Moroleón, Guanajuato 1 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Moroleón implementa factores de protección en la región.
Se desarrolló una reunión con diversas instituciones que cuentan con la Insignia Planet Youth Plata, para implementar acciones que impacten a los entornos donde se desarrollan las niñas, niños y adolescentes de la región.
El Centro Guanajuato Contigo Sí, Club León, CEDVA, EDUCEM, la Escuela Secundaria Técnica No. 26, Jardín de Niños Crisol, IECA y CAISES Moroleón, trabajaron para coordinar un trabajo transversal que impacte e impulse a la Liga de Fútbol Rápido “Planet Youth”.
Inició el torneo de esta temporada con el Instituto de Ciencias Moroleón (ICM), Instituto Iberoamericano, Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, CBTis 217, CONALEP Moroleón y Preparatoria del Sur.
El municipio le ha apostado al deporte como un factor de protección, impulsando actividades en conjunto con el regidor de salud, Prof. Jesús Ramírez; el Dr. Arturo Zamudio, director de salud municipal y el C. Edgar Alejandro Domínguez, director de COMUDE en Moroleón.
Así mismo, se busca que todas las niñas, niños y adolescentes logren beneficiarse de las actividades preventivas que está haciendo el municipio, a la par de seguir trabajando con los padres, madres, tutores de familia y adultos en general que busquen crear espacios adecuados para el desarrollo de las generaciones futuras.
Moroleón, Guanajuato 17 de octubre 2024.- Este 19 de noviembre el Hospital Comunitario de Moroleón tendrá una campaña de donación de sangre, por lo que la Secretaría de Salud del Estado exhorta a población del municipio y localidades aledañas a ser solidarios y donar vida.
Bajo el lema “Ponte la capa y sé un héroe donando sangre”, el Hospital Comunitario de Moroleón busca hacer conciencia sobre la importancia de donar sangre, con el fin de mantener siempre en la unidad de salud el vital líquido para las personas que requieran alguna transfusión de emergencia.
Los requisitos para las personas interesadas en donar son:
· Ser mayor de edad.
· Contar con identificación oficial.
· Pesar más de 50 kilogramos.
· Tener una estura mínima de 146 cm.
· No haber tenido alguna cirugía y/o que haya tenido un accidente en los últimos meses.
· Tener una buena salud en general.
El registro para la campaña de donación se puede hacer al teléfono 445 458 91 00 en la extensión 1010 y/o 1009, de lunes a viernes en un horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
Para las personas registradas el evento iniciará el 19 de noviembre a las 8:00 de la mañana, una vez que se haya hecho el registro previo, el personal del Hospital Comunitario de Moroleón le brindará los cuidados necesarios para que acuda en la fecha programada a donar la sangre.
Esta es una oportunidad para ayudar a otros, ya que donar sangre es igual a dar vida.
Salamanca, Guanajuato.8 de octubre de 2024 – Más de 8 mil guanajuatenses se han practicado alguna exploración clínica de mama entre los municipios de Moroleón, Uriangato, Valle de Santiago, Yuriria y Jaral del Progreso.
La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria V y sus 59 unidades de salud buscan promover, comunicar e incrementar el acceso a los servicios de prevención primaria y secundaria del cáncer de mama para todas las mujeres.
Promoviendo la autoexploración mensual a partir de los 20 años de edad, el examen clínico de mamas a partir de los 25 años y la mastografía cada dos años en mujeres entre los 40 a los 69 años de edad.
Sin descuidar la implementación de los estilos de vida saludables y la eliminación del alcoholismo y tabaquismo.
El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, bajo el lema de “La prevención, la detección temprana y el tratamiento oportuno salvan vidas”. Se realizarán campañas de promoción del 1 al 31 de octubre para que la mayor cantidad de mujeres sean beneficiadas y atendidas.
Durante el año 2023, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca atendió a nivel jurisdiccional a 14 mil 61 mujeres entre los 25 a los 39 años que acudieron a exploración clínica de mamas.
