Guanajuato, Gto., 28 de febrero de 2025.– Ante el creciente retorno de migrantes guanajuatenses del extranjero, el Gobierno del Estado ha implementado el Plan de Retorno Asistido en Educación, una estrategia integral que busca garantizar el acceso a la educación para niñas, niños, adolescentes y adultos, eliminando barreras burocráticas y simplificando los trámites de inscripción.
Una de las principales medidas del programa es permitir la inscripción de estudiantes en educación inicial, preescolar, primaria y secundaria sin la necesidad de presentar documentos oficiales. Para ello, las familias pueden acudir directamente a la escuela de su preferencia o solicitar apoyo en la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE). También pueden comunicarse al centro de atención (800 388 87 67) para recibir asesoría.
Para quienes superan los 15 años y desean concluir la educación básica, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) ofrece programas flexibles, mientras que el Centro de Educación Básica para Adultos (CEBAS) brinda materiales gratuitos y opciones de revalidación de estudios.
Los estudiantes que deseen continuar con el nivel medio superior pueden conocer la oferta educativa a través del Atlas de la Educación y la plataforma AppliKT. Además, no es necesario apostillar los certificados de estudios, y aquellos que hayan cursado parcialmente el bachillerato puede revalidar materias en instituciones del estado.
Para la educación superior, se han habilitado opciones como la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), que ofrece programas en línea con validez oficial, así como el reconocimiento de microcredenciales para validar conocimientos y habilidades adquiridos en el extranjero.
Los migrantes interesados en revalidar estudios de licenciatura, especialidad, maestría o doctorado pueden hacerlo siempre que sean compatibles con la oferta educativa del estado. Para más información, pueden comunicarse al centro de atención 800 FUTUROS o escribir a a_gutierrezr@seg.guanajuato.gob.mx.
Ante la llegada de estudiantes repatriados, la Secretaría de Educación de Guanajuato ha diseñado una herramienta de identificación que permitirá integrar a los alumnos de manera efectiva.
Este sistema recopila información clave sobre los estudiantes, como:
Lugar de origen e idioma, nivel educativo previo y competencias adquiridas, necesidades pedagógicas y psicosociales específicas.
Con esta información, se busca adaptar el proceso de enseñanza y proporcionar apoyo tanto a los estudiantes como a los docentes para asegurar una transición escolar sin dificultades.
El gobierno estatal ha reforzado su compromiso con la educación incluyente al eliminar trabas administrativas y garantizar que las y los migrantes repatriados puedan continuar su formación sin obstáculos.
Con medidas como la inscripción sin documentos, la revalidación de estudios y el acceso a opciones en línea, Guanajuato promueve una comunidad académica más empática e inclusiva.
Para más información, los interesados pueden visitar la página https://migrantequiero.guanajuato.gob.mx/#/planRetornoAsistido
· Anuncia a migrantes guanajuatenses el Programa de Regreso Asistido
· El Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, y la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, conocen de primera mano sus problemáticas, ofrecen servicios y apoyos a migrantes guanajuatenses
· Se reunieron con el Cónsul de México en Los Ángeles, y sostuvieron un acercamiento con líderes migrantes de la zona.
Los Ángeles, California; a 5 de febrero de 2025. Por instrucciones de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, y la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, realizaron una gira de trabajo en Los Ángeles, en beneficio de la comunidad guanajuatense de California, que siempre lleva a nuestro estado en la memoria y en el corazón.
Durante el encuentro, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, y la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, conocieron de primera mano las problemáticas de los migrantes, y ofrecieron los diversos servicios y apoyos que les brinda el Gobierno de Guanajuato.
En su mensaje, el Secretario de Gobierno, destacó que las y los migrantes guanajuatenses no están solos, sino que cuentan con el Gobierno de la Gente, y con el cariño de sus familias en nuestro estado, a lo que agregó “Desde Guanajuato venimos a decirles, a nombre de la gobernadora Libia Dennise, que cuentan con todo nuestro respaldo para proteger sus derechos, salvaguardar su dignidad y promover el pleno desarrollo de todas las y los guanajuatenses en México y en el mundo”.
