museos

Presenta MIQ música inédita del exilio español

El guitarrista e investigador musical español de la generación del 27, Samuel Diz, comenzó su gira de conciertos en México en el Museo Iconográfico del Quijote dentro de su programa Jueves Musicales del MIQ, para conmemorar los 80 años del fin de la Guerra Civil Española y destacar la hospitalidad de México al recibir a miles de exiliados, muchos de ellos artistas, músicos y escritores que huyeron en el golpe de estado franquista.

A sus 33 años, el músico gallego se ha dedicado a recuperar obras inéditas u olvidadas que fueron desarrolladas por refugiados españoles ya estando en México, para interpretarlas en sus conciertos y reconstruir una identidad musical silenciada por décadas.

“Mucho de estos compositores llegaron a México a partir de 1938 a 1939 y desarrollaron su actividad profesional en diferentes organismos como el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), la UNAM, diversos periódicos mexicanos, y de eso se tiene registro pero cuál es su creación artística antes y después del exilio. Me he dedicado a reunir diferentes partituras y reconstruirlas”

“Estar aquí en este Museo Iconográfico del Quijote (MIQ), en esta ciudad de Guanajuato y dar mi concierto en este país es para mí un privilegio, porque el Señor Eulalio Ferrer, a quien le damos las gracias por este museo, vivió el mismo exilio republicano español. Así mi primer concierto en México aquí en el MIQ es congruente.” puntualiza el artista español.

En el concierto se podrá apreciar composiciones inéditas y otras conocidas de Federico García Lorca, Jesús Bal y Gay, Simón Tapia Colman, Emiliana de Zubeldía, Adolfo Salazar, Rosita García Ascot, así como de otros autores que vivieron el exilio en otros países como Salvador Bacarisse, Robert Gerhard o Manuel de Falla, mientras se disfruta de la colección inspirada en Don Quijote de la Mancha más grande e importante del mundo gracias al apoyo de la Secretaria de Cultura, la Coordinación Nacional de Música y Opera del Instituto Nacional de Bellas Artes y de la Sociedad Española AIE.

Con esto, el Museo Iconográfico del Quijote culmina los conciertos de los Jueves Musicales del MIQ en el 2019, con un record de más de 300 conciertos hasta posicionarse como el segundo recinto cultural con más conciertos de cámara en México.

La gira de Samuel continuará en la Ciudad de México en recintos como el Museo Nacional de Arte (MUNAL), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro Nacional de las Artes (CENART); en la ciudad de Querétaro en el Encuentro Internacional de Guitarra; el Museo Juan Soriano en Cuernavaca, Morelos además de brindar conferencias en San Luis Potosí en el Museo Leonora Carrington, como parte de estos encuentros interdisciplinarios de música, pintura y literatura.

Formado en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla y en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, ha actuado en escenarios de Europa, África y América, destacando sus presentaciones en el Palau de la Música Catalana, en el Harare International Festival of the Arts en Zimbabue y en las universidades de Yale y Boston.

En marzo del 2020, Samuel Diz publicará su nuevo trabajo discográfico “Memoria de la Melancolía” inspirado en la autobiografía de María Teresa León, recreando momentos de su vida en entre ellos el exilio republicano y al mismo tiempo recuperando partituras que se quedaron inéditas.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato celebra 11 años de ser un museo para todos

  • El MAHG te invita a celebrar 11 años de ser un museo para todos, con exposiciones, talleres artísticos, teatro de calle, ponencias sobre patrimonio artístico y cultural, así como con el tercer Pecha Kucha León Night.
  • Destaca el viernes 29, la inauguración de la exposición temporal Nacimiento, miradas en el tiempo, en vinculación con Fundación AMMA.
  • Del miércoles 27 de noviembre al domingo 1 de diciembre, sin costo.

León, Guanajuato a 26 de noviembre del 2019. El Museo de Arte e Historia de Guanajuato del Forum Cultural Guanajuato celebra 11 años de ser un museo para todos, con un programa especial que reúne las artes visuales, artes escénicas, talleres artísticos, investigación sobre patrimonio cultural y artístico, labor editorial y nuevos formatos de acercamiento a los públicos jóvenes, como el Pecha Kucha. Estas jornadas de aniversario se realizarán del 27 de noviembre al 1º de diciembre, sin costo.

