
San Felipe, Gto., a 12 de julio de 2025.- Con la finalidad de escuchar las problemáticas que viven las mujeres y las propuestas para solucionarlas, concluyeron las primeras tres asambleas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias” que realizan en coordinación la Federación, el Gobierno de la Gente y los Ayuntamientos.
Estos ejercicios de escucha se realizaron en los municipios de Romita, Silao de la Victoria y San Felipe, con una participación de más de 850 mujeres: comerciantes, amas de casa, empresarias, maestras, de la diversidad de género, con discapacidad, adultas mayores y familiares de migrantes y campo.
En Silao de la Victoria, las mujeres abordaron problemas como la falta de espacios inclusivos para mujeres con discapacidad, mayor educación a las infancias y adolescencias para no normalizar la violencia y terminar con el machismo desde el hogar y que los hombres asuman responsabilidades de la crianza.
Mientras que, en San Felipe, surgieron temas como la falta de accesibilidad de las mujeres de comunidades rurales a servicios de educación, cultura o salud y las complicaciones para contar con tecnología e internet, para conocer programas o acciones que las favorezcan. Así como la violencia obstétrica y la que padecen las mujeres adultas mayores por parte de sus familiares.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres de Guanajuato, Itzel Balderas, reconoció que, si bien existen avances en México, el camino para alcanzar la igualdad aún es largo, por ello en un esfuerzo coordinado, la Federación, el Estado y los Municipios realizan estos encuentros para recoger el sentir de las guanajuatenses.
“Por indicaciones de nuestra gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, desde el Gobierno de la Gente trabajamos todos los días para construir una sociedad cada vez más justa, cada vez más igualitaria y una sociedad también llena de oportunidades. Me siento orgullosa de participar en estas asambleas que consiste en abrir diálogo en torno a dos temas igualdad y violencias contra las mujeres”
Lorena Leyva Díaz, coordinadora de Orientación a Mujeres, de la Secretaría de Mujeres de México y quien dirigió estas asambleas, explicó que las voces de las mujeres guanajuatenses formaran parte de las herramientas para construir políticas que sirvan, sanen y liberen.
Puntualizó que se trata de ejercicios de ida y vuelta, donde las voces no serán guardadas en un cajón.
Finalmente, la presidenta municipal de San Felipe, Saraí Lepe Monjarás, agradeció que su municipio fue seleccionado para esta asamblea que fue un acto de reconocimiento, sororidad y compromiso con los derechos humanos de las mujeres, ya que se pudo escuchar y alzar la voz, siempre con respeto, empatía y valor.

Guanajuato, Gto., a 11 de julio de 2025.- Como parte de un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno, arrancaron las asambleas de mujeres “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, espacios de escucha para recoger propuestas plurales, diagnósticos y experiencias de mujeres que promuevan sus derechos.
La primera asamblea tuvo como sede el municipio de Romita, donde más de 250 mujeres asistieron y compartieron vivencias y aportaciones que permitan avanzar hacia una sociedad más justa para todas ellas.
Durante este primer ejercicio de escucha, las mujeres expresaron su sentir respecto a la seguridad y las relaciones de subordinación en el ámbito familiar.
Además, hicieron propuestas concretas como mayor difusión de los tipos de violencia que pueden vivir, que les permita identificarlas y promueva la denuncia, así como la promoción de sus derechos en todas las etapas de la vida.
Así cómo, impulsar la independencia económica, a través de cursos de capacitación y participación en puestos de representación y apoyos para que mujeres jóvenes que concluyen sus estudios, puedan encontrar empleo.
Contar con asistencia legal gratuita, fomentar redes de apoyo, educar sin estereotipos de género y, también, el involucramiento de los hombres en las nuevas masculinidades.
Durante el evento, la secretaria de las Mujeres de Guanajuato, Itzel Balderas, destacó que estos eventos, son prioridad para la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, porque permiten construir desde la experiencia y necesidades concretas de las mujeres.
“Estas asambleas que se realizan en coordinación con la Federación y los Municipios como Romita, se suman al trabajo que ya se realiza desde el Gobierno de la Gente para atender a las mujeres que viven en situación de vulnerabilidad o que desafortunadamente viven en situación de violencia”, destacó Itzel Balderas.
En el desarrollo de la asamblea, la presidenta del DIF Municipal, Grace Saucedo Hernández, destacó que en Romita se trabaja en la erradicación de la violencia y fomentar la igualdad de género.
Esta asamblea fue dirigida por la Coordinación de Orientación a las Mujeres, de la Secretaría de las Mujeres Federal, encabezada por Lorena Leyva Díaz, quien recabó las propuestas y los acuerdos alcanzados entre las participantes.
Las asambleas continuaron este viernes por la tarde en el municipio de Silao y para el sábado 12 de julio en San Felipe. En total, en Guanajuato se realizarán 32 asambleas durante los meses de julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre.

