Guanajuato, Guanajuato. 05 de mayo del 2020. La pandemia por Coronavirus que afecta principalmente a los Estados Unidos hizo que los migrantes guanajuatenses enviaran más dinero a sus familias en México ante la incertidumbre de la situación económica y la perdida de empleos que pudieran vivir en los meses venideros.
Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, durante el primer trimestre del 2020 al país ingresaron 4 mil 016 millones de dólares en remesas, según reportó el Banco de México.
“Esta cantidad representa para el país un crecimiento de 18.4 por ciento, respecto del mismo trimestre del 2019. A Guanajuato le corresponde un 8.8 por ciento, es decir, 812 millones de dólares, con esta cifra el estado mantiene su posición dentro de los tres primeros con mayor recepción de remesas, junto con Michoacán con el 10.3 por ciento y Jalisco con 10.5 por ciento de las remesas”.
“Este aumento de febrero a marzo fue gigantesco, equivalente al 49 por ciento y a decir de los expertos, refleja la incertidumbre de los guanajuatenses que radican en la unión americana de seguir con el envío de dinero como acostumbraban”.
El titular de la Secretaría del Migrante dijo que, en febrero de este año, ingresaron 2 mil 694 millones de dólares a México y si se comparara con marzo de 2019, donde el crecimiento sería de 35.8 por ciento, pues se recibieron 2 mil 957 millones de dólares.
De acuerdo con las cifras del Banco de México, el crecimiento para Guanajuato fue de 18.2 por ciento con respecto al primer trimestre del año anterior (2019), en el cual se registró un ingreso de remesas por la cantidad de 687 millones de dólares.
Juan Hernández recordó que, en 2018 llegaron al estado cerca de 3 mil 044 Millones de dólares por concepto de remesas.
Esto significó un ingreso mensual de 253 Millones 666 mil 667 dólares; 8 millones diariamente; por hora 347 mil dólares y por minuto, 5 mil 792 dólares.
Antecedente:
El incremento porcentual en el envío de remesas al estado durante el primer trimestre del año es el máximo registrado en más de 8 años, otro aumento ocurrió anteriormente entre 2016 y 2017 donde se registró un aumento del 10.2 por ciento.
Guanajuato, Guanajuato. 23 de abril del 2020. Los migrantes guanajuatenses que radican en los Estados Unidos han acelerado en el primer trimestre del año, el envío de remesas a sus familias en Guanajuato.
Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional, dijo que este fenómeno que impacta de manera positiva en la economía del estado se debe principalmente a la situación sanitaria que enfrenta el vecino país del norte por el Coronavirus.
“Nuestros migrantes están acelerando el envío de este dinero para apoyar a sus familias aquí para que puedan comprar medicinas, alimento y lo indispensable en estos momentos, siguen muy al pendiente de ellos y por eso esta movilidad económica”.
Para el país, el reporte de los primeros 2 meses indica que México en enero recibió 2.6 mil millones de dólares y para febrero 2.7 mil millones de dólares; mientras que a Guanajuato llegó cerca del 10 por ciento de estas cifras, es decir, en enero 260 millones de dólares y en febrero poco menos de 270 millones de dólares.
Estos números indican un incremento del 4.3 por ciento en estas transacciones a nivel nacional y para el estado.
“Sin embargo, estos números podrían disminuir por la situación además de la de salud, la económica allá en Estados Unidos y el envío de remesas podría caer hasta un 17 por ciento. Esto sería terrible para nuestras queridas familias de migrantes acá en México”.
El titular de la secretaría del Migrante y Enlace Internacional dijo que, se plantea la posibilidad de crear nuevos programas para atender esta situación y ayudar a las familias de los que siguen en la unión americana para que puedan crear una microempresa o comprar herramientas si ya la tienen para que salgan adelante.
Explicó que constantemente se sostienen reuniones de trabajo transversal con la secretaría de Desarrollo Económico Sustentable con la que se pretende crear otros programas de apoyo.
“Esto ayudará mucho a los migrantes en retorno, ya que en promedio recibimos cerca de 2 mil 100 al mes; de esta cantidad mil 100 son deportados de Estados Unidos, queremos apoyar a las familias que hoy lo necesitan y que en próximos días pudieran comenzar a recibir menos dinero”.
Recordó a los migrantes que viajan de Estados Unidos a Guanajuato seguir estas indicaciones:
Y puso a su disposición los siguientes números de contacto con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional son:
El Dato:
En 2018 llegaron cerca de 3 mil 044 MDD a Guanajuato por concepto de remesas. Esto significó para el estado un ingreso mensual de 253 Millones 666 mil 667 dólares; 8 millones diariamente; por hora 347 mil dólares y por minuto, 5 mil 792 dólares.