De la misma forma, se hicieron 2,999 mastografías a féminas entre los 40 a los 49 años y 4 mil 595 a mujeres entre los 50 a los 69 años.
Del mes de enero a septiembre de este año, se han hecho 8,143 exploraciones mamarias a mujeres entre 25 a los 39 años, 2 mil 281 mastografías a féminas de 40 a 49 años y 2 mil 974 a mujeres entre los 50 a los 69 años.
Esta información es proporcionada por el Sistema de Información de Cáncer de la Mujer (SICAM).
Es importante usar las medidas preventivas para reducir los riesgos de padecer cáncer de mama, entre ellos se encuentra: tener un estilo de vida saludable, evitar consumir alimentos ultra procesados, hacer ejercicio de manera diaria al menos 20 minutos, evitar consumir tabaco y alcohol.
Durante el mes de octubre se intensifican las actividades para promover la detección oportuna del cáncer de mama.
Es conocido que este padecimiento es el tipo de cáncer más común siendo una afección que ataca en su mayoría a mujeres y que puede aparecer a cualquier edad después de la pubertad, pero con la mayor tasa de incidencia en la adultez.
Guanajuato, Guanajuato, 20 de agosto del 2024.- Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas, el Gobierno del Estado realiza acciones en favor de los migrantes y sus familias.
Susana Guerra Vallejo, titular de la SMEI dijo que mediante el programa “Beneficios Sin Fronteras” se apoyó y entregó 28 visas a beneficiarias, quienes podrán acceder a una pensión económica en los Estados Unidos.
“Este grupo está integrado por personas originarias de: Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Dolores Higaldo, Guanajuato, León, Moroleón, Pueblo Nuevo, San Miguel de Allende, Silao, Victoria y Villagrán”.
Explicó que dicho esquema, está dirigido a los migrantes guanajuatenses que trabajaron al menos 10 años en la unión americana y cuentan con un número de seguridad social de ese país, con el cual pueden recibir mensualmente esta utilidad.
La titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional dijo que a través de esta modalidad, personal de la dependencia a su cargo, asesora y brinda acompañamiento durante la solicitud de visa de las esposas, viudas e hijos menores de edad.
“Todos ellos, tienen derecho a recibir pensión por parte del Social Security siempre y cuando vivan por lo menos un mes calendario cada medio año en la Unión Americana”.
Dijo que la SMEI cuenta con enlaces en los 46 municipios de la entidad con quienes la ciudadanía en general puede acudir para pedir informes sobre este programa.
O bien, las personas interesadas en estos apoyos pueden llamar directamente a nuestras oficinas y comunicarse al área de Atención al Migrante a los teléfonos:
Guerra Vallejo dijo al final que con estas acciones, en Guanajuato no sólo reconocemos la labor de los migrantes en el extranjero, también los apoyamos para que reciban una pensión digna por el trabajo realizado, esfuerzo y sacrificio en el vecino país del norte.
Moroleón, Guanajuato. 12 de agosto de 2024.-La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca en coordinación con el Hospital Comunitario de Moroleón, CAISES Moroleón y CAISES Salamanca acreditan tres instituciones educativas como Escuelas Libres de Caries.
Esto es posible gracias al intenso trabajo de la coordinación de Salud Bucal, que con apoyo del equipo que las conforman establecen una relación con las instituciones educativas para lograr el acercamiento con las madres y padres de familia, quienes son orientados para que en casa se promueva la higiene y la salud bucal en sus hijas e hijos.
Para que una institución educativa califique se deben cumplir ciertos requisitos, llevando una revisión constante de varios meses para garantizar que las niñas y niños de la escuela no sufran de ningún tipo de problema bucodental y aquellos que fueron detectados en etapas iniciales (generalmente con caries) sean referidos a las unidades médicas para recibir un tratamiento oportuno.