Puesto en marcha el 27 de noviembre del 2008,  el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) se ha consolidado como un museo comprometido con la formación de públicos en la región del Bajío, con un programa de exposiciones permanentes representadas por la Sala de Cultura Regional, el Jardín de las Esculturas y la sala didáctica El Canon Griego; de manera complementaria el programa de exposiciones temporales ha permitido dialogar al público del museo con exposiciones de impacto internacional a la vez que se han curado muestras de artistas guanajuatenses de trayectoria con producción vigente y de aquellos grandes maestros que han dejado vacíos importantes en la historia del arte en México.

De forma paralela, mediante el proyecto Arte Extramuros se ha acercado el arte al transeúnte de las plazas y calzadas del museo, a la vez que ha sorprendido a los leoneses y visitantes en espacios públicos tan diversos como plazas públicas, jardines, universidades y centros comunitarios.

Más allá del conocimiento de la historia y promover el goce estético, el MAHG ha privilegiado la formación de públicos, por medio de un proyecto integral de servicios educativos, que en modalidades que privilegian a la niñez y la juventud, propone actividades lúdicas, formativas y académicas que fomentan la reflexión y el análisis, despiertan la imaginación, y motivan el desarrollo de habilidades.

El MAHG ha apostado por ser un museo para todos, a lo cual ha implementado el programa IntegrArte • Un museo para todos, con el fin de poder recibir a toda la población en igualdad de condiciones de los diferentes núcleos que conforman nuestra sociedad, incluyendo a estos sectores para llegar a ser más que un Museo Incluyente. De esta forma se cuenta con proyectos para personas con discapacidad, adultos mayores, población en situación de pobreza, pueblos indígenas, promoción de una cultura de paz, el arte para una salud integral, y comunidades de otros países.

Esto ha sido posible gracias a que el MAHG cuenta con una sólida vinculación interinstitucional, que le ha valido ser miembro del Consejo Internacional de Museos, ICOM; del Instituto Latinoamericano de Museos y Parques, ILAM; de la Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad; y red de Museos del estado de Guanajuato. En esta tesitura, se ostenta el distintivo Guanajuato Incluyente, otorgado por el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Guanajuatense para las personas con discapacidad, así como el sello Turismo Incluyente brindado por el Gobierno Federal vía la Secretaría de Turismo.

Para conmemorar estos 11 años de ser un museo para todos, el MAHG presenta un programa especial:

Patrimonio artístico y cultural

Coloquio sobre patrimonio artístico y cultural a partir de los proyectos ganadores del Premio Nacional de Investigación Forum Cultural Guanajuato (2012-2019)

Con la participación de ganadores del Premio Nacional de Investigación: Dra. Myrna Ledesma Arvizu (2015), directora de investigación de la Universidad de León; Dr. Miguel Santos Salinas Ramos (2012), profesor investigador de la ENES UNAM Unidad León; Dr. Alejandro Mercado Villalobos (2016), profesor investigador de la Universidad de Guanajuato Campus León. Acompañados del Dr. Alex Ricardo Caldera Ortega, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus León de la Universidad de Guanajuato. El moderador será el Dr. Arturo Joel Padilla Córdova, Director General del Forum Cultural Guanajuato.

Miércoles 27 noviembre

Vestíbulo, planta alta

18:00 horas, sin costo.

Artes visuales

Inauguración de la exposición temporal «Nacimiento, miradas en el tiempo»

En vinculación con la Fundación Amparo y Manuel A.C. (AMMA)

Viernes 29 noviembre

Vestíbulo, planta baja del MAHG, 19:00 horas

Sin costo

Permanencia: del 30 de noviembre de 2019 al 9 de febrero de 2020.