Guanajuato, Gto., a 10 de julio de 2025.- Con el objetivo de impulsar la participación de las mujeres en la construcción de una sociedad más igualitaria y libre de violencias, este viernes inician las Asambleas de las Mujeres: “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”.
Estas asambleas, que se realizarán en 32 municipios, es un esfuerzo de la Federación, el Estado y los Ayuntamientos, representan espacios de escucha de las mujeres, donde además se promoverán sus derechos, se considerarán sus necesidades y se registrarán sus propuestas.
Las asambleas iniciarán este viernes en los municipios de Romita y Silao y el sábado en San Felipe.
Además de la promoción de los derechos, en estos eventos las mujeres conocerán los modelos de atención que existen en el estado para prevenir, atender y sancionar las violencias y estrategias de la Federación y el Estado, como el funcionamiento de los centros LIBRE que ya operan en 17 municipios.
El Gobierno de la Gente y los Municipios contemplan una participación plural de mujeres con sectores del comercio, empresarias, el campo, jóvenes, adultas mayores, maestras, de la diversidad sexual, con discapacidad, mujeres familiares de migrantes y cultural, entre otros.
Se contempla que de estos ejercicios surjan propuestas de las participantes en temas como violencia de género, autonomía económica, salud integral, participación política, acceso a la justicia y a una vida libre de discriminación.
“Estos ejercicios son importantes para la gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, porque representan la oportunidad de escuchar a las mujeres y conocer sus propuestas. Por eso desde el Gobierno de la Gente trabajamos en estas asambleas con la Federación y los Municipios, para sumar en favor de sus derechos y a que tengan una vida libre de violencias”, destacó la secretaria, Itzel Balderas.
Las asambles se llevarán a cabo del 11 julio y 01 noviembre de 2025, en los municipios de Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Santiago Maravatio, Moroleón, Uriangato, Yuriria, Villagrán, Cortazar, Pénjamo, Abasolo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Salamanca, Irapuato Tarimoro, Salvatierra, Jerécuaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya Guanajuato, León, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Dolores Hidalgo, Comonfort, Santa Cruz de Juventino Rosas, Acámabaro y San Miguel de Allende.
Al sumar esfuerzos entre el Estado, la Federación y los Municipios, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de construir una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencias.

Guanajuato, Gto., a 29 de junio de 2025.- Como parte de las acciones para prevenir la violencia de género y promover una sociedad más igualitaria, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de las Mujeres, impulsa talleres sobre nuevas masculinidades en escuelas de nivel básico, medio superior y superior en distintos municipios del estado.
Mediante charlas y actividades dirigidas tanto al personal docente como al alumnado, se busca construir masculinidades más empáticas, afectivas, responsables y respetuosas, que favorezcan relaciones igualitarias y libres de violencia.
Itzel Balderas, titular de la Secretaría de las Mujeres, enfatizó que esta estrategia pretende cuestionar y deconstruir estereotipos tradicionales de género, invitando a adolescentes y jóvenes a reflexionar sobre nuevas formas de ser hombre, alejadas de la violencia y la rigidez emocional.
“Toda la vida se nos inculcó que los ´verdaderos hombres´ tenían que ser fuertes, valientes, no llorar y no mostrar emociones, mucho menos hacer labores en la casa, pero este tipo de educación o de esteriotipo genera presión, violencia o sufrimiento tanto en los hombres como en las personas que los rodean”, puntualizó.
Durante el año 2024, la estrategia impactó a 571 estudiantes en los municipios de San José Iturbide, Acámbaro, León, Celaya, Abasolo y Purísima del Rincón. En lo que va de 2025, ya se han atendido 101 personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo, en León y Dolores Hidalgo.
A través de las charlas “… Y ¿Cómo se hace hombre? Generando nuevas formas de expresar la masculinidad”; “Porque soy hombre, desnaturalizando la violencia como forma de vínculo” y “El embarazo también es de hombres…construyendo masculinidades responsables”, se espera que las personas tengan una visión más crítica y consciente de la masculinidad.
Si estás interesado en que estos talleres vayan a tu escuela, puedes escribir a las redes sociales de la Secretaría de las Mujeres, para mayor información y programar la visita.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente trabaja en la construcción de una sociedad libre de estereotipos que prevengan la violencia y que fortalezcan el tejido social a través de una educación en valores de igualdad y no discriminación.




