Irapuato, Gto., a 23 de noviembre de 2021.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), inauguró la segunda edición del Congreso y expo venta virtual de Cerámica Guanajuato “Ceramic Business” 2021, El Diseño en la Creación Cerámica, evento que aglutina los más importantes proveedores y artistas de la cerámica artesanal mexicana, con el objetivo de impulsar y dinamizar la comercialización y posicionamiento de los productos artesanales guanajuatenses.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, resaltó que en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo las micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses son fortalecidas con estrategias integrales para su desarrollo por medio de la comercialización, incentivando el consumo de los productos locales, vinculando y promoviendo las diversas manifestaciones artesanales que existen en la entidad.
“En la SDES trabajamos para acercar nuevas oportunidades de negocio, fortalecer a las y los productores con las herramientas necesarias que les permita tener una visión global de los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector cerámico de México y el mundo”, dijo.
Por su parte, José Alberto Montes Torres, Presidente entrante de CEFAR mencionó que “este año la pandemia nos ató de manos, pero nos dió la oportunidad de internacionalizarnos y percibir el tema de la cerámica como una posibilidad para hermanarnos con los ceramistas del continente al compartir las mismas técnicas y enriqueciendonos con su acervo y calidez huamana”.
Este evento forma pare de la estrategia de “Guanajuato inspiración que viste, noviembre mes de la moda”, que tiene como objetivo contribuir a la generación de ventas, la reactivación económica y la conservación de empleos en el sector artesanal, así mismo, se da a conocer la riqueza y variedad de la artesanía guanajuatense y su alto valor agregado.
Durante cuatro días consecutivos esta segunda edición virtual de “Ceramic Business” reúne a más de 30 empresas expositoras de los municipios de Dolores Hidalgo, Comonfort, Tarandacuao, Pénjamo, Guanajuato y León, que tendrán oportunidad de hacer negocios con empresas compradoras nacionales e internacionales, provenientes de los estados de Yucatán, Chiapas, Aguascalientes, Baja California Sur, Baja California Norte, Ciudad de México, Colima, Hidalgo, San Luis Potosí, Michoacán y Querétaro, así como presencia de compradores de Norteamérica, Sudamérica y Europa.
Además de 25 conferencias y talleres enfocados en contenidos y actividades en torno a la innovación en la evolución de la cerámica.
Durante el evento se contó con la participación de María Teresa Peña Gutiérrez, Directora de Desarrollo Económico del municipio de Dolores Hidalgo CIN; Emma Yanes Rizo, Directora General de FONART; José Alberto Montes Torres, Muralista y Presidente entrante de CEFAR, así como Juan Antonio Rodríguez Díaz, Gerente de Cerámica Díaz & Ferro.
A través de estas estrategias, la SDES promueve el desarrollo y competitividad de las MiPyMes del Estado a través de acciones que les permita posicionarse en nuevos mercados de venta nacionales e internacionales.
Celaya, Gto., a 22 de noviembre de 2021.- La industria de la curtiduría es fundamental para la reactivación y desarrollo económico del Estado, pues Guanajuato concentra el 70.3% del valor de la producción del curtido, así lo destacó el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga durante la inauguración del XXIX Encuentro Nacional de Curtiduría bajo el tema “Innovando en lo esencial, cuidando lo vital”.
Usabiaga Díaz Barriga, en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo dijo que “Guanajuato y sus empresarios son ejemplo a nivel nacional por su productividad, competitividad, recuperación de empleo y por la importancia de que han dado tanto a la economía circular, como a la responsabilidad social”.
De igual manera, hizo especial énfasis en que los empresarios implementen procesos innovadores a través de la digitalización, automatización, manufactura aditiva y modelos de negocios financieros para obtener mayor rentabilidad e inclusión social, generando con esto empresas locales; competitivamente globales.
El XXIX Encuentro Nacional de Curtiduría 2021, es organizado por la Cámara de la Industria de Curtiduría del Estado de Guanajuato (CICUR), y brinda información de relevancia en temas de moda e innovación tecnológica, ecología, control de procesos, materia prima, maquinaria, seguridad industrial, entre otros, con el objetivo de fortalecer la integración de la cadena de proveeduría-cuero, permitiendo con ello, una mayor competitividad de los participantes.
Durante el evento se contó con la participación de Ricardo Muñoz Arrona, Presidente de CICUR; José Luis Rico Tapia, Presidente de la Asociación de Químicos y Técnicos del Cuero en León (AQTCL) Adriana Fernández, Directora de Capacitación y Empleo de la Dirección de Economía de León y Cecilia de Lourdes Vega García, Empresaria Curtidora afiliada en CICUR.