Sala Feliciano Peña: $25 • Inauguración y domingos sin costo

Jesús, María, José, los Reyes Magos, ángeles y pastores, entre otras más de mil figuras de barro llegan al Museo de Arte e Historia de Guanajuato para acercar al público a una antigua tradición de la época navideña desde una mirada moderna. La exposición Nacimiento, miradas en el tiempo, presenta más de un millar de figuras de barro pintado de estilo figurativo-expresionista, que integran 50 pasajes bíblicos del Antiguo y Nuevo Testamento. Las escenas están representadas con gestualidad, policromía, verosimilitud y dinamismo. Estas piezas representan parte de la colección de Fundación Amparo y Manuel (AMMA), fueron realizadas por el artesano Felipe Nieva (Orizaba, Veracruz) durante la primera mitad del siglo XX, y se acompañan en esta exposición por una obra sonora contemporánea creada ex profeso por el artista Francisco Eme, así como por una instalación fotográfica de los personajes de la colección, para complementar la experiencia estética.

Como parte del protocolo inaugural se realizará la Entrega de Premios de la convocatoria «¡Cuéntanos tu experiencia en el Museo!», así como la Entrega del Premio Nacional de Investigación Forum Cultural Guanajuato 2019.

Al término de la entrega de premios el Coro del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará un recital de piezas alusivas a la navidad en un breve repertorio entre villancicos y música vernácula con arreglos muy mexicanos.

Talleres

Carrusel del Arte

Acercamiento a diferentes disciplinas de las artes plásticas como la pintura, escultura, grabado y collage.

Rotonda del museo

Sábado 30 de noviembre de 11:00 a 14:00 horas y 15:00 a 18:00 horas.

Domingo 1 de diciembre de 11:00 a 14:00 horas y 15:00 a 17:00 horas.

Sin costo

Pecha Kucha León Night #3 en el MAHG

20 imágenes x 20 segundos

Sábado 30 de noviembre

Vestíbulo, planta alta

18:00 horas, sin costo.

La compañía Moebius Teatro Clown presenta: Sobre las olas del vals

Espectáculo que aborda el imaginario de Juventino Rosas teniendo como eje su famoso vals Sobre las olas. A partir del juego de un payaso blanco y un bufón, veremos la travesía del compositor guanajuatense en un universo onírico donde se enfrenta a sus más profundos demonios, producto del delirium tremens, en un escenario perdido entre las olas del mar.

Domingo 1 de diciembre

Terraza del Jardín de las Esculturas

17:00 horas, sin costo.

Todas las actividades están dirigidas para toda la familia y son sin costo.

El Forum Cultural Guanajuato presenta para el mes de noviembre, 80 diversas actividades de ópera, música, teatro, cine y artes plásticas.

  • Destaca la ópera Tosca, producción del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña los días 1, 3, 5 y 10.
  • El Museo de Arte e Historia de Guanajuato celebrará once años        – que cumplirá el 27 de noviembre –  con una jornada de actividades a realizarse de 27 de noviembre al 1 de diciembre.
  • Estrenará, además, el programa El Forum proyecta, con la presentación, en la Sala de Conciertos Mateo Herrera, de la cinta El ombligo de Guie’dani con la presencia de su director, Xavi Sala.

León, Guanajuato a 31 de octubre del 2019. El Forum Cultural Guanajuato invita al público a participar y disfrutar de su agenda del mes de noviembre conformada por 80 diversas actividades de ópera, música, teatro, académicas, lúdicas, cine y exposiciones.

La agenda dará inicio en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato con sus actividades por el día de muertos; durante el viernes 1, sábado 2 y domingo 3, el MAHG ofrecerá el taller La calavera en el arte donde el público conocerá a tres artistas: Gustav Klimt, Damien Hirst y José Guadalupe Posada. El sábado 2, el museo presentará a los bailarines Roberto Mosqueda y Pryska Vargas con Regreso. Homenaje al maestro Jesús Gallardo, performance de intervención con el tradicional Altar de Muertos del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, que este año se dedica al maestro Jesús Gallardo.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará los días viernes 1, domingo 3 y martes 5 su producción de Tosca, ópera en tres actos, con música de Giacomo Puccini (1858-1924). En este montaje, participa Eugenia Garza como Floria Tosca, Adrian Xhema como Mario Cavaradossi, Genaro Sulvarán como el Barón Scarpiacon ladirección musicalde Roberto Beltrán-Zavala y de escenade Enrique Singer con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato OSUG, el Coro del Teatro del Bicentenario y el Coro de niños del Valle de Señora. Además de las funciones en el Forum Cultural Guanajuato, Tosca podrá ser vista también en el Teatro Juárez el domingo 10, gracias a la vinculación con el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