Guanajuato, Guanajuato. 26 de marzo de 2020. Como parte de las medidas y acciones de salud en torno a la pandemia de Coronavirus o COVID-19 en el mundo, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, Continúa con la atención a los migrantes guanajuatenses que por ahora se encuentran varados en el extranjero y a los que regresaron de los Estados Unidos.
Además, impulsa medidas de salud para prevenir posibles contagios en connacionales que son repatriados de otros países donde el índice de contagio es alto a México y Guanajuato.
A través de un vídeo, Juan Hernández, titular de la dependencia estatal se dirigió a los guanajuatenses que se encuentran varados en el exterior a consecuencia del cierre de fronteras o cancelación de vuelos a causa de esta contingencia sanitaria.
“Estimados migrantes en retorno y varados repatriados a nuestro estado, el gobernador Diego Sinhue nos ha instruido comunicarles que no están solos, queremos informarles que la Secretaría del Migrante les brindará acompañamiento mientras pasamos este tiempo del coronavirus”.
Pidió seguir las siguientes medidas de prevención señaladas por la Secretaría de Salud al llegar a Guanajuato:
“Amigas y amigos migrantes en Estados Unidos y otras partes del mundo a sus familias en Guanajuato y a los guanajuatenses varados, estamos para servirles no duden en llamarnos o buscarnos en las redes sociales, cuídense y cuiden a sus seres queridos”.
“A nivel mundial estamos viviendo tiempos difíciles y unidos podemos vencer esta batalla, estamos con ustedes. Unidos Somos Grandeza y la Grandeza de México, está en Guanajuato”, dijo Juan Hernández.
Dijo que el gobierno de Guanajuato toma acciones como la compra del hospital móvil y la puesta en marcha del primer hospital en México para pacientes de COVID.19, para hacer frente a esta pandemia y dar a los familiares de los que se encuentran en el exterior un Sistema de Salud digno y de calidad.
La SeMig trabaja en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores, para localizar, agilizar y apoyar a los guanajuatenses con trámites y comunicación en Consulados y embajadas del mundo, para que su regreso sea lo más pronto posible. Al final pidió a los migrantes en retorno y varados en otros países, entrar al sitio web: coronavirus.guanajuato.gob.mx para enterarse de más detalles y actualizaciones sobre la contingencia sanitaria en nuestro estado.
León, Gto. 13 de abril de 2020.- El Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, refrendó el apoyo para guanajuatenses migrantes que viven en los Estados Unidos y en otros países para que mantengan cercanía con sus familias.
Dijo que a pesar de la dificultad para estar lejos de su hogar, de su familia y de su patria por los estragos del coronavirus y el desempleo, los guanajuatenses no están solos, y que desde el Estado se hará lo pertinente para que se mantengan cerca de sus seres queridos.
“Tenemos contacto con muchas organizaciones que ofrecen apoyo y atención médica a migrantes, sin importar su estatus legal; a los que piensan viajar a Guanajuato, les pido que acaten las medidas de la Organización Mundial de la Salud, que recomienda no viajar en estos momentos de un país a otro.
“Viajar hoy es exponerse y exponer a otros al contagio del Coronavirus; es por tu seguridad y por ello estamos para apoyarte en nuestras oficinas de enlace”, dijo el Gobernador, por lo que pidió que se comuniquen a cualquiera de las cinco 5 oficinas de enlace que el Gobierno de Guanajuato tiene en las ciudades de Chicago, Dallas, Los Ángeles, Atlanta y Burlington en Carolina del Norte.
Para los guanajuatenses varados o residentes en otras partes del mundo, el Gobernador también externó el apoyo, y resaltó que aunque es un tema internacional que corresponde al Gobierno Federal por el tema de Migración, de cualquier forma, desde el Gobierno de Guanajuato se da el seguimiento particular a cada caso reportado, y para ello se puso a la disposición la línea telefónica +188 859 728 11.
“He instruido a nuestra Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, para que los apoye enlazándolos con las instancias federales, comunicándose con sus familiares y verificando vuelos para su pronto regreso”, aseguró el Ejecutivo Estatal.
Como medida de protección para los migrantes que ya han retornado a Guanajuato y para sus familiares, el Gobernador los exhortó a quedarse en casa para salvaguardar la salud, donde la unidad conlleve a una mejor estabilidad social, porque la gente es la Grandeza de Guanajuato.
