Mentefactura Networking

Guanajuato es ejemplo de innovación e industria 4.0

  • El Gobernador Diego Sinhue inauguró la Convención Nacional CANIETI 2023, en donde se pretende generar canales de comunicación entre la industria de alta tecnología y los actores políticos nacionales.
  • En este evento se abordan temas relacionados con las Tecnologías de la Información como motor del mundo e Inteligencia Artificial.

            León, Gto. 14 de noviembre de 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inauguró la Convención Nacional CANIETI 2023, evento que tiene como objetivo generar canales de comunicación, coordinación y cooperación entre la industria de alta tecnología y los actores políticos nacionales.

“En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de tener como aliada a la CANIETI en nuestra tarea de transitar a la economía del conocimiento y pasar en algo que hemos llamado de la manufactura a la mentefactura”, dijo el Gobernador, quien invitó a la reflexión a los representantes de la industria tecnológica para anticipar las necesidades globales del futuro.

La Convención Nacional CANIETI 2023 pretende desarrollar alianzas y estrategias para impulsar el crecimiento económico y beneficiar a los usuarios finales de bienes y servicios.

Dentro de la Convención se abordarán temas como: Las Tecnologías de la Información como motor del mundo; Inteligencia Artificial: Oportunidades para agilizar el modelo empresarial y las actividades del mundo en un entorno ético y seguro, entre otros.

“Este evento ha sido un punto de partida para impulsar ese Guanajuato del futuro, ese Guanajuato de la Industria 4.0, de la mentefactura, de la robótica, de la fabricación digital, de la inteligencia artificial y del internet de las cosas por eso celebro que la CANIETI y Guanajuato hablemos el mismo idioma, el idioma de la innovación”, destacó el Mandatario Estatal.

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dio la declaración inaugural y posteriormente impartió la Presentación de la Agenda Digital Guanajuato 2050, acompañado por los titulares de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM); Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración; Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad (IDEA); el Instituto de Planeación del Gobierno del Estado de Guanajuato (IPLANEG); y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES).

Como parte de las actividades de la Convención Nacional CANIETI, el Mandatario Estatal y los integrantes de su Gabinete, hablaron de la propuesta de la Agenda Digital 2050 y cómo establece los principios de una política pública digital que permita la mejora en las condiciones de bienestar para las y los guanajuatenses a través de la conectividad, adopción y transformación digital en la geografía total de la entidad.

La Agenda Digital de Guanajuato es una iniciativa de gobierno que se instrumenta a través de tres ejes clave.

Acceso Digital: Concibe la habilitación de la Red de conectividad digital: Red Guanajuato; con Internet de banda ancha disponible en sitios y zonas públicas.

Bienestar Digital: Refiere al desarrollo, acceso, uso y adopción de Servicios digitales disponibles para la ciudadanía, empresas, organizaciones y propias dependencias de gobierno.

Competitividad Digital: Se orienta al desarrollo de iniciativas, proyectos y programas orientados a la Digitalización productiva estratégica de sectores, clústeres, industrias, empresas, organizaciones y gobierno.

“Queremos un Guanajuato en donde exista conectividad digital, capacidad y disponibilidad. Donde los ciudadanos accedan a servicios digitales. Donde siga más vivo que nunca nuestro ecosistema que forma el Valle de la Mentefactura. Y ese Guanajuato del futuro lo estamos construyendo hoy”, concluyó el Gobernador.

La Convención Nacional CANIETI 2023 durará dos días, y tendrá ponencias, paneles, networking y conferencias magistrales, con más de 40 panelistas expertos en la industria, que hablarán de regulación adecuada y alcances de la Ciberseguridad en un entorno globalizado; Conectividad para un México digital y competitividad en la Industria 4.0; y Oportunidades y desafíos del Nearshoring, los Semiconductores y las cadenas globales de suministro en México.

Para el primer día del programa de la Convención se contará con una charla impartida por Xóchitl Gálvez Ruiz, Coordinadora del Frente Amplio por México, quien hablará del potencial de México como epicentro del Talento Global.

La Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) nació en 1935 como la Asociación de Distribuidores de Radio del Distrito Federal A.C.

CANIETI representa a los sectores electrónicos, de telecomunicaciones y de las tecnologías de la información para consolidarlos, desarrollarlos e impulsar su competitividad.

