musica

Ensamble Tzina presentará “Inclusión” en FIC

* El conjunto dirigido por Óscar Argumedo compartirá obras de: Jacobo Cerda, Nathanael Lorenzo Hernández, Jaime Allende y Nubia Jaime Donjuan.

* El programa pretender visibilizar las raíces mexicanas y el sueño utópico de inclusión como país y sociedad.

Guanajuato, Gto., a 12 de octubre del 2023. Con una conjunto de obras que intentan visibilizar las raíces mexicanas y el sueño utópico de la inclusión como país y sociedad, el Ensamble Tzina formará parte del programa musical del 51° Festival Internacional Cervantino.

La agrupación dirigida por Óscar Argumedo compartirá este 25 de octubre, en el Templo de la Compañía, el programa titulado “Inclusión”, con obras de compositores mexicanos contemporáneos como: Jacobo Cerda, Nathanael Lorenzo Hernández, Jaime Allende y Nubia Jaime Donjuan.

El concierto propuesto por Tzina abre con “Corazón embalsamado”, la obra más nueva del programa (2023), compuesta por Jacobo Cerda. La pieza en seis movimientos se centra en la sensibilidad por encima de un ejercicio meramente racional, contando un amplio lenguaje de géneros musicales.

Dando paso a la diversidad de género, “La chula, himno a los Muxes”, de Nathanael Lorenzo Hernández, hace un homenaje a los muxes de Oaxaca, autoreconocidos como un tercer género desde tiempos prehispánicos, e invita a la reflexión a través de la voz del contrabajo solista. Oaxaca inspira también la obra de Jaime Allende Cuevas: “Mitlán, lugar de muertos”, un reflejo de la cosmovisión espiritual en los pueblos originarios de este estado.

Este viaje de raíces e historia cierra con dos obras de la compositora sonorense Nubia Jaime Donjuán, quien abre la posibilidad de experimentar sonidos, colores y ritmos tradicionales de México: “Opat Kapjlin” y “Danza mestiza”, que simbolizan la unión e igualdad, la visión e ideales del festival y de los pueblos originarios.

Celebra cuarto aniversario Teatro de la Ciudad en Purísima del Rincón

Purísima del Rincón, a 12 de julio de 2023.- El Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, uno de los escenarios más modernos y jóvenes de Guanajuato, celebrará su cuarto aniversario con un programa especial de cinco espectáculos gratuitos del 19 al 23 de julio.

La agrupación escénica mexicana Comparsa la Bulla, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Vientos Musicales de Purísima del Rincón, el Colectivo Son del Montón, el Cuarteto de Cuerdas de León y la compañía Lasafueras, de Costa Rica, son las agrupaciones invitadas para festejar al Gran Escenario del Rincón.

El programa arranca el 19 de julio con la presencia de Comparsa La Bulla, compañía con más de 20 años de carrera y una propuesta que fusiona el arte circense, clown y música en vivo. “Fachilisimo” es la más reciente de sus creaciones: un divertimento que reflexiona sobre el consumo responsable y la sana alimentación a través de cuatro trabajadores de limpieza italianos-chilangos que ven la vida sin ninguna complicación, pues todo se les hace “Fachilisimo”.

El jueves 20 toca la oportunidad para mostrar el talento de casa, con la presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Vientos Musicales de Purísima del Rincón, que compartirá el programa “Jugando y bailando”, que combina versiones orquestales de rondas infantiles y de canciones populares latinoamericanas, como “La cumparsita” o “Moliendo café”. Antolino Ayala González será el director huésped.

“Afroson”, espectáculo guanajuatense estrenado en el Festival Internacional Cervantino de 2020, volverá al escenario purisimenses este viernes 21. Se trata de un concierto en homenaje a la raíz negra en la música mexicana, que, junto con poesía y baile, visibiliza las relaciones entre algunos géneros del son mexicano y la música del Oeste de Guinea, África.

