidoo, de Salamanca; Los Hermanos Aguascalientes, de San Miguel de Allende; y Mily Bros, de Santa Cruz de Juventino Rosas.

El sábado 11 de octubre se presentará Banda Águilas, agrupación fundada hace 17 años por Víctor Aguilar Aguirre y sus hijos Víctor, Juan Manuel y MauricioAguilar Macías, quienes mantienen viva la herencia musical y el espíritu pionero de su padre Baltazar Aguilar Ortiz (q.e.p.d.).

También se presentarán Las Palomitas Serranas, agrupación que conserva y difunde el son arribeño, una tradición musical que combina versos improvisados, poesía campesina y cuerdas vivas. Su presencia en el Cervantino será un homenaje a las raíces comunitarias y al papel de las mujeres en la música tradicional.

Desde la Misión Chichimeca, llega Kangar Èza’r, con un proyecto musical que honra la raíz viva de los pueblos originarios del noreste de Guanajuato, a través del canto ritual, la palabra en lengua y las sonoridades ancestrales.
A este escenario se suman los Constructores y Ejecutantes de Instrumentos de Tipo Prehispánico, quienes ofrecerán un viaje sonoro a través de flautas, tambores, ocarinas y caracoles que evocan al México antiguo.

El Grupo Teatral Yácata participará con una propuesta escénica que combina elementos del teatro popular y la narración colectiva, abordando con sensibilidad las problemáticas sociales y culturales de su comunidad.
El zapateado llegará con el Ballet Folklórico del IMCAR, que presentará una muestra que exalta la riqueza de las tradiciones populares mexicanas, con coreografías dinámicas y vistoso vestuario tradicional. Desde 1987, esta agrupación ha sido semillero de talentos locales y difusora del folclor escénico en su región.

De la ciudad industrial de Salamanca, el Ballet Xidoo mostrará una propuesta que revaloriza las raíces culturales de México, adaptándolas a nuevos lenguajes coreográficos que conectan con públicos diversos. Cerrará la programación Los Hermanos Aguascalientes, de San Miguel de Allende, con un repertorio de música tradicional mexicana que abarca géneros como el huapango, el corrido y la música ranchera.

Finalmente, desde Santa Cruz de Juventino Rosas, Mily Bros presentará su propuesta fresca y energética, que fusiona sonidos modernos con influencias de la música alternativa, el pop y el rock, conectando con las nuevas generaciones.

Las presentaciones se realizarán a las 17:00 y 19:00 horas en el Escenario de la Gente, en la Plazuela de San Roque. La entrada será libre para el disfrute de todo el público.

todo el público.

Escenario de la Gente – Plazuela de San Roque

Banda Águilas de Valle De Santiago

Sábado 11, 17:00 h

Las Palomitas Serranas de Xichú

Sábado 11, 19:00 h

Constructores y Ejecutantes de los Instrumentos de tipo Prehispánico de Mineral de Pozos, San Luis de La Paz

Domingo 12, 17:00 h

Kangar Éza’r de la Misión Chichimeca de San Luis de la Paz

Domingo 12, 19:00 h

Grupo Teatral Yácata, de Tarandacuao

Lunes 13, 19:00 h

Ballet Folclórico del IMCAR, de Irapuato

Martes 14, 17:00 h

Ballet Xidoo de Salamanca

Martes 14, 19:00 h

Los Hermanos Aguascalientes, de San Miguel de Allende

Miércoles 15, 17:00 h

Mily Bros de Santa Cruz de Juventino Rosas

Miércoles 15, 19:00 h

Entrada libre

Guanajuato Potencia Cultural