La Cámara se conforma por más de 1 mil empresas afiliadas que contribuyen con más del 7% del PIB nacional, aporta más del 30% de la inversión extranjera directa manufacturera y emplea aproximadamente a 1 millón de personas de forma directa y 2.5 millones de forma indirecta.

En este evento estuvo presente Enrique Yamuni, Presidente Nacional de CANIETI; Carlos Gorostiza, en representación del titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Libia Dennise García Muñoz Ledo, Secretara de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato; Juan Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO; Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable; Graciela Amaro Hernández, Directora General del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato; y Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración.

También asistió Miguel Ángel Salim Alle, Diputado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Ángela Gómez Aiza, Presidenta de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información; Salma Jalife Villalón, Presidenta de Centro México Digital; y Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica del Municipio de León.

Pirelli inaugura su primer Centro de Investigación y Desarrollo en México

  • El nuevo polo tecnológico de Silao tiene como objetivo aumentar competitividad tecnológica e industrial del grupo italiano en toda la región de América del Norte.
  • Modeling, testing y specialties son las principales áreas de desarrollo y de innovación del nuevo HUB.

            Silao, Gto. 07 de noviembre de 2023.- Pirelli inaugura hoy en Silao el primer centro de investigación y desarrollo del grupo italiano en México, a poco más de un año del anuncio de su creación.

Fruto de una inversión de 15 millones de dólares en un periodo de 2 años, prevista en el Plan de Negocios 2021-2022|2025, el nuevo polo de tecnología avanzada y digitalización para la producción de neumáticos tiene una superficie de más de 6.000 m2, que se suman a los 200.000 m2 anteriores de la planta mexicana.

Adoptando los principios de la Industria 4.0, el nuevo hub tecnológico de Pirelli fortalecerá el ecosistema de innovación, aprendizaje continuo y desarrollo en lo que ya se llama “el Valle de la Mentefactura en Guanajuato”.

Para subrayar la importancia estratégica del nuevo centro de I & D de Pirelli para toda el área, la inauguración contó con la presencia de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado de Guanajuato, Luigi De Chiara, Embajador de Italia en México, Claudio Zanardo, presidente y CEO de Pirelli Norteamérica y Enrico Verdino, CEO de Pirelli México.

“México representa para Pirelli un área estratégica para las actividades en América del Norte y América Central. En estos años, la planta de Silao ha contribuido de manera importante al éxito de la estrategia de Pirelli en el mundo: una estrategia enfocada en el high-value, que ha convertido a nuestra empresa en el líder indiscutible en los segmentos Premium y Prestige. Con la inauguración de este nuevo centro de investigación y desarrollo, nuestro objetivo es incrementar la competitividad tecnológica de Pirelli en toda el área de América del Norte”, subrayó Claudio Zanardo, presidente y CEO de Pirelli Norteamérica.

“En estos 11 años, la planta de Silao ha crecido a una velocidad increíble, pasando de una capacidad de producción de alrededor de 1,5 millones de neumáticos a una capacidad hoy de 7,6 millones de neumáticos. El nuevo centro de I & D nos permitirá desarrollar productos Premium utilizando tecnologías de vanguardia y cada vez más sostenibles, pero también atraer y desarrollar nuevos talentos locales altamente especializados”, dijo Enrico Verdino, CEO de Pirelli México. 

“Hoy me siento muy contento, porque ésta es la materialización de una política pública que surge entre sociedad y gobierno, y este es el caso de la mentefactura, porque ha sido con empresas como Pirelli que se ha hecho una realidad. Escuchar que el CEO Global de Pirelli hable del Valle de la Mentefactura y que los jóvenes le están apostando a la mentefactura, es la realización de una política pública, porque ese discurso se traduce en un centro de innovación y desarrollo tecnológico”, expresó el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

El centro de I & D de Silao, que incorpora tecnologías de vanguardia para el desarrollo de neumáticos pensados para la movilidad del futuro, tiene como objetivo aumentar la competitividad tecnológica e industrial de Pirelli en toda la región de América del Norte y mejorar la capacidad de la compañía italiana para servir y respaldar marcas Premium y Prestige, principalmente en los Estados Unidos.