Una vez completada la valoración y pasando la supervisión pertinente corroborando que las niñas y niños estén libres de caries se les otorga la acreditación como “Escuela Libre de Caries”.
El CAISES Moroleón certificó al Instituto Montessori, el Hospital Comunitario de Moroleón hizo entrega de la certificación a las autoridades del Jardín de Niños 27 de septiembre de la colonia La Manguita y CAISES Salamanca acreditó el Preescolar Juan Aldama de la comunidad San Juan de Razos.
Estos reconocimientos por parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato buscan promover y crear una cultura en el autocuidado de la salud bucal, basándose en la prevención y educando desde temprana edad a niñas y niños, capacitando de igual forma a docente, padres y madres de familia, para hacer un cambio en el entorno de la población guanajuatense a largo plazo.
Moroleón, Guanajuato. 8 de agosto de 2024- ElCAISES Moroleón durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna reforzó la promoción de su Sala de Lactancia.
La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud informó que este es un espacio adecuado para que toda mujer que requiera amamantar a su bebé pueda hacerlo, de manera cómoda y en un ambiente adecuado para madre e hijo.
Por otro lado, se han realizado actividades de yoga prenatal, mismas que fortalecen la salud de la madre y crean un impacto positivo para el bebé.
Así mismo, dentro y fuera de la unidad se siguen promoviendo los clubs de embarazo y lactancia materna, los cuales son organizados cada mes por el personal de salud.
Es un servicio sin costo, al que pueden acudir las mujeres embarazadas, en puerperio o que estén dando lactancia materna.
En estas reuniones se ofrece asesoramientos que son vitales para la madre y su familia en la nueva etapa, incluso se les regalan pequeños obsequios y un rico snack preparado por el personal de nutrición.
Un evento importante que se realizó a principio de la Semana Mundial de la Lactancia Materna fue que CAISES Moroleón consiguió la Iniciativa Unidad Amiga del Niño y de la Niña con un 98.5%. Recibiendo por dos días al personal evaluador federal, quienes corroboraron que el centro de salud es un espacio que promueve, apoya y protege la lactancia materna.
Cabe mencionar que del 1 al 7 de agosto la Secretaría de Salud de Guanajuato conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, fecha que busca concientizar y estimular a la población para brindar apoyos y crear medidas que impacten, protejan, promuevan y apoyen el derecho de dar lactancia materna a todos los niños y niñas que lo requieran.
Arce Padilla recordó a todas las mujeres embarazadas, en puerperio o que estén brindando lactancia materna a acudir a las unidades de salud para recibir asesoramiento del personal capacitado y que puedan disfrutar del proceso de amamantar a su bebé, afianzando el vínculo que existe entre ambos.
Moroleón, Guanajuato. 5 de agosto de 2024.- El Hospital Comunitario de Moroleón obtuvo la nominación de Iniciativa Hospital Amigo de la Niña y del Niño.
Luego de cumplir las características requeridas por la Organización Mundial de la Salud y la UNICEF, promoviendo prácticas que protejan, apoyen y promuevan la lactancia materna en su unidad de salud.
La supervisión comenzó el lunes 29 de julio con una evaluación federal con todo el personal que labora en el Hospital Comunitario de Moroleón.
El martes 30 de julio se ofreció una “Feria de la Lactancia Materna” a mujeres embarazadas y que estén dando lactancia materna, a quienes se les dio una capacitación sobre los beneficios del vital líquido, además de participar activamente con el personal evaluador para responder una encuesta encaminada a las acciones que la unidad de salud está ejerciendo con la promoción de la lactancia materna.
La Dra. Ligia Arce Padilla, titular de la Secretaría de Salud de Guanajuato mencionó que la certificación está dirigida para reconocer a aquellas unidades de salud que protegen, promueven y apoyan la lactancia materna en sus centros de servicio.
Se busca que las niñas y niños sean alimentados exclusivamente con leche materna hasta los seis meses, y que a partir de esta edad se empiezan a complementar sus comidas con otros alimentos, sin dejar de lado la lactancia materna hasta mínimo los dos años de vida.