El Gobierno del Estado a través de la SDES trabaja para fomentar la creación, desarrollo, consolidación, productividad, competitividad y sustentabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas de los diferentes sectores industriales del Estado para seguir impulsando la economía de la entidad y mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses.
León, Gto., a 12 de noviembre de 2021.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, en compañía de José Héctor Tejada Shaar, Presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO) y Elizabeth Vargas Martín del Campo, Presidenta de la CANACO SERVYTUR León realizó un recorrido por los negocios del centro de la ciudad de León en el marco de la Gira Nacional del Buen Fin 2021.
Durante su participación, el titular de la SDES resaltó que en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo trabajamos de la mano con la iniciativa privada, generando las estrategias necesarias para impulsar a las MiPyMES, atraer nuevas inversiones, acercar oportunidades de empleo y desarrollar el talento de Guanajuato, pero, sobre todo, para seguir reactivando la economía del Estado.
Así mismo, exhortó a la población a privilegiar el consumo de lo hecho en Guanajuato para fortalecer y detonar la economía local, así como la generación y conservación de los empleos y a seguir con los cuidados de salud necesarias y no bajar la guardia ante el COVID, con la finalidad de mantener una reapertura segura y permanente.
Por su parte, Elizabeth Vargas, Presidenta de la CANACO SERVYTUR León, mencionó que “en esta ocasión en el Buen Fin se congregan los esfuerzos de más de 5 mil negocios de diferentes giros en el municipio de León, que tienen muy cifradas las esperanzas en esta gran fiesta comercial”.
Así mismo, José Héctor Tejada Shaar, Presidente de CONCANACO Servytur México, resaltó que “hoy Guanajuato es un ejemplo nacional, pues tenemos condiciones de salud favorables para que el Buen Fin sea todo un éxito”.
El Buen Fin es el principal evento comercial del país que busca que el consumidor pueda mejorar y adquirir diferentes artículos a un mejor precio, su principal objetivo es apoyar la economía familiar, incentivar la actividad del mercado interno y hacer crecer el comercio formal, así como garantizar el respeto a los derechos del consumidor.
Durante el recorrido se contó también con la participación de Gabino Fernández, Vicepresidente de Reactivación Económica de CONCANACO Servytur México; Yazmin Quiroz López, Directora de Hospitalidad y Turismo del Municipio de León y Uriel González López, Secretario de la CANACO León.
Con estas acciones, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable continúa trabajando de manera coordinada con el sector para impulsar la economía local y con ello seguir reactivando el comercio y los servicios de Guanajuato.
Irapuato, Gto., a 03 de noviembre de 2021.- Con la finalidad de poner al alcance de la población talleres mecánicos confiables que cuenten con la infraestructura, equipamiento y personal capacitado, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), así como el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), arrancaron de manera formal la prueba piloto “Talleres seguros Marca GTO”, con la entrega de equipamiento y distintivos Marca GTO a los cuatro talleres que inician con esta nueva estrategia.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga resaltó que con la directriz del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y la colaboración transversal entre la SMAOT, el IECA, los municipios y las y los empresarios se sigue impulsando el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses, elevando la calidad de sus servicios y posicionándolos como un referente comercial por su alta competitividad.
“En Guanajuato buscamos fortalecer y desarrollar a las empresas locales con visión, directriz, estrategia y seguimiento, con ello avanzamos en la generación de más empresas locales competitivamente globales, que se traduzcan en un beneficio para todas y todos los ciudadanos”, dijo.
Agregó que la Marca GTO en esta estrategia será el compromiso sustentado en cuatro pilares fundamentales: el desarrollo de los colaboradores, el desarrollo comercial de nuestras empresas, el cuidado medioambiental y el compromiso empresarial.
El programa “Talleres seguros Marca GTO”, tiene como objetivos mantener en buenas condiciones la flota vehicular del Estado, reducir las emisiones contaminantes, así como fortalecer las capacidades del personal técnico para prolongar la vida útil de los vehículos.
