Celaya, Gto., 08 de julio de 2022.- El Consejo Coordinador Empresarial de Celaya expresaron su adhesión al esfuerzo que realizan el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Seguridad Pública y del Gobierno Municipal, para construir mejores condiciones de paz y tranquilidad a la región Laja-Bajío.
Durante una reunión de trabajo que se llevó a cabo en esta ciudad con la organización empresarial antes citada, participaron el Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Presiente Municipal Javier Mendoza Márquez y Juan Judyco Herrasti, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial, así como sus diversos agremiados.
El Secretario Alvar Cabeza de Vaca informó a los empresarios que para el Gobernador Diego SinhueRodríguez Vallejo, la seguridad pública es uno de los temas prioritarios en su gobierno y por ello ha instruido al Secretario de Seguridad Pública del Estado reforzar acciones en contra del robo al autotransporte de carga y de particulares, en la carretera federal 45 en sus diferentes tramos desde los Apaseos hasta León, pero principalmente en la región Laja-Bajío.
Por ello, les presentó resultados que se han obtenido a partir de la operatividad desplegada, en abril pasado, por la SSPEG mediante las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, lo que ha incidido favorablemente en una importante disminución de este tipo de delito. También, subrayó que el delito de homicidio doloso, en la comparativa del año 2020 contra 2021, la estrategia de seguridad permitió reducir el índice hasta en mil homicidios y en el transcurso de este año, va a la baja.
El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini abordó otro de los demás que son de interés para Celaya, como lo es el delito de extorsión, subrayando que existen los mecanismos que agilizan la denuncia de la población para que la autoridad pueda intervenir de manera oportuna y efectiva, evitando así la impunidad.
Manifestó que en el combate contra la extorsión se trabaja de forma coordinada con la Fiscalía General del Estado y los resultados ya se han estado dando con la detención de presuntos responsables, puntualizando que en este tipo de delito es necesario conocer las circunstancias de tiempo, modo y lugar, a efecto de que la propia autoridad cuente con indicios que le permitan actuar.
Asimismo, destacó que en la coordinación del combate contra al delito con el gobierno municipal del alcalde Javier Mendoza Márquez, Celaya está ofreciendo resultados con una Policía Municipal muy eficiente, inclusive dando resultados importantes contra el delito de alto impacto, donde generalmente existe alguna vinculación de la delincuencia organizada.
Por su parte, el alcalde Javier Mendoza Márquez, fue enfático al puntualizar que sí existe coordinación con el Estado y con las autoridades federales en materia de seguridad. Dijo que su gobierno está atendiendo de manera puntual este tema en sus dos vertientes: uno, es el efecto que provoca la inseguridad; y el otro, enfocándose hacia una mayor presencia policiaca con elementos mejor preparados, más equipados, con mayor capacitación y desde luego con mayor coordinación inter-institucional entre los tres órdenes de gobierno.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, Juan Judyco Herrasti, expresó que en su sector sí existe desde luego preocupación por la situación y la convocatoria para esta reunión, es importante no sólo para los empresarios para la sociedad en general, toda vez que se tiene la oportunidad de plantear la problemática y conocer al mismo tiempo las acciones que está tomando la autoridad.
El líder empresarial subrayó que sí es muy necesario el apoyo y presencia de los cuerpos de seguridad estatal y municipal, reconociendo el esfuerzo que están realizando estas corporaciones, señalando que han surgido circunstancias que presentan una problemática que requiere de la coordinación de todos.
Judyco Herrasti afirmó que definitivamente la seguridad involucra a todas y a todos como sociedad, por ello el Consejo Coordinador Empresarial se suma a las tareas que las autoridades desarrollen para generar mejores condiciones de tranquilidad.
Celaya, Guanajuato, a 04 de julio de 2022.- Con la finalidad de dar continuidad a los proyectos y acciones en beneficio del bienestar social y desarrollo económico de la región Laja-Bajío, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Ramón Alfaro Gómez, se reunió con las y los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Celaya.
Alfaro Gómez mencionó que para la administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es de vital importancia seguir impulsando los proyectos estratégicos que colocarán a Guanajuato como región pujante a nivel nacional.