Por su parte, la Secretaria de Derechos Humanos destacó que el Gobierno de la Gente trabaja en el Programa de Retorno Asistido para Migrantes Guanajuatenses, que anunció la gobernadora, en el cual se contemplan tres tipos de atención: la primera, en Estados Unidos, a través de las cuatro Oficinas Enlace del Gobierno del Estado, ubicadas en Atlanta, Chicago, Los Ángeles y San Antonio; la segunda, en la frontera norte de nuestro país, mediante acciones coordinadas con el gobierno federal y los gobiernos estatales fronterizos; y la tercera, en Guanajuato, por medio de programas que cuentan con un presupuesto inicial de veinticinco millones de pesos y que se podrán ampliar dependiendo de la demanda.
Entre las actividades de la agenda, ambos funcionarios se reunieron con líderes migrantes para estrechar lazos de cooperación y emprender acciones conjuntas en beneficio de las personas guanajuatenses que radican en esa zona, así como de sus familias que viven en Guanajuato.
De igual forma, participaron en la inauguración del Consulado Sobre Ruedas de Los Ángeles, programa que tiene como objetivo acercar trámites de pasaportes, matrícula y credenciales del INE a la comunidad mexicana que radica en Estados Unidos.
En dicho evento, el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez resaltó la visita de los funcionarios del Gobierno de la Gente, enfatizando que las “Oficinas de enlace de Guanajuato son nuestras principales sedes para este servicio y uno de nuestros socios más importantes. De hecho, prácticamente cuatro meses al año ofrecemos servicios en la Oficina de enlace de Guanajuato, y estamos muy agradecidos porque nuestros usuarios lo aprecian y se mantienen cerca, no solo de nosotros, sino también de su estado”.
Agregó que a través de este Consulado Sobre Ruedas se estarán ofreciendo alrededor de 4 mil citas en las próximas cuatro semanas a fin de atender a las y los connacionales que viven alrededor de esta ciudad.
Posteriormente, Jiménez Lona y Esparza Frausto sostuvieron una reunión con el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, con la finalidad de coordinar acciones entre el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de su Oficina Enlace en Los Ángeles, y el Gobierno Federal para dar atención integral ante posibles deportaciones de personas migrantes a nuestro país.
Entre los acuerdos que se llegaron a esta gira de trabajo con el Consulado, destaca que se unificará las constancias de identidad para que en los 46 municipios sean todos iguales.
Cabe resaltar que en la ciudad de Los Ángeles, California, viven más de 1 millón de personas mexicanas; de ellas, se estima que 150 mil son guanajuatenses.
Guanajuato, Guanajuato, 9 de enero de 2025. En seguimiento a las acciones que el Gobierno del Estado realiza a través de la Secretaría de Derechos Humanos por instrucciones de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, personal de la Oficina Enlace en Los Ángeles llevó a cabo un recorrido por dos de los centros de evacuación instalados para asistir a las personas damnificadas por los incendios que dañaron y destruyeron a más de 9 mil viviendas en California, Estados Unidos.
En el Centro de Convenciones de Pasadena, donde han acudido parte de los damnificados de la ciudad de Altadena y donde vive una población muy importante de latinos, se encontró a dos familias de Guanajuato, originarias de los municipios de San José Iturbide y Uriangato.
Se trata de Teresa Campuzano y sus tres hijos, originarios de San José Iturbide y quienes tienen 18 años viviendo en Estados Unidos. Esta familia perdió todos sus bienes materiales a consecuencia de los incendios. “Ahora vamos a tratar de sobrevivir… a empezar de nuevo… Lo más difícil ahora es encontrar una renta porque en primer lugar no hay muchas opciones, es muy costoso y para quienes no tenemos documentos a veces no es tan fácil”, comentó Teresa.
