Guanajuato, Gto., a 25 de abril de 2024. Como parte de las actividades a propósito de la exposición “El Museo del Prado en Guanajuato”, miles de alumnos de primaria y secundaria acuden esta semana al ciclo de charlas “Viaje al corazón del arte”, que imparten en cuatro ciudades de la entidad profesoras de la Fundación Amigos del Museo del Prado.
El ciclo contempla un total de 14 charlas dirigidas a grupos escolares, en un proyecto conjunto de la Secretaria de Educación de Guanajuato y el Instituto Estatal de la Cultura, en colaboración con el Forum Cultural Guanajuato y las autoridades locales de Guanajuato capital, Irapuato, León y Celaya.
Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura, y Susana Maravall, coordinadora del programa de actividades de la Fundación Amigos del Museo del Prado hicieron la apertura formal de la gira didáctica en el Teatro Juárez, en Guanajuato; recinto al que también se unen como sedes el Teatro del Bicentenario, en León y los de la Ciudad, en Irapuato y Celaya.
“Viaje al corazón del arte” es una charla inmersiva sobre el Museo Nacional del Prado de España, uno de los más importantes museos del mundo y hogar de obras maestras emblemáticas en la historia del arte, como “Las Meninas”, de Diego Velázquez; “La maja desnuda”, Francisco de Goya o “El jardín de las delicias”, de El Bosco.
La charla es impartida por Natalia Gómez Rodríguez y Ana Sanabria Quirós, profesoras de la Fundación Amigos del Museo del Prado, la organización no lucrativa en la que se apoya el museo español para tender vínculos hacia la sociedad, principalmente a través de un amplio programa educativo.
A lo largo de poco más de una hora, los asistentes a la charla obtienen un vistazo a la historia del Museo del Prado y se sumergen en los detalles y secretos de algunas de sus obras más conocidas.
Además de las citadas líneas arriba, se examinan a profundidad: “El juicio de París”, de Pedro Pablo Rubens; “La familia de Carlos IV”, de Francisco de Goya; “La ofrenda a Venus” y el retrato de “Carlos V en la batalla de Mühlberg”, de Tiziano y “La Ascención”, de El Greco.
La charla forma parte de las actividades paralelas a la exposición “El Museo del Prado en Guanajuato”, que desde marzo recorre varias ciudades de Guanajuato con una serie de 56 reproducciones en tamaño real de las principales obras del museo. La exposición, diseñada para estar expuesta al aire libre, estuvo en marzo en Celaya y se presenta actualmente en Guanajuato capital. Próximamente estará en León e Irapuato.
Otra faceta didáctica del proyecto “El Museo del Prado en Guanajuato” es la guía “20 obras maestras del Prado para disfrutar en familia”, de la que se distribuirán gratuitamente 10 mil ejemplares durante la gira de charlas.
El ciclo cierra este viernes en el Teatro de la Ciudad de Celaya, con sesiones a las 9:00 y 11:00 de la mañana, abiertas tanto para estudiantes como padres de familia.
Guanajuato, Gto., a 12 de abril de 2024. Luego de su paso por Celaya, la exposición extramuros “El Museo del Prado en Guanajuato”, con medio centenar de reproducciones de las obras maestras del reconocido museo de arte español, se presenta desde este jueves 11 en Guanajuato capital.
Representaciones a tamaño real de “Las Meninas”, “El jardín de las delicias”, “La maja desnuda” y otras legendarias piezas pictóricas, estarán a la vista de los transeúntes en las plazas Allende y San Fernando, en una iniciativa conjunta del Gobierno del España, el Museo Nacional del Prado y el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de la Cultura, como parte del programa Más Mundo en Guanajuato.
La muestra fue inaugurada formalmente por Antonio Prats Marí, consejero cultural y científico de la Embajada de España en México y María Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura.
La presencia de la exposición en Guanajuato involucra un esfuerzo multilateral que incluye por parte de España a los Ministerios de Cultura y Deporte y de Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación; así como a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Cooperación Española y el Centro Cultural de España en México.
“El Museo del Prado en Guanajuato” continúa un proyecto expositivo al aire libre iniciado en 2011 y que ha hecho parada en varias ciudades latinoamericanas. En México, la exposición ha recorrido previamente la capital del país, San Luis Potosí, Morelia y Querétaro, pero es la primera ocasión que una misma entidad la recibe en varias sedes. En este caso la muestra viajará también a León e Irapuato.
La exhibición está concebida para dar brindar un acercamiento a las principales obras maestras de la pinacoteca española. A través de ellas, el público puede realizar un recorrido cronológico por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente del Museo del Prado, desde el siglo XII hasta los primeros años del XX.