“La fórmula del éxito en materia de crecimiento económico en el Estado es la participación ciudadana, es la que le ha dado continuidad a los programas de gobierno y políticas públicas que han permitido que Guanajuato sea una de las entidades más competitivas”, dijo.
Durante la reunión, el Secretario compartió información sobre el avance de los proyectos que darán impulso al crecimiento económico de la región, como el Ferroférico, el Puerto Interior II y el Hub de la Competitividad.
Finalmente el titular se comprometió a seguir trabajando de manera coordinada con los diferentes grupos empresariales con el objetivo de continuar colocando a Guanajuato como una región pujante a nivel nacional, impulsando la competitividad del Estado, fortaleciendo la cultura de negocios y generando más y mejores empleos para las y los guanajuatenses.
Durante la reunión se contó con la participación de Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MIPyMES de la SDES; Juan Yúdico Herrasti, Presidente del CCE Celaya y las y los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial.
Con estas acciones la SDES fortalece al empresariado guanajuatense, trabajando de manera transversal para fortalecer los proyectos en materia de logística, competitividad, fortalecimiento a la economía local y generación de empleos.
Celaya, Gto. 02 de mayo de 2022.- “En Guanajuato tenemos la cultura del empleo, somos gente de trabajo; en Guanajuato no estiramos la mano a ver qué nos den, en Guanajuato nos arremangamos y nos ponemos a chambear”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la Feria de Enlace Laboral Celaya 2022.
En el rumbo por una mejor oportunidad de desarrollo personal se vinculan buscadores de empleo con empresas que ofrecen 1,700 alternativas de trabajo para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
“Me da mucho gusto comprobar que el trabajo honrado sigue teniendo un alto valor entre nuestras mujeres y nuestros hombres. Los guanajuatenses que no queremos dádivas, queremos oportunidades para escribir nosotros mismos nuestra historia de éxito.
“Porque el trabajo es el mayor patrimonio de las personas y las familias; al igual que la educación y la capacitación para el trabajo, son los mejores caminos para salir adelante y combatir la desigualdad”, dijo el Gobernador.
En Guanajuato, explicó, el sector empresarial arriesga el capital y crea fuentes de trabajo, en tanto, el Gobierno genera las condiciones idónea para que haya confianza e impulsa políticas públicas exitosas como la atracción de inversiones.
Prueba de ello, agregó, es que en la presente administración estatal, se han concretado 74 proyectos de inversión, por un monto global de más de 3 mil 224 millones de dólares para 35 mil 689 empleos comprometidos.
Dijo que con respecto al 2020, hoy Guanajuato se coloca en el séptimo lugar nacional en recuperación de empleos y se refleja en el número de afiliados al Seguro Social, que tuvo un crecimiento del 4.3 por ciento.
“En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos del sector empresarial, que siempre se ha distinguido por su compromiso y su responsabilidad social.
“Para los que buscan empleo, yo les digo que no se les va a cerrar el mundo. En Guanajuato hay oportunidades y las vamos a seguir provocando para que ustedes las puedan aprovechar. Les deseo el mayor de los éxitos”, dijo el Gobernador.
En esta feria de Enlace Laboral asistieron 45 empresas con una oferta diversa de mil 707 empleos para profesionales, puestos técnicos, administrativos, operadores en general y diversos oficios; se registraron poco más de mil 200 buscadores de trabajo.
Esta es una labor interinstitucional de los tres niveles de gobierno para la promoción de programas y servicios de desarrollo social, salud y educación que promueven mejorar la calidad de vida de las personas.
Con la estrategia de Enlace Laboral se atiende a la población desempleada y subempleada para facilitar su inserción en el mercado laboral, mediante servicios de información, vinculación y capacitación, desde el Gobierno Estatal y de manera articulada con el Servicio Nacional de Empleo y con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal.
En el evento estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga; el Presidente Municipal de Celaya, Francisco Javier Mendoza Márquez; además de funcionarios estatales; diputadas, diputados, presidentes de algunos municipios.
Celaya, Gto. 22 de noviembre de 2021.- Nuestros soldados han demostrado que son una fuerza de paz, de justicia y de legalidad; son un sólido pilar institucional para el desarrollo nacional, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la inauguración de Exposición Militar “La Gran Fuerza de México”.