La Sala de Conciertos Mateo Herrera recibirá en noviembre, ópera, música y cine. El jueves 7 escucharemos al trío de cámara Bamberg Baroque conformado por el violinista mexicano Raúl Teo Arias, el flautista brasileño Marcos Fregnani-Martins y la clavecinista ucraniana Natalia Solotych; quienes colaboran desde hace quince años con la Orquesta Sinfónica de Bamberg. Para su cita en el Forum Cultural, interpretarán un programa conformado por bellas sonatas para violín, flauta y clavecín, del compositor alemán del periodo barroco Johann Sebastian Bach (1685-1750).  Adicionalmente, y como parte del programa El Forum te encuentra, el ensamble ofrecerá un fragmento del recital en la Unidad Deportiva Parque Chapalita, el miércoles 6 a las 17:00 horas, como resultado de la vinculación con el Municipio de León a través de la Comisión del Deporte y la Universidad Meridiano.

El jueves 21 en este foro, se estrenará El Forum proyecta, un nuevo programa para difundir el séptimo arte y conocer de cerca a quienes lo hacen posible; la primera proyección será de la cinta El ombligo de Guie’dani del director español, nacionalizado mexicano Xavi Sala quien estará presente. El ombligo de Guie’dani formó parte de las selecciones oficiales 2018 del Festival Internacional de Cine de Morelia, el Chicago International Film Festival, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias y el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano.

Finalmente, la Sala Mateo Herrera transmitirá en tiempo real y en alta definición durante este mes, dos extraordinarias óperas desde el Metropolitan Opera de Nueva York: el sábado 9 veremos Madama Butterfly de Giacomo Puccini (1858–1924) protagonizada por la soprano china Hui He y el sábado 23 tocará el turno de Akhnaten, una obra maestra de Philip Glass (1937-), en donde el contratenor Anthony Roth Costanzo es el faraón y protagonista de la ópera.

El Jardín de las Jacarandas recibirá el jueves 14 a Ópera Mixe, conformada por la extraordinaria y talentosa soprano de origen indígena María Reyna acompañada por el reconocido pianista Joaquín Garzón; Ópera Mixe cuenta con un repertorio en lenguas mixe, mixteco, maya, zapoteco, y español y se han presentado con éxito en el Teatro Juárez de Oaxaca, en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, en Santiago de Chile, etc.

El jueves 14, el Forum Cultural Guanajuato será parte por primera vez del Opening del Festival Internacional del Globo titulado Festival de la Ciudad 2019 donde de forma simultánea en 7 espacios públicos del Centro Histórico y barrios emblemáticos, se podrá disfrutar de la presencia de globos aerostáticos acompañado de espectáculos culturales. 

El miércoles 20 recibiremos en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el montaje teatral Bajo el signo de tespis, en el marco del22 Festival Internacional de Arte Contemporáneo de León y en vinculación con el Instituto Cultural de León y DramaFest.

Finalmente, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato celebrará el 27 de noviembre su aniversario número once, con una jornada de actividades que se extenderá del 27 de noviembre al 1 de diciembre e incluye un coloquio sobre patrimonio cultural, teatro de calle, conferencias, talleres y la inauguración de la exposición temporal «Nacimiento, miradas en el tiempo» en vinculación con la Fundación Amparo y Manuel A.C. (AMMA).

Al finalizar el mes, el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña será sede de Lenguas y músicas de México a cargo del emblemático Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, un inolvidable concierto en varias de las lenguas originarias como el náhuatl, seri, yaqui, purépecha, maya y zapoteco, con el fin de reconocer la naturaleza plurilingüe de nuestro país y de difundir parte de nuestras raíces multiculturales. Esta actividad se realiza en el marco del Año internacional de las lenguas indígenas 2019.

