Música

Invita DualisMO a disfrutar un diálogo musical entre tradición y vanguardia

León, Gto., a 19 de agosto de 2025.- En el marco de la promoción de proyectos musicales guanajuatenses, el proyecto DualisMO, conformado por Carlos Orozco y Rodrigo Mata, presentará un concierto único el 10 de septiembre de 2025 en el Auditorio Mateo Herrera, con entrada gratuita.

DualisMO surge como un encuentro creativo entre el bajo eléctrico y el contrabajo, donde los músicos exploran la fusión de géneros que van del huapango al jazz y al rock, generando un diálogo sonoro que combina tradición y experimentación. Su repertorio incluye composiciones originales que destacan la riqueza de timbres y matices de ambos instrumentos, ofreciendo al público una experiencia musical intensa, cercana y envolvente.

El contrabajista Rodrigo Mata, originario de Irapuato, ha desarrollado una trayectoria internacional, participando en festivales como el Festival Internacional Cervantino y estudiando en México, Canadá y Noruega. Por su parte, Carlos Orozco, originario de León, ha explorado géneros desde el death metal hasta la música contemporánea, consolidándose como un músico versátil y creativo en el bajo eléctrico. Ha sido acreedor al premio municipal de la juventud por su trayectoria como bajista y por la difusión de este instrumento por medio de talleres y demostraciones en todo el estado de Guanajuato.

Para Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura del Estado de Guanajuato, “proyectos como DualisMO reflejan la riqueza y diversidad de nuestra escena musical. La combinación de tradición y vanguardia no solo fortalece la cultura local, sino que también acerca a la comunidad a nuevas experiencias sonoras que despiertan la creatividad y la emoción”.

Con este concierto, DualisMO reafirma que la música es un puente que conecta raíces, innovación y emoción, y que espacios como el Auditorio Mateo Herrera son escenarios ideales para acercar al público guanajuatense a propuestas contemporáneas de calidad. Tal y como lo confirma Lizeth Galván Cortés secretaria de cultura: “…estas propuestas fortalecen la cultura local y permiten que niñas, niños y jóvenes se acerquen a experiencias artísticas que inspiran creatividad y pasión por la música”.

El programa completo y las actividades de la Secretaría de Cultura de Guanajuato están disponibles en cultura.guanajuato.gob.mx y en sus redes sociales.

Guanajuato, Potencia Cultural.

Invita la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Gente al ciclo de teatro infantil en cinco municipios de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, a 7 de agosto de 2025.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público en general a disfrutar de una serie de presentaciones de teatro infantil con entrada libre, que se llevarán a cabo durante el mes de agosto en Acámbaro, Doctor Mora, Jaral del Progreso, Jerécuaro y Santiago Maravatío.

Estas funciones forman parte de una gira que busca acercar propuestas escénicas divertidas, imaginativas y con valores formativos a las infancias guanajuatenses. Las obras, que combinan narración oral, títeres y música, estarán a cargo de agrupaciones con reconocida trayectoria en el teatro infantil.

«Desde la Secretaría de Cultura trabajamos para que las niñas y los niños de Guanajuato vivan el arte como una experiencia cercana, significativa y transformadora. El teatro infantil es una poderosa herramienta para fomentar la imaginación, los valores y la convivencia, y queremos que llegue a todos los rincones del estado». Expresó Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura de Guanajuato

Haciendo los sueños realidad, bajo la dirección deSr. Ranita, cuenta una entrañable historia sobre un niño de ocho años que, con esfuerzo y claridad de propósito, logra cumplir sus sueños.

Biblioteca Agustín González Cossío, Doctor Mora – 8 de agosto, 10:00 h

Biblioteca Diego Rivera, Santiago Maravatío – 15 de agosto, 11:00 h

Casca, Cone y el misterio de la zanahoria, de Bufones a la mar, es una divertida aventura en la granja donde una coneja y su amigo extraterrestre intentan resolver la misteriosa desaparición de una zanahoria gigante.