“Es una exposición que muestra la gran labor de nuestro Ejército; refleja el intenso trabajo que realizan las mujeres y los hombres que orgullosamente pertenecen al Ejército y a la Fuerza Aérea Mexicanos.
“Es también una excelente oportunidad para que refrendemos nuestro más amplio reconocimiento a las Fuerzas Armadas del País”, dijo el Gobernador.
Felicitó al Ejército Mexicano por su valor, su lealtad y su entrega sin reservas, y como una institución surgida del pueblo y que sirve al pueblo de México desde hace 108 años.
Reconoció la labor de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) y su compromiso por salvaguardar los más altos intereses de la Nación, y resaltó la labor individual de mujeres y hombres que con valor y dignidad contribuyen a la grandeza de México.
“Detrás de cada uniforme, arma e insignia, hay una historia personal de disciplina y sacrificio, pero sobre todo, de amor y lealtad a nuestra patria”, dijo.
Por su parte, el Comandante de la XVI Zona Militar, Sergio Ángel Sánchez García, dijo que esta exposición fomenta la cercanía de los guanajuatenses con las Fuerzas Armadas para conocer la filosofía que impulsa a los soldados a la labor integral con la sociedad para fortalecer la seguridad de la población y la defensa nacional, en un espacio en el que la niñez, juventud y la familia, tienen la oportunidad de acercarse a sus Fuerzas Armadas.
“Esta exhibición representa una valiosa oportunidad para reafirmarles el compromiso que tenemos con ustedes y patentizarles que cuentan con unas Fuerzas Armadas preparadas y comprometidas con el bienestar de la sociedad, para que juntos impulsemos el potencial de nuestro país.
“Estén seguros que seguiremos contribuyendo con las autoridades en la búsqueda del mantenimiento de la seguridad y tranquilidad de los guanajuatenses, siempre con respeto a la ley y a los derechos fundamentales de las personas”, dijo el General.
La Gran Fuerza de México
Esta exposición estará del 20 de noviembre al 19 diciembre en la explanada del Auditorio Francisco Eduardo Tresguerras y el Parque Xochipilli, para que la población conozca más de las Fuerzas Armadas Mexicanas.
Para ello, están disponibles 394 elementos, 34 vehículos, 2 aeronaves de la Fuerza Aérea y una embarcación de Fuerzas Especiales.
En los stands hay muestras de caballería, artillería, criadero militar, medicina táctica, educación militar, industria militar, el Plan DN-III-E, Fuerza Aérea Mexicana, Fuerzas Especiales, Policía Militar, paracaidismo militar y transmisiones.
En el área de actividades interactivas, la población puede realizar actividades relacionadas con la equinoterapia, ver adiestramiento canino, exhibición ecuestre, de tirolesa, de aeronaves y de vehículos militares.
Se exhiben documentos constitutivos del Ejército Mexicano y fotografías que rememoran las habilidades militares y la cercanía con la sociedad de antaño.
Las Fuerzas Armadas muestran su lado humano con actividades relacionadas con su misión general establecida en la ley, entre ellas la defensa de la Nación, la seguridad interior, el apoyo a la seguridad pública, actos cívicos y el apoyo a la población en casos de desastre y emergencias, además de actividades culturales como conciertos.
En la exposición existe un módulo de planteles militares donde las y los interesados pueden obtener la información necesaria para integrarse a las Fuerzas Armadas Mexicanas y al Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (INFOSPE).
En la inauguración de este evento estuvieron también presentes el General Francisco Ortega Luna, Comandante de la XII Región Militar; el General Óscar Reyes Ávila, Comandante de la XII Brigada de la Policía Militar; la Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo y el Presidente Municipal de Celaya, Francisco Javier Mendoza Vázquez.
Celaya, Guanajuato, a 19 de noviembre de 2021.- La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), DIF estatal y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), realizaron una gira de trabajo por los municipios de Valle de Santiago y Celaya donde hicieron entrega de mobiliario y equipo en beneficio de 132 familias guanajuatenses.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, aseguró que en Guanajuato la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está comprometida en mejorar la economía de las y los guanajuatenses al otorgarles apoyos encaminados al fortalecimiento de su fuente de ingreso, brindándoles la oportunidad de que puedan consolidar su idea de negocio.
