museo olga costa

Cuerpos y contextos, de Blú Azcué y Jorge Ortega, abre sus puertas en el Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado

Guanajuato, Gto., a 30 de junio de 2025.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Cultura, invita al público a la inauguración de la exposición Cuerpos y contextos, de los artistas guanajuatenses Blú Azcué y Jorge Ortega, que se llevará a cabo el próximo jueves 3 de julio a las 18:00 horas en el Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado.

Para Lizeth Galván Cortés, titular de la Secretaría de Cultura: “Esta exposición nos invita a mirar el cuerpo no solo como forma, sino como archivo vivo de lo que somos y habitamos. Desde la Secretaría de Cultura celebramos la sensibilidad y profundidad de Blú Azcué y Jorge Ortega, quienes nos recuerdan que el arte contemporáneo también es un lugar de encuentro con lo íntimo, lo colectivo y lo territorial.”

La muestra, que permanecerá abierta hasta el 7 de septiembre, forma parte del resultado de la Convocatoria de recepción de portafolios de artistas guanajuatenses Randy Walz 2023, y presenta un diálogo visual en torno al cuerpo humano como soporte físico, simbólico y emocional en la generación de vínculos con el entorno.

Conformada por 25 obras de arte contemporáneo en pintura, gráfica y escultura, la exposición propone una reflexión sobre la experiencia humana desde una mirada sensible, atravesada por el contexto, la memoria y la relación entre cuerpo, territorio y comunidad.

En Cuerpos y contextos, Blú Azcué y Jorge Ortega coinciden en representar al cuerpo humano como un territorio de sentidos múltiples, donde convergen lo físico, lo emocional y lo simbólico. A través de distintas aproximaciones formales y poéticas, sus obras invitan a mirar hacia dentro y hacia fuera, reconociendo al cuerpo como espacio de conexión, resistencia, afecto y transformación.

Blú Azcué parte de la conciencia corporal en diálogo con el entorno, y crea composiciones orgánicas que relacionan cuerpo y naturaleza como territorios vivos en simbiosis. Sus piezas son fragmentos del cuerpo en interacción con lo urbano y lo vegetal, pasajes visuales que evocan sueños, memorias e ideales que se expanden más allá del individuo.

Por su parte, Jorge Ortega realiza una introspección emocional donde la figura humana se transforma en un ente energético atravesado por la luz y la sombra. Sus obras apelan a la vulnerabilidad y a la complejidad emocional como parte de la experiencia humana, donde lo que se oculta y lo que se expresa conviven como fuerzas complementarias.

La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Museos, Artes Visuales y Exposiciones y su Coordinación de Exposiciones, reitera su compromiso con el impulso a las voces emergentes del arte contemporáneo guanajuatense y con la creación de espacios para el encuentro sensible entre obra, artista y público.

Guanajuato. Potencia Cultural 

Expone Ixel Orozco en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado

Guanajuato, Gto., a 24 de octubre de 2023. Conducir a una serie de ideas en torno a los tótems es el planteamiento de la exposición “Crear en vertical. Tótems, espíritus del desierto cultura indígena de América del Norte”, que la escultora Ixel Orozco presenta en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado.

La muestra de Orozco traza también líneas de conexión con la cultura de los Estados Unidos y de Sonora, país y estado invitados a la nueva edición del Festival Internacional Cervantino, de cuyo programa de artes visuales forma parte.

La artista originaria de Sacramento, California, pero afincada desde hace varios años en Guadalajara, condujo un recorrido comentado por la exposición, acompañada por Renata Buchanan, coordinadora de exposiciones del Instituto Estatal de la Cultura.

En palabras de Leonardo Ramírez, curador de la exposición, “Crear en vertical…” nos ubica en una zona limítrofe marcada con tres banderas inmóviles, una referencia a Ugo Rondinone y sus Seven Magic Mountains, una instalación de jitomates de cerámica que nos recuerda la zona limítrofe entre la zona agroindustrial de Sonora y Arizona, así como la colocación de 11 tótems de ollas que construyen una marca en un espacio mental entre Estados Unidos, Sonora, Guadalajara y Guanajuato”.

“La esencia de crear en vertical es poder ver el horizonte, en el horizonte se puede encontrar el amanecer, el anochecer” comentó Ixel Orozco al inicio del recorrido donde explicó el sentido de cada uno de sus tótems.

En cuanto a los colores de las piezas de la exposición explicó “Trabajé mucho con los colores crudos de los materiales. Empecé a ser tocada con el rojo y el azul del peltre y entonces se empezaron a presentar en mi vida y los fui colectando. Es como cualquier información de cualquier grupo social, nos vamos uniendo, relacionando. Yo los busco, pero ya están ahí, regresan”.

Ixel Orozco ha destinado gran parte de su tiempo e interés plástico a realizar una investigación plástica ligada a los objetos encontrados y los restos de materiales orgánicos. Este trabajo se une a una compleja actividad como diseñadora industrial, creadora visual y escénica. Todas sus actividades la conectan a la tierra a partir de pequeños rituales y ofrendas en la cosmogonía de su universo personal.

Sus recientes acciones con MUMA –“Mujer Maíz”, 2021- “Garza Migratoria”, 2022, o “ARTI”, 2023 han encontrado en su actividad colaborativa y escénica una veta que evidencia su proclividad a las actividades escénicas a cielo abierto, una especie de procesiones contemporáneas, donde las acciones parten de historias universales y circulares.

En 2021 fue la primera ganadora en la sección de obra tridimensional de la Bienal de Arte Contemporáneo, BARCO, organizada por el Instituto Cultural de León, con “Totem de ollas”, una de las piezas presentes en esta exposición.

“Crear en vertical. Tótems y semillas en el desierto y cultura de América del Norte”, permanecerá hasta el 5 de noviembre en el Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado.