Irapuato, Gto., 15 de agosto del 2025.— El Gobierno de la Gente entregó constancias a 53 mujeres que concluyeron exitosamente el programa intensivo de capacitación “Mujeres Exportadoras”.
Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, esta entrega refuerza el compromiso de la presente administración estatal por empoderar a las mujeres y reconocer su trascendental aportación a la economía local y global.
En representación de la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, aseguró que estos eventos son ejemplo e inspiración para las futuras generaciones de empresarias y emprendedoras.
“Mujeres exportadoras”, es un proceso de formación de dos meses distribuido en seis sesiones especializadas, en el que se abordaron temas clave como liderazgo estratégico, diagnóstico de capacidades exportadoras, oportunidades de mercado y escalabilidad de negocio.
Las egresadas son originarias de los municipios: Celaya, Dolores Hidalgo C.I.N. Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Salamanca, San Francisco del Rincón, San Miguel de Allende, Silao y Valle de Santiago, llevando prosperidad y equilibrando la economía local.
Las empresas se dedican a la exportación de calzado, bolsas, cerámica, sombreros, chocolates, miel, mezcal, ropa infantil, productos de skincare y capilares, salsas, dulces de tamarindo, uniformes, conservas y equipamiento para robótica.
El programa “Mujeres Exportadoras” es una plataforma fundamental para el fortalecimiento de capacidades empresariales y el desarrollo del liderazgo femenino, contribuyendo al crecimiento económico con perspectiva de género e interseccionalidad en Guanajuato.
Además, las participantes establecieron vínculos con expertos del ecosistema exportador, consolidando negocios preparados para enfrentar los retos del comercio internacional.
Arranca capacitación especializada para MIPYMES
Simultáneamente, se dio inicio al programa “Mujeres Marca Guanajuato – Impulsa tu Empresa – Consolida tu Camino”, diseñado para fortalecer las competencias de más de 100 mujeres líderes de negocios.
A través de seis sesiones especializadas y talleres, las participantes recibirán formación en gestión empresarial, liderazgo, análisis de mercado y proyección internacional, con énfasis en la profesionalización del negocio, mejora de la competitividad, y visibilidad comercial.
Durante la clausura y arranque de los programas, de la conferencista Ana Victoria García, CEO y Fundadora de Victoria 147 -Primera mujer tiburón shark tank México-, dictó una ponencia de empoderamiento y aprovechamiento de oportunidades y negocios a las asistentes.
En colaboración con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), estas iniciativas ejemplifican los esfuerzos del Gobierno de la Gente por promover la inclusión y equidad de género, generando oportunidades reales de crecimiento para mujeres emprendedoras y empresarias.
Además del impacto económico, estas acciones construyen Paz, fortalecen el tejido social y fomentan la participación activa de las mujeres y crea modelos de éxito que motivan y abren camino para nuevas generaciones.
El cierre del programa “Mujeres Exportadoras” y el arranque de “Mujeres Marca Guanajuato” refrendan el compromiso por la igualdad de oportunidades y la prosperidad con perspectiva de género.
Estos programas impulsan negocios liderados por mujeres, fortalecen su capacidad para generar empleo, acceden a nuevos mercados y elevan la competitividad de los productos guanajuatenses en el ámbito internacional.
Guanajuato se posiciona, así como un referente en políticas públicas que integran a las mujeres como motor esencial del desarrollo económico y social.
Reconocimiento a trayectoria, aportaciones y actividades a mujeres que trabajan por y para el deporte
Guanajuato, Gto; 07 de febrero del 2025.- Con el propósito de reconocer, visibilizar la trayectoria, aportaciones y las actividades realizadas por mujeres en beneficio del deporte y la actividad física, la Comisión del Deporte lanza la convocatoria para la entrega de reconocimientos a las “Mujeres líderes del Deporte 2025”.
Serán reconocidas las mujeres ganadoras en las categorías Presidenta de Asociación, Directora de Comisión Municipal del Deporte, Periodista, Comunicadora e Influencer, Jueza o árbitra, Promotora Deportiva, Deportista Amateur y Entrenadora.
Los reconocimientos serán entregados en el marco del Foro Mujer 2025 que organiza la Comisión del Deporte y se llevará a cabo el próximo 21 de marzo el cual consta de un ciclo de conferencias y talleres.
Podrán postularse las propias interesadas o personas que conozcan a mujeres líderes que cumplan con el perfil establecido en la convocatoria.