Huanímaro, Gto. a 01 de Mayo de 2019.- La construcción del sistema de agua potable para la localidad de Otates en el municipio de Huanímaro ha sido una prioridad para el Gobierno del Estado, por lo que hoy ya es una realidad al cristalizarse la entrega a los habitantes de la comunidad para que de esta manera cuenten con el servicio de agua potable en sus hogares.
Con una inversión por 3.9 millones de pesos y beneficiando a 1 mil 303 personas
esta obra consta de colocación y suministro de 1 mil 736 metros de tubería, la construcción de 3 cajas para la operación de válvulas, fabricación e instalación de un tanque metálico de 100 mil litros de capacidad y la rehabilitación de área de pozo y tren de válvulas.
Cabe señalar que la inversión se realizó con participación del Estado, Municipio y la aportación del recurso por parte del club de migrantes unidos.
El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, el presidente municipal de Huanímaro Armando Solís Pantoja y la Directora General de la CEAG Angélica Casillas Martínez fueron los encargados de encabezar la entrega de este sistema de agua para que las familias de Otates tengan agua potable en sus hogares en la cantidad necesaria para realizar sus actividades cotidianas.
En su participación el Ejecutivo Estatal destacó que una de las prioridades de este gobierno es dotar de los servicios básicos, tendiendo al agua potable como el principal para garantizar el bienestar de la población, su desarrollo social y humano, y una mejor calidad de vida para las futuras generaciones.
C. Jaime Acosta Sierra, Delegado Municipal de la localidad de Otates y beneficiario de la obra resaltó que esta entrega representa un gran paso para el desarrollo de la localidad, ya que el sistema de agua anterior no daba suministro al 100 por ciento de las viviendas por lo que muchas familias tenían que ir hasta el pozo para acarrear el agua a sus hogares; y ahora con este nuevo sistema ya pueden tener el vital líquido todas las personas de Otates.
Cabe señalar que la CEAG durante el 2018 realizó 136 obras y acciones de este tipo en el medio rural en las que se invirtieron 218 millones 868 mil 508 pesos en concurrencia con la Federación y los municipios; así como 54 obras y acciones de infraestructura y equipamiento en zonas urbanas con una inversión de 102 millones 281 mil 235 pesos.
Con estas obras y acciones para el suministro del vital líquido se logró beneficiar en total a 590 mil personas de todo el Estado.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. 19 de diciembre de 2017.- Con motivo del Día Internacional del Migrante el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud desarrolla un conjunto de acciones para ofrecer un blindaje en salud a la población migrante para que se vaya, se conserve y regrese sana.
El secretario de salud Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez informó que el programa de promoción de la salud y determinantes a través del componente de Salud del Migrantes está diseñado para articular acciones de promoción, prevención y atención a la salud dirigidas a los migrantes como grupo de población particularmente vulnerable, aplicadas en los sitios de origen, tránsito y destino para alcanzar un estado favorable de salud.
Siendo que en este año se han otorgado un 93.1 por ciento de atenciones Integradas dentro de la consultas que se le brindan a los migrantes que acuden a las Unidades de primer nivel de salud.
El objetivo se centra en la modificación de los determinantes desfavorables y al fortalecimiento de los determinantes favorables a la salud de los migrantes, para mejorar su estilo de vida y así garantizar la protección de su salud.
El Dr. Daniel Díaz explicó que en las unidades de salud se otorga al migrante y su familia un Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención que consiste en brindar un conjunto de acciones de salud, independientemente del motivo que haya generado la consulta.
Contribuyendo así a prevenir problemas futuros de salud, logrando promover una atención integral en las personas y la corresponsabilidad de la población en el cuidado de su salud.
En el 2017 se han otorgado 11 mil 3 consultas a migrantes con un 50.76 por ciento de atención a mujeres y un 49.24 a hombres.
El secretario de salud informó que este año se han brindado mil 47 talleres a los migrantes y sus familias que les permitan desarrollar competencias y modificar los determinantes sociales, ambientales, familiares e individuales que ponen en riesgo su salud, por aquellos positivos que favorecen su calidad de vida y condiciones de salud, cabe mencionar que al mes de septiembre han asistido un total de 11,291 migrantes y sus familias.
Anualmente se desarrolla Ferias Interculturales de Salud del Migrante otorgando servicios y acciones preventivas en coordinación con otras instancias o instituciones que desarrollan actividades a favor del migrante.