La nominación como Hospital Amigo de la Niña y del Niño fue posible gracias a una serie de pasos que la unidad de salud implementó para cumplir los requisitos de la OMS y UNICEF solicitan. Entre los cuales se encuentra crear políticas adecuadas que promuevan la lactancia materna.
Buscar alternativas para lograr implementar esta política. Así mismo, el personal médico y de enfermería debe tener conocimiento sobre estas normas.
Es preciso crear un correcto proceso para la atención de las mujeres embarazadas y que estén lactando, para que reciban la orientación precisa de los beneficios de la leche materna en la unidad de salud.
Se debe crear un trato amigable con las pacientes, desde el momento en que ingresan al hospital, favoreciendo y generando condiciones óptimas y humanizadas, promoviendo el acompañamiento durante la labor de parto, dando la alternativa de que la madre se sienta respaldada durante el proceso por algún familiar.
Moroleón; Guanajuato, 16 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud por medio del CAISES Moroleón certificó al Preescolar Juan Aldama como una Escuela Promotora de la Salud y Socialmente Responsable contra el Dengue.
Esto fue posible gracias a la excelente participación del personal directivo y docente de la institución, que, en coordinación con madres y padres de familia, los cuales fueron guiados por el personal de Promoción de la Salud de CAISES Moroleón, trabajaron arduamente para que el entorno de las niñas y niños sea saludable.
El preescolar cumplió con las etapas de la certificación, lo que incluyó las capacitaciones constantes a tutores de familia, alumnos y docentes. Referente a la prevención para evitar el dengue se dieron talleres informativos en los que se reforzó la aplicación de la estrategia de lava, tapa, voltea y tira.
Implementando lo aprendido en el entorno escolar, y supervisando constantemente que no existieran criaderos potenciales en la institución educativa, organizando limpiezas generales en el plantel durante todo el ciclo escolar.
La directora del preescolar, la Mtra. Erika Guzmán Zamudio trabajó constantemente con la encargada de Promoción de la Salud de CAISES Moroleón, la enfermera Patricia López, para recibir la orientación adecuada e implementar los entornos saludables en la institución educativa.
El proceso ha sido rentable, logrando la participación comunitaria, trabajando en las problemáticas que presenta la institución, esto a partir de la conformación del comité institucional quienes se encargaron de verificar que las acciones se realizarán puntualmente, a la par del monitoreo que realizó el personal de salud.
De esta manera se logró garantizar que las niñas y niños del plantel crezcan en entornos que apuesten a la salud.
Realizan muestra pedagógica con la participación de docentes y estudiantes que finalizan actividades.
Moroleón, Gto. 12 de julio de 2024– Con motivo del cierre del ciclo escolar 2023-2024, alumnas y alumnos de la Escuela Secundaria General Defensores de Moroleón de la Secretaría de Educación de Guanajuato en este municipio, compartieron proyectos y actividades realizadas durante el ciclo escolar que esta a punto de concluir, con el objetivo de mostrar los avances logrados en su desarrollo académico, todo ello gracias al apoyo e impulso de sus maestras y maestros.
Las actividades se llevaron a cabo en presencia de autoridades educativas, directivos, docentes, madres y padres de familia, con el objetivo principal de mostrar los avances educativos logrados en los educandos durante el presente ciclo escolar e incentivar la continuidad escolar en toda la comunidad educativa.
J. Jesús Martínez Cintora, supervisor de la zona 10 de secundarias generales, reconoció el compromiso y el trabajo de las y los maestros Guanajuatenses frente a grupo, quienes, dijo, son los que conocen la importancia de concluir un año de arduo trabajo en beneficio de niñas, niños y adolescentes.
Dijo que ¨Estas actividades, además de mostrar los avances en su desarrollo educativo, son una oportunidad para incentivar a los educandos a resolver problemas inmediatos y a la toma de decisiones¨.