Pénjamo., a 26 de junio de 2025.- El Gobierno de la Gente creó un Fondo de Emergencia Especializado para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) víctimas indirectas de feminicidio y desaparición de sus madres.
Se trata de un Fondo que durante este año cuenta con un presupuesto inicial de 5 millones de pesos y es operado por la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), quien de manera semestral debe presentar informes sobre el uso de este recurso.
Así lo dio conocer el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, durante la rueda de prensa de junio para dar a conocer los avances en el cumplimiento de las recomendaciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
“La propia Comisión Estatal (de Atención Integral a Víctimas) trabaja para integrar las inscripciones y los expedientes de las niñas y niños y adolescentes. Consiste en un apoyo económico de 3 mil 312 pesos (mensuales) que se destina para tema alimentario y que, al momento, al día de hoy, se están cubriendo 235 niñas, niños y adolescentes en nuestro estado”, puntualizó.
Como parte de las acciones y resultados de la búsqueda en vida en centros de rehabilitación, se localizó a una persona que no recordaba su nombre y será entregado a su familia, en el municipio de Silao. Con él, suman 10 las personas que son localizadas en estos espacios, como parte de los trabajos de la Alerta.
A su vez, la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, informó que las y los Presidentes Municipales alertados mantienen su cumplimiento de visibilizar la violencia contra las mujeres, a través de mensajes de Cero Tolerancia a este tipo de conductas.
Como parte de la labor de la Secretaría de las Mujeres, en el mes reportado, junto a los municipios se aplicaron 259 tamizajes de riesgo de violencia feminicida a mujeres que refirieron violencia en el ámbito familiar y se otorgaron 30 órdenes de protección administrativas.
Además, 303 personas del funcionariado estatal y municipal iniciaron sus procesos de certificación en tres estándares: Atención de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género, de personas desaparecidas o no localizadas y búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, acciones donde intervienen personas servidoras públicas de Pénjamo.
El secretario de Salud del estado de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, informó que la dependencia brindó de enero y junio de este año, 24 mil 755 intervenciones comunitarias, como pláticas, talleres y sesiones informativas sobre prevención de violencia, suicidio, ansiedad, depresión y consumo de sustancias.
Por su parte, la presidenta municipal, Yozajambi Molina Balver, reiteró la disposición de trabajar con el Gobierno de la Gente. Informó que en este año han atendido a 127 mujeres que han denunciado violencia y anunció que están en comunicación con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) para que se otorguen becas a mujeres en situación de vulnerabilidad.





Guanajuato, Gto., a 22 de junio de 2025.- Para identificar, comprender y modificar patrones de comportamientos violentos, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) implementa el modelo de Atención para Hombres Generadores de Violencia hacia las Mujeres.
Se trata de un proceso que se implementa a través de 16 sesiones, una vez por semana, donde se revisan los tipos de violencia y los ámbitos, además de que los hombres que participan comparten sus propias vivencias y experiencias.
Este modelo busca que los participantes reconozcan los ejercicios de violencia en el ámbito familiar y de violencia contra las mujeres en los que participaron o que pueden cometer.
Durante este año, a este modelo se han integrado 102 usuarios que fueron canalizados por alguna autoridad ante procesos de investigación, supervisión o sanción por violencia contra las mujeres.
La titular del IMUG, Itzel Balderas Hernández, destacó que este modelo es importante porque abona a la prevención de las violencias en contra de las mujeres, prioridad en el Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“A lo largo de estas sesiones, personal del IMUG ayuda a los hombres a comprender el impacto tan fuerte que tiene la violencia contra las mujeres, gestionar emociones, resolver conflictos de manera no violenta, es decir cambiar estos patrones de comportamiento para prevenir que sean reincidentes y pero sobretodo proteger a las víctimas”, destacó.
Para ello, este modelo incluye acabar con las conductas machistas que se aprenden socialmente, como forzar a la pareja para hacer lo que ordena el hombre, así como los conceptos de culpa, complicidad y la negación de estos comportamientos.
Los hombres que participan en estas sesiones son originarios de León, Irapuato, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Silao, Cuerámaro, San Francisco del
Rincón, Celaya, San Diego de la Unión, Valle de Santiago, Cortazar, Dolores Hidalgo y Guanajuato capital.