Auditorio de la Casa de Cultura, Jaral del Progreso – 8 de agosto, 13:00 h

Biblioteca Maguadán, Acámbaro – 15 de agosto, 12:00 h

Atrapados entre títeres, de Teatro Demediado, presenta la historia dedos personas privadas de la libertad que descubren una bolsa mágica capaz de revivir antiguos títeres olvidados de la prisión, transformando su intento de fuga en un espectáculo inesperado.

Biblioteca Margarita Gómez de Parada, Jerécuaro – 8 de agosto, 13:00 h

Cúcara-títere fue, de la compañía Títiri Tátara, ha preparado una historia llena de humor y emoción sobre los peligros de la ciencia en manos de Sir Pipeta y el intento de Camilo por declarar su amor en medio del caos titeresco.

Biblioteca Maguadán, Acámbaro – 15 de agosto, 11:00 h

Todas las funciones son gratuitas y con cupo limitado.

Para conocer más sobre la programación artística y cultural de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, visita cultura.guanajuato.gob.mx y las redes sociales de Secretaría de Cultura de Guanajuato

Guanajuato. Potencia Cultural

La Banda de Música del Estado de Guanajuato ofrece una programación especial durante el mes de abril

* Con más de un siglo de historia, la Banda de Música del Estado reafirma su papel en la vida cultural de Guanajuato. 

** El repertorio que interpretará en esta gira abarca desde la música tradicional hasta obras clásicas de gran formato, incluyendo presentaciones especiales para público infantil.

Guanajuato, Gto., a 08 de abril de 2025.- La tradicional Banda de Música del Estado de Guanajuato se suma a las celebraciones de Semana Santa y Pascua con una serie de presentaciones que buscan llevar la música a distintos rincones del estado, combinando tradición, repertorio clásico y propuestas dirigidas a públicos de todas las edades.

La Banda desde siempre ha jugado un papel fundamental en las tradiciones y festividades de Guanajuato, es por ello que su programación inicia el viernes 11 de abril a las 8:00 de la mañana en el Jardín Unión de la ciudad de Guanajuato, con la Mattinata de Viernes de Dolores. En este emblemático espacio, la Banda interpretará piezas de la música tradicional mexicana, para comenzar este día con una experiencia sonora llena de identidad y memoria que los guanajuatenses esperan cada año en estas fechas. 

El viernes 25 de abril a las 6:00 de la tarde, la agrupación se presentará en el Jardín Principal de San José Iturbide con un programa que incluye obras de gran formato del repertorio clásico: Carmina Burana de Carl Orff, Las Hébridas de Mendelssohn y selecciones de El lago de los cisnes de Tchaikovsky.

Para el público infantil, la Banda ofrecerá un programa especial el domingo 27 de abril a las 13 horas en el Forum Cultural Guanajuato, que incluirá las Siete Rondas Infantiles y la célebre obra Pedro y el lobo de Sergei Prokófiev. Esta presentación contará con la colaboración especial del con la participación de niñas narradoras de la Biblioteca Central Estatal y el Coro del Valle de Señora, fortaleciendo el vínculo con las nuevas generaciones a través de la música.

La gira continúa el martes 29 de abril a las 6:30 de la tarde en el municipio de Romita, como parte del programa AcercArte, con una propuesta musical que retoma fragmentos de Carmina Burana y las intensas Danzas polovetsianas de Borodín.

Finalmente, el miércoles 30 de abril a las 6:00 de la tarde en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, la Banda regresará con su programa infantil, en una segunda función de las Siete Rondas Infantiles y Pedro y el lobo, con la participación de la destacada cantante Sindy Gutiérrez como solista.

Declarada Patrimonio Cultural Intangible de la entidad, la Banda fusiona y potencializa las expresiones culturales de la sociedad guanajuatense, llevando con ella identidad, valores y significado, destacando al mismo tiempo su calidad interpretativa. 

Entre los reconocimientos y preseas que ha recibido destacan la Presea Eugenio Trueba Olivares, y la publicación del libro “La Banda de Música del Estado 1855-1957” de Luis Gerónimo Saucedo.

Con esta programación, la Banda de Música del Estado de Guanajuato contribuye con la preservación de las tradiciones, demostrando una vez más la versatilidad de su repertorio y su sólida trayectoria. 