En la muestra, alumnos y alumnas participaron en la presentación de diversos proyectos y actividades realizadas durante el ciclo escolar 2023-2024, todos los equipos estaban integrados por educandos de primero, segundo y tercer grado.
En la materia de Biología, hablaron sobre la historia de la invención del microscopio y como debido a ello se han dado grandes avances en investigaciones de medicina, infectología y descubrimientos celulares por mencionar algunos, además describieron los componentes que lo integran, dicha actividad estuvo a cargo del profesor Eric Díaz Plaza.
Los docentes de física Liliana Pablo y Alonso Bedolla Barbosa, acompañados de sus alumnos y alumnas presentaron un pequeño experimento para demostrar cómo funciona la conductividad eléctrica, en el explicaron que, las sales disueltas en agua se descomponen en iones cargados positivamente y negativamente, con ello la capacidad del agua para conducir una corriente eléctrica a través de los iones disueltos.
En la materia de Artes, impartida por Oscar E. Calderón Orozco, las y los alumnos realizaron dibujos enfocados a temas sociales como la migración y el feminicidio, con el objetivo de concientizar y sensibilizar a la ciudadanía sobre dichos temas.
En la materia de Ingles y dirigidos por José Alejandro Morales y Georgina Ortega, presentaron unas láminas descriptivas sobre el sistema nervioso, el sistema digestivo, respiratorio y circulatorio, mencionando sus principales partes en el idioma inglés.
En el caso de la materia de educación física, Sabina Orozco trabajo con el alumnado en un pequeño circuito, desarrollando actividad física y promoviendo así su capacidad motriz.
Además de las actividades y proyectos ya mencionados, también participaron con sus presentaciones en las materias de Matemáticas, Historia, Cocina, Informática, entre otras.
Moroleón; Guanajuato. 27 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato puso en marcha el proyecto “Alma Común” en Moroleón.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Moroleón acudieron en conjunto con el Centro Guanajuato Contigo Sí “La Esperanza” a la comunidad La Ordeña del municipio de Moroleón, para comenzar a implementar el proyecto “Alma Común”.
Con el fin de identificar aquellas situaciones de riesgo en temas de salud mental para dar atenciones y crear estrategias que impacten favorablemente a las personas de la localidad.
En el lugar se organizaron actividades de juegos de mesa y un convivio donde participaron adultos, adolescentes, niñas y niños.
El objetivo de la actividad fue crear momentos de convivencia que impactarán favorablemente en el entorno donde crecen las niñas, niños y adolescentes, incluyendo su salud emocional.
Al ser un proyecto que empató los objetivos que tiene la Estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth, se estará haciendo equipo con la población para empezar a crear acciones que incluyan los factores de protección y que a largo plazo generen una buena salud mental en las personas del lugar.
De acuerdo a los resultados obtenidos por la encuesta Juventud y Bienestar 2023, se conoció que una de las problemáticas principales a tratar con las y los adolescentes de la comunidad es el exceso de tiempo libre, el cual es empleado negativamente, dando como resultado un alto consumo de alcohol por parte de las y los jóvenes, ya que el 53.3% mencionaron haber ingerido esta sustancia al menor una vez en su vida.
Esto va de la mano con el hecho de que ambos padres de familia deben salir fuera de la comunidad a trabajar y genera poca supervisión parental hacia los jóvenes.
Gracias a la convivencia organizada por el personal de salud, se acordó con las y los asistentes que deben empezar a implementar medidas preventivas para evitar el consumo de alcohol a temprana edad.
Esto se busca lograr organizando el tiempo de las madres, padres y tutores para que exista mayor control en las actividades de las niñas, niños y adolescentes, reduciendo el tiempo de ocio por acciones provechosas, al igual se planea organizar a los adultos de la comunidad para incrementar las estrategias de monitoreo y la supervisión del tiempo libre de las y los adolescentes.