Por su parte, Sandra Denisse Herrera Flores, Subsecretaria de SMAOT dijo que “la Secretaría de Medio Ambiente se congratula que haya este programa que nos ayudará a sostener esas emisiones contaminantes de los autos bajo norma; la alianza que se ha dado con el IECA para que ellos den la capacitación a los talleres mecánicos y con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable para que cumpliendo con todos los parámetros se les pueda reconocer a estos talleres son talleres seguros Marca Gto nos da la tranquilidad que los guanajuatenses podrán confiar más en llevar sus autos a esta reparación mecánica y asuman esa responsabilidad que les corresponde de mantener sus vehículos bajos las emisiones que marcan las normas correspondientes”
El proyecto arrancó con 4 talleres ubicados en los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato y León respectivamente, esto con la intención de cubrir el corredor industrial para realizar una prueba piloto de funcionamiento del programa con la visión de ampliar el universo de participantes el próximo año.
Durante su intervención, Juan Carlos López Rodríguez, director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) mencionó que fueron diez las personas que se capacitaron en el curso de sistemas de control de emisiones en vehículos automotores con una duración de 24 horas, a través de módulos que estuvieron enfocados en afinación vehicular y cambios y soldadura de convertidor catalítico.
Reiteró el compromiso que hay en esta unidad de esfuerzos para los procesos de atención y operación de los talleres mecánicos que buscan ser parte del programa “Talleres Seguros Marca GTO”.
El distintivo Marca GTO se otorgará a aquellos talleres mecánicos en el Estado de Guanajuato que cuenten con la infraestructura y personal calificado para la realización de reparaciones mecánicas de vehículos, orientadas al control de las emisiones contaminantes.
Con esta estrategia el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la competitividad y el medio ambiente de Guanajuato.
San Miguel de Allende, Gto., a 08 de octubre de 2021.- A través del programa de Fortalecimiento a Centros de Abasto Social “Mi Plaza”, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable hizo entrega de la quinta etapa de rehabilitación del tianguis municipal de San Miguel de Allende, la cual consistió en la construcción de la techumbre del recinto, con la finalidad de dignificar el comercio e impulsar la economía local mediante de la modernización de los centros de abasto social.
Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga resaltó que con la visión y compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Gobierno del Estado impulsa el comercio con infraestructura adecuada para que se fortalezca y sea el sustento de la economía familiar.
“Este tipo de proyectos como “Mi Plaza” y “En Marcha” es la continuidad de la política pública, es un programa de resultados, siempre con un enfoque a la economía anteponiendo primero a las personas”, dijo.
Con una inversión superior a los 21 millones de pesos a través de las diferentes etapas de construcción, se ha logrado transformar la vida de más de 2 mil comerciantes y familias sanmiguelenses, así como la dignificación de su trabajo, “con esta conclusión de la obra de las techumbres 2, 3 y 5 hacemos la diferencia en el sector comercio, brindando un ambiente de seguridad y creando comunidad”, destacó el Subsecretario.
“Mi Plaza” tiene el objetivo de atender los centros de abasto del Estado con acciones de modernización, e infraestructura que incremente su rentabilidad y propicie medidas de higiene, seguridad, sustentabilidad, operatividad y confort, tanto del comerciante como del cliente.
Durante el evento se contó con la participación de Luis Alberto Villarreal García, Presidente Municipal de San Miguel de Allende, Griselda Velázquez Castillo, Directora General de Comercio y Abasto, así como las y los comerciantes de la región.
Desde la SDES se promueven acciones enfocadas a la generación y conservación de más fuentes de empleo por medio del apoyo dirigido al comercio, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
Salvatierra, Guanajuato, a 13 de septiembre del 2021. La Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) del estado de Guanajuato, entregan al sector turístico 13 certificaciones de Competencia Laboral y 17 constancias del “Programa de Capacitación y Profesionalización Turística” en el municipio de Salvatierra.
Esta entrega, se trabaja de manera transversal a través del programa “Certifícate” de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral de la SDES con el objetivo de garantizar la calidad de la fuerza laboral, empresarial, social y de gobierno en Guanajuato y sus municipios; fortaleciendo así la productividad y la empleabilidad del sector turístico, por medio de la acreditación de las competencias laborales a través de la certificación.
“En la Secretaría de Desarrollo Económico tenemos ya más de dos décadas trabajando en la profesionalización de las competencias laborales para las actividades económicas de Guanajuato lo que significa hablar de acercar las oportunidades para que las y los guanajuatenses tengan opciones de crecimiento y desarrollo”, dijo El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Ramón Alfaro Gómez, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Diaz Barriga.
Gobierno del estado ha impulsado la reactivación económica generando nuevas estrategias de atención para los buscadores de empleo, y así contrarrestar la falta de oportunidades ante la pandemia por COVID-19, apuntó durante la ceremonia celebrada en la Casona de Salvatierra, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.