Las ganadoras del reconocimiento serán notificadas el 19 de marzo con el fin de que puedan asistir a recibir el reconocimiento publico el 21 de marzo a recibir un reconocimiento público y participar en el ciclo de conferencias y actividades preparados por la Comisión de Deporte.
Acámbaro, Guanajuato, 12 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria IV ofrecen una gran variedad de servicios exclusivos para las mujeres totalmente gratuitos y con la certeza de que serán atendidas con personal profesionalmente capacitado.
La prevención es clave para evitar enfermedades y promover una vida saludable algunas de las acciones son:
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que se ofrece acceso a exámenes médicos regulares, citologías cervicales y papanicolaou para mujeres mayores de 25 años o mujeres que iniciaron su vida sexual antes de los 18 años.
Con el objetivo de prevenir o detectar si existe algún daño en el útero que pueda desarrollar cáncer cérvico uterino.
Otro de los servicios de salud para mujeres son los tamizajes de detección oportuna de cáncer de mama como la exploración clínica mamaría la cual se realiza una vez al año en las unidades médicas por personal de salud, si con esta exploración alguna mujer menor de 40 años tiene alguna sintomatología se realiza un ultrasonido mamario.
Otro de los servicios que se ofrecen son las mastografías para mujeres de 40 a 69 años, estas se realizan cada dos años o bien como el médico lo indique de acuerdo a lo que la usuaria requiera.
También se promueven vacunas esenciales, como la del virus del papiloma humano (VPH) y la influenza.
Por parte del programa planificación familiar y salud reproductiva se les brindan pláticas y capacitaciones en temas de métodos anticonceptivos para promover de manera favorable una salud sexual y reproductiva, todo esto de acuerdo a sus necesidades ya sean para periodos a corto, mediano plazo o bien de manera definitiva.
En el servicio de salud materna perinatal hace énfasis en la prevención y la promoción del cuidado de la salud en mujeres en edad fértil brindando atención pregestacional, prenatal, control integral, consejería durante el embarazo, parto y puerperio para una lactancia exitosa.
Todos estos servicios se encuentran en las unidades de salud de los 6 municipios que conforman esta jurisdicción y que tener hábitos de autocuidado como la actividad física, una alimentación equilibrada y el descanso adecuado en conjunto con la asistencia a citas médicas son fundamentales para prevenir la enfermedad.
Celaya, Guanajuato, 19 de marzo de 2024.- El Hospital Materno de Celaya ofrece servicios de especialidad para la atención de la mujer.
Una de las novedades que se implementan es la realización de partos humanizados, a pacientes que aún y con la complicación de salud que tienen pueden traer al mundo mediante parto humanizado en este hospital.
Lo anterior de acuerdo a la Dra. Pamela Estefanía Solís Subdirectora durante la transmisión de la Gira de la Salud de la comunicadora Ethel Soriano. (Phentermine)
Informó que incluso con partos en pacientes sin necesidad de cesáreas con signos de alarma con la participación del papá presente.
Se implementa la estrategia de lactancia materna exclusiva para los recién nacidos, para fomentar la mejor alimentación que puede tener un bebé, incluyendo las mamás que no están en posibilidad de dar leche a sus bebés porque están en Terapia Intensiva.
Enumeró y puso al servicio de la población el Hospital Materno una amplia cartera de servicios de: Ginecología y obstetricia, Unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN), Unidad obstetricia clínica (UOC), Cáncer de la mujer (ovario, mama y cervicouterino).
Ofrece 40 camas censables de hospitalización con los servicios de Cirugía General, Urología, Cirugía Pediátrica, Ginecología, y otros en Clínica de la Mujer como Cáncer de mama, Patología benigna y Cáncer de endometrio.
El puesto de sangrado garantiza servicios a quienes lo requieren, principalmente en áreas como Urgencias, Pediatría, Tococirugía Clínica de Mama y displasias.
Para mejorar la comunicación efectiva se implementa el modelo de utilizar el proceso de comunicación efectiva: Escuchar- escribir- leer- confirmar- transcribir- confirmar y verificar en órdenes y resultados verbales y telefónicos.
Salamanca, Gto., a 16 de marzo del 2024. Fruto de un trabajo de más de 10 años recopilando testimonios de mujeres que reusaron convertirse en madres, la fotógrafa oaxaqueña Judith Romero inauguró en el Centro de las Artes de Guanajuato la exposición “Sin hijxs. 20 respuestas”.
La muestra, con más de 70 imágenes, producida con apoyo del Centro Nacional de las Artes, forma parte de la programación preparada por el Instituto Estatal de la Cultura con motivo del Día Internacional de la Mujer y fue inaugurada por la artista junto con Laura Corvera Galván, directora de Formación e Investigación del IEC.