Por medio del programa de proyectos productivos “Confío en Ti”, se apoyan actividades emprendedoras que generen negocio y brinden empleo y sustentabilidad a las y los guanajuatenses a través de la entrega de mobiliario, equipo y herramientas de trabajo.
En la entrega de Valle de Santiago con una inversión de 1 millón 482 mil 561 pesos se beneficiaron 96 proyectos de municipios como Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Tarandacuao, Jaral del Progreso, Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria.
En el municipio de Celaya con una inversión 1 millón 371 mil 833 pesos, se beneficiaron a 36 proyectos de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortázar, Comonfort, Salvatierra, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.
Los equipos entregados fortalecerán negocios como carpinterías, talleres mecánicos, herrerías, panaderías, cocinas económicas, reposterías, rosticerías, tortillerías, servicios de banquetes, cenadurías, talleres de costura, estéticas, papelerías, imprentas, entre otros.
Durante la gira de trabajo se contó con la participación de Alejandro Alanís Chávez, Presidente Municipal de Valle de Santiago; José González Ojeda, Presidente Municipal de Jaral del Progreso; Juan Lara Mendoza, Presidente Municipal de Villagrán; José Luis Oliveros Usabiaga, Presidente Municipal de Apaseo el Grande; Eduardo Knapp Hernández, Director de Desarrollo Económico de Celaya; Claudia Salazar Hurtado, Regidora de Celaya; Abel Gallardo, Director General de Articulación de SEDESHU; Mario de la Fuente Flores, Coordinador de Espacios de Desarrollo de DIF Estatal; Luis Gerardo Tinoco, en representación del IMUG; así como Ernestina González Figueroa y Ángela Gabriela Macías Rodríguez, beneficiarios del programa.
El Gobierno del Estado, a través de la SDES promueve el desarrollo empresarial de las y los guanajuatenses por medio de acciones que impulsen su espíritu emprendedor como el programa “Confío en Ti”, dirigido a aquellas personas buscadoras de empleo que desean contar con su propio negocio.
Celaya, Gto. A 09 de noviembre del 2021.- Se llevó a cabo la segunda reunión regional para la integración del programa de obras y acciones hidráulicas 2022 con la participación de 19 municipios.
Dicha reunión estuvo encabezada por el Director General de la Comisión Estatal del Agua Paco García León, el Alcalde de Celaya Javier Mendoza Márquez y el Director de la JUMAPA Roberto Castañeda Tejeda.
Se trata de un encuentro en donde la CEAG, organismos operadores y municipios inician el proceso para priorizar acciones hidráulicas que se proponen para llevarse a cabo durante el próximo año, de acuerdo con las necesidades más apremiantes por la población.
En la reunión el Director General de la CEAG Paco García León destacó la importancia de seguir generando acuerdos para contribuir con el desarrollo de los municipios y mejorar la calidad de vida de las familias de Guanajuato.
“Uno de nuestros objetivos principales es coadyuvar y trabajar en equipo para coordinar acciones hidráulicas que impulsen la gestión integral del vital líquido y la mejora continua de los servicios hidráulicos a las y los habitantes de los municipios del Estado” dijo el funcionario Estatal.
Además, el titular de la CEAG compartió con las autoridades y personal del sector hidráulico los diferentes diagnósticos por cada municipio de esta zona del Estado, y dijo que la finalidad es impulsar de manera transversal programas de trabajo que promuevan la sustentabilidad hídrica y el mejoramiento permanente de la eficiencia física y comercial de los sistemas de agua municipales.
También expuso los principales indicadores de gestión para contar con una administración y operación más eficiente de los sistemas hidráulicos y así brindar servicios de agua, drenaje y saneamiento de calidad a las familias de Guanajuato.
Dentro de las acciones que la CEAG está promoviendo, se encuentran los sistemas de drenaje urbano sostenible, los cuales son sistemas amigables con el medio ambiente, contribuyen a generar una armonía permanente con la naturaleza y coadyuvan en una planeación urbana ordenada.
Algunos de los temas que se expusieron en el encuentro regional fueron:
A esta reunión asistieron los Alcaldes de los municipios de Apaseo el Grande, Jerécuaro y Santiago Maravatío, así como personal del sector hidráulico de Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cortazar, Coroneo, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Santiago Maravatío, Juventino Rosas, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Yuriria y Villagrán.