En este 2017 se han realizado un total de 24 Ferias de Salud Interculturales a migrantes en los municipios:
Los municipios donde se han desarrollado estos talleres son: Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San José Iturbide, Xichú, Tierra Blanca, San Miguel de Allende, Celaya, Apaseo el Grande, Cortázar, Salvatierra, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Coroneo, Moroleón. Salamanca, Yuriria, Uriangato, Abasolo, Irapuato, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo y León.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Guanajuato, Gto. 18 de diciembre de 2017.- Con motivo del Día Internacional del Migrante el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud desarrolla un conjunto de acciones para ofrecer un blindaje en salud a la población migrante para que se vaya, se conserve y regrese sana.
El secretario de salud Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez informó que el programa de promoción de la salud y determinantes a través del componente de Salud del Migrantes está diseñado para articular acciones de promoción, prevención y atención a la salud dirigidas a los migrantes como grupo de población particularmente vulnerable, aplicadas en los sitios de origen, tránsito y destino para alcanzar un estado favorable de salud.
Siendo que en este año se han otorgado un 93.1 por ciento de atenciones Integradas dentro de las consultas que se le brindan a los migrantes que acuden a las unidades de primer nivel de salud.
El objetivo se centra en la modificación de los determinantes desfavorables y al fortalecimiento de los determinantes favorables a la salud de los migrantes, para mejorar su estilo de vida y así garantizar la protección de su salud.
El Dr. Daniel Díaz explicó que en las unidades de salud se otorga al migrante y su familia un Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención que consiste en brindar un conjunto de acciones de salud, independientemente del motivo que haya generado la consulta.
Contribuyendo así a prevenir problemas futuros de salud, logrando promover una atención integral en las personas y la corresponsabilidad de la población en el cuidado de su salud.
En el 2017 se han otorgado 11 mil 3 consultas a migrantes con un 50.76 por ciento de atención a mujeres y un 49.24 a hombres.
El secretario de salud informó que este año se han brindado mil 47 talleres a los migrantes y sus familias que les permitan desarrollar competencias y modificar los determinantes sociales, ambientales, familiares e individuales que ponen en riesgo su salud, por aquellos positivos que favorecen su calidad de vida y condiciones de salud, cabe mencionar que al mes de septiembre habían asistido un total de 11 mil 291 migrantes y sus familias.
Anualmente se desarrolla Ferias Interculturales de Salud del Migrante otorgando servicios y acciones preventivas en coordinación con otras instancias o instituciones que desarrollan actividades a favor del migrante.
En este 2017 se han realizado un total de 24 Ferias de Salud Interculturales a migrantes en los municipios:
Los municipios donde se han desarrollado estos talleres son: Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San José Iturbide, Xichú, Tierra Blanca, San Miguel de Allende, Celaya, Apaseo el Grande, Cortázar, Salvatierra, Jerécuaro, Santiago Maravatío, Coroneo, Moroleón. Salamanca, Yuriria, Uriangato, Abasolo, Irapuato, Cuerámaro, Huanímaro, Pueblo Nuevo y León.
2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
San Luis de la Paz, Gto., a 01 de agosto de 2017.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, visitó este martes a Daniel Frías y Fructuoso Sosa, migrantes originarios de este municipio que fueron deportados de Arizona tras haber permanecido detenidos por autoridades de Estados Unidos.
Morales Moncada, acompañado por Susana Guerra, directora del Instituto de Atención al Migrante Guanajuatense (IMIG); José Bárcenas, presidente del Consejo del IMIG; y funcionarios de la Sedeshu, escuchó los planteamientos e inquietudes de los migrantes y sus familias.
Al término de la reunión, que se realizó en la comunidad de Puerto Blanco, San Luis de la Paz, Gerardo Morales dio a conocer que ambas personas serán apoyadas para que arranquen un proyecto productivo que les permita tener una fuente de ingresos para sus familias. Para ello, recibirán la capacitación pertinente para impulsar sus talleres de herrería y maquila de cajas de cartón que tienen en mente.
“Ambos recibirán apoyo integral para que desarrollen proyectos productivos que signifiquen una alternativa real de ingreso y desarrollo para sus familias”, dijo.
También serán apoyados con paquetes de aves de traspatio que garantice la seguridad alimentaria de sus familias. Fructuoso Sosa recibirá de inmediato atención médica en el Hospital Materno Infantil de San Luis de la Paz, debido a malestares que presenta desde su detención en los Estados Unidos.
Ambos migrantes y sus familias agradecieron el apoyo ofrecido por el Gobierno del Estado.