“Sin hijxs. 20 respuestas” alude a la veintena de mujeres que compartieron su testimonio con Judith Romero. El objetivo, según la autora, es que la sociedad reconozca la voz de quienes decidieron romper con los paradigmas sociales y culturales que tiene una mujer.
Las mujeres que participaron para este proyecto no son sólo mexicanas. También hay brasileñas, argentinas, chilenas, polacas y francesas, además de una estadounidense y de la propia Judiht Romero.
“Cada imagen tiene un significado, pero es importante resaltar los testimonios, pues a partir de ellos se construyó el trabajo visual, que es el resultado de las vivencias de 19 mujeres y de mi historia propia”, dijo la fotógrafa.
Las fotografías que conforman la exposición curada por Rían Lozano son retratos de las protagonistas, los espacios que habitan y sus objetos personales que desvelan sus decisiones, pasiones, memorias, anhelos y formas específicas de entender el mundo. También hay testimonios escritos y videograbados en los que reverberan puntos de encuentro: la infancia, la soledad, la religión, la norma social, los cuidados, el derecho al control sobre el propio cuerpo, las relaciones familiares, y la independencia.
Judith Romero es fotógrafa y diseñadora editorial. Nació en Veracruz, pero vive y trabaja en Oaxaca desde los años noventa. Su enfoque principal está en la fotografía documental, explorando temáticas sociales desde una perspectiva de género. Algunos de sus temas son el cuerpo, las identidades y las decisiones políticas que las mujeres enfrentan ante los mandatos sociales.
“Sin hijxs. 20 respuestas”, de Judith Romero, estará abierta al público hasta el 30 de abril en el Centro de las Artes de Guanajuato (Av. Revolución 204, Centro. Salamanca).
San Francisco del Rincón, Guanajuato, 7 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto ofrece servicios para la mujer en pro de la prevención en los pueblos del Rincón, Romita y Silao.
El día de la mujer es una fecha para recordar los años de lucha en pro de la igualdad y la justicia para las mujeres; para honrar a las mujeres que han hecho posibles estos avances y para invitar a la reflexión sobre las desigualdades persistentes y el camino que queda por recorrer.
Y la salud es muy importante para las mujeres, por ello en los municipios de Manuel Doblado, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita y Silao el Sistema de Salud ofrece servicios para el cuidado de su salud como son: citología cervical consiste en la toma de una muestra citológica de la vagina y cuello uterino.
Se utiliza para el diagnóstico de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de útero o del propio cáncer, detección de VPH que es la prueba del Virus del Papiloma Humano, exploración clínica de mama y mastografía mismas que son referenciadas a los hospitales generales de Purísima y Silao.
Cabe mencionar que la atención del cáncer de la mujer es una prioridad en materia de salud pública, ya que el de mama y el de cuello de útero siguen afectando a gran parte de la población femenina, no obstante, pueden se pueden salvar muchas vidas si existe un diagnóstico oportuno.
También se cuenta con diversos servicios de Salud Mental, entrega de hierro y ácido fólico, detección de enfermedades de Transmisión Sexual, consulta de mujeres embarazadas, salud Bucal, detección de enfermedades, estado nutricional y salud sexual y reproductiva.
Guanajuato, Guanajuato, a 17 de octubre de 2023.- La Secretaria de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU), Libia Dennise García asistió al Segundo Informe de Resultados del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) “Acciones X Guanajuato”, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
En su intervención manifestó: “es un enorme compromiso tener la responsabilidad de los ciudadanos, pero también es un mandato que ustedes hacen a las y los legisladores, y por eso es que un evento como este reviste una importancia muy relevante, derivado de que es, justamente, el dar cuentas de esa confianza que ustedes (los ciudadanos) han depositado en las y los legisladores”.
Durante el informe de actividades, se expusieron los resultados que las y los diputados de Acción Nacional obtuvieron en los recientes dos años de la LXV Legislatura desde el Congreso del Estado.
La secretaria Libia Dennise destacó que el GPPAN impulsó 47 iniciativas de reformas y leyes como parte de la agenda legislativa y que priorizan temas como: protección a la mujer, fortalecimiento de la economía, mejoramiento de la seguridad, cuidado del medio ambiente, educación de calidad, entre otros; todos ellos atendiendo las principales necesidades e inquietudes de la población guanajuatense.