Consulta agenda completa en http://forumcultural.guanajuato.gob.mx

Compartirán experiencias sobre museos en el CEARG

Guanajuato, Gto., a 06 de mayo de 2019.- Con el objetivo de fortalecer el trabajo en el tema de la curaduría, museografía y marketing para museos, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, convoca al público en general a participar en el ciclo de conferencias De la teoría a la práctica. Curaduría, museografía y marketing para museos.

Esta jornada, fruto de un proyecto beneficiado por el Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID) del Centro Nacional de las Artes fomentar nuevas formas de intercambio académico durante los días 16, 17 y 18 de mayo a las 17:00 hrs., en el Centro de las Artes de Guanajuato.

Como eje central se expondrán las distintas problemáticas a las que se enfrentan los profesionistas involucrados en el ámbito de los museos y se contará con la participación de 10 invitados del ámbito museístico quienes buscan brindar un espacio de convivencia entre los diferentes actores en la gestión de museos y proyectos culturales. 

Los exponentes que participarán en esta actividad cuentan con una amplia trayectoria como: Dr, Carlos Vázquez Olvera; Mtra. Clara Bolívar; Mtra, Cristina Martínez; Mtra. Adriana López; Lic. Monserrat Pérez; Mtra. Diana Macho Morales; Mtra. Mara Reyes y Mtro. David García.    

El curso estará dirigido a especialistas, estudiantes o interesados en los museos, estas jornadas se dividen en tres días: el primero dedicado a la curaduría y las colecciones, el segundo a la museografía y el tercero al marketing.

Como parte de los trabajos los expositores invitaran a los asistentes a reflexionar sobre las problemáticas que han identificado durante su experiencia en museos y las propuestas de sus posibles soluciones a las mismas.

Para los interesados en participar al ciclo deberán presentarse durante el primer día una hora antes de iniciar las actividades en las instalaciones del CEARG.

De la teoría a la práctica
Curaduría, museografía y marketing para museos

Centro de las Artes de Guanajuato
(Av. Revolución 204, Centro. Salamanca, Gto)
Entrada libre

Programa
Jueves 16 de mayo | Curaduría y colecciones

17:00-17:30 hrs.
Conferencia magistral
Carlos Vázquez Olvera

17:30-18:00 hrs.
La investigación curatorial en un proyecto fotográfico
Adriana López Álvarez

18:00-18:30 hrs.
La curaduría como posicionamiento crítico
Clara Bolívar

19:00-19:30 hrs.
La divulgación del conocimiento a través de la cultura material
Diana Macho

Viernes 17 de mayo | Museografía
17:00-17:30 hrs.
Museografía en espacios universitarios. Planeación y gestión.
Yearim Hernández

17:30-18:00 hrs.
En peligro de extinción. Destellos de la sabiduría otomí. Propuesta museológica
Sara Romo

18:00-18:30 hrs.
Museo Legislativo. Un análisis museográfico
David García Aguirre

18:30-19:00 hrs.
Experiencias de la museografía contemporánea
Mara L. Reyes Sariñana

19:00-19:30 hrs.
Mesa redonda. Prácticas y perspectivas en la museografía contemporánea
Todos los ponentes. Modera: Ernesto Granados

Sábado 18 | Marketing para museos
10:00-10:30 hrs.
Modelo, diseño y propuesta de valor del museo
Ricardo Silva

10:30-11:00 hrs.
La relevancia de conocer a tus públicos
Monserrat Pérez

11:00-11:30 hrs.
Análisis de estrategias de marketing digital en museos
Cristina Martínez Salazar

11:30-12:00 hrs.
Mesa redonda. Estrategia y aplicación del marketing en museos
Todos los ponentes. Modera: David García Aguirre.

Crece la numeraria de visitantes en los museos del IEC

Instituto Estatal de la Cultura

Guanajuato, Gto., 17 mayo de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través de su Dirección de Museos reportan un crecimiento en el número de visitantes que han registrado los museos adscritos.