#UnidosSomosGrandeza
Celaya, Gto., a 01 de noviembre de 2021.- Un grupo de 30 nuevas familias guanajuatenses transformarán su vida al recibir maquinaria, equipo y herramienta de trabajo para fortalecer o emprender nuevos negocios a través del programa de Proyectos Productivos “Confío en Ti”.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que el desarrollo económico siempre se tiene que ver regional, y estos programas buscan seguir impulsando la economía local, permitiendo con ello autoemplearse y generar sus propios ingresos en beneficio de la población de nuestro Estado.
“Hoy los proyectos y los programas tienen nombre, tienen una historia de vida y desde luego este evento está enfocado a transformar los sueños, el destino y el futuro de las familias guanajuatenses”, dijo.
Agregó que “la instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es que trabajemos de manera colaborativa”, es por eso que este programa se lleva a cabo a lo largo y ancho del Estado de Guanajuato de manera transversal con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Instituto de la Mujer Guanajuatense, el DIF Estatal y los diferentes Ayuntamientos, con el afán de fomentar el autoempleo y el emprendedurismo.
Con una inversión superior a los $940 mil pesos, se entregó equipo de trabajo a las y los emprendedores guanajuatenses para que puedan iniciar un proyecto productivo por cuenta propia en los municipios de Celaya, Cortázar, Juventino Rosas, Comonfort, Salvatierra y Villagrán.
Con este esquema, los emprendedores reciben mobiliario y equipo a fin de crear, fortalecer o mantener iniciativas ocupacionales para la consolidación de empleos dignos y sustentables que mejoren su calidad de vida y la de sus familias.
Durante el evento se contó con la participación de Javier Mendoza Márquez, Presidente Municipal de Celaya; Anabel Pulido López, Directora General del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses; Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Desarrollo Social y Humano y Germán Cervantes, Presidente Municipal de Salvatierra.
La SDES tiene como finalidad atender a la población buscadora de empleo para facilitar su inserción en el mercado laboral mediante servicios de vinculación y capacitación, pero sobre todo proyectos y estrategias que impulsen la creación de iniciativas por cuenta propia.
Celaya, Gto., 28 de octubre de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, firmó este día convenios de colaboración en materia de seguridad con el Gobierno Municipal de Celaya.
El objetivo de la firma de estos convenios es el de fortalecer la coordinación entre el gobierno estatal con el gobierno municipal, para así trabajar en acciones que abonen a la seguridad y tranquilidad de los habitantes de la ciudad.
Dicha firma se llevó a cabo durante una reunión de trabajo en las instalaciones de la Presidencia Municipal, por parte del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini y el alcalde de Celaya Javier Mendoza Márquez, así como el Secretario del Ayuntamiento Jorge Luis Gámez Campos y el Secretario de Seguridad Ciudadana Jesús Rivera Peralta.
Durante el encuentro se hizo referencia a los 45 compromisos establecidos por el Consejo Estatal de Seguridad, mismo que es presidido por el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y se hizo énfasis en la importancia de su cumplimiento.
Tras la firma de los convenios, el Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, refrendó al alcalde de Celaya, Javier Mendoza Márquez, el compromiso del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública de mantener las acciones pertinentes que abonen la coordinación en materia de seguridad.
Celaya, Gto. 12 de octubre de 2021.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la II Sesión Extraordinaria de la Comisión para el Mejoramiento de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (COAIRE) donde se firmaron los convenios para la Instrumentación del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire en la Entidad “PROAIRE”
“Tenemos la obligación de garantizar el aire limpio para los ciudadanos; necesitamos trabajar en equipo y cuenten con nosotros para hacerlo”, dijo el Gobernador.
Las políticas públicas en Guanajuato, agregó, se han implementado para tener datos reales y sustentarlos en acciones de beneficio para la población, como la mejora de la calidad del aire en las ciudades donde todos deben asumir una responsabilidad y trabajar en ello, por lo que exhortó a los 46 presidentes municipales del Estado para a dar seguimiento al tema con constancia y acciones diarias.
Dijo que el trabajo transversal de los gobiernos es elemental para el trabajo social, porque repercute en resultados satisfactorios para la ciudadanía. “No hay otra forma de trabajar, si no es en conjunto”.
