migrantes

Ingresan a Guanajuato más de mil 800 millones de dólares en remesas

  • La entidad se posiciona en tercer lugar nacional, por debajo de Michoacán y Jalisco. 
  • “El Gobierno del Estado trabaja para garantizar el bienestar de las familias de los guanajuatenses en el extranjero”: Diego Sinhue.

 Guanajuato, Gto; 12 de diciembre de 2016.-  Guanajuato se posiciona en el tercer lugar a nivel nacional, al recibir más de mil 800 millones de dólares por concepto de ingreso de remesas, aseguró Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano.

Explicó que esta cifra corresponde al periodo de enero a septiembre de este año y por encima del estado se encuentran: Michoacán con 2,022 millones de dólares (mdd); Jalisco con 1,869 mdd; después de Guanajuato se encuentra el Estado de México con 1,194 mdd; y Puebla con 1,084 mdd.

“Las familias de los guanajuatenses en el exterior destinan estos recursos a la compra de alimentos, vestido y pago de deudas, principalmente”.

Diego Sinhue recordó, que el Gobierno del Estado trabaja para mejorar las condiciones de vida de las familias que permanecen en las comunidades de origen de los migrantes, ya que actualmente un millón 200 mil guanajuatenses radican en el extranjero.

Muestra de lo anterior es la firma del convenio de colaboración suscrito con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de León (CANACO SERVYTUR León) para otorgar descuentos y promociones a los migrantes y sus familias en la adquisición de bienes o servicios en negocios afiliados a este organismo empresarial, a través de la tarjeta Impulso Migrante.

“Esto va a permitir que cuando vengan en diciembre y vayan a hacer compras o pagar algún tipo de servicio se les haga un descuento a los migrantes”.

Rodríguez Vallejo concluyó al decir que la tarjeta Impulso Migrante se proporciona a todos aquellos paisanos que visiten la entidad en estas fechas y la soliciten para aprovechar sus beneficios en aproximadamente 500 negocios o establecimientos participantes.

[wzslider]

SSG supervisa unidad de Aldama ante regreso de migrantes

Guanajuato, Gto. 7 de diciembre del 2016.- Ante el inminente regreso de migrantes a tierras guanajuatenses que demandaría algún tipo de servicio de salud el Dr. Ignacio Ortiz Aldana realizó una visita a la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) de Aldama, una de las localidades de mayor cobertura, ubicada sobre la carretera 45 entre Silao e Irapuato.

La unidad cuenta con dos núcleos de atención y servicio dental, con un alcance de más de 10 mil habitantes de Aldama y comunidades aledañas como Purísima del Progreso, La Calera, Comedero, Comederito y Cañada, entre otras.

Esta es una zona que más registro de migrantes cuenta en el mes de diciembre y que resurge la necesidad de reforzar los servicios de atención para un trabajo efectivo en redes de salud con hospitales de segundo y tercer nivel para la referencia de pacientes en caso de ser necesario.

El secretario de salud instruyó al personal de salud a reforzar la atención en primer nivel para la atención de migrantes que regresan a partir de este mes a dicha comunidad.

La finalidad es que regresen y se vayan sanos a sus lugares de origen, y una de las estrategias es que los familiares de los migrantes les motiven a realizarse detecciones de las enfermedades más representativas como diabetes mellitus, obesidad y sobrepeso, además de la hipertensión.

La estadía de migrantes en la comunidad de Aldama además de ser una oportunidad de convivencia, tiene que ser un punto de encuentro en salud para que se realicen chequeos constantes, informó el secretario de salud.

El Dr. Ortiz hizo revisión de los indicadores de calidad que se manejan dentro de la unidad y que van desde el trato digno, surtimiento de medicamento, atención médica y tiempos de espera, está última como parámetro a mejorar ya que se encuentra en el 62.5 por ciento, mientras que el resto de los indicadores  superan el 95 por ciento.

La unidad pese a que tiene más de 45 años funcionando cuenta con el equipo e insumos necesarios para la atención de la población, con un área de influencia de 7 mil personas con Seguro Popular.

 

La salud es compromiso de todos.

Migrantes gestionan pintura nueva para Hospital de Uriangato

  • Renovará imagen en intejriores y exteriores para ofrecer espacios más agradables
  • “Esta gestión es fruto de la iniciativa de los migrantes uriangatenses”: Diego Sinhue

 

Uriangato, Guanajuato,  a 12 de agosto de 2016.-  El secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó 135 cubetas de pintura vinílica y esmalte al Hospital General de Uriangato con el objetivo de renovar su imagen.