De igual forma, se localizó a un matrimonio originario del municipio de Uriangato conformado por Miguel Ángel Montaño y su esposa Sonia. Esta familia perdió su casa en las faldas del cerro en Altadena, donde tenían más de 30 años viviendo. “Aunque lo más valioso es la vida, nos duele haber perdido el esfuerzo de tantos años”, dijo Miguel Ángel.
Como parte de los apoyos del Gobierno del Estado para estas familias afectadas, personal de la Oficina Enlace en Los Ángeles coordina acciones con organizaciones de guanajuatenses en Estados Unidos para brindarles ayuda y donativos. De igual forma, la Secretaría de Derechos Humanos analiza la posibilidad de ofrecer apoyos económicos o en especie a estas personas.
Las y los guanajuatenses que requieran ayuda pueden acudir a la Oficina Enlace del Gobierno del Estado en Los Ángeles, ubicadas en 1829 W Imperial Hwy, Los Angeles, CA 90047 o se pueden comunicar con la encargada de esta oficina, Lucero Amador al 323 208 7099 y 323 615 6820.
Guanajuato, Guanajuato 5 de diciembre de 2024. Con motivo del Día del Migrante 2024 la Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece atenciones prioritarias en salud para este sector de la población.
El 18 de diciembre es la fecha que conmemora a las personas que por diversas causas han debido desplazarse de su lugar de origen, en busca de mejores oportunidades para una vida digna.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través de sus unidades médicas, realizan atenciones prioritarias a estos grupos, con el fin de modificar los factores de riesgo de su día a día, para implementar factores de protección que les permita mejorar su estilo de vida y garantizar la protección de su salud.
De acuerdo a la información recabada por el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, este año los centros de salud correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca han realizado 1, 788 atenciones a migrantes, distribuidos en la siguiente forma:
Jaral del Progreso 169, Moroleón 112, Salamanca 729, Uriangato 278, Valle de Santiago 214 y Yuriria 286.
Una de las actividades principales que hace la Secretaría de Salud es crear acciones para ofrecer un blindaje en salud a la población migrante, para que se vayan, se conserven y regresen sanos a su lugar de origen; esto es posible con el apoyo del Programa de Políticas Públicas de Salud y Promoción de la Salud.
Así mismo, se pretende que el migrante reciba atención integral al momento de su consulta, el desarrollo de competencias, habilidades y actitudes por medio de los talleres para migrantes que ofrece la Secretaría de Salud.
Incluso el realizar la entrega de los servicios de Promoción de la Salud con un enfoque a los determinantes, mediante la validación de albergues y ferias de la salud.
De acuerdo a esto, durante el año 2024, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, ofreció 21 talleres a población migrante en sus seis municipios con 126 asistentes, los cuales se imparten por el personal capacitado de los Centros de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud (CAISES) y las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS).
Así como una feria jurisdiccional para el migrante en el municipio de Moroleón, la cual se realizó el 18 de enero del presente año, contando con 521 asistentes.
Guanajuato, Guanajuato, 27 de septiembre de 2024.- La Secretaría de los Derechos Humanos (SDH) del Gobierno del Estado de Guanajuato informa que, ante los estragos provocados por el huracán Helen en los estados de Georgia y Florida en los Estados Unidos, permanecemos en contacto con la red consular de México en la Unión Americana para brindar atención a las personas guanajuatenses que requieran apoyo.
La instrucción de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es velar por la integridad de las y los guanajuatenses, sin importar su lugar de residencia. Por lo que seguiremos trabajando de manera conjunta con las instancias correspondientes para ser un gobierno cercano a su gente, incluso, más allá de las fronteras.
Se estima que en el estado de Florida habitan 23 mil guanajuatenses, mientras que en Georgia radican 32 mil personas originarias de nuestra entidad.
