MEJOREDU

Fortalecen identidad y bienestar docente con talleres intensivos

  • Docentes de Guanajuato participarán en talleres intensivos del 8 al 10 de enero de 2025 para fortalecer su desarrollo profesional y personal.


Guanajuato, Gto. 19 de diciembre de 2024.- En el marco de la estrategia estatal de formación continua 2024 y en apego con las disposiciones de la Secretaría de Educación Pública y MEJOREDU, se llevarán a cabo los Talleres intensivos de formación continua para docentes y directivos en Guanajuato del 8 al 10 de enero de 2025.

Con el objetivo de fortalecer la identidad y el bienestar docente mediante la reflexión y la construcción colectiva de conocimientos, utilizando como eje metodológico las narrativas autobiográficas. La actividad tiene un enfoque integral compuesto de tres dimensiones fundamentales: la personal, la profesional y la áulica.

El primer día de actividades estará dedicado al personal directivo con el taller Reflexiones desde el acompañamiento pedagógico. En este espacio, se explorará el taller Narrativas: Letras que hacen eco, que se trabajará con los docentes en las jornadas del 9 y 10 de enero. Durante estas sesiones, se profundizará en la trayectoria profesional de los docentes a través de un proceso dialógico y reflexivo.

Al finalizar, se espera que los participantes reconozcan su papel como agentes de cambio en sus comunidades educativas, al tiempo que reflexionan sobre su trayectoria para fortalecer su identidad profesional, lo cual posibilita la mejora de las prácticas educativas enfocadas a crear experiencias de aprendizaje contextualizadas y por tanto significativas para que todos los estudiantes de educación básica aprendan.

Este esfuerzo reafirma el compromiso de la Secretaría de Educación de Guanajuato con el bienestar integral de los educadores en la entidad.

Capacita SEG a docentes de nuevo ingreso en coordinación con MEJOREDU

  • El programa de capacitación atiende a 1 mil 974 docentes de educación básica.

Guanajuato, Gto. 08 febrero del 2023.- Para fortalecer las competencias de los docentes que ingresan al servicio educativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato, en coordinación con la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) capacitará a 1 mil 974 docentes que se integraron al servicio educativo este ciclo escolar.

La intervención formativa se denomina “El inicio de mi viaje en la docencia. Sendero para el docente y el colectivo escolar”, forma parte del Pacto Social por la Educación y será impartida por 28 asesoras y asesores  de los Centros de Atención al Magisterio de los municipios de Guanajuato y Celaya.

El desarrollo de las actividades inicia el 18 de febrero y termina el 15 de julio para maestras y maestros de nuevo ingreso a educación básica con un total de 80 horas.

La capacitación denominada senderos, se integra por excursiones que tienen la intención de despertar el interés de las y los profesores de nuevo ingreso, al ser referentes para fortalecer su compromiso y abrir un espacio orientado al aprendizaje y la reflexión sobre la práctica y el trabajo, con el acompañamiento de la comunidad escolar a la que se incorporan.

El contenido del curso se desarrolla a partir de una metáfora y propone a los docentes de nuevo ingreso un camino para iniciar su recorrido en el ejercicio de la función magisterial.

El Trayecto Único de Ingreso, diseñado para docentes de educación básica de nuevo ingreso, busca facilitar y acompañar su inserción en el servicio educativo y contribuir a la mejora del proceso de incorporación en función de su derecho a acceder a un sistema integral de formación, capacitación y actualización.

Destaca MEJOREDU a Guanajuato por sus estrategias educativas.

  • SEG y MEJOREDU estrechan vínculos.
  • Destacan el Pacto Social por la Educación como estrategia de referente nacional.

Guanajuato, Gto. 19 de octubre de 2022.– Guanajuato destaca por sus estrategias que se traducen en buenos índices de asistencia escolar y tasas de analfabetismo menores del 3% y la visión integral del Pacto Social por la Educación; dentro de la sesión virtual de Vinculación para la mejora continua de la educación, realizada por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, MEJOREDU, en el marco de su tercer aniversario.