Daniel y Fructuoso llegaron deportados a Guanajuato este fin de semana luego de permanecer por varias semanas detenidos en Tucson Arizona, en la unión americana. //
[wzslider autoplay=”true”]
COMUNICADO DE PRENSA
Celaya, Guanajuato, 16 de julio de 2017 El Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias emite una serie de recomendaciones para los migrantes guanajuatenses que en esta temporada vacacional regresan al estado de Guanajuato a visitar a sus familiares.
Susana Guerra Vallejo, Directora General comentó que las instalaciones del Instituto permanecerán abiertas en esta temporada vacacional con un horario laboral normal, con el objetivo de atender las solicitudes de los guanajuatenses que visiten el estado de Guanajuato.
De la misma manera mencionó que para esta temporada vacacional se espera el arribo de por lo menos unos 40,000 paisanos que visiten Guanajuato, “Estamos en coordinación con el Programa Bienvenido Paisano” con quienes colaboramos de manera conjunta para otorgar asesoría e información a los migrantes que nos visiten.
El programa Bienvenido Paisano Programa Paisano, ha establecido módulos de atención en las centrales de autobuses de: León, Silao, Irapuato, Salamanca y Celaya, de la misma manera también ha establecido módulos en puntos de constante flujo de paisanos como en el aeropuerto internacional del Bajío y en los entronques de las carreteras #57 y #110 de San Luis de la Paz, así como paraderos seguros en las casetas de León y Salamanca.
Entre las principales recomendaciones que realizan a los migrantes que visitan el Estado de Guanajuato en esta temporada vacacional se encuentran: En caso de emergencia tener a la mano los números de atención 911 y 089 en caso de realizar una denuncia anónima, también es importante que mantengan constante comunicación con sus familiares en todo momento, se les recomienda siempre usar rutas transitadas y conocidas, en caso de viajar en vehículo propio, es importante que en frontera realicen el procedimiento de importación temporal o definitiva, lo cual da legalidad a la estancia del vehículo en territorio nacional.
Para denunciar abusos por parte de autoridades pueden marcar al call center de Programa Paisano 01 800 11 28 700, donde su queja o inconformidad será canalizada al órgano interno de control correspondiente.
Así mismo comentó que ante cualquier duda en algún trámite o servicio pueden llamar al Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias al 018002154441 y al 4616626400 o acudir personalmente a sus instalaciones que se encuentran ubicadas en la calle: Guadalupe #221, Centro en Celaya, Guanajuato.
Pénjamo, Gto., a 07 de julio de 2017.- Yesenia Rojas nació en la comunidad de Zapote de Cestau, Pénjamo, y a los siete años de edad fue llevada por sus padres a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. Hoy ella vive en la zona de Anaheim, California y allá formó el Club Paisanos Unidos de Zapote de Cestau.
A través del Club, ella aprovechó unas de las giras a los Estados Unidos de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), para pedir la pavimentación del camino de acceso a su comunidad y otras obras para mejorar la calidad de vida de sus habitantes; hoy su sueño es una realidad.
Diego Sinhue, acompañado de Juan José García, presiente municipal de Pénjamo; Paulo Bañuelos, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Armando Solís, presidente de la Federación de Clubes de Migrantes Guanajuatenses; Yesenia Rojas, presidenta del Club de Migrantes de Zapote de Cestau; José Bárcenas, presidente del Consejo del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias; y el diputado federal Erandi Bermúdez, entre otras personalidades, arrancó las obras de pavimentación del camino de acceso a Zapote de Cestau y de la calle La Joya, con una inversión total de más de 12 millones de pesos.
En la calle La Joya, además del pavimento, también se introducirá drenaje y agua potable, lo que traerá consigo una mejora en la calidad de vida de las personas.
En su mensaje, Yesenia Rojas agradeció al gobierno del estado y a la Sedeshu la realización de estas obras tan esperadas por más de 20 años, y en particular, dio alas gracias a Diego Sinhue por la cercanía que ha establecido con la comunidad migrante en los Estados Unidos, “pues ahora nos sentimos más apoyados y protegidos y con ganas de trabajar unidos para mejorar la calidad de vida de los paisanos en las comunidades de origen, aquí en Guanajuato”.
En tanto, Diego Sinhue, destacó la pasión y el entusiasmo con los que trabajan los clubes de migrantes en los Estados Unidos en favor de sus comunidades en Guanajuato.
Dijo que lo más importante en estas acciones no son los números o cifras de inversión, sino las historias de vida que pueden ser cambiadas con ellas; “necesitamos seguir impulsando mejores condiciones de vida en todas y cada una de las comunidades en Pénjamo y en todo Guanajuato”.
[wzslider]