Gracias a la diversidad de las exposiciones que se exhiben en cada uno de los museos, es que el interés y el gusto de la ciudadanía ha ido en aumento, de tal modo que una visita al museo cada vez se vuelve más común tanto para el oriundo, como para los estudiantes universitarios y los turistas que se interesan en la riqueza cultural de nuestro Estado.

Con el objetivo de continuar impulsando el talento y la variedad plástica en Guanajuato, desde el 2012 se creó el proyecto Circuito Estatal de Exposiciones, que comprende el Circuito de exposiciones de la calle Positos, en la capital. Proyecto que se realiza en 3 ocasiones al año, previo a las vacaciones del calendario escolar, con la finalidad de que sean más visitantes a los museos quienes puedan disfrutar de las exposiciones.

Tal es el caso que en lo que va del presente año, el Museo Casa Diego Rivera tiene ya un registro de 31,421 visitantes; el Museo del Pueblo de Guanajuato marca 5,064; el Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado con 979 y el Museo José y Tomás Chávez Morado en el municipio de Silao, con 390 visitas.

Sin embargo, hay que destacar que en este año, se sumó un museo más, albergado en el Palacio de los Poderes, también reciente y actual sede del Instituto Estatal de la Cultura. Lugar que desde su inauguración el pasado 7 de marzo, ha tenido un registro de 8750 que han podido disfrutar de la exposición “Parafernalia de la Independencia”.

Para mayores informes acudir a la Dirección de Museos del Instituto Estatal de la Cultura, ubicada en el Museo del Pueblo de Guanajuato o comunicarse al tel.: (473) 7322380.

Se realiza el 8vo Festival Madonnari “Los mil y un rostros del Quijote”

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre de 2016. A partir del hoy y hasta el domingo se realizará el Festival Madonnari en las calles principales de la Ciudad.

 

La VIII edición del Festival Madonnari tiene este año por tema “Los mil y un rostros del Quijote” en conmemoración del 400 aniversario luctuoso de Miguel de Cervantes Saavedra.

 

En esta ocasión se contó con una participación de 127 personas al cierre de la  convocatoria, con ampliación al 17 de Noviembre de 2016. Quedaron registrados de la siguiente manera por categoría: 59 propuestas Adultos; 20 Juveniles y 22 Infantiles. Una vez que fueron revisadas las propuestas se seleccionaron 30 propuestas de adulto, 12 juveniles y 12 infantiles.

 

Previamente se realizaron durante los meses de septiembre y octubre concursos de madonnari en 5 municipios: Acámbaro, San José Iturbide, Irapuato, Yuriria y Pénjamo en donde divididos en 2 categorías participaron un total de 162 artistas. Como está previsto en la convocatoria, los ganadores de los concursos en la categoría adulto, lograron su pase directo al festival que se realiza a partir de hoy en la capital del Estado.

 

Acompáñanos a partir de mañana sábado 26 de noviembre desde las 8:00 horas sobre la Calle Luis González Obregón (en el tramo comprendido entre la Basílica y el Teatro Juárez), en el Pasaje Humboldt y Sopeña (en el tramo de Casa de Moneda y entre callejón del Calvario). Asimismo te esperamos al día siguiente para la premiación que será a las 18:00 hrs en escalinatas de Teatro Juárez.

 

Para mayores informes comunícate a la Dirección de Museos del Instituto Estatal de la Cultura, al teléfono (473) 7322380 o al correo gbarront@guanajuato.gob.mx o ggutierrezl@guanajuato.gob.mx

Conoce la exposición “Guillermo Kahlo, fotógrafo del centenario” en las ZonasArqueológicas del IEC en estas vacaciones.

Instituto Estatal de la Cultura

 

Guanajuato, Gto. A 23 de marzo de 2016.- Déjate cautivar por la grandeza de la cultura mexicana en Peralta, zona arqueológica ubicada en el municipio de Abasolo. Testimonio del Bajío prehispánico, destacado en la región por las dimensiones y la diversidad constructiva.

 

Visita además el municipio de Pénjamo donde encontrarás la zona arqueológica de Plazuelas, situada en las estribaciones sureñas de la sierra de Pénjamo, al suroeste de la sierra de Guanajuato, donde se hallan los vestigios de una de las ciudades más complejas de esta región.