El espectáculo, que reúne sones regionales de la Sierra Gorda de Guanajuato; el Sotavento de Veracruz, la Tierra Caliente de Guerrero y la región Chontal de Tabasco, forma parte también del Festival Música: Raíz México: un circuito animado por agrupaciones artísticas de la región Centro-Occidente del país.

La música de cámara se hará presente el sábado 22, con un concierto del Cuarteto de Cuerdas de León, que ofrece en esta ocasión obras de Mozart, Rachmaninoff y Caprioli. La agrupación está formada por destacados músicos que han desarrollado su trayectoria en el estado: Luz Aída Ponce Torres y Maksim Smakeev, en los violines; María Cristina Ponce Torres, en el chelo y Djamilia Rovinskaia, en la viola.

La celebración cierra con “Entre Quijotes”, espectáculo escénico proveniente de Costa Rica que presenta la compañía Lasafueras, bajo la dirección de Andrea Catania. Es una pieza infantil de danza, pantomina y teatro, basada en la novela de Miguel de Cervantes que lleva al público a través de un laberinto de experiencias lúdicas y de confrontación poética.

Todas las actividades del cuarto aniversario del Teatro de la Ciudad son de entrada libre. No se requiere registro previo, reservación ni recoger boleto. Basta con llegar con suficiente anticipación al evento.

Teatro de la Ciudad Purísima
4° aniversario

Del 19 al 23 de julio, 2023

Programa

Teatro
Fachilisimo
Comparsa La Bulla
Dir. Sergio Hiram Soto
Miércoles 19, 18:30 h*
(Inicio en Jardín Principal)
Para todas las edades

Música
Jugando y bailando
Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Vientos Musicales Purísima del Rincón
Director huésped: Antolino Ayala González
Jueves 20, 19:00 h
Para todas las edades

Música
Afroson
Colectivo Son del Montón
Dir. Ignacio Piñón
Viernes 21, 19:00 h
A partir de 10 años

Música
Cuarteto de Cuerdas de León
Obras de: Mozart, Rachmaninoff y Warlock
Sábado 22, 19:00 h
A partir de 10 años

Teatro
Entre Quijotes
Lasafueras (Costa Rica)
Dir. Andrea Catania
Domingo 23, 13:00 h
De 4 a 10 años

Entrada libre.

Será emisario de Guanajuato en Europa Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Celaya

Celaya, Gto, a 29 de mayo 2023.- Tras la exitosa Semana de Guanajuato en Madrid, el talento de la entidad se mostrará nuevamente en el Viejo Continente, ahora de la mano del Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Música de Celaya, que el próximo 3 de junio iniciará una gira por cinco capitales europeas.

El joven ensamble integrado por Erick Fong, Mariana Ramírez, Juan Pablo Vera y Luis Ángel Morales actuará en las sedes diplomáticas de México en París, Berlín y Roma, además del Conservatorio Jan Deyl, en Praga y la Sala Ehrbar de Viena, en un periplo que se extenderá hasta el 13 de junio.

Previo a su viaje, los integrantes del Cuarteto de Cuerdas fueron abanderados en una ceremonia realizada en la Sala de Ensayos del Conservatorio de Música de Celaya, encabezada por Adriana Camarena de Obeso, directora general del Instituto Estatal de la Cultura, en representación del gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, y por Javier Mendoza Márquez, presidente municipal de Celaya.

En la emotiva ceremonia, los jóvenes músicos recibieron los buenos deseos y felicitaciones de familiares, amistades y compañeros de la comunidad educativa del Conservatorio, además de las de su fundador, el padre Alejandro Montes; David Gastelum, presidente del patronato y Rodolfo Grunberger, presidente de la mesa directiva de la institución.

“Esta gira será para ustedes un parteaguas”, afirmó Javier Mendoza Márquez. “Me dará mucho gusto recibirlos en la Presidencia Municipal a su regreso para entregarles un gran reconocimiento, porque a partir de hoy se convierten en embajadores de Celaya, de Guanajuato y de México”.