Guanajuato, Gto., junio de 2025.- En Guanajuato ya operan los 19 centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) que el Gobierno de la Gente acordó con la Federación para reforzar la atención integral a las mujeres en situación de violencia.
El pasado 23 de abril, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo y Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, anunciaron esta estrategia para Guanajuato y todo el país, que se suma a los esfuerzos del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) y las Instancias Municipales de la Mujer, en el estado.
A través del Programa de Atención para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM) y una inversión superior a los 22.5 millones de pesos, cada uno de los centros cuenta con profesionales en trabajo social, asesoría jurídica y atención psicológica, para otorgar atención integral.
Además, cuentan con una persona encargada de promover los derechos de las mujeres.
La titular del IMUG, Itzel Balderas, dijo que los 17 municipios declarados con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres cuentan con un Centro, a excepción de León y Celaya que tienen dos.
“En el Gobierno de la Gente nos sumamos a todo esfuerzo que incremente o favorezca la prevención, atención y erradicación de las violencias contra las mujeres. Estos centros LIBRE refuerzan esa labor que hacemos desde el IMUG y los municipios para que las mujeres en el estado de Guanajuato vivan tranquilas”, destacó Itzel Balderas.
La información sobre los servicios y ubicación de los Centros LIBRE, puede ser consultada en las Instancias Municipales de la Mujer de los 17 municipios con AVGM.
Este programa se suma a la estrategia Aliadas de Guanajuato que tiene más de 20 programas enfocados a las mujeres, como Tarjeta Rosa, para fortalecer la independencia económica de las mujeres; En Acción por la Pensión, que busca el bienestar de las niñas y niños guanajuatenses para que no sean sólo las madres las que se responsabilicen de la manutención y la Comisaría de Atención a la Violencia de Género.
De esta manera, el Gobierno de la Gente respalda toda iniciativa que contribuya a fortalecer a vida de las mujeres y a erradicar todo tipo de violencia contra ellas.




Irapuato, Gto., a 15 de junio del 2025.- Con el propósito de fortalecer el desarrollo económico y personal de las mujeres emprendedoras en Guanajuato, el Gobierno de la Gente implementa el programa integral “Mujeres al Frente: Empoderamiento Económico y Personal”, una iniciativa que combina capacitación, certificación y entrega de proyectos productivos para maximizar el potencial de sus negocios.
La presente administración estatal, encabezada por Libia Dennise García Muñoz Ledo, tiene como prioridad la generación de prosperidad para las mujeres guanajuatenses a través de estrategias que les den independencia y empoderamiento económico.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, explicó que el programa capacita y certifica a mujeres emprendedoras en competencias laborales, al fortalecer sus habilidades económicas y personales para impulsar su autonomía financiera y participación activa en el desarrollo económico local.
Este programa está dirigido a mujeres guanajuatenses beneficiarias de proyectos productivos de los 46 municipios del estado para darles oportunidades de ocupación, mejorar su talento y profesionalizar sus actividades productivas.
El programa también ofrece formación teórica y práctica en áreas como técnicas de venta, negociación y gestión de clientes, marketing digital y comunicación efectiva. Además, las participantes reciben una certificación oficial tanto estatal como federal que avala el esfuerzo y la preparación adquirida, otorgándoles un reconocimiento formal en el ámbito laboral y empresarial.
Como parte del proyecto, las beneficiarias reciben equipamiento para sus negocios, facilitando la profesionalización y el crecimiento de sus emprendimientos.
Posteriormente, se brindarán mentorías especializadas en colaboración con cámaras empresariales, organismos y universidades, con la finalidad de ofrecer asesoría continua, mejorar prácticas comerciales y garantizar la sostenibilidad de los negocios.
“Mujeres al Frente” es un programa integral que acompaña a cada mujer en su camino hacia el éxito, promoviendo su empoderamiento económico y personal para que lideren sus proyectos con confianza, visión e independencia.
Con esta iniciativa, se reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía para impulsar la autonomía y profesionalización de las mujeres, contribuyendo a un desarrollo económico más inclusivo y equitativo en el estado de Guanajuato.