La COAIRE es el órgano de coordinación permanente, conformado por los tres órdenes de gobierno y sociedad civil, que tiene por objeto proponer, dar seguimiento y evaluar las políticas públicas y programas en materia de calidad del aire en el estado de Guanajuato.
El PROAIRE es uno de los instrumentos más importantes de política ambiental en materia de calidad del aire con los que cuenta Guanajuato.
Aire Limpio para Guanajuato
El ‘Convenio Marco de Coordinación PROAIRE’, establece las bases para instrumentar el programa de gestión para mejorar la calidad del aire en el estado de Guanajuato.
Este documento lo firmó el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla y Adolfo Cimadevilla Cervera, Director General de Calidad del Aire Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
También se firmó el ‘Compromiso Aire Limpio para Guanajuato’, es un convenio cuyo objeto es instrumentar acciones para la prevención, control y reducción de misiones a la atmósfera en establecimientos industriales de jurisdicción estatal.
Este convenio lo signaron Manuel Juárez Castañeda, Gerente Jurídico Corporativo de Bachoco; Pastor Bañuelos Mejía, Director de Operaciones de Coprice; Joseph R. Bleis, Director de Operación de Sensient de México y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato, como testigo de honor.
“Ustedes ponen el ejemplo a otras empresas que tal vez minimicen el tema y el día de mañana va a ser un gran paso para ustedes, porque aparte de producir calidad en sus productos, se preocupan por procesos que no dañen el medio ambiente”, dijo el Gobernador.
Se firmó también el Compromiso “Aire Limpio para Guanajuato”, encaminado a cumplir y hacer cumplir el Artículo 4° de la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos, mediante el cual se reconoce que toda persona tiene derecho a la protección de la salud, así como un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, es compromiso de los municipios la búsqueda de un aire limpio formulando e implementando acciones enfocadas en prevenir, controlar y revertir la emisión de contaminantes y malos olores, a través la regulación de establecimientos comerciales, el transporte, las obras de construcción, la gestión de residuos sólidos, descargas de agua y disposición adecuada de sustancias que no deben ir al drenaje, para construir a la calidad de vida de los guanajuatenses.
Este convenio lo firmaron las presidentas y los presidentes municipales Alejandra Gutiérrez Campos, de León; Lorena del Carmen Alfaro García, de Irapuato; Ernesto Prieto Gallardo, de Salamanca; Roberto García Urbano, de Purísima del Rincón; Francisco Javier Mendoza Márquez, de Celaya; y la Regidora, Montserrat Serna Torres, de San Francisco del Rincón.
Por su parte, Adolfo Cimadevilla Cervera, representante de la Semarnat, agradeció a la Titular de la SMAOT su interés para la elaboración e implementación del primer programa de cobertura estatal para Guanajuato, y agradeció también a la comunidad en general, el
interés en este tema trascendental para regular el medio ambiente, la salud y el bienestar de la población guanajuatense con la calidad del aire.
“Desde la Semarnat se tiene el compromiso para trabajar en coordinación estrecha con los gobiernos estatales y municipales para saldar la deuda del sector ambiental con la sociedad, integrando el bienestar social como un criterio fundamental de la política ambiental”, dijo.
Para establecer estas políticas públicas, agregó, se requiere la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno y con la firma de este convenio, se refrenda el compromiso de trabajar de manera estructurada y con las respectivas atribuciones para implementar este programa que permita regular la calidad del aire que respiran las y los guanajuatenses, y agradeció la labor del Gobierno Estatal para buscar este convenio con empresas y sociedad en general.
Movilidad ecológica
Con la firma de este convenio, el Gobernador de Guanajuato dijo que la próxima adquisición del parque vehicular del Gobierno del Estado se hará conforme a la reglamentación ambiental y serán autos, eléctricos o híbridos, destinados a la labor gubernamental, salvo los vehículos de seguridad y emergencias, que continuarán siendo de combustión, pues deben cubrir ciertas funciones de atención que sólo se puede con el uso de combustibles.
“Vamos a apostarle a los coches híbridos en Guanajuato para evitar la contaminación. Tenemos que poner el ejemplo y empezar a ver cómo bajamos los niveles de emisiones contaminantes. Es un compromiso que hago en Celaya”, dijo el Gobernador.