En un acto presidido por el titular de la Sedeshu y el presidente municipal, Carlos Guzmán, se entregó la dotación de pintura a las autoridades del Hospital y de la Secretaría de Salud del estado quienes serán los encargados de aplicarla.

Con esta acción se propiciará un ambiente más iluminado y agradable en los pasillos, consultorios, urgencias, salas, enfermería, farmacia y exteriores del nosocomio, explicó Diego Sinhue en su mensaje.

Destacó que este es otro de los compromisos asumidos por el gobernador Miguel Márquez Márquez en su reciente visita a este municipio, para impulsar a Uriangato con acciones sociales.

Diego Sinhue resaltó que la gestión de renovar la pintura del Hospital se debe a la iniciativa del Club de Migrantes de Uriangato-Oxnar, encabezado por Regina Vega, por ello hizo hincapié en lo importante que es atender a la comunidad migrante de guanajuatenses en los Estados Unidos, “pues ellos también son mexicanos, ellos también son guanajuatenses que aportan más de 2 mil 200 millones de dólares al año y por ello requieren de la atención de su gobierno”, dijo.

El presidente municipal, Carlos Guzmán, agradeció al gobierno del estado por las acciones que se emprenden en su municipio y le solicitó a Diego Sinhue ser el conducto para agilizar temas educativos para asegurar espacios en preparatoria a jóvenes de Uriangato y revisar el saneamiento y entubamiento del canal de aguas residuales Huahuemba que pasa a metros del Hospital. Diego Sinhue se comprometió a dar atención con las dependencias correspondientes.

[wzslider]

Con apoyo del gobierno estatal, parten guanajuatenses al reencuentro con sus familiares en EEUU.

  • Mineros de Plata es un programa estatal de apoyo a adultos mayores para que visten a sus familiares en la unión americana.
  • “Es un programa muy noble que busca estrechar los lazos familiares”: Diego Sinhue.

 

Celaya, Guanajuato, a 10 de junio de 2016.-  El secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y la directora del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, Susana Guerra,  desearon buen viaje a 17 parejas de adultos mayores que este viernes partieron, desde esta ciudad, con rumbo a Dallas Texas en Estados Unidos, bajo el Programa Mineros de Plata.

Estas personas tienen hoy la posibilidad de visitar a sus familiares en Estados Unidos que no han visto en muchos años gracias al apoyo otorgado por este programa estatal para el trámite de pasaportes y Visas Humanitarias, así como los gastos de transporte terrestre Celaya-Dallas.

Durante 30 días, ellos tendrán la maravillosa experiencia de reencontrarse con sus hijos, nietos y seres queridos al otro lado de la frontera. Mineros de Plata es un programa estatal piloto que se espera se replique en otros municipios a través de la coordinación con los clubes de migrantes en los Estados Unidos, explicó Diego Sinhue.

[wzslider autoplay=”true”]

A nombre de Miguel Márquez Márquez, Diego Sinhue expresa condolencias a familiares de migrantes muertos en Chicago

  • A través del Instituto del Migrante Guanajuatense, Gobierno del Estado apoyó a las familias para la repatriación de cuerpos.

 

  • “Brindaremos apoyo y un frente común para exigir que se investigue a fondo y se haga justicia”: Diego Sinhue

 

Tarimoro, Gto., a 22 de febrero del 2016.- A nombre del gobernador Miguel Márquez Márquez, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó personalmente sus condolencias a los familiares de los migrantes guanajuatenses que fueron asesinados en Chicago.

Durante el sepelio efectuado este lunes en el cementerio de la comunidad de La Noria, Tarimoro, Diego Sinhue expresó su pésame a la señora Violeta Martínez Hernández y le aseguró que en el ámbito de las facultades del gobierno de Guanajuato se hará todo lo sea necesario para pedir que las investigaciones en Chicago, Estados Unidos, no se detengan y se haga justicia.

De igual forma puso a disposición de la familia los programas de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano para que tengan acceso al emprendimiento de un proyecto productivo.

El funcionario estatal aseguró que solicitará a los diputados federales de Guanajuato que intervengan en el caso y hagan un pronunciamiento a fin de que las autoridades esclarezcan los hechos y se haga justicia.

El pasado jueves 4 de febrero, fueron encontrados sin vida seis miembros de una familia de migrantes, todos originarios de Tarimoro, en su domicilio en la ciudad de Chicago, Estados Unidos. La policía aún investiga los hechos.

A través del Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, el gobierno del estado apoyo en trámites y gastos para visas humanitarias, traslados, boletos de avión, viáticos, trámites de repatriación de los cuerpos y servicios funerarios. ///—-

 

[wzslider]