Villagrán, Gto; 6 de junio de 2025.- Mujeres de comunidades y colonias de este municipio, recibieron su constancia y otras más su reconocimiento por haber concluido los cursos de capacitación gratuitos para desarrollar habilidades y competencias para el trabajo, acciones que forman parte de las estrategias para dar cumplimiento a la Alerta de Violencia de Género contras las Mujeres (AVGM) en Guanajuato.
Del total de 101 mujeres, 91 recibieron su constancia con validez oficial y otras 19 se les entregó un reconocimiento, luego de haber concluido los cursos de capacitación en masajes relajantes, barbería, corte de cabello, elaboración de bolsas tejidas a mano y repostería sin horno.
Las mujeres originarias de Sarabia, Colonia Revolución, Cerrito de Hierbas, Mexicanos y Colonia 18 marzo recibieron una beca al cien por ciento para capacitarse en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) para que puedan desarrollar conocimientos, habilidades y competencias, para que con estas nuevas experiencias de formación, logren colocarse en algún lugar de trabajo, empezar un negocio propio, o bien fortalecer el que ya tienen.
A través de un trabajo articulado estamos avanzando mucho en el IECA, el Instituto de la Mujer Guanajuatense (IMUG) y los municipios, para apoyar estas iniciativas en favor de las mujeres para que tengan la oportunidad de capacitarse y logren acceder a un financiamiento para iniciar un emprendimiento, comentó Salomón Ceballos Ochoa, director general del IECA.
Destacó que cada mujer que se capacita no sólo es una inspiración para su familia, para sus hijos y para otras mujeres que aún no se atreven a confiar en ellas mismas, sino que
también tienen ahora herramientas reales para salir adelante y descubrir que son capaces de realizar cualquier tarea que se propongan.
El pasado 12 de mayo fue un día histórico para las mujeres en Guanajuato, pues se firmó un acuerdo entre diferentes instancias del Gobierno del Estado con 17 municipios que tienen alerta de género. En el caso del IECA, esto se traduce en entregar becas para capacitarse y desarrollar sus talentos y habilidades.
Al hacer uso de la palabra, Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza, Presidenta Municipal de Villagrán dijo a las mujeres que “ahora ustedes tienen esos conocimientos que aprendieron para explotarlos a su favor, porque nosotros estamos ayudando a salir de esa alerta de género que tenemos y porque queremos una vida libre de violencia para las mujeres, por eso las invito a seguir capacitándose”.
Antes de finalizar, Itzel Balderas Hernández, directora general del IMUG invitó a las mujeres a pensar en qué hay detrás de la decisión de capacitarse y todo lo que dejaron de hacer en su vida diaria para comprometerse y ahora recibir una constancia. Resaltó que uno nunca sabe “donde nos llevará con lo que aprendemos, pero eso puede darnos muchas satisfacciones”.
En Guanajuato se implementó la alerta de género en 17 municipios del estado como un mecanismo para garantizar la vida, integridad, libertad y seguridad de las mujeres y niñas que viven con incidencia de violencia feminicida y desaparición.






Silao, Gto., 3 de junio del 2025.— Con una inversión superior a 1 millón 900 mil pesos en apoyos del programa “Mi Negocio Pa’ delante”, 60 familias de los municipios de Dolores Hidalgo, Ocampo, Romita, San Felipe, Guanajuato y Silao recibieron herramientas para impulsar sus emprendimientos.
Con el liderazgo de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la prosperidad y la inclusión, brindando oportunidades que mejoral calidad de vida de las y los guanajuatenses.
En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, encabezó la entrega y destacó el esfuerzo de quienes desarrollan proyectos productivos por cuenta propia.
“El día de hoy no sólo entregamos equipamiento y certificación, entregamos la confianza de la Gobernadora y la Secretaria, en su talento, en su capacitación y en su certificación, agradecemos su confianza en este programa para poder acompañarlas”, dijo.
Álvarez Aranda destacó la articulación de los programas de entrega de equipamiento y el acompañamiento con capacitación y certificación de competencias laborales para dar una atención integral y completa para desarrollo de sus emprendimientos.
“Mi Negocio Pa’ delante” consolida las iniciativas de los beneficiarios mediante la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y herramientas, para elevar la calidad de sus servicios e impulsar el crecimiento de sus negocios.
En esta ocasión, los apoyos se destinaron a emprendimientos de los giros: alimentos, comercio, belleza, carpintería, costura y papelería. Estas actividades generan empleos dignos, fortalecen la economía local y preservan las tradiciones de la entidad.
Este programa está diseñado para respaldar a grupos vulnerables, ofreciéndoles una oportunidad y la posibilidad de construir un futuro próspero con el fruto de su trabajo.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, impulsa la creación y conservación de empleos para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses con emprendimientos.
Mujeres al Frente
Además, durante el evento se entregaron 37 certificados de competencia laboral a mujeres, del programa “Mujeres al Frente, Empoderamiento Económico y Personal”, estrategia diseñada para emprendedoras que buscan maximizar el potencial de sus negocios.
Se trata de una estrategia integral que además de ofrecer formación teórica y práctica, se les entrega una certificación oficial estatal y federal que avala el esfuerzo y la preparación adquirida.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaria de Economía fortalece el tejido económico de Guanajuato con nuevos negocios, además de empoderar a la población femenina con estrategias dirigidas para alcanzar una sociedad más justa y equitativa.