Celaya, Gto. 27 de agosto de 2021.- En gira por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sihue Rodríguez Vallejo, hizo un homenaje a los ciudadanos fallecidos por el Covid-19, reconoció la labor de policías municipales y dijo que Celaya es la puerta de oro del Bajío para el acceso de inversiones.
Fue en el Parque Lineal Bicentenario donde el Ejecutivo inició la plantación de más de 13 mil árboles, que serán distribuidos en el Estado, en memoria de las personas que han fallecido por la pandemia, con el lema “Raíces de por Vida”.
En el caso de Celaya se plantarán casi mil árboles de las especies palo blanco, ocotillo, huizache chino y retama, por las personas que han fallecido. En este evento participaron casi 100 personas y cada árbol lleva un nombre en honor de los fallecidos.
La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, dijo que a través de esta dependencia, el Gobierno del Estado lanzó una convocatoria para la plantación memorial, donde se recuerde a los que se fueron de manera simbólica al echar raíces, y permanezcan en un ser que dé vida y ofrezcan un ambiente sustentable.
Serán 66 sitios urbanos en los 46 municipios donde se plantarán árboles de las especies palo blanco, bricho manso, palo dulce, palo prieto, pino piñonero, mezquite y pino prieto; y además de recordar a las víctimas de la pandemia, estas acciones ayudan también al medio ambiente ante el cambio climático.
Eficacia, Perseverancia y Valor
El Gobernador reconoció a 72 elementos de la Policía de Celaya por su destacada labor en eficacia, perseverancia y valor en su servicio, y dijo que es momento de mostrar las fortalezas y bondades de la Ciudad.
El reconocimiento por “Eficacia” se refiere a las puestas a disposición y detenciones en general; por “Perseverancia”, obedece a los años de servicio; mientras que el reconocimiento “Al Valor”, se otorgó a elementos que resultaron lesionados en algún enfrentamiento contra la delincuencia.
“Son ustedes ejemplo e inspiración para sus compañeros y para la sociedad. Con su trabajo de todos los días, demuestran con hechos que son profesionales, que son dignos de portar ese uniforme y esa placa, de la confianza ciudadana y de que contamos con una gran corporación aquí en Celaya”, dijo el Gobernador.
A nombre de los guanajuatenses, el Ejecutivo expresó su agradecimiento a los policías en servicio y en especial a los caídos en cumplimiento de su deber; resaltó que ser policía es una vocación y la perseverancia es la actitud con la que todos los días salen a las calles, a servir y proteger a la sociedad, por ello, exhortó a la ciudadanía a respetar la labor de la policía y a coadyuvar, en materia de prevención de delitos, para un mejor ambiente social.
En Guanajuato, dijo, sociedad y gobierno, hacen equipo para apoyar las corporaciones municipales y desde el Gobierno del Estado se fortalece a las policiacas municipales con más equipamiento y profesionalización, a través del Fondo Estatal para los Municipios.
Dijo que en Celaya se han invertido más de 200 millones de pesos para garantizar la seguridad pública y reconoció la labor de la presidenta municipal, Elvira Paniagua Rodríguez, por su labor para combatir la inseguridad en este municipio.
“Tenemos que seguir trabajando, no se puede bajar la guardia y es momento de reconocer a quienes han hecho una gran labor; sigan trabajando fuerte y sigan haciendo de Celaya una ciudad con rumbo seguro.
“Necesitamos salir y decirle al País que Celaya es una ciudad segura que recibe bien a los inversionistas; que es una ciudad donde puedes venir a pasear, a vivir, a emprender; un Celaya que le apuesta al medio ambiente, a la modernidad, a la sustentabilidad; un Celaya que es la puerta de oro del Bajío. Hay que hablar de las fortalezas y bondades que tiene Celaya, para empezar, de su policía municipal”, dijo el Gobernador.
En el evento el Secretario de Seguridad Ciudadana, Miguel Ángel Simental, pidió un minuto de silencio por los 25 policías celayenses que en este trienio han caído en cumplimiento de su deber.
Por su parte, la Presidenta Municipal Elvira Paniagua Rodríguez, agradeció el respaldo del Gobernador para combatir la delincuencia y se comprometió a dar continuidad en su compromiso para garantizar la paz social en Celaya.