La Secretaría de Cultura presenta “Masterpiece” un espectáculo contemporáneo de danza y teatro

  • La bailarina y coreógrafa colombiana Luisa Fernanda Alfonso explora los arquetipos de la danza de carácter acompañado de mariachi, caracterizados por ser hiperdramáticos, hipervirtuosos e hipergenéricos.

Guanajuato, Gto., a 10 de marzo de 2025.- Un torbellino de drama y pasión, con talento de Colombia y Alemania, se presentará en el Teatro Juárez con el espectáculo de danza y teatro “Masterpiece”.

En Masterpiece, la bailarina y coreógrafa colombiana Luisa Fernanda Alfonso explora los arquetipos de la danza de carácter acompañado de mariachi, caracterizados por ser hiperdramáticos, hipervirtuosos e hipergenéricos.

Acompañada del compositor Peter Rubel y una abundancia de altavoces, aborda la poética de construir, deshacer, repetir, modular, interrumpir y abandonar bailes y canciones.

Reutilizando los altavoces como esculturas sonoras, portadores de afectos, compañeros acústicos y amantes, Luisa deleitará sentimentalmente al cantar versiones de “El cascabel” de Lorenzo Barcelata; “Me estoy acostumbrando a ti”, de Pepe Aguilar, “Te llevaré” de Lisandro Meza; “Inocente pobre amigo” y “Amor eterno” de Juan Gabriel, entre otras.

Masterpiece se ha presentado en el Festival Les Urbaines Lausanne, el Festival TanzNRW Essen, la serie de performances PARK del Kunstverein Munich, el Festival thecarrierbag Copenhaguen, el Festival Parallèle Marsella, el Festival RAKETE Viena, el Festival Mind Eater de Oslo y el Festival Tanztage en Berlín.

Luisa Fernanda Alfonso estudió danza moderna en el Instituto Limón de Nueva York; se graduó en danza en la Universidad Folkwang de Essen y obtuvo una maestría en Solo/ Dance/Authorship en la HZT de Berlín. Ha colaborado con Leila Hekmat, caner teker, Sanna Helena Berger, Estefanía Álvarez Ramírez, Xenia Koghilaki, Luísa Saraiva, Deva Schubert, Emilie Gregersen, Armin Hokmi, Juan Felipe Amaya, Ben J. Riepe, entre otros.

Masterpiece se presentará el jueves 13, a las 20:00 horas, en el Teatro Juárez. Los boletos ya están disponibles en la taquilla del Teatro Juárez en un horario de martes a domingo de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas. La entrada general tiene un costo de 150 pesos y con descuento de 120 pesos.

Invita la obra Jardín a emprender un viaje de reconstrucción

*La compañía C de zarzamora. Ha recibido reconocimientos como el apoyo de Creadores Escénicos SACPC en 2022 y PECDA en 2018 y 2022. 

* * Jardín combina danza experimental, máscaras, títeres y vídeo.

Guanajuato, Gto., a 28 de febrero de 2025.- La Secretaría de Cultura invita a disfrutar la propuesta escénica Jardín creada por la compañía C de Zarzamora, que combina danza experimental con máscaras, títeres y video para ofrecer una experiencia sensorial y reflexiva. 

En Jardín, el protagonista emprende un viaje introspectivo en busca de reconstruir su jardín, metáfora de su vida. A través del cuerpo, los objetos y el espacio escénico, la puesta en escena invita al público a participar activamente en esta travesía, subrayando la importancia de la transformación y el renacer.

El montaje, que es apto para toda la familia, armoniza la danza experimental con máscaras, títeres y video, llevando a los espectadores a un viaje introspectivo en el que el protagonista busca reconstruir su jardín, una metáfora de su vida. 

Cristina Zamora, con 18 años de trayectoria en las artes escénicas, ha consolidado C de Zarzamora como un espacio de exploración donde el teatro de objetos y la danza dialogan con lo infantil, lo onírico y lo experimental. 