La reunión tuvo la participación, por parte de MEJOREDU, de María del Coral González Rendón, Comisionada de la junta directiva; Juan Antonio Rodríguez Estrada, Consejero ciudadano en la Mejoredu; Gabriela Begonia Naranjo Flores, Titular del Área de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa; Susana Justo Garza. Titular del Área de Vinculación e Integralidad del Aprendizaje; Francisco Miranda López, Titular del Área de Evaluación Diagnóstica; y Nicte-Ha Alquicira Alquicira, Directora de área en la oficina de la comisionada.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, fue representada por el Secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza; José de Jesús Gonzalo García Pérez, Subsecretario de Educación Básica; David Raúl Uribe García, Director de Evaluación; y Laura del Refugio Ortega González, Directora de Innovación; José de Jesús González Hernández, Director de Planeación.

En la apertura de la reunión María del Coral González Rendón, Comisionada de la Junta Directiva, refirió que en sus tres años de implementación MEJOREDU ha contribuido a garantizar el mandato del artículo 3º Constitucional: Toda persona tiene derecho a una buena educación; y en consecuencia colabora a contrarrestar las desigualdades.

Agradeció la presencia del Secretario, “nos da certeza de que el gobierno Estatal y Federal transitan en el mismo sendero para mejorar la educación; conjuntan esfuerzos y desarrollan acciones que ayuden a resolver los efectos provocados por la pandemia en las comunidades educativas”, y enfatizó que Guanajuato hoy destaca por sus estrategias que se traducen en buenos índices de asistencia escolar y tasas de analfabetismos menores del 3 por ciento.

A nombre de la junta directiva, refrendo el compromiso, “estamos convencidos de que a través de la educación y sus acciones de mejora, Guanajuato seguirá fortaleciendo y consolidando sus aportaciones para el progreso de México”, dijo la Comisionada de la Junta Directiva.

Por su parte, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, agradeció la convocatoria a la reunión como espacio para compartir y conjuntar visiones federal y estatal para darles un mismo sentido que favorezca al sistema educativo.

Expresó su plena disposición de trabajar coordinadamente y sumar a cada uno de los programas de la Comisión, con el firme propósito de cohesionar acciones de manera estratégica.

Durante la sesión virtual de trabajo, MEJOREDU presentó los proyectos relevantes de apoyo y seguimiento a la mejora continua de la educación; la formación continua y el desarrollo profesional docente de educación básica y media superior. Las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes de las y los estudiantes de educación básica; los resultados de inicio del ciclo escolar 2021-2022 y avances del ciclo escolar 2022-2023.

La SEG presentó la Recopilación de Información para la Mejora de los Aprendizajes (RIMA) que, en acompañamiento con el Banco Mundial, se enfocó a recopilar información válida, confiable, útil y accesible, sobre los aprendizajes de los educandos en Español y Matemáticas de educación básica, así como conocer del desarrollo de sus Habilidades socioemocionales y de su Contexto. Cuyos resultados hoy son un insumo en el contexto del diseño del programa escolar de mejora continua para las y los docentes del Estado.

El Subsecretario de Educación Básica, José de Jesús Gonzalo García Pérez, a nombre del Secretario de Educación, compartió Contigo Sí, estrategia emblema de Gobierno del Estado de la cual se desprende el Pacto Social por la Educación cuyos alcances e impacto ha sido resultado de su apuesta a cuatro componentes específicos y uno transversal: Que todos vayan a la escuela; Recuperación de aprendizajes; Reconocimiento Docente; Padres y madres del siglo XXI; y un quinto componente transversal, Convivencia escolar pacífica; a través de la cual se da atención focalizada a cada uno de los retos y desafíos del sistema educativo.

Al cierre de la jornada, MEJOREDU felicitó a Guanajuato por la visión integral que plantea el Pacto Social por la Educación, del cual son referente nacional. Y en este sentido se acordó compartir el Ecosistema de formación docente.

De manera adicional se establecieron como acuerdos: continuar con las acciones pertinentes para implementar los temas presentados en esta sesión; participar conjuntamente en la asesoría y monitoreo de la formación continua y el desarrollo profesional docente de educación básica y media superior; impulsar acciones para obtener el 80 por ciento de participación en la aplicación de las evaluaciones diagnósticas de los aprendizajes de las y los estudiantes de educación básica; y continuar con los acercamientos y la colaboración en una sesión presencial para el año 2023.