El nuevo hub tecnológico de Pirelli también servirá como polo de formación de talentos locales altamente especializados y se centrará en áreas como el “Modelado”, con el desarrollo e implementación de modelos matemáticos virtuales útiles para predecir la dinámica de los vehículos y, por tanto, satisfacer con mayor rapidez las demandas de los fabricantes de automóviles;  las pruebas, con la adopción de metodologías, como las pruebas de fatiga, y maquinaria, como la Máquina de Alta Velocidad, que permiten someter a estrés y probar internamente los neumáticos para el desarrollo de productos cada vez más seguros; especialidades, con la aplicación de tecnologías como PNCS (Tecnología de reducción del ruido de rodamiento del neumático), o Elect, destinado al desarrollo de neumáticos para autos eléctricos.

La planta de Silao

Ubicada al interior del polo industrial de Silao “Puerto Interior”, en el estado de Guanajuato, uno de los principales centros logísticos y los principales hubs económicos y tecnológicos de México, Pirelli inauguró la planta en 2012 para servir el mercado local y americano. Su producción se centra en el segmento de Alto Valor, en particular en neumáticos de Alto Rendimiento y Ultra Alto Rendimiento para automóviles, vehículos eléctricos, SUV y camiones ligeros. 

A finales de 2022, con motivo del décimo aniversario de su fundación, Pirelli anunció una inversión destinada a aumentar aún más la producción de Alto Valor. Esta inversión le permitirá incrementar en pleno funcionamiento para 2024 su capacidad de producción en más de un millón de piezas hasta un total de 8,5 millones de neumáticos, con una ampliación del área de producción a más de 220 mil metros cuadrados.

Las inversiones totales de Pirelli en la planta mexicana desde su fundación hasta hoy ascienden a más de 800 millones de euros.

Acerca de Pirelli

Fundada en 1872, Pirelli se encuentra entre los principales productores de neumáticos del mundo. Presente en más de 160 países, Pirelli cuenta con 18 plantas de producción y emplea a aproximadamente 31.000 personas en todo el mundo.

Es la única empresa de neumáticos de consumo que incluye neumáticos para autos, motos y bicicletas. Pirelli tiene un posicionamiento distintivo en neumáticos de alto valor, caracterizado por una tecnología avanzada con más de 3.800 homologaciones obtenidas, gracias a alianzas con los fabricantes de automóviles más prestigiosos del mundo. Para alcanzar los más altos niveles de rendimiento, seguridad y contención del impacto ambiental, Pirelli siempre ha estado fuertemente comprometida con la investigación y el desarrollo.

Involucrado en el automovilismo desde 1907, Pirelli ha sido el socio oficial exclusivo de neumáticos del Campeonato Mundial de Fórmula 1™ desde 2011 y ha renovado el acuerdo hasta 2027. Pirelli Neumáticos Norteamérica brinda servicio a los países miembros de USMCA (Estados Unidos, Canadá y México) a través de su Sistema Modular Robotizado Integrado (MIRS) en su centro de investigación y desarrollo, en las instalaciones y oficinas corporativas en Roma, Georgia, E.E. U.U., y sus oficinas corporativas de mercadotecnia y ventas en Nueva York, Montreal y Silao, Guanajuato. La compañía fabrica, distribuye y comercializa llantas de motocicleta y automóviles para equipo original, reemplazo y exportación, en Estados Unidos, Canadá y México.

Es Guanajuato el epicentro de la Mentefactura

  • El Gobernador Diego Sinhue impartió la conferencia magistral “El Valle de la Mentefactura para la Evolución Social”.
  • Se entregaron los reconocimientos Mentefactura 2023 a guanajuatenses con proyectos innovadores.

            Guanajuato, Gto., 21 de abril del 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, impartió la conferencia magistral, “El Valle de la Mentefactura para la Evolución Social”, como parte de las actividades del Día Estatal de la Mentefactura y entregó reconocimientos a guanajuatenses que encabezan proyectos destacados en materia de innovación.

“Estamos muy contentos de celebrar el Día Estatal de la Mentefactura en Guanajuato, con esta serie de actividades durante dos días. Y qué mejor que hacerlo, celebrando la innovación, el emprendimiento, la ciencia, la tecnología y la creatividad”, dijo.

En esta ocasión el Mandatario Estatal habló del tema como una visión de Estado, del ecosistema del Valle de la Mentefactura, los proyectos, la Innovación y la Evolución Social.

“En Guanajuato nos gusta la planeación estratégica. Hace 30 años, se tuvo la visión del Guanajuato actual, el de una potencia industrial. Y hoy tenemos la visión del Guanajuato de los próximos 30 años, que es el Guanajuato de la economía del conocimiento, el de la mentefactura y la industria 4.0”, expresó el Gobernador.