Su trabajo ha sido reconocido con apoyos como Creadores Escénicos SACPC (2022) y PECDA (2018 y 2022). Hasta la fecha, la compañía ha desarrollado cinco obras y 12 trabajos audiovisuales que han formado parte de diversos encuentros y festivales nacionales e internacionales en México.

C de Zarzamora busca nutrir el teatro de objetos y la danza con tintes infantiles o a veces misteriosos, pero siempre en busca de experimentación en las artes escénicas. Hasta la fecha, cuenta con 12 trabajos audiovisuales bajo esta perspectiva, y cinco obras con las que ha participado en encuentros, eventos y foros en varios estados de la República. 

Los boletos estarán disponibles en la taquilla del Teatro Juárez, de martes a domingo en horario de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas, así como en la taquilla del Teatro Cervantes hasta 15 minutos antes de la función.

Convocatoria abierta para artistas guanajuatenses rumbo al 53º Festival Internacional Cervantino

Guanajuato, Gto; a 24 de febrero de 2025 – En Guanajuato, el talento local es prioridad. Por ello, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Festival Internacional Cervantino, abre la convocatoria anual dirigida a profesionales del ámbito artístico guanajuatense.

Artistas de las disciplinas de danza, teatro, música e interdisciplinas están invitados a postular sus propuestas para formar parte de la programación oficial del 53º Festival Internacional Cervantino, que se llevará a cabo del 10 al 26 de octubre de 2025.

Requisitos y bases de participación

Los aspirantes deberán contar con al menos cinco años de trayectoria artística y comprobar una residencia mínima del mismo periodo en el estado. Además, las propuestas artísticas deberán estar conformadas en un 75%, por artistas locales.

Se seleccionarán hasta diez proyectos que cumplan con los criterios de calidad artística establecidos en la convocatoria, misma que puede consultarse en su totalidad en el enlace: https://cultura.guanajuato.gob.mx/wp-content/uploads/2025/02/Convocatoria_-Artistas-de-Guanajuato-2025_20FEB.pdf

Efemérides sugeridas para la programación

Para esta edición del festival, se consideran, sin carácter excluyente, las siguientes efemérides:

  • Año de la mujer indígena
  • 350 años del nacimiento de Doménico Scarlatti
  • 200 años del nacimiento de Johann Strauss
  • 150 años del nacimiento de Julián Carrillo y Maurice Ravel
  • 100 años del nacimiento de Luciano Berio, Pierre Boulez y Emilio Carballido
  • 150 años del fallecimiento de Georges Bizet

Recepción de propuestas y publicación de resultados

Las postulaciones podrán enviarse de manera digital del 20 de febrero al 25 de marzo de 2025 antes de las 12:00 horas a través del formulario disponible en el siguiente enlace:

https://forms.gle/9BDFzjFveHQn5rYw6

Los resultados serán notificados exclusivamente a los responsables de los proyectos seleccionados a partir del 8 de abril de 2025, vía correo electrónico.

Para dudas o aclaraciones, las instancias convocantes ponen a disposición el correo electrónico convocatorias.cultura@guanajuato.gob.mx.

Lanza Secretaría de Cultura convocatoria para Vientos Musicales para la Gente

*Se formarán 16 orquestas y bandas sinfónicas, 1 Escuela de Música, 1 Camerata y 10 Ensambles Corales

Salamanca, Gto., a 29 de enero de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Cultura convoca a profesionales de la música a conformar la plantilla docente del Programa Vientos Musicales para la Gente, programa formativo musical que busca la conformación de una sociedad más integrada.

Para este año se planea la operación de: 10 ensambles corales, 8 bandas sinfónicas, 8 orquestas sinfónicas, 1 escuela de música y 1 camerata, que se establecerán en sedes de diferentes municipios de la entidad. La convocatoria integrará la plantilla del equipo docente, operativo y administrativo, cuyo perfil completo está establecido en la misma.

Para el registro se detalla que deberá enviarse currículum vitae, carta motivos; para personas interesadas en el puesto docente también deberán integrar  planeación y diseño de clase grupal del instrumento correspondiente en formato  sobre el primer acercamiento de la persona beneficiaria a la música en PDF, que deberán ser enviados al correo electrónico: vientos_musicales@guanajuato.gob.mx a más tardar el día 5 de febrero a las 14:00 horas.