La SECTUR, a través de la dirección de Competitividad Turística, reconoce la participación y el compromiso del sector turístico que ha demostrado tener los conocimientos, habilidades y actitudes para el adecuado desempeño de sus funciones productivas en una ocupación determinada y, con ello, garantizar la credibilidad para su contratación.
“Juntos, Gobierno e iniciativa privada, posicionaremos a Guanajuato como un destino seguro y rentable para inversiones dada la disponibilidad de Capital Humano certificado”, enfatizó el maestro Álvarez Brunel.
En la entrega de constancias y certificaciones estuvieron presentes: Karla Alejandrina Lanuza Hernández, Alcaldesa de Salvatierra y autoridades estatales y municipales.
Guanajuato, Gto., a 13 de septiembre de 2021.- Como parte del Impulso al desarrollo productivo de los artesanos del sector Joyero del estado de Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) llevaron a cabo la entrega de reconocimientos a 37 empresarios y 4 maestros artesanos que concluyeron el programa de capacitación en técnicas de joyería 2021.
Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el desarrollo de la MIPYME, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que en la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se trabaja para impulsar a las Mipymes de todos los sectores de nuestro estado con el objetivo de elevar su competitividad para que puedan posicionarse en los mercados nacionales e internacionales.
La capacitación realizada de manera transversal con el IECA en diversas técnicas de Joyeria la concluyeron 27 empresarios, 10 empresarios en consultoría para el desarrollo de colecciones y 4 maestros artesanos capacitadores.
Con el proyecto “Programa de Aceleración e Internacionalización de MiPyMEs del Sector Joyero de Guanajuato“ se implementa una consultoría especializada y el desarrollo del sector joyero a partir del fortalecimiento y el desarrollo de la creatividad de sectores como marroquineria, textil, cerámica, metalistería, manualidades, entre otros.
Además, se realizó un recorrido por la exposición del proyecto “Coleccionables Guanajuato”, donde se pudo ver los avances que han tenido los artesanos hasta el punto de formar una empresa con piezas coleccionables en beneficio de los talleres de productores creativos.
En la Secretaría se trabaja para acercar las oportunidades que permitan el desarrollo de Mipymes con estrategias que abonen a tener una más rápida recuperación económica, que se refleje en el bienestar de las y los guanajuatenses.
Durante el evento se contó con la participación de Carmen Lozano Ochoa, Directora IECA-Plantel Guanajuato; Minerva Mondragón, Representante de la Asociación 10,000 Mujeres Unidas por México, AC. Capítulo Celaya; Emma Georgina Tello Rodríguez, Directora de la empresa de Consultoría Entrepreneurs Manos Creativas AC; Edgar Jonatan Larios Tapia, Representante de la Empresa de Consultoría Emprendedores de Guanajuato AC
Con ello damos pasos firmes para consolidar el proyecto estratégico “Joyería Fina Coleccionable”
León, Gto., a 12 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses a través de la vinculación del diseño y la moda como un estilo de vida, la 15va edición del Concurso Internacional de Moda y Diseño “Creáre”, evoluciona a un proyecto que impulsa el emprendimiento y la generación de nuevos modelos de negocios para ser parte de la industria de la moda de manera integral.
Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que en la actual administración encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se impulsa la innovación e integración en los modelos de negocio de los diferentes sectores productivos buscando con ello empresas locales, competitivamente globales.
Por tal motivo, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, arrancó la convocatoria Creáre 2021, para que todas aquellas personas mayores de 18 años, originarios de cualquier parte del mundo y que estén interesadas en desarrollar una propuesta de negocio de la Industria de la Moda, realicen el registro de su proyecto de manera individual o en grupo, el cual deberá ser conformado por un máximo de 3 personas.
Con esta estrategia se buscan proyectos de todos los sectores productivos, desde una salsa, una agencia, calzado, marroquinería, accesorios, mobiliario, hasta un atelier.
Esta evolución no deja de ser un concurso, ya que no solo se estarán evaluando los prototipos, sino la idea trasladada a un Plan de Negocios, donde se estará acompañando de manera virtual a las y los empresarios y emprendedores para crear una marca de producto o servicio relacionado con la moda, desde la filosofía de la empresa hasta un branding personal y relaciones públicas.
La convocatoria consta de tres acciones, Acción 1: Desarrollo de Modelo CANVAS y propuesta de valor de producto y/o servicio; Acción 2: Talleres especializados para desarrollar a detalle el plan de negocios; Acción 3: Evaluación de PITCH (mediante selección y evaluación de los proyectos presentados).