 

No dejes de visitar El Cóporo, zona arqueológica ubicada en el municipio de Ocampo. Asentamiento conformado por distintos conjuntos arquitectónicos distribuidos tanto en la cima como laderas del cerro Cóporo,

 

En estos tres recintos arqueológicos el Instituto Estatal de la Cultura pone a disposición de todos los visitantes la exposición “Guillermo Kahlo, fotógrafo del centenario.”, que permanecerá hasta el próximo 01 de mayo en sus Centros de Atención a Visitantes.

 

La exposición nos muestra lo fastuoso y lo modesto de los interiores de los templos de Ocotlán y la Enseñanza, en Tlaxcala y Ciudad de México, así como de las iglesias de San Juan Bautista y de la Santa Cruz, ubicadas en Ciudad de México y en Metepec, respectivamente.

 

También podemos apreciar las fachadas de la Iglesia de Loreto y de la Soledad, las cúpulas de la Capilla Real y del Convento de Santa Rosa.

 

Es importante anotar que en la producción de estas imágenes, se respetó la edición pensada por el fotógrafo, empleando las mascarillas que elaboró para redondear el cielo en el oaxaqueño templo de La Soledad así como en el conjunto conventual de San Francisco Javier de Tepotzotlán.

 

El horario de visita es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas (último recorrido a las 17:00 horas). Y tiene un costo de recuperación de 30 pesos para mayores de 12 años y de 10 pesos para mayores de 5 y menores de 12 años.

 

Se recomienda llevar zapatos cómodos, sombrero o gorra, protector solar y agua. Se prohíbe entrar con alimentos y bebidas embriagantes, cigarros, armas y mascotas; así como el uso de equipo de fotografía y filmación profesional; entrar con carriolas, bicicletas, motos y cualquier otro vehículo no autorizado.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.

 

Arranca el Circuito de Exposiciones del IEC

Guanajuato, Gto., a 10 de marzo del 2016.- El Circuito de Museos en el estado, es un concepto que nace a iniciativa del Instituto Estatal de la Cultura con el propósito de integrar la oferta que la ciudad de Guanajuato y de museos y galerías en la entidad, que presenta una numerosa oferta de manera periódica en rubro de las artes visuales, teniendo como sedes varios municipios.

 

Este Circuito nació en el año 2010, haciéndose posible gracias a la colaboración de diversas instituciones culturales, educativas y privadas en tres temporalidades al año coincidiendo con los periodos vacacionales.

 

Lo que hizo posible que el público local y visitante pudiera disfrutar del reconocido recorrido de exposiciones, partiendo de la galería presente en el restaurante Casa Cuatro como un extraordinario complemento a la vocación turística y cultural de nuestro estado.

En la primera edición del Circuito de Arte Pósitos 2016, se presenta una oferta cultural de 41 exposiciones en 21 sedes, donde 94 artistas visuales nos comparten sus obras con variadas técnicas y temáticas. El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) a través de sus Museos y en colaboración con instituciones culturales y educativas, así como con galerías privadas; se han esmerado en difundir las propuestas artísticas destacadas a nivel regional y nacional.

El evento dio inicio en punto de las 18:00 hrs en Casa Cuatro, ubicada en San José No. 4, donde se visitaron las exposiciones localizadas en Espacio Cultural Mazahua y la Galería Cath, donde la Coordinadora de Casa 4 dio una breve bienvenida a los visitantes, y marcando así el arranque del recorrido Inaugural.

Al finalizar el recorrido se ofreció un brindis de honor amenizado por un concierto de piano a cuatro manos con Isir Alamguer y Joel Rodríguez titulado “Cuba dentro de un piano” que amenizó a los artistas participantes y público en general por más de una hora.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700

 

Unen esfuerzos el Instituto Estatal de la Cultura con Museos de la Entidad

IEC/CP2016/037

 

Guanajuato, Gto., a 01 de marzo de 2016.- Lleva a cabo el Instituto Estatal de la Cultura la Primera reunión estatal de museos en Nuevo Chupícuaro, Acámbaro Guanajuato.

 

Con el objetivo de acordar varios puntos que vendrán a reforzar los diferentes museos de la entidad, se llevó a cabo la primera Reunión Estatal de Museos de este año en Nuevo Chupícuaro, a donde se dieron cita los directores de los museos de la entidad, así como del titular del IEC, el Dr. Juan Alcocer y su directora de museos, Arq. Guillermina Gutiérrez.

 

El Dr. Alcocer afirmó que es necesario darle mantenimiento a los museos, al igual que implementar una formación de calidad para formar mejores ciudadanos. Asimismo explicó que se debe de invertir en la elaboración de catálogos de información de acervos de cada uno estos recintos, con el fin de ofrecer una mejor información al visitante.

 

Agregó que en pasadas ediciones del Circuito de Museos se logró generar un catálogo general de exposiciones, el cual ha dado buenos resultados. La intención de establecer estos Circuitos de Museos, es la de ofrecer a los ciudadanos una gran oferta de artes visuales, para los períodos vacacionales que se tienen a lo largo del año, de una manera conjunta.

 

En otro punto de acuerdo Alcocer Flores, señaló que es necesario mantener una amplia capacitación para todo el personal de cada uno de los museos. Por parte del IEC, se hizo la propuesta para que los diversos museos de la entidad tengan acceso a fondos federales para la mejora de la infraestructura con la que cuentan, para lo cual tendrán que presentar diversos proyectos.

 

También hizo énfasis el titular de Cultura en que se aproveche la oferta que tiene la escuela de técnicos en museografía del propio Instituto, para lograr que las exposiciones sean montadas con la calidad que se requiere, toda vez que a partir del presente año, en varios municipios se han habilitado espacios para galerías.

 

Finalmente el IEC, ofreció dar apoyo a los diversos museos para su mejor desarrollo y funcionamiento en beneficio de los visitantes.

 

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 1022700

Últimos días de las exposiciones temporales del IEC en sus 4 museos

Guanajuato, Gto., a 13 de febrero de 2016.- En Guanajuato, déjate sorprender por las exposiciones que se encuentran exhibidas en el Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado, Museo Casa Diego Rivera, Museo del Pueblo en la ciudad de Guanajuato, así como por el Museo José y Tomás Chávez Morado en el municipio de Silao.

Donde además de las exposiciones permanentes, donde podrás encontrar obras de arte de los máximos exponentes en la plástica mexicana. Tendrás oportunidad de conocer las exposiciones temporales que el Circuito de Arte Pósitos presenta y que están a punto de concluir.

En el Museo Casa Diego Rivera, además de conocer el acervo del célebre pintor Diego Rivera, quien fuera el muralista mexicano más reconocido, traspasando las fronteras nacionales, también podrás encontrar la exposición “Ausencia del Tiempo” del artista norteamericano Frank Hurs.; o bien puedes disfrutar de la colección fotográfica de Sérgio Guerra, con la colección “Hereros”.

Parte de la colección del Museo del Pueblo de Guanajuato, se encuentra en una exposición temporal en Filipinas, sin embargo aún hay acervo permanente de arte popular, legado de la maestraTeresa del Pomar, que podrás disfrutar, además de las obras del Mtro. Hermenegildo Bustos.

Extra a las exposiciones permanente, encontrarás las obras de Leo Rodríguez con su exposición “Alegoría desde las sombras”, así como “El elogio de la mirada” de Benjamín Domínguez, “Desinhibidos” de Talía Yáñez; “El espejo y la máscara de Darío Ortiz o la exposición colectiva de “La muerte en plata”.

El recinto que fuera casa habitación del matrimonio Olga Costa y José Chávez Morado, es uno más de los museos que se encuentran bajo el resguardo del Instituto Estatal de la Cultura que en la actualidad exhibe parte del patrimonio artístico que legaron. Pero además integra exposiciones como la “Retrospectiva de Jesús Gallardo” o la exposición colectiva “Grupo de 7”.

Es importante mencionar que los museos cuentan con visitas guiadas por las exposiciones permanentes y temporales, dirigidas a todo público. Los horarios de atención son de martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas, con un costo de $20.00 público general y $5.00 estudiantes e INPAM.

Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 102 2700.