De igual forma, a través de la Oficina Enlace que tenemos en la ciudad de Atlanta, Georgia, realizamos un monitoreo permanente para verificar que la comunidad de guanajuatenses que radican en la zona se encuentren bien y, en caso de requerir algún tipo de apoyo, gestionarlo con las instancias correspondientes.
Así mismo, mantenemos contacto con clubes migrantes de Georgia y Florida para atender cualquier necesidad que estos grupos detecten.
Seguiremos informando.
Guanajuato, Guanajuato, 27 de septiembre de 2024.- Como parte de las acciones de un gobierno cercano a la gente y con las puertas abiertas, la Secretaría de los Derechos Humanos, realizó la entrega de apoyos en especie a personas jornaleras agrícolas que se encuentran en la entidad.
Una de las tareas de la SDH es asistir y dar atención a los migrantes en tránsito en el Estado de Guanajuato, para garantizar la protección y respeto de sus derechos humanos en los trámites o requerimientos que soliciten.
Por eso mediante la subsecretaría de atención a migrantes, se distribuyeron más de mil 300 kits en las comunidades de: Badillo de Guadalupe, Ladi Mari, El Ramillete y Jamaica en el municipio de Dolores Hidalgo.
Los paquetes contienen agua, despensas y colchonetas, utensilios necesarios para estas personas puedan tener un descanso tranquilo y digno, luego de cumplir su jornada.
Cabe recordar, año con año arriban a Guanajuato personas jornaleras agrícolas originarias principalmente de los estados de: Chiapas, Estado de México, Guerrero, Puebla, Michoacán, Oaxaca, Veracruz, entre otros.
Este tipo de inmigración es mayoritariamente indígena, de origen predominantemente mixteca, familiar, de parejas jóvenes con hijos pequeños que se insertan como jornaleros temporales para el corte de hortalizas.
Además de entregar apoyos humanitarios, se han organizado en los municipios donde estos grupos realizan esta actividad, talleres en conjunto con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses sobre el auto cuidado a mujeres jornaleras agrícolas.
Con acciones como esta, proveemos de información valiosa a este grupo social vulnerable para garantizar que las mujeres migrantes puedan vivir una vida libre de violencia y digna.
Continuamos el trabajo conjunto con las distintas instancias de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como asociaciones civiles, para atender a los grupos de migrantes que transiten por Guanajuato para que su paso sea tranquilo y seguro.
San Diego de la Unión, Guanajuato, 09 de septiembre de 2024.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, sumó recursos con clubes migrantes y el gobierno municipal de San Diego de la Unión para iniciar cinco obras que beneficiarán a 390 familias.
Susana Guerra Vallejo, titular de la dependencia informó que estos puntos beneficiados se localizan en las comunidades de: San José de Gracia, La Sauceda, San Antonio, El Cerrito y Rosa de Castilla.
“Las obras que iniciaron constan del empedrado de dos calles, la rehabilitación de un camino rural, la ampliación de un centro de desarrollo comunitario y la construcción de un parque público. Se invertirá en total más de 10 millones de pesos”.
Explicó que, de esta cifra, los migrantes aportarán 800 mil pesos, el municipio 5 millones de pesos y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional 4 millones 250 mil pesos.
Dijo que estas obras forman parte del programa “Apoyos sin fronteras”, con el cual la SMEI suma recursos con los clubes migrantes de guanajuatenses que radican en Estados Unidos y con los gobiernos municipales para realizar obras en sus comunidades de origen como calles, plazas, canchas deportivas, entre otras.
Guerra Vallejo señaló al final que de estas obras, personal de la dependencia a su cargo participó en una feria de servicios que organizó el municipio de San Diego de la Unión para acercar nuestros programas y servicios.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado trabaja de manera conjunta con nuestros paisanos que radican en los Estados Unidos para mejorar la calidad de vida de sus seres queridos que viven en Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato, 2 de septiembre de 2024.- La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) puso a disposición de los familiares de las víctimas del percance toda la ayuda y apoyo necesario en este momento difícil.