En su oportunidad, Adriana Camarena de Obeso subrayó que “una de las políticas principales del gobernador Diego Sinhué Rodríguez es más mundo en Guanajuato y más Guanajuato en el mundo. Esta es una de las acciones que refuerzan esto”.

La titular del IEC recordó que “hace unos meses tuvimos la oportunidad de mostrar parte del patrimonio artístico de Guanajuato en Leipzig, en la exposición dedicada a Olga Costa y ahora acabamos de llegar de España, donde estuvimos presentando varias actividades culturales. Guanajuato tiene un lugar importante que se ha ganado por su constancia, continuidad y esfuerzo”.

En entrevista, Juan Pablo Vera, violista del cuarteto comentó: “Estamos muy emocionados. Es mucha responsabilidad pensar que estamos representando no sólo a nuestra escuela y estado, sino al país; pero siento que nos hemos preparado al cien y lo vamos a hacer bien. Viajar es sumamente formativo para los artistas, pues nos permite conocer gente nueva y apreciar cómo una misma idea puede ser percibida de distintas formas en otros lados”. (Alprazolam)

El programa que el Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio de Celaya compartirá en Europa se compone enteramente por música mexicana, con obras como: el “Cuarteto virreinal”, de Miguel Bernal Jiménez, el “Danzón no. 2”, de Arturo Márquez, “Sobre las olas”, de Juventino Rosas; “Huapango”, de José Pablo Moncayo y “Relato de México por un tal José Alfredo”, un homenaje de Guillermo Diego a partir de temas de José Alfredo Jiménez.

Banda estadounidense Gangstagrass imparte master class a jóvenes de Vientos Musicales

Salamanca, Gto., a 17 de mayo del 2022.- La banda estadounidense Gangstagrass, con más de 15 años de trayectoria y conocida por el tema de entrada de la serie televisiva “Justified”, trabaja desde hace unos días en una masterclass a distancia para los jóvenes del programa Vientos Musicales del Instituto Estatal de la Cultura.

Esta colaboración académica se enmarca dentro de las actividades de Rumbo al Cervantino 50 y recibe el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en México y el Departamento de Estado de aquel país, a través del programa American Music Abroad, que favorece el intercambio artístico y formativo entre agrupaciones musicales estadounidenses y de otros países.

Conectados desde Estados Unidos, los integrantes de Gangstagrass trabajarán con integrantes de Vientos Musicales a lo largo de 12 sesiones, repartidas entre el 9 de mayo y el 8 de junio, bajo la modalidad de laboratorio, en el que desarrollarán una metodología para la creación de ejercicios de composición a través de la fusión de estilos populares.

Por parte de Vientos Musicales participan 36 alumnos procedentes de seis municipios, específicamente las integrantes de la Camerata Femenil y un grupo de estudiantes de las secciones de cuerdas y percusiones.

Francisco Balboa, coordinador de Vientos Musicales, explicó que “esta capacitación tiene como objetivo musical realizar una metodología de trabajo para la creación de obras que busquen el diálogo de estilos musicales. En Vientos Musicales nos es fundamental seguir apoyando a las niñas, niños y jóvenes para que logren la excelencia musical”, aseguró.

Gangstagrass nació en 2006 en Nueva York. Su propuesta sonora mezcla de una forma novedosa el hip hop y el bluegrass, una de las formas musicales tradicionales de los Estados Unidos, emparentada con el country y basada en instrumentos de cuerda como la guitarra, violín, mandolina y banjo.

La banda está integrada por Rench (Oscar Owens), Dolio, R-Sin, Danjo y Sleeves. Además de su formación musical, los integrantes tienen entrenamiento en tecnología y diseño gráfico y han forjado una apreciable carrera con una discografía de siete álbumes, el último de los cuales, “No Time For Enemies”, alcanzó la cima en la lista de popularidad de Billboard para el género bluegrass en 2020.

Los resultados del trabajo de laboratorio entre Gangstagrass y Vientos Musicales serán trabajados en videos multipantalla, con la posibilidad de realizar un concierto en conjunto a finales del año.