Guanajuato está en un nuevo umbral, en donde se impulsa la innovación y la Mentefactura, al ser el camino para dar una respuesta a los retos y desafíos de nuestro tiempo, dijo el Gobernador, “hicimos de la Mentefactura una política pública con objetivos medibles y una estrategia transversal, teniendo como eje central la innovación”.

El ecosistema que Guanajuato construyó durante las tres últimas décadas es de universidades, centros de investigación, incubadoras, parques industriales, etc., al que se le dio una identidad del “Valle de la Mentefactura”. Una política pública ya ha sido reconocida a nivel internacional.

De esta forma, Guanajuato exporta experiencias exitosas de innovación y evolución social que contribuyen en la solución de problemas que afectan al ser humano en todo el mundo.

Rodríguez Vallejo habló de las alianzas estratégicas con esta política pública, como la hecha con la UNESCO, organización con la que se trabaja para sistematizar la mentefactura en la entidad, y mantener así, un impacto transversal e incluyente, que trasciende las fronteras estatales y vincula a Guanajuato con otros estados, países y organismos internacionales.

Diego Sinhue Rodríguez Vallejo hizo referencia al ecosistema del Valle de la Mentefactura, el cual contempla el desarrollo desde una idea hasta su aplicación.

Las ideas nacen en los gimnasios de innovación y emprendimiento. De ahí pasan a las incubadoras. Luego a los parques tecnológicos y de ahí a recibir inversión, explicó el Gobernador.

“Nuestra visión, es fortalecer este ecosistema de innovación y emprendimiento. Mantenerlo dinámico siempre, por ejemplo, a través de sesiones pitch (como en la Hannover Messe); eventos de inversión, hackathones y otras actividades”.

En Guanajuato se apoya a través de distintas vías, a cualquier ciudadano que quiera emprender en Guanajuato; y la puerta de entrada es IDEA GTO, donde cuentan con mentores, incubadoras y aceleradoras.

Rodríguez Vallejo explicó que el Gobierno del Estado cuenta con los Proyectos de Mentefactura, que ha desplegado el fondo “Mentefactúralo” de 100 millones de pesos, del cual han resultado 51 proyectos de incubación y aceleración, 650 proyectos de pre-incubación en Gimnasios de Innovación y Emprendimiento, 35 proyectos de nuevos productos y soluciones al Valle de la Mentefactura, 350 apoyos en formación de talento para mentores e inversionistas y 10 incubadoras impulsadas.

Además, Guanajuato tiene los NODOS de Mentefactura, que son la transferencia de conocimientos a los ciudadanos, capacitándolos en una nueva manera de producir y generar ingresos como una cooperativa.

Actualmente se cuenta con 9 NODOS operando, y 5 más en etapas iniciales, dedicados a hidroponía, madera plástica, bio-fertilizante, higiene, esencias, y tecnología en alimentos.

Hay además 30 gimnasios de Innovación y Emprendimiento, donde apoyamos las ideas y los proyectos de las y los emprendedores de Guanajuato.

En materia de Innovación y Evolución Social, el Gobernador habló del rol del Gobierno del Estado para fomentar el emprendimiento de los guanajuatenses.

“Como gobierno nos toca abrir los caminos para que los ciudadanos emprendan. Desarrollar las capacidades de la sociedad. Que haya un desarrollo social y una evolución social, a través de la innovación”, destacó.

Además, el Fondo Mentefactúralo apoya proyectos que atienden necesidades del medio ambiente, la salud y el desarrollo de las personas en todos los municipios. “Y todo esto es lo que llamamos Mentefactura para la Evolución Social”, dijo Rodríguez Vallejo.

Por ello, en la entidad se conoce y reconoce a las personas, los proyectos y las instituciones que están impulsando el Guanajuato del futuro, quienes están construyendo la Grandeza del Valle de la Mentefactura.

El Gobernador del Estado entregó los Reconocimientos a la Mentefactura en las cinco categorías: Inspiración e impulso a un ecosistema consciente; Ciencia con propósito; Innovación triple impacto empresarial; Soluciones de impacto; e Innovación Pública.

Este reconocimiento se trata de una estatuilla de gran valor elaborada por artesanos y diseñadores guanajuatenses, con diseño e impresión en 3D.

En la categoría Inspiración e impulso a un Ecosistema Consciente, el ganador fue Jairo Azuela Infante del Gimnasio de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Politécnica de Pénjamo; y en la categoría Ciencia con Propósito, el ganador fue Juan Pablo Serrano Rubio del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato.