Al mismo tiempo, es posible dar un vistazo a la historia de España, de Europa y del arte occidental en general de la mano de los grandes maestros de la pintura ibérica, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa.
La exposición consta de reproducción fotográficas de la máxima calidad, calibradas al detalle para representar cabalmente cada pieza pictórica resguardada por el Prado. Las imágenes, montadas sobre paneles de casi dos metros de ancho, están reproducidas a tamaño real, de tal forma que los cuadros pequeños se muestran completos y las obras que rebasan esa dimensión se muestran en uno de sus detalles, para revelar su magnificencia.
Fra Angélico, Andrea Mantegna, El Bosco, Tiziano, Rafael, El Greco, Joaquín Sorolla y, por supuesto, Diego Velázquez y Francisco de Goya, son algunos de los grandes maestros que pueden apreciarse en este ejercicio de arte público.
Adriana Camarena informó que la muestra al aire libre, que se extenderá hasta el 30 de abril, estará acompañada por un programa educativo que incluye recorridos guiados cada viernes y la charla “Viaje al corazón del arte”, que impartirán el 22 de abril en el Teatro Juárez, Susana Maravall Cifuentes, coordinadora de la Fundación Amigos del Museo del Prado y las profesoras de la misma entidad Ana Sanabria Quirós y Natalia Gómez Rodríguez.
“El Museo del Prado en Guanajuato” estará en exhibición en Guanajuato hasta el 30 de abril y a partir del 9 de mayo se trasladará a la Calzada de las Artes del Forum Cultural Guanajuato, en León.
Celaya, Gto., a 15 de marzo 2024. “Las Meninas”, “El jardín de las delicias”, “La maja desnuda” y otras legendarias obras de arte saldrán al paso de los transeúntes a través de la exposición extramuros “El Museo del Prado en Guanajuato”, que inició este jueves 14 su recorrido por la entidad.
En una iniciativa conjunta con el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, el reconocido museo español comparte una mirada a su rico acervo a través de esta exposición itinerante con 56 reproducciones en tamaño real, que recorrerá los próximos meses las ciudades de Guanajuato, Irapuato y León.
La Alameda Miguel Hidalgo, en Celaya, es la primera parada de esta exposición que fue inaugurada por el presidente municipal, Javier Mendoza Márquez; la directora del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso y Antonio Prats Marí, consejero cultural y científico de la Embajada de España en México.
Prats Marí señaló que “El Museo del Prado en Guanajuato” continúa un proyecto expositivo al aire libre iniciado en 2011 y que ha hecho parada en varias ciudades latinoamericanas. En México, la exposición ha recorrido previamente la capital del país, San Luis Potosí, Morelia y Querétaro, pero es la primera ocasión en que una misma entidad la recibe en varias sedes.
La muestra está concebida para dar brindar un acercamiento a las principales obras maestras de la pinacoteca española. A través de ellas, el público puede realizar un recorrido cronológico por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente del Museo del Prado, desde el siglo XII hasta los primeros años del XX.
Al mismo tiempo, es posible dar un vistazo a la historia de España, de Europa y del arte occidental en general de la mano de los grandes maestros de la pintura ibérica, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa.
La exposición consta de reproducción fotográficas de la máxima calidad, calibradas al máximo detalle para representar cabalmente cada pieza pictórica resguardada por el Prado.
Las imágenes, montadas sobre paneles de casi dos metros de ancho, están reproducidas a tamaño real, de tal forma que los cuadros pequeños se muestran completos y las obras que rebasan esa dimensión se muestran en uno de sus detalles, para revelar su magnificencia.
Fra Angélico, Andrea Mantegna, El Bosco, Tiziano, Rafael, El Greco, Joaquín Sorolla y, por supuesto, Diego Velázquez y Francisco de Goya, son algunos de los grandes maestros que pueden apreciarse en este ejercicio de arte público.
Ubicado en Madrid y abierto al público en 1819, el Museo Nacional del Prado es uno de los más importantes del mundo, con una colección de más de 8 mil obras, muchas de las cuales son referentes del arte occidental. En 2023 recibió más de 3 millones de visitantes.
“El Museo del Prado en Guanajuato” estará en exhibición en la Alameda Miguel Hidalgo de Celaya hasta el 6 de abril. Posteriormente se trasladará a la Plaza Allende, en Guanajuato capital; la Calzada de las Artes del Forum Cultural Guanajuato, en León, y el Andador Juárez, en Irapuato.
El Museo del Prado en Guanajuato
Itinerario
Celaya
Alameda Hidalgo
14 de marzo – 6 de abril
Guanajuato
Plaza Allende
11 – 30 de abril
León
Calzada de la Artes
Forum Cultural Guanajuato
9 de mayo – 9 de junio
Irapuato
Andador Juárez
17 de junio – 14 de julio