La segunda fase será el 10 y 11 de febrero a partir de las 10 horas, que comprende una ejecución de obra libre con una duración de 5 minutos y una entrevista en el Centro de las Artes, ubicado en Salamanca. El día y horario serán proporcionados por correo electrónico, una vez concluida la primera fase.

Los resultados serán publicados el 13 de febrero de 2025 mediante las redes sociales de la Secretaría de Cultura donde además se pedirá documentación complementaria. La convocatoria completa para conocer los detalles está disponible la página cultura.guanajuato.gob.mx y a través de nuestras redes sociales.

Para mayores informes se pueden presentar en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Revolución 204, Centro, Salamanca. También están disponibles los siguientes números de teléfono 464 641 6613 ext. 123 y el correo electrónico: vientos_musicales@guanajuato.gob.mx

Talento celayense triunfa en la ópera internacional

  • Se impulsó desde Celaya para llegar al triunfo en Europa.
  • El coro Monumental como semillero de talentos internacionales.

Guanajuato, Gto. 03 de enero de 2025.- Alberto Robert, originario de Celaya, Guanajuato, ha destacado como cantante tenor, poniendo en alto el nombre de su ciudad natal. Este talentoso artista ha forjado una trayectoria sobresaliente que tuvo sus inicios en el Coro Monumental de la Delegación Regional de Celaya de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).

Alberto fue parte de la primera generación del Coro en 2009 y permaneció en él durante siete años, donde descubrió su pasión por el canto desde temprana edad y comenzó su formación musical con la ayuda del maestro Jesús Palato, fundador del Coro Monumental en la región.

Actualmente, Alberto radica en Alemania, donde forma parte del ensamble de solistas del prestigioso teatro de ópera en Stuttgart. Al respecto, ha compartido, “Dedicarme profesionalmente a la ópera ha sido un sueño hecho realidad. La constancia es clave para triunfar en un ámbito tan competitivo como la música”.

Alberto recuerda con cariño a su maestro Jesús Palato, a quien considera una figura clave en su formación. “Él me inspiró y me hizo entender que el canto podía ser no solo una pasión, sino también una profesión. Su apoyo fue fundamental para que hoy esté donde estoy. A las nuevas generaciones del Coro Monumental y a los jóvenes que sueñan con dedicarse a la música, les aconsejo: crean en ustedes mismos y sean constantes. Los sueños no se logran solo imaginándolos; hay que perseguirlos y prepararse. La gota rompe la roca, y con trabajo y dedicación, todo es posible”.

Alberto agradece profundamente a sus padres, quienes siempre lo apoyaron, y al Coro Monumental por ser la base de su carrera. Ha expresado que, sin el coro, no sabría si estaría cantando hoy en Europa. Con este logro, Alberto Robert demuestra que el talento celayense tiene el potencial de brillar en los escenarios más prestigiosos del mundo.

El Coro Monumental de Celaya brilla en su 15 aniversario

  • El Coro Monumental de Celaya celebra 1 año más de trayectoria con espectáculos inolvidables
  • 83 artistas participan en el escenario para festejar el 15 aniversario del coro monumental de Celaya.

Celaya, Gto. 19 de diciembre de 2024.- El Coro Monumental de Celaya conmemora su 15° aniversario en un evento magno que reunió a 83 artistas en escena y a los exalumnos coristas de esta agrupación. Al compás de la música de Cri Cri y otras piezas emblemáticas, el coro ofreció un concierto lleno de talento y emotividad que reflejó el orgullo de la comunidad estudiantil acompañados por el Ballet Folklórico de Celaya, la Estudiantina Tuna Celayense y una orquesta de cámara.

Desde su fundación, el Coro Monumental ha dejado una huella significativa en los escenarios más importantes del país, como el Foro del Centro Nacional de las Artes y la Cámara de Diputados en la Ciudad de México. Asimismo, ha llevado su propuesta artística a diversas localidades del estado de Guanajuato, fomentando la cultura y fortaleciendo los lazos comunitarios.