Susana Guerra Vallejo, titular de la dependencia dijo que, de acuerdo con la información verificada, se trató de dos personas fallecidas, una originaria de Uriangato y otro de Pénjamo, así como 4 más que resultaron heridas, pero que ya fueron dadas de alta.
“En cuanto tuvimos conocimiento del accidente, de inmediato, y por instrucciones del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, personal de nuestra oficina enlace en Georgia comenzó las gestiones necesarias con el Consulado de México en New Orleans y líderes migrantes para contactar a los familiares de las víctimas y poner a su disposición el apoyo y ayuda necesaria”.
Agregó que las autoridades de Mississippi continúan con las investigaciones correspondientes por tratarse de un accidente vehicular y aún están procesando dicha información.
Guerra Vallejo dijo que la SMEI cuenta con el programa “Camino Seguro para Migrantes”, con el cual se extienden apoyos económicos a los migrantes y a sus familias para: traslado de restos desde el extranjero y gastos funerarios, permisos humanitarios o visas con citas de emergencia, y más servicios para apoyarlos en momentos difíciles.
El compromiso de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional es estar cerca con los migrantes guanajuatenses y sus familias cuando más lo necesitan.
El certificado de primaria y secundaria del INAEBA es ahora un documento de identidad aceptado en más de 50 consulados mexicanos en Estados Unidos.
León, Guanajuato a 29 de agosto de 2024. Durante la Semana Binacional de Educación que se llevó a cabo del 19 al 23 de agosto, de manera simultánea en los 54 consulados de México en Estados Unidos, Luis Gutiérrez Reyes, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME) resaltó que el certificado que emite el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) con el programa Educación Sin Fronteras tiene reconocimiento como documento de identidad en los Estados Unidos.
Continue readingGuanajuato, Guanajuato a 22 de agosto de 2024.- Ya pudieron recupera sus pertenencias, el grupo de personas migrantes en tránsito que fueron agredidas el pasado 12 de agosto en las inmediaciones de Guanajuato Puerto Interior, en el municipio de Silao.
Susana Guerra Vallejo, titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional informa dijo que en seguimiento al caso, se realizaron las gestiones necesarias con el Instituto Nacional de Migración (INAMI), y se dio atención inmediata a la solicitud de las personas migrantes en tránsito.
“En complemento a estas gestiones que realizamos con el INAMI, nos coordinamos con la “Asociación Amigos del Tren” en Irapuato, para que se encargaran de trasladar a las personas migrantes que se encontraban en Irapuato, a las oficinas del INAMI en la ciudad de León para que pudieran recuperar sus cosas, en su mayoría celulares y documentos oficiales”.
Recordó que este grupo de migrantes a los que se les apoyó está conformado por 24 personas de las siguientes nacionalidades: Colombia, Cuba, Ecuador, Perú y Venezuela.
Dijo que la intervención de la dependencia a su cargo ante el INAMI es parte del apoyo que el Gobierno del Estado ofreció, a este grupo de migrantes, además de los servicios médicos, la atención psicológica y los apoyos en especie que se pusieron a su disposición después de que sufrieron el incidente con las autoridades federales.
“La instrucción del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es velar por los derechos de toda persona que se encuentre en nuestro territorio, sin importar su lugar de destino o residencia y eso es lo que hacemos”.
Guerra Vallejo finalizó al decir que este grupo de personas migrantes en tránsito no fue deportado después de recoger sus pertenencias, algunos optaron por regresar a Irapuato con “Amigos del Tren” y otros decidieron continuar con su trayecto a USA.
La SMEI continúa con el trabajo de manera conjunta con las distintas instancias de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como asociaciones civiles, para atender a los grupos de migrantes que transiten por Guanajuato y su paso por nuestra entidad sea tranquilo y seguro.