Esta estrategia desarrollada por la SDESes una evolución que permitirá la generación de nuevas unidades económicas a través del desarrollo y capacitación de las y los empresarios y emprendedores, para la creación de productos de valor agregado y diferenciados que sean atractivos y competitivos en todo el mundo, aportando a la recuperación económica de la entidad y creando y conservando las fuentes de empleo.
Irapuato, Gto., a 09 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de poner a disposición de todas las empresas herramientas tecnológicas que ayuden a mejorar el rendimiento de las MiPyMes sin importar su giro o tamaño, el Subsecretario para el Desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, Froylan Salas Navarro, inauguró la 2da edición de “MiPyMe DATA”, organizado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, CANIETI.
Salas Navarro, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga dijo que con este tipo de eventos se impulsa una transformación digital para garantizar la viabilidad y crecimiento de las empresas guanajuatenses, para que puedan ser más competitivas e innovadoras, tal y como lo ha referido el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Por eso es de suma importancia el evento que nos convoca el día de hoy, ya que impulsamos el desarrollo de empresas locales, competitivamente globales, pues la fortaleza del Estado y del país radica en la economía local, en la MiPyMe local y con ello, conseguiremos la recuperación económica”, dijo.
Mipyme DATA impulsa la capacitación para las empresas que están en la búsqueda de la digitalización de sus servicios, en las empresas que requieren transitar para reinventarse y recuperarse económicamente.
Con estas acciones la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable le apuesta por la articulación transversal a través de los diferentes clústeres, generando oportunidades de negocio e impulsando la profesionalización y competitividad de las MiPyMes.
Durante el evento se contó con la participación de Julio Rodríguez Blanco, Presidente de CANIETI Guanajuato; Edgar Jaime Jiménez, Director General de CANACINTRA; Ernesto Santibañez, Vicepresidente de CANIETI Irapuato; Adriana Valdivia Muñiz, Directora CLUTIG y CANIETI y José Luis Acosta Ramos, Secretario Técnico del Municipio de Irapuato.
Las SDES, busca segur impulsando a los diferentes sectores económicos del Estado con estrategias que les permitan tener una más rápida recuperación económica y con ello se siga reactivando Guanajuato.
León, Gto., a 06 de septiembre de 2021.- El Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMes, Froylan Salas Navarro en conjunto con el Alcalde de León, Héctor López Santillana supervisaron las obras de infraestructura para la construcción del Mercado “Virgen de Guadalupe” en el municipio de León, con el objetivo de transformar la vida económica de las familias de la zona al generar más empleos y un comercio más competitivo y moderno que genere una mejor calidad de vida para las y los guanajuatenses.
Salas Navarro, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, resaltó que el Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, trabaja para que las economías de cada región sean más fuertes y competitivas a través de acciones que incrementen las ventas de los pequeños y medianos comercios, conservar los empleos, impulsen la recuperación económica y atraigan nuevos clientes.
“Hoy gracias al esfuerzo de todos tenemos la construcción de un dignísimo Mercado, esto es gracias al programa ‘Mi Plaza’ un programa que tiene más de 13 años operando, es parte de la continuidad de las políticas públicas, estado, municipio y sociedad”, dijo.
La construcción del mercado “Virgen de Guadalupe” representa una inversión estatal por 22.5 millones de pesos, que en conjunto con el la inversión municipal llegará a casi 30 millones de pesos en beneficio de 36 locatarios, con la implementación de locales comerciales, módulo de servicios, áreas de baños, área de mesas, estacionamiento y salas de juntas y oficinas, incluye también instalaciones eléctricas, sanitarias, hidráulicas y especiales.
El programa “Mi Plaza” tiene como objetivo fortalecer, modernizar e incrementar la rentabilidad de los centros de abasto social a través de infraestructura para una mejor operación, proporcionando las medidas de higiene, seguridad, sustentabilidad, operatividad y confort, tanto para el comerciante como para el cliente.
Durante la supervisión se contó con la participación de Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León; Griselda Velázquez Castillo, Directora de Comercio y Abasto; José Manuel Casanueva de Diego, Director General de Economía Municipal y Raúl Fabricio Ibarra Rocha, Director de Comercio y Consumo.
La política de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas que emprende el Gobierno del Estado tiene como objetivo impulsar acciones que brinden a las y los empresarios las herramientas que requieren para ser más competitivos y atender las necesidades del mercado, brindándoles un espacio modernizado y en mejores condiciones.
.