Además, en la categoría, Innovación triple impacto empresarial, tuvo como ganadora a Valeria Arellano Delgado; y en la cuarta categoría, Soluciones de impacto la ganadora fue Alma Hortensia Serafín Muñoz de la Universidad de Guanajuato.

En la quinta categoría, Innovación Pública, el ganador es el Congreso del Estado de Guanajuato, la estatuilla la recibió el diputado Víctor Zanella, como representante del poder legislativo.

Los ganadores en estas categorías recibieron además un viaje para continuar desarrollando su visión de innovación, con tres posibles destinos, Cataluña, La India y Alemania.

También se reconoció a aliados del ecosistema de Innovación, con la entrega de dos Reconocimientos Emblema a personas que, con su experiencia y su conocimiento, han cambiado a Guanajuato: Fernando Cuadra, Fundador del Grupo Cuadra y Chris Barton, Fundador de Shazam.

El 21 de abril se decretó el Día Estatal de la Mentefactura, con la intención de estar alineados al Día Mundial de la Creatividad y la Innovación que la ONU celebra cada año.

Guanajuato es sede del Networking Regional 2023 de Canacintra

  • Participan las delegaciones de León, Celaya, Irapuato, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, San Juan del Río y Querétaro.
  • La generación de políticas públicas se impulsa con la colaboración ciudadana para beneficio de la sociedad: Diego Sinhue.

    León, Gto. 27 de enero de 2023.- “En Guanajuato tenemos la gran dicha de la participación ciudadana. Estoy agradecido de que exista porque nos ayuda a avanzar y a llegar más lejos, de otra manera gobernar solo, limita el avance”.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar el Networking Regional 2023 que organiza la delegación León de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en esta ciudad.

“En Guanajuato somos un estado ‘pro business’, aquí creemos en la iniciativa privada. Creemos que para poder ayudar a la gente que sí requiere apoyos, necesitamos primero quién genere la riqueza y pague los impuestos, por eso es importantísimo ser aliados de los empresarios”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Este evento brinda herramientas a los empresarios de la región para elevar el nivel competitivo de sus empresas, así como la reactivación económica mediante encuentros de negocios con diversas empresas compradoras y propicia dinámicas de networking.

“Hoy la competencia de Guanajuato es con el mundo, y en la medida que salgamos unidos, como Estados vamos a fortalecernos.

“Si nos unimos vamos a lograr cosas extraordinarias junto con la sociedad, porque así surgen las políticas públicas, trabajando entre sociedad y gobierno”, agregó el Gobernador.

Este encuentro de negocios genera relaciones comerciales entre empresarios de Guanajuato y de varios estados de la República Mexicana, donde participan las delegaciones de la Canacintra de León, Celaya, Irapuato, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, San Juan del Río y Querétaro.

Además, con la vinculación de empresas compradoras y proveedoras, se impulsa el desarrollo económico de los estados en el País.

Asisten más de 250 empresarios y directivos de diversos sectores industriales como el automotriz y autopartes, alimentos y bebidas, plástico, químico, metalmecánico, construcción y jóvenes industriales.

El Gobernador agradeció que sea Guanajuato el estado sede de este encuentro, deseó éxito a los empresarios participantes e hizo la declaratoria inaugural del evento.

“Es para mí un honor, en mi calidad de Gobernador Constitucional del Estado libre y Soberano de Guanajuato, declarar formalmente iniciado los trabajos de este Networking Regional 2023.

“Que este encuentro que hoy inicia, fomente la competitividad y la productividad de las medianas y pequeñas empresas, que consolide y concreta nuevas redes comerciales entre empresas guanajuatenses y de la región, fortaleciendo así, el sector industrial de Guanajuato y de México”, dijo.

En este evento estuvieron presentes René Solano Urban, Presidente de la Canacintra León; Helena Larsen Ayala, Vicepresidenta Nacional de Networking y Desarrollo de Nuevos Negocios de la Canacintra; Nanghelly Silva Anzaldúa, Vicepresidenta Nacional de Innovación de Canacintra y Fernando Rodríguez Herrera, Líder de Cadenas Productivas y Consejero de la Canacintra León.

Además de Ramón Alfaro Gómez, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato, y Guillermo Romero Pacheco, Secretario para la Reactivación Económica de León.