El Diputado Local Luis Ernesto Ayala Torres, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado dijo: “mis felicitaciones a este grupo de mujeres y hombres comprometidos con nuestro país y estado (…). Somos un país, somos un estado, somos una sola voz en este Congreso, que se refleje la pluralidad, que sea la muestra incluso de los contrastes, pero con un solo objetivo, para construir el Guanajuato que compartimos y que queremos”.
Finalmente, la secretaria Libia Dennise reiteró su apoyo desde el Gobierno Estatal y añadió: “quiero invitarlos a que no bajen la guardia, a que redoblen esfuerzos para que juntos logremos el crecimiento y el desarrollo que hoy tiene a nuestro estado por la ruta correcta. Quiero agradecer y reconocer a cada uno de ustedes, a cada una de ustedes todo su esfuerzo en favor de nuestro estado. ¡Felicidades por este Segundo Informe de Resultados! Guanajuato ve en este grupo parlamentario y en cada uno y cada una de ustedes, a un aliado, a una aliada para que sigamos siendo el orgullo y la Grandeza de México”, concluyó.
El Grupo Parlamentario de Acción Nacional está confirmado por las y los diputados: Angélica Casillas, Armando Rangel, Luis Ernesto Ayala, Martha Hernandez Camarena, Aldo Márquez, Laura Cristina Márquez, Rolando Fortino Alcántar, Lilia Margarita Rionda, Katya Soto, Noemí Márquez Márquez, Susana Bermúdez, Víctor Manuel Zanella, Janet Melanie Murillo, María de la Luz Hernández, Martín López, Bricio Balderas, Briseida Anabel Magdaleno, Alfonso Borja, Jorge Ortiz Ortega, Miguel Ángel Salim y César Larrondo.
En el evento estuvieron presentes alcaldesas y alcaldes, integrantes del gabinete ampliado del Gobierno del Estado de Guanajuato, representantes del sector económico y empresarial, así como líderes vecinales y ciudadanos en general.
Guanajuato, Guanajuato. 5 de julio de 2023.– El Sistema de Salud Gto desplegó entre sus unidades médicas una estrategia de prevención a la violencia a la mujer, para la canalización de casos con oportunidad.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud explicó que se cuentan con un sinfín de diversas actividades de prevención y atención a esta problemática. (Alprazolam)
Tan solo el año pasado se aplicaron 336 mil 834 herramientas de detección, de las cuales se detectó a 99 mil 381 mujeres en situación de violencia.
Se atendieron de manera integral a 138 mil 997 mujeres logrando iniciar tratamiento psicológico a 27 mil 923 mujeres otorgando en total 176 mil 124 consultas de psicología.
Para la atención de las mujeres en situación de violencia, se cuenta con 20 Centros de Atención Especializada de Atención a la Violencia ubicados en los 15 hospitales generales y los 4 hospitales maternos que se encuentra en Irapuato, León, Celaya y San Luis de la Paz y un Centro de Justicia para las Mujeres.
Además, de un programa estratégico que tiene como principales líneas de acción: Consolidar la detección oportuna y mejorar la adherencia en la atención de casos de violencia familiar y de género.
Y establecer servicios especializados para la atención a la violencia en unidades de Salud; con personal médico y de salud capacitado y sensible a la violencia familiar y de género.
Guanajuato se encuentra en el lugar 12 a nivel nacional con una prevalencia de 33.9% de mujeres que viven violencia.
La violencia física se presenta con un 16.7%, la psicológica en un 28.8%, la sexual en un 12.4% y la económica en un 5.0% por lo que la violencia psicológica se presenta mayoritariamente.
El 41.5% de los casos la violencia contra las mujeres es ejercida por su novio, esposo o compañero.
Algunos factores de riesgo pueden ser privativos de un tipo determinado de violencia, pero es más frecuente que los diversos tipos de violencia compartan varios factores de riesgo.
Guanajuato, Guanajuato 09 de marzo 2022.- Como parte de un espacio para visibilizar los alcances que las mujeres tienen a través del tiempo en las diversas áreas del desarrollo social, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional organizó un conversatorio virtual para conmemorar el 8 de marzo.
El titular de la dependencia dijo que, esta serie de charlas son fundamentales para reconocer y aceptar en primer lugar las brechas que aún existen y en las que Guanajuato no se puede quedar atrás al implementar acciones afirmativas específicas y claras.
“El gobierno del estado, trabaja en conjunto para poner en marcha políticas públicas en un marco de equidad, inclusión y corresponsabilidad, para construir tanto en el sector público como en el privado una comunidad con perspectiva de género. Tenemos el compromiso y la obligación generacional de avanzar en este tema prioritario”.
Dijo que, para lograrlo se requieren acciones diarias y contundentes para que el 8 de marzo no se convierta en un día más, sino como la fecha en la cual se recuerda firmemente promover la igualdad y el acceso de las mujeres a esos espacios restringidos para ellas u ocupados únicamente por hombres.
Por su parte, la titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses dijo que, la ONU refiere a la igualdad para ellas, como parte fundamental para un mañana sostenible a través de la participación de las mujeres migrantes.
“Desde el ámbito gubernamental no hay mejor forma de conmemorarlas que compartiéndoles información. Ustedes, las mujeres migrantes tienen algo que les suma mucho y es su cualidad. Tienen un ejercicio de devolución que para nosotras es importante, porque la experiencia y devolución nos permite conocer una serie de acciones y de realidades que ustedes como mujeres migrantes presentan”.
Dijo que, el instituto a su cargo atiende 2 aspectos fundamentales. El primero, La labor que se realiza con todas las mujeres que tienen familiares y con familias en los Estados Unidos o bien, cuando todos sus integrantes residen en ese país.
El segundo, con las mujeres que hoy por hoy, llegan a Guanajuato en condiciones de migrantes.
Al final, la titular del IMUG dijo que, una de las realidades que vive Guanajuato es el tema de las personas jornaleras agrícolas, quienes se desplazan al interior de nuestro país con toda su familia, situación que ha hecho de nuestro estado en un paso obligado de migración que no se puede descuidar para tratar la salud y educación de las mujeres junto con menores migrantes.
En esta charla, estuvieron presentes mujeres guanajuatenses que residen en la unión americana en los estados de: Georgia, Florida, Texas, California y Washington DC.
Guanajuato. Gto; 21 de abril de 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) hace un exhorto a las guanajuatenses a conocer los cuatro componentes para el control del cáncer en la mujer.
El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, más del 70% de todas las muertes por cáncer se produce en países en vías de desarrollo.
Los cuatro componentes básicos del control de cáncer en la mujer son:
Aunado a los cuatro componentes básicos en el Estado de Guanajuato se realizan otras acciones complementarias como son: rehabilitación (acompañamiento emocional para la reintegración a la vida social y familiar de las mujeres) y reconstrucción mamaria, para evitar y prevenir esta enfermedad, así como paliar el sufrimiento que provoca al interior del núcleo familiar.
La detección precoz es la única que puede mejorar el pronóstico y la supervivencia del cáncer de mama y cuello uterino, sigue siendo la piedra angular del control de este tipo de cáncer.
La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que las pruebas de citología y mastografía son gratuitas y están disponibles en las unidades médicas del Estado de Guanajuato, además de estar dirigidas a la población en general independientemente de su estatus social y derechohabiencia.
La prueba de citología cervical está dirigida a población abierta, es decir, mujeres con vida sexual activa y/o con antecedente de haber tenido vida sexual y a las que nunca se hayan hecho una prueba de citología (papanicolaou) en la vida.
Las mujeres que tienen mayor riesgo de presentar un cáncer de cuello uterino son las que se encuentran entre los 25 a 64 años, en el Estado de Guanajuato la población femenina que se tiene en este rango de edad es de 891,499 mujeres guanajuatenses de las cuales 316,459 corresponden al grupo de 25 a 34 años y 575,040 al grupo de 35 a 64 años.
Las exploraciones mamarias están dirigidas al grupo de mujeres de 25 a 39 años, es una prueba que se puede realizar cada mujer en casa con la técnica de autoexploración mamaria o en consulta con su médico familiar, es útil para identificar cambios sugestivos de enfermedad y debe realizarse un estudio completo a partir de los 25 años.
Por otro lado, la mastografía se realiza toda mujer que se encuentra en el grupo de edad de 40 a 59 años, si se trata de un estudio diagnóstico y de 50 a 69 años (mujeres asintomáticas). La mastografía es una herramienta que permite diagnosticar de manera temprana y oportuna la enfermedad, siempre y cuando se cuente con controles de calidad, tanto en equipos (mastógrafos) como en la toma del estudio y la lectura de este.
En nuestro estado la población femenina que se encuentra dentro del rango de edad para el tamizaje de cáncer de mama es de 934, 475 mujeres guanajuatenses de las cuales 451,631 corresponden al grupo de 25 a 39 años; 224,445 al grupo de 40 a 49 años y 258,399 corresponde al grupo de 50 a 69 años.