El coro no solo es un espacio para disfrutar del arte vocal, sino también un semillero de talentos que ha impulsado las carreras de destacados artistas. Entre ellos, Alberto Robert, tenor que actualmente forma parte de la Ópera Estudio de Stuttgart, así como Estrella Aboytes Martha y Emanuel Cabrera, quienes son ejemplo de dedicación y éxito.

Rito Vargas Varela, delegado de educación de Celaya, compartió unas palabras felicitando al coro por su gran trayectoria, “¡Felicidades por estos 15 años y sigamos trabajando en equipo para continuar siendo imparables! Recordemos que, en este gobierno de la gente, El bien mayor es el colectivo y nuestra mayor satisfacción es servir, porque el único protagonista es el resultado del trabajo en equipo y el reflejo de este arduo trabajo es esta magna celebración del 15 aniversario de nuestro Coro Monumental, en hora buena, alumnas, alumnos, que sigan los éxitos”.

El Coro Monumental de Celaya continúa consolidándose como un símbolo de identidad artística, un referente cultural y una fuente de inspiración para las nuevas generaciones. En este 15 aniversario el Coro Monumental de Celaya no solo celebra su trayectoria, sino que también reafirma su compromiso con el arte y la cultura, proyectando un futuro lleno de éxitos y música que une a las comunidades de Celaya y más allá.

Celebra Banda de Música del Estado su 169 aniversario con el concierto “Ecos de Guanajuato”

*El programa reúne 15 piezas entre polcas, mazurcas, marchas y valses

Guanajuato, Gto., a 15 de noviembre de 2024.- La Banda de Música del Estado, considerada Patrimonio Cultural de Guanajuato, celebra su 169 aniversario con el concierto titulado “Ecos de Guanajuato”, producto de una exhaustiva investigación de géneros representativos de nuestra cultura, el próximo miércoles 20 de noviembre.

Presentada en la pasada edición del Festival Internacional Cervantino en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, el programa cuenta con una colección de 15 piezas de compositores guanajuatenses del siglo XIX y XX como: Julio González Galván, José de la Luz Rico, Julián Espinoza, Luis G. Araujo, Antíoco Magueyal, Juan Manuel Arpero, Francisco J. Navarro, Esteban Almanza y Juventino Rosas, cuya curaduría estuvo a cargo de Damián Amante.

Para este material, la agrupación dirigida por Adalberto Tovar, cuenta con todo el apoyo del personal musical que la conforma, además de músicos invitados, quienes en colaboración con el curador para en conjunto resaltar el legado musical de Guanajuato, con un repertorio histórico que reúne desde marchas, polkas, valses, mazurcas, así como una que otra de dominio público que lamentablemente están en el anonimato.

Su director artístico, resaltó que este trabajo es con la finalidad de dar a conocer el amplio legado musical que ha tenido y tiene la entidad, y que sigue creciendo gracias al compromiso que sostienen las nuevas generaciones de músicos y en este caso en particular de la Banda, para que el público goce auditivamente de ello.

La Banda de Música del Estado fue una de las primeras agrupaciones musicales más antiguas del país. Fue creada oficialmente en 1855 por el gobernador Manuel Doblado y es parte fundamental en tradiciones y festividades de la entidad. Entre sus logros más destacados se encuentra el haber obtenido la Presea Eugenio Trueba Olivares y más recientemente la publicación del libro “La Banda de Música del Estado. 1855-1957”, escrito por Luis Gerónimo Saucedo.

Adalberto Tomar, es licenciado en Composición por la Universidad de Guanajuato. Es fundador y director del Cuarteto Solar, una agrupación de jazz e improvisación libre. Ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. En 2021 tomó el mando de la Banda de Música.

El concierto se llevará a cabo el miércoles 20 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Juárez. La entrada es libre y no requiere ningún tipo de cortesía para el acceso al recinto.

Banda de Música del Estado

Teatro Juárez

Miércoles 20, 20:00 horas.

Entrada libre